LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS, A DEBATE EN EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS, A DEBATE EN EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

En el curso que comienza esta semana se realizará una visita práctica para analizar los riesgos laborales en el Parque de las Ciencias e incluso se defenderá la creación de una titulación universitaria sobre prevención.

La responsabilidad de las empresas en materia de prevención de riesgos será puesta a debate en este seminario “Prevención de Riesgos Laborales. Una asignatura obligatoria para la empresa”, en el que colaboran Basf Española, Activa Mutua y el Parque de las Ciencias de Granada. El curso se desarrollará en Almuñécar durante esta semana, en la que profesionales e investigadores del sector darán una visión global de la prevención en todas las áreas de aplicación de la salud: ergonomía, psicosociología, toxicidad, etc.

Durante los cinco días, se abordarán todas las cuestiones que influyen en la prevención de los riesgos, desde la perspectiva legislativa y laboral, pasando por supuestos reales de accidentes de trabajo y su tratamiento, hasta el estrés y la fatiga y la accidentalidad en tiempos de crisis.

Además, mañana martes, se realizará una visita práctica al Parque de las Ciencias, en la que los alumnos podrán analizar los riesgos laborales y el plan de prevención de ese centro. Como conclusión al curso, su director, Fernando Gil Hernández, de la Universidad de Granada defenderá la creación de una titulación universitaria sobre prevención.
Descargar


El Centro Mediterráneo de la UGR acoge 5 nuevos cursos durante la tercera semana de julio

El Centro Mediterráneo de la UGR acoge 5 nuevos cursos durante la tercera semana de julio

Los temas van desde la prevención de riesgos laborales a la comercialización de la realidad virtual, pasando por estudios sobre relaciones institucionales, situación de puertos andaluces y responsabilidad de la familia en la educación.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada impartirá cinco nuevos cursos de verano en la semana académica del 13 al 17 de julio, en sus sedes de Almuñécar, Granada y Sierra Nevada.

Almuñécar. Realidad virtual: Investigación científica y aplicación comercial

En este curso se presentarán algunos de los avances más recientes de la aplicación comercial de la realidad virtual. Asimismo, se analizarán las últimas investigaciones de este sistema que permite representar en tiempo real una realidad ilusoria, de manera que los usuarios pueden tener la sensación de estar inmersos en una situación en la que pueden interactuar con objetos del entorno.

Para presentar una visión multidisciplinar de esta tecnología, en el curso intervendrán profesores de diversas Universidades y representantes de empresas que se dedican al desarrollo de sistemas de realidad virtual.

Prevención de Riesgos Laborales. Una asignatura obligatoria para la empresa

La responsabilidad de las empresas en materia de prevención de riesgos será puesta a debate en este seminario, en el que colaboran Basf Española, Activa Mutua y el Parque de las Ciencias de Granada. De esta manera, profesionales e investigadores del sector darán una visión global de la prevención en todas las áreas de aplicación de la salud: ergonomía, psicosociología, toxicidad, etc.

En el curso se realizará una visita práctica para analizar los riesgos laborales en el Parque de las Ciencias e incluso se defenderá la creación de una titulación universitaria sobre prevención.

Puertos andaluces y su historia

Este curso propone a los participantes un acercamiento a la génesis, evolución histórica y estado actual de las diferentes infraestructuras que componen el patrimonio portuario de Andalucía. Desde los procesos de colonización del litoral, pasando por el uso comercial de los puertos mediterráneos y atlánticos, hasta los procesos de recuperación y aprovechamiento para nuevos usos de las infraestructuras patrimoniales portuarias andaluzas.

Granada. Actualidad de las relaciones institucionales y el protocolo en las administraciones y las empresas

Para una empresa o institución es más fácil alcanzar el éxito con el entendimiento y la simpatía de todos los individuos y las organizaciones relacionadas con ella, que si son contrarios por diferentes razones. El contenido y definición de protocolo en los últimos tiempos ha variado y exige un reto de adaptación para las empresas y las instituciones.

En el seminario se darán las claves para que el protocolo y las relaciones institucionales no sean una serie de técnicas que se usen ocasionalmente, sino que formen parte integral de la estrategia y planificación de cualquier entidad. Para ello, participarán investigadores y profesionales de la organización de eventos y las relaciones institucionales del ámbito público y privado.

Sierra Nevada. Educar es responsabilidad: Familia, Ocio y Medio Ambiente

En el seminario, coorganizado por Aldeas Infantiles SOS, se conmemorará el vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y que concibe la familia como la unidad básica para el desarrollo y bienestar del niño. Se analizará, por tanto, cómo compartir las vivencias en los momentos de ocio dentro del ámbito familiar puede aportar grandes beneficios para mejorar la salud, la satisfacción, la autoestima y el afianzamiento de valores tales como el respeto al medio ambiente y un consumo responsable.
Descargar


Comienzan tres de los nueve cursos de verano del mes de julio

Comienzan tres de los nueve cursos de verano del mes de julio

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, en colaboración con la concejalía de Cultura del Consistorio de la localidad, ofrece durante el mes de julio un total de nueve cursos, que se inaugurarán esta misma mañana y concluirán el 31 de julio en la sede de nuestro municipio, retomándose con posterioridad a primeros de septiembre.

En este sentido, la concejala de Cultura, Dolores Rull Pérez, ha puntualizado que ‘los temas a tratar en estos cursos de verano en el municipio son todos de gran interés y actualidad, dirigidos a estudiantes en periodo de formación y a profesionales que pretenden un perfeccionamiento o reciclaje de sus conocimientos, mientras disfrutan de unos relajantes días en los que pueden alternar aprendizaje y descanso, ya que el programa permite compartir ambas actividades\’.

Así, julio abre esta edición de la Universidad de Verano en Almuñécar con tres semanas de cursos. En la primera, del 13 al 17 de julio, se impartirán los cursos de ‘Realidad Virtual: Investigación científica y aplicación comercial\’, ‘Prevención de riesgos laborales. Una asignatura obligatoria para la empresa\’ y ‘Puertos andaluces y su historia\’.

Del mismo modo, los cursos disponibles del 20 al 24 de julio son ‘Música clásica y Jazz: Interacción y enriquecimiento estético\’, ‘Hijos felices de padres divorciados: Una aproximación interdisciplinar al divorcio\’, ‘Biotecnología y alimentación\’ y ‘Curso-taller de innovación en educación afectivo-sexual en jóvenes\’.

Para finalizar, la última semana del mes, del 27 al 31 de julio, serán impartidos dos cursos más, ‘Tendencias en Biomedicina 2009\’ y ‘Animación digital y realidad aumentada\’.
Descargar


La CGE y la UGR ponen en marcha el II Programa ‘Fomento de las relaciones universidad-empresa’

La CGE y la UGR ponen en marcha el II Programa \’Fomento de las relaciones universidad-empresa\’

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y la Fundación Empresa Universidad de Granada (FEUGR), con el apoyo del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR), han puesto en marcha en la provincia granadina la segunda edición del proyecto “Fomento de las Relaciones Universidad-Empresa”, que este año llegará al doble de municipios que la primera edición.

Esta iniciativa, que ya ha sido presentada en los municipios de Padul, Albuñol y Baza ante más de medio centenar de empresarios, persigue que se produzca un mayor acercamiento y colaboración entre el mundo empresarial y el científico que satisfaga, por un lado, las exigencias de las empresas en cuanto a su necesidad de innovar y de dotarse de valor añadido para competir en el entorno social actual y, al mismo tiempo, dé acogida a la investigación realizada en la Universidad.

El programa se desarrollará mediante la organización de nueve jornadas, para lo que la Confederación Granadina de Empresarios pondrá a disposición las sedes de la Red de Centros de Servicios Avanzados a las Empresas (Red CSEA) con que cuenta en Albolote-Peligros; El Padul; Loja; Huétor-Tájar; Guadix; Baza; Motril; Santa Fe y Albuñol.

En cada jornada se celebrará un taller interactivo con el fin de sensibilizar a los participantes en la necesidad de innovar para competir en el entorno socioeconómico actual, y en cómo la Universidad puede ayudar a lograr este objetivo, independientemente de la envergadura de la empresa en cuestión.

Por otra parte, los asistentes a las jornadas recibirán información sobre las ayudas que se pueden solicitar en materia de I+D+i, así como sobre las investigaciones o estudios que se están llevando a cabo en la Universidad, de entre los que los empresarios interesados podrán elegir aquellos que se ajusten más a sus necesidades, bien por criterios temáticos o por el de zona de actuación.
Descargar


Melilla y la UGR inauguran los XVIII Cursos Internacionales de Verano

Melilla y la UGR inauguran los XVIII Cursos Internacionales de Verano

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada (UGR) han inaugurado hoy los XVIII Cursos Internacionales de Verano \’Ciudad de Melilla\’, que cuentan con un total de seis ciclos que se desarrollarán a lo largo de este mes. Durante el acto de inauguración, la consejera de Cultura, Simi Chocrón, ha destacado el «altísimo nivel académico» con el que cuentan los seis ciclos que conforman la oferta educativa de esta edición de los Cursos de Verano debido tanto a la calidad de los profesores como a la temática escogida.

Además, también ha subrayado el alto componente de actualidad que caracterizan a los cursos de este año, en cuya selección de temas también han participado los alumnos universitarios a través de una encuesta realizada al final del curso académico pasado.

Los dos primeros cursos de esta XVIII edición son \’Fotografía. Más allá de la imagen\’ e \’Informática y derechos fundamentales: un desafío a la sociedad y al derecho en el siglo XXI\’, que han comenzado hoy y tendrán lugar a lo largo de esta semana.

Del 20 al 24 de julio tendrán lugar los cursos \’Manejo ambulatorio del paciente en edad avanzada\’ y \’Régimen Fiscal de la Ciudad Autónoma de Melilla\’.

Durante la última semana de la XVIII edición se desarrollarán \’Centenario de la Campaña de 1909\’ y \’Poderosa mente y sabiduría del optimista vital ante la adversidad y la crisis\’.

El director académico de los Cursos de Verano, el profesor Manuel Ruiz Morales, ha subrayado el esfuerzo que realiza la Ciudad Autónoma para «conseguir los cursos de más nivel académico, actualidad y, sobre todo, calidad», teniendo en cuenta «los tiempos que corren» de crisis económica.
Descargar


Un centenar de alumnos se apunta al curso sobre familia, ocio y medio ambiente en Sierra Nevada organizado por la UGR

Un centenar de alumnos se apunta al curso sobre familia, ocio y medio ambiente en Sierra Nevada organizado por la UGR

Más de un centenar de alumnos han asistido hoy a la sesión inaugural del curso de verano “Educar es responsabilidad: familia, ocio y medio ambiente” que el Centro Mediterráneo de la UGR celebra por primera vez en Sierra Nevada.

El curso, que se prolongará hasta el miércoles, es el séptimo que ofrece el Observatorio de la Infancia de Andalucía y Aldeas Infantiles SOS dentro del programa de cursos de verano de la Universidad de Granada.

La directora general de Infancia y Familia de la Junta, Carmen Belinchón, centró los objetivos del curso en la búsqueda de instrumentos para “educar en responsabilidad” dentro de la familia, cualquiera que sea su modelo, “ya que es el mejor ministerio de bienestar social” para los niños.

Belinchón alertó del cambio de perfil en las familias que demandan ayuda a los servicios de protección, “procedentes de entornos a los que no estábamos acostumbrados”, por lo que instó a los alumnos a indagar en los nuevos fenómenos sociales para encontrar fórmulas diferentes para abordar los problemas de desestructuración familiar.

Belinchón mostró su deseo de que el curso sobre familia e infancia se consolide cada verano en Sierra Nevada y que de esta forma sea considerada como “estación de esquí de la infancia”.

Por su parte, la directora general de Cetursa Sierra Nevada, María José López, incidió en el apartado medioambiental que también abordará el curso. Así, instó a los participantes a que observen la relación entre la estación de esquí y su entorno, un parque natural y nacional que encierra valores naturales de alta protección.

“La gestión de la nieve tiene mucho que ver con el respeto a los valores naturales, en la educación para preservar los ecosistemas”, subrayó la directora general de la estación invernal y estival, quien expresó su disposición a que el curso de verano “sea un clásico” del verano en Sierra Nevada y animó a los alumnos que estos días recorran la montaña “para entender Sierra Nevada”.

El director general de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, detalló el trabajo que desarrolla su organización, que sólo en España atiende a 10.000 niños. Destacó el alto contenido científico de un curso en el que hay inscritos estudiantes y profesionales de enfermería, medicina, magisterio, pedagogía y psicología.

Entre los contenidos que abordarán los alumnos figura el valor de la responsabilidad en la educación, los derechos y deberes de los padres e hijos, el menor y su entorno, la mirada del niño o la educación para el desarrollo sostenible.

Durante los tres días de estancia en Sierra Nevada, la estación ofrecerá actividades lúdicas y formativas que incluyen excursiones y visitas guiadas a los centros naturales y paisajísticos más relevantes de la estación y el parque nacional.
Descargar


Forman a estudiantes euroárabes en técnicas para fomentar un buen gobierno

Forman a estudiantes euroárabes en técnicas para fomentar un buen gobierno

La Escuela Euroárabe de Altos Estudios de Granada formará desde hoy y hasta el próximo viernes a estudiantes y administrativos euroárabes en teorías y técnicas de «gobernanza» o de buen gobierno en el marco de la gestión pública, dentro del curso «Instituciones públicas, reformas económicas y políticas sociales». Las jornadas, presentadas hoy, reúnen a más de cuarenta participantes de doce nacionalidades y se desarrollan en la sede granadina de la Fundación Euroárabe.

El director de la Escuela de Gobernanza y vicesecretario académico de la Fundación Euroárabe, Carlos de Cueto, ha señalado que el buen gobierno o la gobernanza permite alcanzar una serie de principios y características en el ámbito de la gestión pública como la transparencia, el consenso, la equidad, la ética, la responsabilidad o la legalidad.

«Lo prioritario -ha dicho- es la ética en los asuntos públicos», algo que a su juicio todos los países aspiran a conseguir sin éxito.

El director de la Escuela ha dicho que no quieren exportar ningún modelo de gobierno entre los distintos países, sino «crear un espacio de diálogo de cooperación entre la Unión Europea y la Liga Árabe» que implique derechos humanos, libertades, democracia o participación.

Para conseguir un buen gobierno también es necesario tener en cuenta a las minorías, ha expuesto la secretaría general de la Universidad de Granada, Rosana González, quien ha apostado en ese sentido por el desarrollo local y la organización de las administraciones públicas.

Los debates de la Escuela de Gobernanza están enfocados a favorecer los valores de la ética pública y a fomentar una cooperación intergubernamental e internacional que consolide la práctica de los Derechos Humanos.

En el marco del curso se ha firmado un convenio entre la Fundación Euroárabe y el Centro Interdisciplinar Marroquí de Estudios Estratégicos e Internacionales con el fin de crear «centros de investigación donde estén representados las dos orillas del mediterráneo», según el director del centro marroquí, Abdelhak Azzouzi.
Descargar


Un Campus con buena Salud

Un Campus con buena Salud

Las cifras que maneja el Parque Tecnológico del Campus de la Salud son tamaño \’king size\’. Es decir, talla megagrande. Fíjense. El Hospital es la inversión más grande que nunca ha hecho en su historia la Junta de Andalucía.
Otra. No ha nacido y ya ha aprobado su ampliación hacia la Vega por tres pueblos que son Ogíjares, Armilla y La Zubia. Tiene comprometidos en su inversión actual 500 millones de euros en diversas partidas. Más. Cuando esté terminado en todas sus fases albergará a 25.000 trabajadores.
El PTS va a ser, si no lo es ya, una de las joyas de la corona de la Unión Europea, donde la Universidad de Granada da el necesario paso para instalarse cómodamente en este siglo XXI. Conocimiento, innovación, investigación, calidad y excelencia son las palabras que circulan por las calles del PTS.
Y el PTS está besando la Circunvalación y la Ronda Sur. Si hay cierre del anillo le beneficiará. La distancia con la Costa es ahora prácticamente inexistente gracias a la inauguración de la autovía. El aeropuerto está a un paso y habrá lanzaderas en un futuro próximo.
Interiormente, la línea del Metro le comunica con el centro de la ciudad y con dos extremos del Área Metropolitana (Albolote y Armilla) y se conecta con el carril-bici y los ha prolongado por su red viaria interior para promover este tipo de transporte.
La cuestión es que esto ocurrirá a corto plazo, cuando dentro de tres años, en 2012, el PTS funcione al cien por cien hasta que cristalice la ampliación.
¿Cómo está a día de hoy el Campus de la Salud?
¿Por qué los granadinos viven prácticamente de espalda a su gran mina de oro?
¿Sabes que más de un millar de personas trabaja ya en el PTS?
¿Sabes que en estos momentos hay seis edificios operativos?
1.-El centro de empresas BIC
2.-El Complejo multfuncional de simulación e innovación tecnológica 061 CMAT
3.-Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra
4.-Centro de Investigación Biomédica
5.-Laboratorios Rovi
6.-Compañía óptica Sevilens & Cover.
Lee el reportaje completo en el periódico Ideal.
Descargar


Melilla y la UGR inauguran los XVIII Cursos Internacionales de Verano

Melilla y la UGR inauguran los XVIII Cursos Internacionales de Verano

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada (UGR) han inaugurado hoy los XVIII Cursos Internacionales de Verano \’Ciudad de Melilla\’, que cuentan con un total de seis ciclos que se desarrollarán a lo largo de este mes.

Durante el acto de inauguración, la consejera de Cultura, Simi Chocrón, ha destacado el «altísimo nivel académico» con el que cuentan los seis ciclos que conforman la oferta educativa de esta edición de los Cursos de Verano debido tanto a la calidad de los profesores como a la temática escogida.

Además, también ha subrayado el alto componente de actualidad que caracterizan a los cursos de este año, en cuya selección de temas también han participado los alumnos universitarios a través de una encuesta realizada al final del curso académico pasado.

Los dos primeros cursos de esta XVIII edición son \’Fotografía. Más allá de la imagen\’ e \’Informática y derechos fundamentales: un desafío a la sociedad y al derecho en el siglo XXI\’, que han comenzado hoy y tendrán lugar a lo largo de esta semana.

Del 20 al 24 de julio tendrán lugar los cursos \’Manejo ambulatorio del paciente en edad avanzada\’ y \’Régimen Fiscal de la Ciudad Autónoma de Melilla\’.

Durante la última semana de la XVIII edición se desarrollarán \’Centenario de la Campaña de 1909\’ y \’Poderosa mente y sabiduría del optimista vital ante la adversidad y la crisis\’.

El director académico de los Cursos de Verano, el profesor Manuel Ruiz Morales, ha subrayado el esfuerzo que realiza la Ciudad Autónoma para «conseguir los cursos de más nivel académico, actualidad y, sobre todo, calidad», teniendo en cuenta «los tiempos que corren» de crisis económica.
Descargar


Descubren una nueva especie de insecto en las islas Baleares

Descubren una nueva especie de insecto en las islas Baleares

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han participado en el descubrimiento de una nueva especie de insecto denominada «Tyrrhenoleuctra antoninoi», perteneciente al grupo de los plecópteros (similar a la mosca), que vive en el Mediterráneo Occidental.

El grupo de científicos granadinos, junto a otros investigadores españoles e italianos, ha empleado durante una década técnicas bioquímicas y moleculares para detallar las relaciones taxonómicas y filogenéticas de los insectos de este género, y han demostrado que se incluían tres especies a partir de caracteres morfológicos, según ha indicado la UGR en una nota.

Para demostrar que este insecto es en realidad una especie por sí misma, el equipo de expertos realizó una descripción científica en la revista «Zootaxa», con caracteres bioquímicos (basados en estudios de electroforesis enzimática) y moleculares (mediante secuenciación de fragmentos de ADN mitocondrial).
Descargar


La UGR pone en marcha una nueva edición del programa UNIVERSEM

La UGR pone en marcha una nueva edición del programa UNIVERSEM

La Universidad de Granada ha puesto en marcha una nueva edición del programa UNIVERSEM que tiene por objeto mejorar las opciones de empleabilidad de las graduadas y postgraduadas universitarias (preferentemente de carreras técnicas y experimentales) facilitándoles los conocimientos de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y sus perfiles formativos.

La Universidad realizará una labor de creación de un espacio de formación previa configuración de un itinerario integrado de inserción que permita mejorar el acceso al empleo de las universitarias recién tituladas en condiciones de igualdad a los hombres. Para ello, la Universidad seleccionará a las 40 alumnas beneficiarias que realizarán las siguientes actuaciones:

-MÓDULO ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Con una duración de 100 h. que versarán sobre los siguientes contenidos: conseguirán la información profesional necesaria que les facilitará la toma de decisiones, aprenderán a controlar, conocer y analizar las fuentes de información sobre el mercado laboral, identificarán las exigencias del mercado de trabajo respecto a sus posibles salidas profesionales, etc.

-FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Se proporciona formación en habilidades y conocimientos que demandan las empresas y no están incluidas en los planes de estudios: Taller de Comunicación Eficaz; Taller Gestión del Tiempo; Taller de Habilidades Directivas; Curso de Inglés técnico; Training Entrevistas de Selección y Nuevas Tecnologías para la búsqueda de empleo.

-PRÁCTICAS EN LA UNIÓN EUROPEA

Con esta actividad se pretende que las alumnas tengan la oportunidad de adquirir una experiencia en empresas del ámbito europeo. Para ello se dotará a 5 alumnas de tres meses de prácticas, incluyendo alojamiento, desplazamiento y bolsa-ayuda de viaje. Realizarán sus prácticas en empresas relacionadas con su sector y con la actividad elegida por ellas.

-PRÁCTICAS EN EMPRESAS NACIONALES

Como fin del itinerario profesional marcado, las alumnas deberán realizar unas prácticas en empresas relacionadas con la ocupación elegida en el transcurso del programa. La duración será mínimo de tres meses y un máximo de seis, para que tengan la oportunidad de desarrollar sus conocimientos en la práctica.

El plazo para solicitar el programa permanecerá abierto hasta el 4 de Septiembre de 2009.

La solicitud se realiza on- line en la siguiente dirección: http://empleo.ugr.es.
Descargar


Voluntarios de toda Andalucía para la Universiada 2015 de Granada

Voluntarios de toda Andalucía para la Universiada 2015 de Granada

La Agencia Andaluza de Voluntariado de la Junta y la Universidad de Granada han alcanzado un acuerdo para poner en marcha una campaña de captación

Miles de voluntarios procedentes de toda Andalucía participarán activamente en la Universiada 2015, que se celebrará en Granada, gracias al acuerdo alcanzado hoy por la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.

Está previsto que las distintas administraciones implicadas en el evento pongan en marcha después del verano y hasta la celebración de la Universiada una ambiciosa campaña de captación de voluntarios para tal fin.

Así lo han acordado hoy en Granada el director de la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Junta de Andalucía, Higinio Almagro Castro, y el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada, Pedro Espinosa Hidalgo.

El objetivo de este encuentro ha sido preparar las bases de colaboración en materia de voluntariado para la gran cita deportiva del 2015.

Los responsables del voluntariado de ambas instituciones trabajarán junto al Ayuntamiento y la Diputación de Granada para seguir unas directrices conjuntas, también en materia de voluntariado, ante la Universiada 2015.

Otro de los acuerdos alcanzados en la reunión de hoy ha sido la creación de una Oficina de Voluntariado de la Universiada, que comenzará a funcionar en los próximos meses.

Su objetivo será canalizar todas las solicitudes e informar a los interesados en participar como voluntarios en el evento.
Descargar