Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los portavoces de los tres partidos políticos en el consistorio granadino han explicado hoy los motivos de su apoyo, a través de una moción que se presentará en el próximo pleno, a la propuesta formulada por la Universidad de Granada (UGR) a favor de Ana, que permaneció 23 años en las cárceles franquistas.

El portavoz del PP, Juan Antonio Mérida, ha destacado que Marcos es «relevante» por «todo lo que sufrió», ya que ha contribuido «de forma ejemplar y relevante» al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres y las mujeres y por su empeño en la reconciliación entre todos los ciudadanos.

Mérida ha pasado a leer un extracto de algunas palabras de Marcos Ana, en las que afirmaba que se sentiría «completamente desgraciado» si tras haber pasado 23 años en la cárcel su única venganza fuera «la cabeza de plomo» a aquellos que fueron los causantes de que dejara media vida y toda su juventud en la prisión.

Por su parte, la portavoz en el grupo municipal socialista, Carmen García Raya, ha manifestado ante los periodistas «la gran alegría» que siente de que los tres partidos políticos se hayan unido, porque «nadie mejor que Ana» simbolizan el valor de la concordia, algo que en la época actual «debe ponerse de manifiesto».

García Raya ha pedido a la ciudadanía que conozca la trayectoria y forma de vida de Marcos Ana porque «es una gran oportunidad» para hacer pedagogía en la ciudad y ha asegurado que la concordia debe prevalecer en los actos del día a día habitual.

La portavoz de IU, Lola Ruiz, ha afirmado que «estaba escrito» que los tres grupos municipales del Ayuntamiento se unieran en una moción de este tipo, porque el premio para Marcos Ana «se lo merece».

«Es un día hermoso para la ciudad» ha apuntado Ruiz, ya que la ola de unión y adhesiones por parte de las instituciones debe ahora trasladarse en forma de tsunami a toda la ciudadanía, para que respalde esta propuesta de la UGR.

Los partidos han pedido a los ciudadanos que muestren su apoyo a esta candidatura a través de la web «www.unpremioparamarcosana.org», que ya ha recogido cerca de quinientas firmas y a la que ya se han adherido diversas instituciones como la Diputación de Granada, el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada o la Fundación José Saramago de Portugal.

Fernando Macarro Castillo, más conocido como Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres), es un poeta nacido en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca) en 1920.

Estuvo preso desde 1939 hasta 1961 en la cárcel, que para él se convirtió en su universidad, y a su salida se exilió a París, donde organizó el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE) presidido por Pablo Ruiz Picasso y dirigido por él mismo.

Las candidaturas al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se podrán presentar oficialmente hasta el 15 de julio y el fallo definitivo del jurado se conocerá en septiembre para un reconocimiento que ya han recibido, entre otros, Médicos Sin Fronteras, Medicus Mundi, UNICEF, Adolfo Suárez o Íngrid Betancourt.
Descargar


Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Granada (PP, PSOE e IU) han presentado hoy su respaldo unánime a la posible candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009, cuyo fallo se conocerá en septiembre.

Los portavoces de los tres partidos políticos en el consistorio granadino han explicado hoy los motivos de su apoyo, a través de una moción que se presentará en el próximo pleno, a la propuesta formulada por la Universidad de Granada (UGR) a favor de Ana, que permaneció 23 años en las cárceles franquistas.

El portavoz del PP, Juan Antonio Mérida, ha destacado que Marcos es «relevante» por «todo lo que sufrió», ya que ha contribuido «de forma ejemplar y relevante» al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres y las mujeres y por su empeño en la reconciliación entre todos los ciudadanos.

Mérida ha pasado a leer un extracto de algunas palabras de Marcos Ana, en las que afirmaba que se sentiría «completamente desgraciado» si tras haber pasado 23 años en la cárcel su única venganza fuera «la cabeza de plomo» a aquellos que fueron los causantes de que dejara media vida y toda su juventud en la prisión.

Por su parte, la portavoz en el grupo municipal socialista, Carmen García Raya, ha manifestado ante los periodistas «la gran alegría» que siente de que los tres partidos políticos se hayan unido, porque «nadie mejor que Ana» simbolizan el valor de la concordia, algo que en la época actual «debe ponerse de manifiesto».

García Raya ha pedido a la ciudadanía que conozca la trayectoria y forma de vida de Marcos Ana porque «es una gran oportunidad» para hacer pedagogía en la ciudad y ha asegurado que la concordia debe prevalecer en los actos del día a día habitual.

La portavoz de IU, Lola Ruiz, ha afirmado que «estaba escrito» que los tres grupos municipales del Ayuntamiento se unieran en una moción de este tipo, porque el premio para Marcos Ana «se lo merece».

«Es un día hermoso para la ciudad» ha apuntado Ruiz, ya que la ola de unión y adhesiones por parte de las instituciones debe ahora trasladarse en forma de tsunami a toda la ciudadanía, para que respalde esta propuesta de la UGR.

Los partidos han pedido a los ciudadanos que muestren su apoyo a esta candidatura a través de la web «www.unpremioparamarcosana.org», que ya ha recogido cerca de quinientas firmas y a la que ya se han adherido diversas instituciones como la Diputación de Granada, el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada o la Fundación José Saramago de Portugal.

Fernando Macarro Castillo, más conocido como Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres), es un poeta nacido en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca) en 1920.

Estuvo preso desde 1939 hasta 1961 en la cárcel, que para él se convirtió en su universidad, y a su salida se exilió a París, donde organizó el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE) presidido por Pablo Ruiz Picasso y dirigido por él mismo.

Las candidaturas al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se podrán presentar oficialmente hasta el 15 de julio y el fallo definitivo del jurado se conocerá en septiembre para un reconocimiento que ya han recibido, entre otros, Médicos Sin Fronteras, Medicus Mundi, UNICEF, Adolfo Suárez o Íngrid Betancourt.
Descargar


Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta que aquellos que no lo hacen, según un estudio de la Universidad de Granada.

La investigación, recientemente publicada en la revista de investigación psicoeducativa y en el «Electronic Journal of Research in Educational Psychology», mantiene que dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Para la elaboración del estudio, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar luego sus alocuciones en voz alta.

Según los investigadores, el trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

El trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y José Luis Villegas Castellanos, de la Universidad de los Andes, en Venezuela.

Ambos afirman que las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan «el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

La investigación ha revelado que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta que aquellos que no lo hacen, según un estudio de la Universidad de Granada.

La investigación, recientemente publicada en la revista de investigación psicoeducativa y en el «Electronic Journal of Research in Educational Psychology», mantiene que dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Para la elaboración del estudio, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar luego sus alocuciones en voz alta.

Según los investigadores, el trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

El trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y José Luis Villegas Castellanos, de la Universidad de los Andes, en Venezuela.

Ambos afirman que las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan «el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

La investigación ha revelado que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta que aquellos que no lo hacen, según un estudio de la Universidad de Granada.

La investigación, recientemente publicada en la revista de investigación psicoeducativa y en el «Electronic Journal of Research in Educational Psychology», mantiene que dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Para la elaboración del estudio, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar luego sus alocuciones en voz alta.

Según los investigadores, el trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

El trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y José Luis Villegas Castellanos, de la Universidad de los Andes, en Venezuela.

Ambos afirman que las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan «el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

La investigación ha revelado que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


Concluye la remodelación de la biblioteca de Económicas

Concluye la remodelación de la biblioteca de Económicas

La biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada (UGR) acaba de estrenar unas instalaciones totalmente remodeladas, en un proyecto que ha tratado de rentabilizar los espacios con los que contaba hasta la fecha, según explicó el vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Estudiantes del centro, José Manuel Herrerías Velasco.

La biblioteca, que ha permanecido parcialmente cerrada al público desde el 30 de enero para realizar las obras, cuenta ahora con nuevo mobiliario, mucho más compacto, para ganar metros lineales. Dicha ganancia de espacio ha permitido ubicar los fondos de la hemeroteca en un lugar más adecuado.

La dotación de ordenadores ha sido incrementada con 20 nuevos equipos. Además, se han habilitado zonas para el trabajo en grupo del alumnado, mediante la construcción de cuatro cabinas aisladas dentro de las instalaciones de la propia biblioteca. “Los alumnos podrán hacer uso de estos espacios para sus trabajos en grupo previa reserva”, apuntó Herrerías.
Descargar


La UGR, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma, organiza la XXI edición de los cursos de verano de Ceuta

La UGR, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma, organiza la XXI edición de los cursos de verano de Ceuta

Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas. La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, colabora con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma en la gestión administrativa de los cursos. Para la XXI convocatoria a celebrar entre Julio-Septiembre-2009, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso.

Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta. Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento. Los cursos podrán ser homologados como créditos de libre configuración curricular, así como por el Instituto Superior de Formación del Profesorado (MEC) para profesores de enseñanzas no universitarias.
Descargar


Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápido los problemas matemáticos

Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápido los problemas matemáticos

Una investigación realizada en la UGR demuestra que pensar en voz alta o dibujar mientras se resuelven los problemas ayuda a los estudiantes a dar antes con la solución correcta. Este trabajo ha sido recientemente publicado en la revista de investigación psicoeductiva y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente, y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta, que aquellos que no lo hacen. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Así­ se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada, que ha sido recientemente publicado en la Revista de investigación psicoeductiva y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en ví­deo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.

Un sistema efectivo

Aunque los investigadores advierten de que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporcionan una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martí­nez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que «las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


La Opinión

Pág. 9 . Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009/2010
Pág. 10: Arquitectos granadinos se manifiestan en Madrid contra el Plan Bolonia
Pág. 11: La accesibilidad a las becas ha crecido un 50% en cuatro años|Concluye la remodelación de la biblioteca de Económicas
Pág. 26: Organizan un acto informativo para los interesados en cursar Derecho sin salir del municipio
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Galardón para el Colegio de Médicos de Granada
Pág. 15: Hablar en voz alta ayuda a resolver los problemas matemáticos|Una hemeroteca y cuatro cabinas aisladas, nuevos espacios en Empresariales
Pág. 24: Cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta
Pág. 28: \»El pirata\» de Monnelli en el Cine Club de la UGR
Pág. 58: La política local se une en apoyo a Marcos Ana para el Premio Príncipe de Asturias
Descargar


Ideal

Pág. 12 y 13: Las buenas ideas no están en crisis
Pág. 14: El granadino Ulecia Martínez, nuevo presidente de la sociedad andaluza de Cardiología
Pág. 15: Ayuntamiento y Junta crearán un centro para promocionar el Palacio de Congresos
Pág. 20: Hablar en voz alta ayuda a descifrar las matemáticas|El nuevo módulo de Económicas se iniciará el próximo curso
Pág. 23: Medio Ambiente valora la Sierra de Baza como centro de estudio del cambio climático
Pag. 27 – Cartas al director: El padre Ferrer y su penúltimo homenaje
Suplemento Especial Día Mundial del Medio Ambiente – Pág. 3: Hay que aprender a conducir
Pág. 64: Una vaca para celebrar la muerte
Pág. 65 – Agenda: Proyección / Noche de cine con la película \»El Pirata\»
Descargar