Conducción eficiente: un ahorro para el bolsillo y un beneficio para el medio ambiente
Vivimos en tiempos de ‘ahorro máximo’ en lo económico, pero sobretodo en lo energético, controlando cada vez más la contaminación del planeta. Por todos es sabido el grado de emisión de gases nocivos por parte de los automóviles y por esto, la Universidad de Granada, en colaboración con la autoescuela malagueña “El Torcal”, ha organizado un “Curso de conducción eficiente” para toda aquella persona que tenga el permiso de conducción y esté interesado en ahorrar consumo y beneficiar al medio ambiente.
En los últimos años, en Andalucía se ha sufrido un gran incremento en el consumo energético y uno de los principales sectores que han contribuido a esto ha sido el transporte, que ha superado a otros sectores tradicionalmente más consumidores de energía como el sector industrial. La principal característica del transporte es la dependencia en torno a los derivados del petróleo y la emisión de CO2.
Actualmente, la aplicación de mejoras tecnológicas en los vehículos ha permitido reducir de forma significativa el consumo. Sin embargo, el aumento del número de vehículos en circulación, la expansión de las periferias urbanas, con la consecuente separación de las actividades (hogar, trabajo, ocio) y unos hábitos de conducción poco eficientes, han contribuido a un fuerte incremento del consumo energético del sector que se pretende paliar con programas de formación como el “Curso de conducción eficiente”.
Laura Lara Villegas es técnico de la Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada y nos ha comentado que en el curso, que se desarrollará hasta el día 4 de junio, “pretendemos concienciar a la comunidad universitaria sobre una conducción eficiente con el objetivo de disminuir el consumo de combustible y las emisiones de co2 de nuestros vehículos”. Igualmente ha destacado las muchas actuaciones que la UGR realiza en materia de ahorro energético; “la política ambiental de la Universidad de disminuir el consumo energético y de recursos naturales”.
Unas 40 personas se han inscrito ya en el curso, ya sean alumnos, profesores o personal de la UGR, entre ellas Salvador Espigares, que trabaja en la Facultad de Ciencias como técnico de laboratorio y al que le atrae mucho conocer que le pueden enseñar los diferentes profesores sobre la manera de conducir para ahorrar. “Recibí un correo de la Universidad con toda la información y decidí hacerlo porque es un tema muy interesante”.
La autoescuela “El Torcal” es una de las pioneras en organizar este tipo de cursos por toda Andalucía y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Juan Infantes y Sergio Lapeira han sido dos de los profesores que han impartido el curso, que se ha dividido en tres partes: Primeramente, cada alumno conducirá por un recorrido preestablecido; aquí, el profesor observará los hábitos que tenga para pasar al aula y ofrecer una clase teórica con una serie de técnicas a emplear en la conducción. Finalmente se realizará una segunda vuelta al circuito donde el profesor intervendrá aconsejando al alumno sobre los hábitos que haya visto antes e intentar corregirlos.
Hábitos erróneos y técnicas para evitarlos.
Según estos dos profesionales de la conducción, existen una serie de hábitos erróneos en los conductores como la excesiva utilización del embrague o apurar mucho las marchas, algo que eleva mucho el consumo de carburante. Además, Juan hace mucho hincapié en la ‘leyenda urbana’ de poner el punto muerto para gastar menos; “rodar en punto muerto consume y a parte es peligroso porque el vehiculo pierde adherencia”. Contra los malos hábitos existen una serie de técnicas como es el aprovechar la inercia del vehículo, utilizar marchas largas y siempre en un régimen correcto de revoluciones
La realidad es que hoy día es más fácil conducir eficientemente que hace cinco años por la calidad de los nuevos automóviles. Igualmente es necesario aclarar que una conducción diaria no se puede ser cien por cien eficiente porque lo primordial es la del conductor y de los viandantes.
Descargar