El mindfulness mejora el estado psicológico de los profesores de secundaria

El mindfulness mejora el estado psicológico de los profesores de secundaria

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada ha demostrado la eficacia del mindfulness -una herramienta de auto-regulación emocional que consiste en centrarnos en lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo en cada momento- para combatir los trastornos de ansiedad o la depresión que sufren muchos de los profesores de enseñanza secundaria en nuestro país.

Esta técnica psicológica, cada vez más popular en Estados Unidos, beneficia la regulación emocional, explican los investigadores. Basado en la práctica de la autoconciencia, el mindfulness potencia la atención, la conciencia y la referencia al momento concreto.

En el estudio realizado, los científicos aplicaron mindfulness a una muestra de 20 chicas con rasgo alto de preocupación, y a un grupo de 25 profesores de enseñanza secundaria. En ambos grupos se mejoraron los índices subjetivos de ansiedad, depresión, preocupación, quejas de salud y regulación emocional, además de algunos índices psicofisiológicos como las variables cardiacas, musculares y respiratorias.

Según los investigadores, los resultados obtenidos demuestran que en el ámbito docente esta técnica podría ser una importante herramienta de auto-regulación emocional, prevención del estrés para profesores y alumnos, y de facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Descargar


El PSOE confía en que las obras del AVE en Granada, hoy día al 33% de ejecución, acaben para 2013

El PSOE confía en que las obras del AVE en Granada, hoy día al 33% de ejecución, acaben para 2013

Una tercera parte de las obras del tramo de la línea de AVE Bobadilla-Granada ya están concluidas, según ha informado hoy el diputado socialista Manuel Pezzi, quien se ha mostrado confiado en que la infraestructura esté concluida para 2013, tal como se había anunciado.

Pezzi ha dicho que «existen incertidumbres» para que el AVE conecte Granada por línea de alta velocidad dentro de cuatro años, debido a la demora de las obras en la nueva variante de Loja, donde se ha trazado un recorrido distinto al que ya existía debido al acuífero y que ahora espera a la declaración del impacto ambiental para que sea presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente.

La entrada del AVE a Granada capital es otro aspecto por el que «no se pueden dar fechas concretas», si bien Pezzi ha adelantado que el arquitecto de la futura estación, Rafael Moneo, se reunirá con el Ayuntamiento y la Universidad de Granada con la intención de llegar a un acuerdo «en el menor tiempo posible».

Este tramo, que cuenta con 2,7 kilómetros, el último de los doce que componen la línea Granada-Bobadilla, se encuentra actualmente en el estudio informativo en el que se recoge un protocolo de colaboración entre instituciones nacional, regional y local para establecer cómo se planificará el entorno de la futura estación.

Respecto a la petición de algunos grupos de construir un gran parque en los terrenos de la estación de ferrocarril, Pezzi ha recordado que los socialistas granadinos no tienen nada que objetar «terminante y rotundamente», por lo que ha pedido que no les busquen como enemigos.

El diputado está a favor que los terrenos «que no sean necesarios» para construir la estación de AVE pueden ser destinados al parque, aunque ésta debe contar con todos los servicios necesarios, por lo que ha señalado que hasta que no se construya la estación y su entorno no se podrá determinar qué hacer con el resto del suelo.

De todos los tramos que componen el trayecto del AVE, el que se construye en el municipio de Pinos Puente, entre la localidad metropolitana y su anejo de Valderrubio (6,15 kilómetros), es el que más avanzado está con un 91 por ciento del total de la obra, seguido del de Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (5,11 km.), en la provincia de Málaga, que se encuentra al 37 por ciento.

También se ejecutan otros cuatro tramos de esta línea comprendidos entre Archidona y Arroyo de la Negra (16%), Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (37%), Arroyo de la Viñuela y Quejigares (6%) y entre Tocón y Valderrubio (21%).

Por otro lado, el tramo entre Bobadilla y Peña de los Enamorados, de 36,5 kilómetros, se ha adjudicado recientemente su redacción a tres empresas diferentes, mientras que el que comprende entre Peña de los Enamorados y Archidona (7,5 km.) está a la espera de que se adjudique a una nueva empresa.

En esta línea ya hay un tramo construido entre Loja y Tocón, construido por la Junta de Andalucía, mientras que el que se debe de desarrollar entre Pinos Puente y Granada aún está a la espera de que se apruebe el proyecto en el segundo semestre de este año.
Descargar


Condenan a 16 años un profesor de informática por ´ciberacoso´ a menores

Condenan a 16 años un profesor de informática por ´ciberacoso´ a menores

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de cárcel a un profesor de informática que, haciéndose pasar por una niña, contactaba con menores de distintos puntos del país a través del Messenger.

Tras ganarse su confianza, les pedía que se desnudaran a cambio de pequeños regalos como recargas de móvil.

El tribunal considera a M.S.C., de 35 años, autor de tres delitos consumados de corrupción de menores y otros dos en grado de tentativa, y le impone, además de la pena de prisión, el pago de una multa total de 7.950 euros por dos delitos de exhibicionismo, uno de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones.

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con los cinco menores a los que acosó por internet durante diez años y se le retirarán todos los sistemas informáticos, materiales e imágenes intervenidas.

La sala, que pide que cumpla un máximo de 12 años de prisión, el triple de la pena mayor, lo absuelve de uno de los delitos de corrupción de menores consumados que le atribuía el Ministerio Público y por el que había solicitado en sus conclusiones definitivas otros cuatro años de cárcel.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, considera probado que el acusado, desde su domicilio y desde su centro de trabajo, en la Universidad de Granada, «a los efectos de satisfacer su deseo libidinoso» comenzó a contactar con diversos menores de entre 10 y 12 años a través del Messenger desde su cuenta de correo electrónico.

En principio, se hizo pasar por una niña de edad similar a la de los menores y cuando logró ganarse la confianza de éstos comenzó a pedirles que encendieran la webcam de su ordenador «solicitándoles en algunos casos que se desvistieran delante de ella e incluso en otras ocasiones que se masturbaran».

A cambio, les ofrecía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de internet, con los que premiaba las diferentes «pruebas» que, según el acusado, iban superando los menores.

El fallo detalla que, para incitarles a la comisión de dichos comportamientos, el acusado «no dudada en aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los menores exhibiendo sus órganos sexuales».

Cuando los menores empezaron a tomar consideración de la gravedad de la situación y quisieron cortar la comunicación y relación con M.S.C., éste les amenazaba con mandarles un virus al ordenador.

Durante el juicio, el acusado reconoció haber contactado con los menores a través de una página de juegos pero sólo para ponerse de acuerdo con ellos para jugar a la vez.
Descargar


Condenado a 16 años un profesor de informática por «ciberacoso» a menores

Condenado a 16 años un profesor de informática por «ciberacoso» a menores

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de cárcel a un profesor de informática que, haciéndose pasar por una niña, contactaba con menores de distintos puntos del país a través del Messenger y, tras ganarse su confianza, les pedía que se desnudaran a cambio de pequeños regalos como recargas de móvil.

El tribunal considera a M.S.C., de 35 años, autor de tres delitos consumados de corrupción de menores y otros dos en grado de tentativa, y le impone, además de la pena de prisión, el pago de una multa total de 7.950 euros por dos delitos de exhibicionismo, uno de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones.

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con los cinco menores a los que acosó por internet durante diez años y se le retirarán todos los sistemas informáticos, materiales e imágenes intervenidas.

La sala, que pide que cumpla un máximo de 12 años de prisión, el triple de la pena mayor, lo absuelve de uno de los delitos de corrupción de menores consumados que le atribuía el Ministerio Público y por el que había solicitado en sus conclusiones definitivas otros cuatro años de cárcel.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, considera probado que el acusado, desde su domicilio y desde su centro de trabajo, en la Universidad de Granada, «a los efectos de satisfacer su deseo libidinoso» comenzó a contactar con diversos menores de entre 10 y 12 años a través del Messenger desde su cuenta de correo electrónico.

En principio, se hizo pasar por una niña de edad similar a la de los menores y cuando logró ganarse la confianza de éstos comenzó a pedirles que encendieran la webcam de su ordenador «solicitándoles en algunos casos que se desvistieran delante de ella e incluso en otras ocasiones que se masturbaran».

A cambio, les ofrecía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de internet, con los que premiaba las diferentes «pruebas» que, según el acusado, iban superando los menores.

El fallo detalla que, para incitarles a la comisión de dichos comportamientos, el acusado «no dudada en aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los menores exhibiendo sus órganos sexuales».

Cuando los menores empezaron a tomar consideración de la gravedad de la situación y quisieron cortar la comunicación y relación con M.S.C., éste les amenazaba con mandarles un virus al ordenador.

Durante el juicio, el acusado reconoció haber contactado con los menores a través de una página de juegos pero sólo para ponerse de acuerdo con ellos para jugar a la vez.
Descargar


Los internautas podrán votar a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias de la Concordia

Los internautas podrán votar a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias de la Concordia

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez, y el director de la cátedra José Saramago de la Universidad de Granada (UGR), Alberto Maratán, han presentado la página web www.unpremioparamarcosana.com, que tiene como objetivo conseguir el mayor número de adhesiones posibles a esta candidatura por parte de personas, instituciones, colectivos y asociaciones de cualquier índole.

A través de este sitio web los internautas pueden firmar on-line su apoyo al manifiesto \’23 años tras los muros\’, en referencia al tiempo que pasó en prisión el escritor salmantino, al igual que ya lo han hecho personalidades como los escritores Luis García Montero, Almudena Grandes y Fernando Savater, el diputado del Congreso por IU Gaspar Llamazares o el cantante Miguel Ríos, según informa \’Terra noticias\’.

Fernando Macarro, el nombre real del poeta conocido como Marcos Ana, nació en la provincia de Salamanca en 1921, concretamente en el municipio de Alconada, y estuvo 23 años en una cárcel franquista debido a sus ideas comunistas y su participación en el bando republicano durante la Guerra Civil, experiencias que reflejó en su libro de memorias \’Decidme cómo es un árbol\’. Las vivencias de Marcos Ana recogidas en este volumen serán precisamente el eje de la próxima película del director Pedro Almodóvar, quien compró los derechos de la obra.
Descargar


La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emisiones del receptor

La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emisiones del receptor

Los investigadores de la Universidad de Granada se propusieron permitir a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».
Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla.
Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real.
Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».
De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».
En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».
Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


Contaminar menos mientras se conduce

Contaminar menos mientras se conduce

El Curso de Conducción Eficiente será completamente gratuito, ya que está financiado por la Agencia Andaluza de la Energía, y será impartido por profesores de autoescuela especializados en la materia. Tendrá una duración aproximada de 5 horas, divididas entre teoría y práctica.

Para participar en esta actividad, es necesario tener el permiso de conducir de clase B. Como explican desde la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR, el objetivo fundamental de estos cursos es disminuir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, y por lo tanto, lograr un ahorro económico.

Y es que una conducción eficiente es sinónimo de ahorro de energía y reducción del impacto medioambiental que produce el uso de carburantes. Al mismo tiempo, proporciona una mejor calidad y seguridad en la conducción, al prever con tiempo las situaciones; y consecuentemente una disminución del índice de baja laboral y mayor operatividad de los vehículos.

Los objetivos específicos de este curso son:

• Formar a los alumnos para que mejoren sus habilidades relacionadas con los hábitos de conducción, desarrollando una forma más eficiente de conducción.

• Reducir los costes de carburante y mantenimiento del vehículo.

• Reducir las emisiones contaminantes de la atmósfera.

Durante los tres días que durará el curso (martes a jueves, de 10 a 13 horas, y el miércoles de 17 a 20 horas también) los alumnos realizarán un recorrido circular con una duración aproximada de una hora. Cada recorrido constará de un tramo de autovía, otro de carretera convencional y una tercera en población. Durante el trayecto, se abordarán intersecciones reguladas con semáforo, ceda el paso y stop, pendientes ascendentes y descendentes, trazados de rectas y sucesión de curvas.

En este recorrido se obtienen los datos iniciales de la conducta del alumno desde el punto de vista como conductor, actitud en la circulación, distancia de seguridad entre vehículos, consumo de carburante, número de veces que se utiliza el freno para retener y en frenadas bruscas del vehículo, número de veces que utiliza el cambio tanto para acelerar como para retener, si la realización de los cambios es correcta respecto al número de revoluciones del motor, es decir si realiza los cambios por encima o bajo par motor. Igualmente se toma nota de otros aspecto como la colocación en el vehículo, el uso de los elementos de seguridad, aquellos vicios inadecuados para la conducción y el tiempo invertido en el recorrido.

El curso se iniciará mañana martes, 2 de junio, con la recepción de los alumnos y la presentación del curso, los profesores, las materias que se impartirán y la metodología de las mismas.
Descargar


El AVE a Granada, en 2013

El AVE a Granada, en 2013

Una tercera parte de las obras del tramo de la línea de AVE Bobadilla-Granada ya están concluidas, según ha informado hoy el diputado socialista Manuel Pezzi, quien se ha mostrado confiado en que la infraestructura esté concluida para 2013, tal como se había anunciado.

Pezzi ha dicho que «existen incertidumbres» para que el AVE conecte Granada por línea de alta velocidad dentro de cuatro años, debido a la demora de las obras en la nueva variante de Loja, donde se ha trazado un recorrido distinto al que ya existía debido al acuífero y que ahora espera a la declaración del impacto ambiental para que sea presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente.

La entrada del AVE a Granada capital es otro aspecto por el que «no se pueden dar fechas concretas», si bien Pezzi ha adelantado que el arquitecto de la futura estación, Rafael Moneo, se reunirá con el Ayuntamiento y la Universidad de Granada con la intención de llegar a un acuerdo «en el menor tiempo posible».

Este tramo, que cuenta con 2,7 kilómetros, el último de los doce que componen la línea Granada-Bobadilla, se encuentra actualmente en el estudio informativo en el que se recoge un protocolo de colaboración entre instituciones nacional, regional y local para establecer cómo se planificará el entorno de la futura estación.

Respecto a la petición de algunos grupos de construir un gran parque en los terrenos de la estación de ferrocarril, Pezzi ha recordado que los socialistas granadinos no tienen nada que objetar «terminante y rotundamente», por lo que ha pedido que no les busquen como enemigos.

El diputado está a favor que los terrenos «que no sean necesarios» para construir la estación de AVE pueden ser destinados al parque, aunque ésta debe contar con todos los servicios necesarios, por lo que ha señalado que hasta que no se construya la estación y su entorno no se podrá determinar qué hacer con el resto del suelo.

De todos los tramos que componen el trayecto del AVE, el que se construye en el municipio de Pinos Puente, entre la localidad metropolitana y su anejo de Valderrubio (6,15 kilómetros), es el que más avanzado está con un 91 por ciento del total de la obra, seguido del de Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (5,11 km.), en la provincia de Málaga, que se encuentra al 37 por ciento.

También se ejecutan otros cuatro tramos de esta línea comprendidos entre Archidona y Arroyo de la Negra (16%), Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (37%), Arroyo de la Viñuela y Quejigares (6%) y entre Tocón y Valderrubio (21%).

Por otro lado, el tramo entre Bobadilla y Peña de los Enamorados, de 36,5 kilómetros, se ha adjudicado recientemente su redacción a tres empresas diferentes, mientras que el que comprende entre Peña de los Enamorados y Archidona (7,5 km.) está a la espera de que se adjudique a una nueva empresa.

En esta línea ya hay un tramo construido entre Loja y Tocón, construido por la Junta de Andalucía, mientras que el que se debe de desarrollar entre Pinos Puente y Granada aún está a la espera de que se apruebe el proyecto en el segundo semestre de este año.
Descargar


Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».

Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real. Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».

De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».

En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


5 millones de euros para mejorar la Universidad

5 millones de euros para mejorar la Universidad

Llega el verano y pronto acabarán las clases en la Universidad, un periodo óptimo para abordar las reformas que precisa el patrimonio de esta institución. En un año marcado por la crisis, una quincena de centros tendrán la suerte de ver transformados algunos de sus espacios con nuevas utilidades, como por ejemplo Bellas Artes, Educación, Farmacia, Medicina o Aparejadores; otros como Económicas serán objeto de grandes ampliaciones; se instalarán prefabricados que darán solución temporal a los problemas de Arquitectura; se dotará de equipamiento en Informática y Caminos; se abordarán reformas menores en Filosofía y Letras, en el Colegio Máximo, en Derecho, Traductores, Política y Sociología, Trabajo Social y Ciencias; y se dará continuidad a la tramitación de la burocracia que exigen las obras de gran envergadura en la antigua sede de Arquitectura, Psicología, INEF, Instituto Andaluz de Geofísica o el área docente del PTS.

Aunque a principios de año el Rectorado hizo un plan de ajuste económico severo debido a la crisis, la Universidad de Granada (UGR) pudo ampliar la inversión en Infraestructuras hasta los 5 millones de euros gracias a que todavía cuenta con los fondos del Plan 2006-2010. Lo que ocurra a partir de este año ya es una incógnita.

“La totalidad de esta inversión procede de recursos propios de la UGR –explica la vicerrectora de Infraestructura y Campus, Begoña Moreno–, pero también contamos con 56 millones del Plan Plurianual de Inversiones y 15 de los Fondos Feder europeos para actuaciones interanuales”.

Tanto las obras del área docente del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), que costarán 44,5 millones de euros en una primera fase; la reforma de Biológicas, estimada en 3 millones; y las obras de recuperación de la Madraza, valoradas en 4,5 millones, se financiarán de este Plan Plurianual de la Junta.
Los fondos Feder, por su parte, cubrirán el coste de dos institutos: 6 millones en la Unidad de Experimentación Animal y 6 en el Centro Mente y Cerebro. “Nuestra previsión es que tengamos la licitación este año e iniciar las obras antes de que acabe 2009”, dice la vicerrectora.

Ciencias no es la única que afrontará una reforma integral. Medicina se beneficiará de recursos propios de la UGR para reestructurar el departamento de Bioquímica y Fisiología, que estaba muy deteriorado. “Precisaba de una reforma urgente”, reconoce la vicerrectora, cuyo coste es de 250.000 euros. “Lo hemos tenido que reformar entero, tabiques, puertas, carpintería exterior y climatización”. Este verano se abordará la reparación de la balaustrada del edificio, que costará unos 130.000 euros; y en la cafetería, se instalará un acceso para minusválidos.

En Informática, donde se ha terminado recientemente el edificio del Citic, la UGR va a abordar este verano su equipamiento valorado en 300.000 euros, con la previsión de que en septiembre se pueda inaugurar el edificio.

Obras menores las del Colegio Máximo, donde se va a reparar la balaustrada de la fachada principal y terminar las cubiertas de los torreones; las de Traductores, que en junio se licitarán las obras de la Casona y en septiembre se limpiará su fachada (el palacio de las Columnas); o la de Políticas y Sociología, que este verano finalizará la última fase de sustitución de carpintería exterior con un coste de 120.000 euros.

Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior de reducir la ratio de estudiantes y, por tanto, dividir las gigantescas aulas encontrarán únicamente una respuesta en Aparejadores, donde la UGR está haciendo un estudio para reformar los laboratorios y empezar a finales del verano a dividir sus clases de dibujo en dos.
Descargar


Investigadores españoles diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores españoles diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la Universidad de Granada consideran que con su invento podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas»

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».

Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real. Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».

De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».

En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor

La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado Inmamusys, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor. Gracias a las técnicas de Inteligencia Artificial (IA), el programa propone la reproducción continua de música emotiva y original libre de copyright.

Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama Inmamusys, acrónimo de Intelligent Multiagent Music System, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real. De tener éxito, este prototipo, que se ha presentado recientemente en la revista Expert Systems with Applications, tiene visos de cambiar muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas.

Según afirma a la plataforma SINC Miguel Molina, autor principal del estudio, el repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento se crea un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día.

Desde ambientes laborales u hospitalarios hasta llamadas a teléfonos de información, todo el mundo ha sufrido en sus oídos los efectos de un hilo musical repetitivo. A partir de este hecho, el equipo de investigadores llegó a la conclusión de que “sería muy interesante diseñar y construir un sistema inteligente que generara música de forma automática, garantizando su grado de emotividad (para controlar el ambiente creado), y su originalidad (debe componerse una pieza que no se repite, original e infinita)”.

Inmamusys tiene el conocimiento necesario para la composición emotiva mediante la utilización de técnicas de IA. En su diseño y desarrollo, los investigadores han abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamiento de emociones y sentimientos. Para ello, afirma Molina, “se ha diseñado un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles”. Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales puede usar este compositor musical artificial ya que el usuario solo debe decidir el tipo de música”.

Por debajo de esta facilidad de uso, Miguel Molina desvela un complejo entramado que permite que un ordenador imite un aspecto tan humano como la creatividad. Y la música requiere, además de creatividad, un conocimiento específico. Para Molina, esto “suele ser algo que el ser humano hace, pero no llega a entender muy bien cómo. En realidad, existen numerosos procesos involucrados en la creación musical y, por desgracia, muchos de ellos nos son aún desconocidos. Otros son tan complejos que resultan intratables, muy a pesar de la potencia de las herramientas computacionales actuales. Actualmente, gracias al avance de las Ciencias de la Computación, existen áreas de investigación -como la Inteligencia Artificial- que pretenden reproducir el comportamiento humano. Una de las facetas más difíciles de reproducir es la creatividad”.

Por otra parte, el desarrollo comercial de este prototipo no sólo cambiaría la forma de investigar la relación entre ordenadores y emociones, los métodos de interactuar con la música, y los marcos de composición musical en el futuro. También serviría, dicen sus autores, para reducir costos. Según afirman los investigadores, “la música es un elemento que se encuentra muy presente en nuestro ocio y en el ambiente laboral, y son numerosos los lugares que debemos visitar que cuentan con sistemas de música ambiente. La utilización de piezas musicales en ámbitos públicos conlleva el pago de derechos de autor. Nuestro sistema evitaría el pago de estos derechos de autor relativos a la música”.
Descargar