La Real Academia de Medicina dice que la nueva gripe es la «primera pandemia ‘online’ de la historia»

La Real Academia de Medicina dice que la nueva gripe es la «primera pandemia \’online\’ de la historia»

La nueva gripe pasará a los anales como «la primera pandemia \’online\’ de la historia», según acordaron hoy los académicos de La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) participantes en la mesa redonda titulada \’La gripe en el momento actual, ¿epidemia o gripe?\’.

«A cada minuto nos enteramos de un nuevo caso en Nueva Zelanda o en cualquier otra parte del mundo. Un sistema de información excepcional que también tiene su parte menos buena al generar una cierta psicosis social», señaló el catedrático de Microbiología de la Universidad de Granada y académico de número de la RANM, Gonzalo Piédrola Angulo.

Otros motivos de consenso fueron la confirmación de que esta epidemia pasará a la historia como «Gripe 2009», y no como «nueva gripe, gripe A o gripe porcina», o el reconocimiento expreso a la labor que está llevando a cabo la Administración, tanto a nivel central, a través del Ministerio de Sanidad y Política Social, como a nivel local en cada comunidad autónoma.

En este sentido, el profesor Piédrola quiso destacar la «excelente coordinación» que se ha dado entre todas las comunidades autónomas y el ministerio. «Algo», subrayó, «a lo que no estamos acostumbrados últimamente».

Este experto aprovechó la ocasión para reivindicar la importancia de que «este tipo de situaciones sirvan para fomentar que un país, en este caso España, apueste por la investigación. Sería bueno que en nuestro país las autoridades apostaran de forma inmediata por liderar la investigación de un problema como éste».

ESTRECHA VIGILANCIA

Por su parte, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona, Tomás Fumarola, explicó que «no se puede prever como va a ir evolucionando la gripe, pero sí hacer una vigilancia muy estrecha, tanto virológica como endémica, para estar atentos y poner en marcha los mecanismos precisos».

«En cierto modo, esperábamos la aparición de un nuevo virus, ya que cada 20-30 años aparece uno nuevo. En el año 1968 se produjo la última pandemia y en 1997 tuvimos el N5N1 de la gripe aviar que volvió a aparecer en el 2003, y que aún no se ha solucionado en el sudeste asiático», comentó el profesor Fumarola.

«Aunque \’a priori\’ el H1N1 no es un virus grave, sí puede ser un problema si se extiende en países del sudeste de Asia, que al igual que en México, son zonas con deficientes medidas higiénicas», comentó al respecto el catedrático de Patología Animal de la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la RANM, Guillermo Suárez.

«Ahora, sólo nos queda vigilar cómo va evolucionando y estar alerta. Esto nos permite estudiar ahora para saber qué hacer en un posible nuevo virus futuro. En este momento se están desechando muchos casos que eran sospechosos», añadió.
Descargar


La Real Academia de Medicina dice que la nueva gripe es la «primera pandemia ‘online’ de la historia»

La Real Academia de Medicina dice que la nueva gripe es la «primera pandemia \’online\’ de la historia»

La nueva gripe pasará a los anales como «la primera pandemia \’online\’ de la historia», según acordaron hoy los académicos de La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) participantes en la mesa redonda titulada \’La gripe en el momento actual, ¿epidemia o gripe?\’.

«A cada minuto nos enteramos de un nuevo caso en Nueva Zelanda o en cualquier otra parte del mundo. Un sistema de información excepcional que también tiene su parte menos buena al generar una cierta psicosis social», señaló el catedrático de Microbiología de la Universidad de Granada y académico de número de la RANM, Gonzalo Piédrola Angulo.

Otros motivos de consenso fueron la confirmación de que esta epidemia pasará a la historia como «Gripe 2009», y no como «nueva gripe, gripe A o gripe porcina», o el reconocimiento expreso a la labor que está llevando a cabo la Administración, tanto a nivel central, a través del Ministerio de Sanidad y Política Social, como a nivel local en cada comunidad autónoma.

En este sentido, el profesor Piédrola quiso destacar la «excelente coordinación» que se ha dado entre todas las comunidades autónomas y el ministerio. «Algo», subrayó, «a lo que no estamos acostumbrados últimamente».

Este experto aprovechó la ocasión para reivindicar la importancia de que «este tipo de situaciones sirvan para fomentar que un país, en este caso España, apueste por la investigación. Sería bueno que en nuestro país las autoridades apostaran de forma inmediata por liderar la investigación de un problema como éste».

ESTRECHA VIGILANCIA

Por su parte, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona, Tomás Fumarola, explicó que «no se puede prever como va a ir evolucionando la gripe, pero sí hacer una vigilancia muy estrecha, tanto virológica como endémica, para estar atentos y poner en marcha los mecanismos precisos».

«En cierto modo, esperábamos la aparición de un nuevo virus, ya que cada 20-30 años aparece uno nuevo. En el año 1968 se produjo la última pandemia y en 1997 tuvimos el N5N1 de la gripe aviar que volvió a aparecer en el 2003, y que aún no se ha solucionado en el sudeste asiático», comentó el profesor Fumarola.

«Aunque \’a priori\’ el H1N1 no es un virus grave, sí puede ser un problema si se extiende en países del sudeste de Asia, que al igual que en México, son zonas con deficientes medidas higiénicas», comentó al respecto el catedrático de Patología Animal de la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la RANM, Guillermo Suárez.

«Ahora, sólo nos queda vigilar cómo va evolucionando y estar alerta. Esto nos permite estudiar ahora para saber qué hacer en un posible nuevo virus futuro. En este momento se están desechando muchos casos que eran sospechosos», añadió.
Descargar


La inversión en obra pública alcanzó los 632 millones en Granada, el 22 por ciento más

La inversión en obra pública alcanzó los 632 millones en Granada, el 22 por ciento más

La inversión en obra pública durante 2008 en la provincia de Granada fue de 631,9 millones de euros, lo que supone el 22 por ciento más que en el año anterior, a pesar de la caída en la financiación aportada por el Gobierno central. Del total de inversión destinada a Granada sólo el 32 por ciento se adjudicó a empresas andaluzas, según el Informe de Adjudicaciones de Obra Pública de 2008, presentado hoy por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP).

El Gobierno central invirtió 250 millones de euros el pasado año, lo que supone el 21 por ciento menos que en 2007, provocado sobre todo por el descenso en el Ministerio de Fomento, que invirtió 231 millones, 59 menos que en 2007.

Del total de financiación central, sólo el nueve por ciento se destinó a empresas andaluzas, ya que las ocho obras más importantes por volumen de inversión adjudicadas por esta administración están siendo ejecutados por empresas de fuera de la región.

El presidente de la CEACOP, Enrique Figueroa, ha calificado de «impresentable» esta situación, ya que con ella no se favorece la creación del tejido empresarial y de puestos de empleo en la provincia y en Andalucía «porque estas empresas llegan, hacen su trabajo y se van».

A pesar de que Granada ha sido la segunda provincia andaluza en inversión de Fomento, por proyectos como la autovía o el metro, otras áreas como Medio Ambiente sólo ha destinado seis millones, la menor cifra de la región.

Respecto a la Junta de Andalucía, «se ha hecho un esfuerzo inversor» que se ha reflejado en el aumento del 89 por ciento de su inversión de 2007 a 2008, hasta llegar a los 312 millones de euros, principalmente por la inversión en el metro.

Sin embargo, sólo el 46 por ciento de esta financiación la han recibido las empresas andaluzas, lo que refleja una falta de confianza en las empresas regionales para llevar a cabo proyectos de gran envergadura, ha señalado el secretario general, Ignacio Díaz.

La consejería de Obras Públicas y Transportes ha sido el máximo órgano adjudicador del gobierno andaluz, con un 72 por ciento del total, mientras que Medio Ambiente gastó solo 27 millones de euros en la provincia, la mayoría destinados a la ampliación del EDAR de Granada Sur.

A nivel local, el Ayuntamiento de Granada invirtió unos 29 millones de euros, de los cuales el 77 por ciento fueron a parar a empresas nacionales, algo «inconcebible», ya que no se confía en las compañías cercanas para efectuar sus actuaciones.

La Universidad de Granada ejecutó obras en 2009 por valor de doce millones de euros -un 268 por ciento más- y la Diputación provincial creció también más del 157 por ciento, al llegar su inversión a los 16 millones de euros de total.

En relación al 2009, el presidente de la CEACOP ha asegurado que las previsiones no son buenas porque «las administraciones no están licitando lo que anunciaron» y, por ejemplo, Fomento sólo lo ha hecho con un 20 por ciento de las obras, «cuando a estas alturas se suele estar en el 50 por ciento de licitación».

Ha explicado que de momento las inversiones «están por debajo de un año normal» pero que esperan que se lleven a cabo pronto para que el sector no llegue al derrumbe total.

Para mejorar la situación, la CEACOP, que representa a más de trescientas empresas andaluzas, pide que se cumplan los periodos de pago, que se haga la liquidación del IVA en el momento del cobro, que se apoye a las pymes o que las inversiones en compañías andaluzas esté por encima del 70 por ciento, entre otras medidas.
Descargar


¿’Juego de jóvenes’ o ‘acto machista’?

¿\’Juego de jóvenes\’ o \’acto machista\’?

«Un juego totalmente inocente que no tiene ningún contenido sexista», es lo que han declarado este jueves los organizadores de la fiesta en una discoteca granadina en la que se podía pujar por chicas menores y solteras con billetes del \’Monopoly\’.

El abogado de esta discoteca sureña, \’Granada 10\’, José Luis López Candal, ha quitado importancia a que se organicen este tipo de fiestas, puesto que, según lo ha calificado él, es una \’temática mas\’. Además ha defendido que se celebra en el ámbito del juego y para incentivar las relaciones sociales entre los jóvenes. Aunque han reconocido que el reclamo publicitario de la fiesta si que pudo ser \’un poco excesivo\’.

Los organizadores son dos jóvenes de la Universidad de Granada de 21 y 22 años. Los estudiantes han confirmado este jueves que no esperaban la repercusión negativa que esta teniendo esta iniciativa y que se sienten \’abrumados\’. Además han asegurado que a finales del año pasado celebraron una fiesta de solteros y esta era la primera vez que les tocaba a las chicas.

Desarrollo del \’juego\’

López Candal ha explicado el desarrollo de esta actividad y ha explicado que «sólo se dedican 15 minutos» y se hace alrededor de las 20 horas de la tarde. En este momento el DJ apaga la música y anima a las chicas a subir a una tarima.

Una vez arriba, las chicas proceden a bailar o desfilar a lo largo del escenario. Y es entonces, cuando comienza la \’puja\’, en la que el menor que más apueste podrá conocer a la soltera que más le guste. Además se les invitará a un refresco en el palco VIP de la discoteca.

Reacciones

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, considera una «situación lamentable, intolerable y triste» esta supuesta fiesta para menores. Aído ha asegurado que «no es propio que una situación así se dé en una sociedad como la nuestra, en un país avanzado, moderno y que se sitúa a la vanguardia en políticas de igualdad». La ministra ha aprovechado este acontecimiento para instar a los jóvenes a «no dar ni un sólo paso atrás» en la igualdad de derechos por los que «durante tantos años de historia han luchado muchas mujeres y hombres».

Por otro lado, la Federación de Mujeres Progresistas ha instado a las autoridades de Granada a paralizar las fiestas «machistas» que se suceden últimamente en esta discoteca y en otras de este tipo. Con el lema «Si estás soltera subástate. Si estás soltero puja», la presidenta de la Federación ha asegurado que no sólo marca la diferencia sino que, según ha declarado, se trata a las mujeres como objeto de intercambio, con el riesgo que eso supone para los adolescentes.

Por el momento, la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Granada ya ha abierto diligencias de oficio para investigar la organización de dicha fiesta.
Descargar


La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una campaña de recogida de libros para enviarlos a la institución académica de Bagdad (Iraq) con el objetivo de recuperar los fondos bibliográficos, muy mermados a causa de la guerra.

Por ello, la UGR ha hecho un llamamiento a los universitarios y sociedad en general para que quienes quieran colaborar envíen sus libros, sobre todo diccionarios, libros de lingüística, literatura o historia, ha informado en un comunicado.

Además, se enviarán a Bagdad tanto volúmenes en español como en cualquier otro idioma, ya que el objetivo es volver a dotar a la universidad iraquí del mayor número de fondos posibles.

El plazo de recogida de libros estará abierto hasta finales de mayo y los interesados pueden entregarlos en la Facultad de Traducción e Interpretación.
Descargar


La cerveza es beneficiosa para los deportistas

La cerveza es beneficiosa para los deportistas

El consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, por lo que puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas.
Así lo recogen las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico, presentadas hoy en Pontevedra en el marco del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física.
El estudio señala que las maltodextrinas, carbohidratos de gran interés para la nutrición deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar a concentraciones de glucosa en plasma menos elevadas y más extendidas.
Por otro lado, el trabajo refleja que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, permite recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua, favoreciendo «una rápida rehidratación y contribuye a evitar dolores musculares», como las denominadas agujetas.
«Bebida interesante»Según ha manifestado el doctor Juan Antonio Corbalán, el alto contenido en agua de la cerveza, el equilibrio de sus compo nentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas), su capacidad refrescante, su bajo aporte calórico (una caña -200ml- contiene 90 Kcal y si se trata de cerveza sin alcohol, 15 Kcal) y su baja graduación alcohólica (4-5), «hacen de la cerveza una bebida interesante para el mantenimiento de los márgenes cardiosaludables del deportista».
Así, Corbalán destaca que «la acción antioxidante derivada de su contenido en polifenoles la hace especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable».
Por otro lado, ha comentado que es un «aporte importante» de vitaminas del grupo B que, unido a los antioxidantes, «puede incidir en un control adecuado de los márgenes de cardiosaludabilidad junto al control de los factores de riesgo».
Descargar


La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada inicia una recogida de libros para enviarlos a Bagdad

La Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una campaña de recogida de libros para enviarlos a la institución académica de Bagdad (Iraq) con el objetivo de recuperar los fondos bibliográficos, muy mermados a causa de la guerra. Por ello, la UGR ha hecho un llamamiento a los universitarios y sociedad en general para que quienes quieran colaborar envíen sus libros, sobre todo diccionarios, libros de lingüística, literatura o historia, ha informado en un comunicado. Además, se enviarán a Bagdad tanto volúmenes en español como en cualquier otro idioma, ya que el objetivo es volver a dotar a la universidad iraquí del mayor número de fondos posibles.

El plazo de recogida de libros estará abierto hasta finales de mayo y los interesados pueden entregarlos en la Facultad de Traducción e Interpretación.
Descargar


CCOO y la UGR suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades

CCOO y la UGR suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades

CC.OO. y la Universidad de Granada han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para el desarrollo futuro de actividades. Se habla de temas como la seguridad en el trabajo, la formación en el empleo y la investigación.

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha rubricado esta mañana en Granada un convenio con el Rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que acercará la vida universitaria al mundo sindical, participando en actividades de investigación, prácticas y docencia.

El convenio firmado hoy, que no tiene fecha de caducidad, se tendrá ahora que ir concretando en proyectos más definidos.
Descargar


La UGR acercará el conomiento a 500.000 personas diarias a través de su biblioteca virtual

La UGR acercará el conomiento a 500.000 personas diarias a través de su biblioteca virtual

La Universidad de Granada suma esfuerzos e ilusiones, para hacer llegar el saber y el conocimiento a más de 500 mil personas diarias gracias a su portal virtual.

Los fondos universitarios, de los más importantes y valiosos de España, se abren camino a los más de 500 mil usuarios diarios a través de internet. Una puerta para ofrecer autenticas joyas: fondos constituidos por manuscritos, entre los que se pude destacar el code granatensis, el manuscrito arábigo-andalusí o las cartas náuticas y vinculantes, Impresos del siglo XV al XVIII, hasta sumar más de 80 mil fondos antiguos, con más de 10 mil ya digitalizados dentro del proyecto Iliberis.

Este es el primer portal en importancia de documentos a nivel nacional, un modelo a seguir por otras universidades con fondos antiguos. El objetivo de esta biblioteca es difundir el patrimonio bibliográfico español entre toda la población.
Descargar


La «calculadora» de la OMS no da tregua en el control de la gripe

La «calculadora» de la OMS no da tregua en el control de la gripe

La agencia mundial no quiere rebajar el nivel de alerta. «Ésta es una enfermedad que potencialmente puede infectar a un tercio o más de la población mundial en los próximos meses, en el próximo año», asegura desde Ginebra el director general adjunto interino de la OMS, Keiji Fukuda.

Aquí, en España, la estela del virus A/H1N1 es de momento mucho más modesta. El último balance de esta tarde eleva a 88 los pacientes contagiados y rebaja a 33 el de casos sospechosos pendientes de confirmar. En el mundo las víctimas causadas por la nueva gripe ascienden a 44 y el de contagiados confirmados alcanza los 2.099 en 23 países del mundo, según datos de la OMS de esta mañana. Unas cifras que conviene vigilar pero que no son de momento tan alarmantes como se temía en un principio.

El recuento diario de casos a lo ancho del mundo da la impresión de tener el virus bajo control, aunque, como dice el alcalde de Nueva York, «todo depende del número de análisis que hagas a la población». Como apuntó ayer Gonzalo Piédrola Angulo, catedrático de Microbiología de la Universidad de Granada, este sistema de información «tiene su parte menos buena al generar una cierta psicosis social».

De lo que no cabe duda que se trata de la primera «epidemia de gripe on line» de la historia. Cuando llegue el próximo invierto en el hemisferio norte, las autoridades sanitarias sabrán si se está sobredimensionando o no el seguimiento de esta gripe.

Quienes sí han reaccionado rápidamente a los llamamientos de la OMS y de Estados Unidos, país que ya alcanza las 896 infecciones confirmadas, son los laboratorios. Sanofi-Pasteur, el primer productor mundial de vacunas, invertirá 150 millones de dólares para construir una nueva planta en su centro de Pennsilvania. La multinacional gala prevé fabricar 100 millones de vacunas contra la gripe estacional y sumar así una capacidad de producción de 150 millones de dosis.

Carrera contrareloj

Otras compañías también se han apresurado a acelerar sus proyectos de investigación para obtener vacunas por un método más rápido que el cultivo de proteínas virales producidas por huevo, que pueden tardar medio año. Un laboratorio austríaco, Green Hills Biotechnology Institute, anunció hoy que la vacuna de la gripe común en spray nasal será una realizad «antes de 2012».

Para esa fecha, la biotecnológica estadounidense, VaxInnate, quiere también tener lista su tecnología para derivar en sólo seis semanas cualquier vacuna en una carrera por acortar los plazos que ofrecerá más seguridad y nuevos ingresos a las farmacéuticas.
Descargar


La cerveza sí puede entrar en la dieta de los deportistas

La cerveza sí puede entrar en la dieta de los deportistas

El consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, por lo que puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas.

Así lo recogen las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico, presentadas hoy en Pontevedra en el marco del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física.

El estudio señala que las maltodextrinas, carbohidratos de gran interés para la nutrición deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar a concentraciones de glucosa en plasma menos elevadas y más extendidas.

Por otro lado, el trabajo refleja que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, permite recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua, favoreciendo «una rápida rehidratación y contribuye a evitar dolores musculares», como las denominadas agujetas.

«Bebida interesante»

Según manifestó el doctor Juan Antonio Corbalán, el alto contenido en agua de la cerveza, el equilibrio de sus componentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas), su capacidad refrescante, su bajo aporte calórico (una caña -200ml- contiene 90 Kcal y si se trata de cerveza sin 15 Kcal) y su baja graduación alcohólica (4º-5º); «hacen de la cerveza una bebida interesante para el mantenimiento de los márgenes cardiosaludables del deportista».

Así, Corbalán destacó que «la acción antioxidante derivada de su contenido en polifenoles la hace especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable».

Por otro lado, comentó que es un «aporte importante» de vitaminas del grupo B que, unido a los antioxidantes, «puede incidir en un control adecuado de los márgenes de cardiosaludabilidad junto al control de los factores de riesgo».
Descargar


La belleza está en la Física

La belleza está en la Física

El experto de la UGR Miguel Cabrerizo ofrece una lista con los experimentos científicos más hermosos

La gravedad, la naturaleza del átomo, el tamaño de la Tierra y su movimiento por el espacio… Todas son cuestiones muy relevantes para la Ciencia y algunas de ellas fueron halladas a partir de trabajos y ensayos que mostraron que la Física, además de precisa y exacta, también puede llegar a ser asombrosamente bella.
Desde el Departamento de Física de la Universidad de Granada (UGR), el investigador Miguel Cabrerizo ha destacado, para la revista científica \’Andalucía Innova\’, algunos de los experimentos más fantásticos en esta materia. Entre ellos se encuentra el Péndulo de Foucault, de forma esférica y muy largo, capaz de oscilar durante horas en cualquier plano vertical.
Este invento sirvió para demostrar las fuerzas que provoca el movimiento de giro de nuestro planeta, así como el efecto Coriolis, aquel que hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse o a frenarse con respecto a ese disco, según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste, respectivamente. León Foucault realizó la primera demostración para el público en París en 1851. Los asistentes quedaron sorprendidos ante el ir y venir de este pragmático experimento.
Otro de los inventos de la Física que despertó el interés de la sociedad fue la balanza de Cavendish. Ésta consistía en una vara horizontal de seis pies de longitud, que colgaba suspendida de un hilo, y en cuyos extremos se encontraban dos esferas metálicas.
Henry Cavendish consiguió diseñar el mecanismo a partir del trabajo de John Michell, que murió en 1783 sin terminar el experimento. Fue la primera prueba física para medir la gravedad de dos masas y, por ende, y a partir de la Ley de gravitación universal de Newton y las características de los cuerpos del Sistema Solar, también fue la primera técnica para determinar la masa de los planetas y del Sol.
El radio de la Tierra
Otro de los hallazgos destacados por el físico granadino fue el que protagonizó Erastótenes, un matemático griego del siglo II aC, quien consiguió calcular, con asombroso acierto, la longitud del radio de la Tierra. El científico se basó en la sombra que proyectaban dos relojes de Sol, uno en Siena y otro en Alejandría, así como en la distancia exacta entre ambas ciudades.
El mes pasado diversos colegios españoles participaron en una actividad colectiva para medir el radio terrestre a partir de este mismo procedimiento.
El prisma de Newton es otro de los ejemplos que muestran lo sencillamente hermosa que puede llegar a ser la Física. Se trata de un simple artefacto con el que el científico inglés quiso demostrar cómo se produce la refracción de la luz, y que ésta se compone de todos los colores del arco iris.
El llamado \’experimento de la lámina de oro\’, dirigido por Ernst Rutherford, también está en la lista de Cabrerizo. El que fue el padre de la Física Nuclear bombardeó una lámina dorada con partículas alfa, y a la ver que estas se desviaban refutó el modelo con el que explicó que un átomo se compone de una carga positiva y una serie de electrones con carga negativa que orbitan a su alrededor.
Éstos y otros experimentos sirvieron, en su día, para acercar la sociedad a una ciencia que no sólo se componía de fórmulas, ecuaciones y números, sino también de una implacable belleza para explicar lo más complejo y lo más científico, a través de lo más sencillo, la ciencia a la vista.
Descargar