Enfermería podría instalarse cerca del nuevo hospital a partir de 2012

Enfermería podría instalarse cerca del nuevo hospital a partir de 2012

El director territorial del INGESA confirma los deseos de traslado de la UGR. El convenio de usufructo del edificio de Cruz Roja en el que está ahora instalado vence dentro de 3 años

La Escuela Universitaria de Enfermería, actualmente situada junto al hospital civil podría cambiar de ubicación a medio plazo. El traslado este año del centro hospitalario a Loma Colmenar, sería el hecho que motivaría este cambio. El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, confirmó el deseo existente en declaraciones a Radio Televisión Ceuta.
Dentro de pocos meses se producirá el traslado de las instalaciones y los servicios del hospital de San Amaro a Loma Colmenar. Allí empezará a funcionar, parcialmente, en el mes de julio el que será nuevo Hospital Universitario de Ceuta. Una denominación que recibirá por el hecho de ofrecer formación de posgrado a matronas (ya lo hace) y a médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (este será el primer año que lo haga). Además, los alumnos de Enfermería realizan también sus primeras prácticas allí.
El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, confirmó el deseo de la Universidad de Granada de ubicar a Enfermería cerca del nuevo clínico. “Es intención de la UGR en los próximos años intentar hacer un proyecto de escuela de enfermería en una ubicación cercana al nuevo hospital”, dijo.
La relación entre el hospital y la universidad debe ser lo más cercana posible. Buena muestra de ello es la presencia desde hace más de diez años en el edificio anexo de la Escuela de Enfermería, ahora integrada en la UGR. La utilización de esas instalaciones, propiedad de Cruz Roja, es posible gracias a un convenio de usufructo. Un acuerdo
que finaliza en torno al 2012, según apuntaron fuentes consultadas. Sería entonces cuando, de fructificar las conversaciones, se produciría el hipotético traslado. Fuentes universitarias consideraron que entra dentro de lo “lógico” el cambio de aires siguiendo la estela del hospital.
Los ejemplos más cercanos que reflejan la simbiosis entre la universidad y el mundo sanitario pueden ser los de Málaga o Granada. El de Málaga es también un hospital clínico universitario, integrado en pleno campus y a menos de 500 metros de la Facultad de Medicina. Un caso parecido es el de Granada, donde la Escuela de Ciencias de la Salud se encuentra en las proximidades del centro sanitario.
El traslado puede ser un hecho, pero quizá no en una ubicación cercana al hospital. La otra opción sería la de integrarse en el futuro campus del cuartel Teniente Ruiz.
Descargar


El Cabildo de Tenerife inaugura hoy un curso sobre antropología forense y sus aplicaciones en la realidad actual

El Cabildo de Tenerife inaugura hoy un curso sobre antropología forense y sus aplicaciones en la realidad actual

Según informó hoy la Corporación insular en una nota, este curso cuenta con la colaboración de la Subdelegación del Gobierno en Canarias, El museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia y la Universidad de La Laguna (ULL).

Entre las diferentes materias que se tratarán a lo largo del curso se incluyen estudios sobre \’Concepto e historia de la Antropología Forense\’, \’Actuación en el lugar de los hechos\’, \’Conservación natural de restos humanos\’, \’Protocolos de identificación de sexo y edad en el esqueleto\’, \’Metodología de actuación en catástrofes de masas\’, entre otros.

Para ello, el curso contará con la intervención de profesores de la Universidad de Granada y miembros de la Policía Científica, así como del Instituto Nacional de Toxicología y del Instituto Canario de Bioantropología.
Descargar


Público

Pág. 22 y 23: El fracaso universitario cuesta 3.300 millones al año|\»Soy más partidario de los incenivos que de los castigos\»|Los rectores gastan la mitad del dinero en personal
Pág. 36: Conferencia: India / Granada
Descargar


Granada Hoy

Pág. 23: Concierto de Primavera de la Orquesta de la UGR|Conferencia sobre el \»Mapa sociopolítico de la India\»
Contraportada – Publicidad: Universiada Granada 2015
Descargar


La UGR celebra una conferencia sobre «El mapa sociopolítico de la India»

La UGR celebra una conferencia sobre «El mapa sociopolítico de la India»

Impartida por Eva Borreguero, esta conferencia forma parte del ciclo «Vislumbres de la India», organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR, con el que la institución universitaria pretende aproximarse a la realidad de este país desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad.

«El mapa socio-político de la India, es el título de la conferencia que Eva Borreguero pronunciará el lunes 11 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11), a las 20 horas, dentro del ciclo Vislumbres de la India que organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Eva Borreguero es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre La construcción simbólica del nacionalismo hindú. Colaboradora honorífica y profesora de la Universidad Complutense, Universidad de Salamanca, disfrutó de una beca Fullbright en la Universidad de Georgetown (Center for Muslim-Christian Understanding) para investigar sobre los movimientos islámicos en Asia Meridional. También ha dado clases en la Universidad de Salamanca y ha participado en el curso Paz y Ética Mundial, que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Es una gran conocedora de Asia, continente que ha explorado en numerosos viajes.

La India ha sido objeto de su libro Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea (Ed. Catarata, 2004). También ha colaborado en la redacción de un capítulo de El nuevo terrorismo islámico (Ed. Temas de Hoy) y ha firmado capítulos de obras como 10 palabras clave sobre paz y violencia en las religiones (Ed. Verbo Divino) o Umma: el integrismo en el Islam, de Antonio Elorza (Alianza Editorial). Colabora, igualmente, como analista con el Real Instituto Elcano, en temas relacionados con Asia Meridional.

Con este ciclo, el Seminario de Estudios Asiáticos, que dirige el profesor Javier Martín Ríos, aspira a acercarse a la realidad de la India desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad.
Descargar


Más de 8.000 personas visitan el Parque de las Ciencias en la Jornada de Puertas Abiertas por su 14 aniversario

Más de 8.000 personas visitan el Parque de las Ciencias en la Jornada de Puertas Abiertas por su 14 aniversario

El Parque de las Ciencias celebró hoy su 14 aniversario con una fiesta de la ciencia a la que asistieron 8.125 personas al museo y planetario, donde la Física, la Química, las Matemáticas, las ciencia de la vida y la Biología se unieron al Arte, la Música y el Cine para «acercar la ciencia a personas de todas las edades que conocieron y disfrutaron todas las instalaciones del museo y del programa especial de actividades organizado para conmemorar el aniversario».

Según informó el parque en un comunicado, la inauguración de la jornada fue a cargo del Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y primeras autoridades del Consorcio que recorrieron las instalaciones del museo y participaron en los talleres y demostraciones organizadas para celebrar los 14 años.

Asimismo también se habilitaron otros escenarios para actividades como la Carpa de exteriores, se impartieron talleres como \’Frío, frío\’ o \’Cómo construir instrumentos astronómicos\’ y centros escolares y grupos de investigación realizaron experiencias científicas para todos los visitantes.

Las actividades en el exterior se completaron con los talleres \’Rapaces en vuelo\’. También se ofertaron talleres para todos los públicos en las exposiciones temporales \’Veneno animal\’; \’Inaudito, la aventura de oír\’; \’Perspectiva: Ciencia y magia de la representación\’; \’Antártida. Estación Polar\’ y \’Armonía fractal de Doñana y las marismas\’.

Un maratón de planetario, sesiones de cine científico, animaciones y música en vivo por todo el museo completaron el programa para celebrar 14 años, que llegan cuando se cumplen seis meses de la inauguración de las nuevas instalaciones.

La Jornada de Puertas Abiertas ha sido el colofón de este aniversario, que el Parque de las Ciencias celebra alcanzando los cinco millones de visitantes. Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado martes con una conferencia del escritor José Luis Sanpedro y se han extendido durante la semana con la inauguración de la exposición \’Armonía fractal de Doñana y las Marismas\’ y el concierto de la Universidad de Granada que tuvieron lugar ayer.

El Parque de las Ciencias, que se inauguró el 8 de mayo de 1995, ha conseguido ser en estos últimos 14 años un referente de la divulgación científica en el ámbito nacional y se ha consolidado como el museo más visitado de Andalucía superando los 5.000.000 de visitantes desde su apertura hasta la actualidad.
Descargar


Más de 8.000 visitantes en la jornada de puertas abiertas

Más de 8.000 visitantes en la jornada de puertas abiertas

El Parque de las Ciencias celebró su 14 aniversario con una fiesta de la ciencia a la que asistieron 8.125 personas al museo y planetario, donde la Física, la Química, las Matemáticas, las ciencia de la vida y la Biología se unieron al Arte, la Música y el Cine para «acercar la ciencia a personas de todas las edades que conocieron y disfrutaron todas las instalaciones del museo y del programa especial de actividades organizado para conmemorar el aniversario».

Según informó el parque en un comunicado, la inauguración de la jornada fue a cargo del Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y primeras autoridades del Consorcio que recorrieron las instalaciones del museo y participaron en los talleres y demostraciones organizadas para celebrar los 14 años.

Asimismo también se habilitaron otros escenarios para actividades como la Carpa de exteriores, se impartieron talleres como \’Frío, frío\’ o \’Cómo construir instrumentos astronómicos\’ y centros escolares y grupos de investigación realizaron experiencias científicas para todos los visitantes.

Un maratón de planetario, sesiones de cine científico, animaciones y música en vivo por todo el museo completaron el programa para celebrar 14 años, que llegan cuando se cumplen seis meses de la inauguración de las nuevas instalaciones.

La Jornada de Puertas Abiertas ha sido el colofón de este aniversario, que el Parque de las Ciencias celebra alcanzando los cinco millones de visitantes. Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado martes con una conferencia del escritor José Luis Sanpedro y se han extendido durante la semana con la inauguración de la exposición \’Armonía fractal de Doñana y las Marismas\’ y el concierto de la Universidad de Granada que tuvieron lugar ayer.
Descargar


Más de 8.000 personas visitan el Parque de las Ciencias en la Jornada de Puertas Abiertas por su 14 aniversario

Más de 8.000 personas visitan el Parque de las Ciencias en la Jornada de Puertas Abiertas por su 14 aniversario

Según informó el parque en un comunicado, la inauguración de la jornada fue a cargo del Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Delegado del Gobierno, Jesús Huertas, y primeras autoridades del Consorcio que recorrieron las instalaciones del museo y participaron en los talleres y demostraciones organizadas para celebrar los 14 años.

Asimismo también se habilitaron otros escenarios para actividades como la Carpa de exteriores, se impartieron talleres como \’Frío, frío\’ o \’Cómo construir instrumentos astronómicos\’ y centros escolares y grupos de investigación realizaron experiencias científicas para todos los visitantes.

Las actividades en el exterior se completaron con los talleres \’Rapaces en vuelo\’. También se ofertaron talleres para todos los públicos en las exposiciones temporales \’Veneno animal\’; \’Inaudito, la aventura de oír\’; \’Perspectiva: Ciencia y magia de la representación\’; \’Antártida. Estación Polar\’ y \’Armonía fractal de Doñana y las marismas\’.

Un maratón de planetario, sesiones de cine científico, animaciones y música en vivo por todo el museo completaron el programa para celebrar 14 años, que llegan cuando se cumplen seis meses de la inauguración de las nuevas instalaciones.

La Jornada de Puertas Abiertas ha sido el colofón de este aniversario, que el Parque de las Ciencias celebra alcanzando los cinco millones de visitantes. Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado martes con una conferencia del escritor José Luis Sanpedro y se han extendido durante la semana con la inauguración de la exposición \’Armonía fractal de Doñana y las Marismas\’ y el concierto de la Universidad de Granada que tuvieron lugar ayer.

El Parque de las Ciencias, que se inauguró el 8 de mayo de 1995, ha conseguido ser en estos últimos 14 años un referente de la divulgación científica en el ámbito nacional y se ha consolidado como el museo más visitado de Andalucía superando los 5.000.000 de visitantes desde su apertura hasta la actualidad.
Descargar


El Cabildo de Tenerife inaugura hoy un curso sobre antropología forense y sus aplicaciones en la realidad actual

El Cabildo de Tenerife inaugura hoy un curso sobre antropología forense y sus aplicaciones en la realidad actual

El Instituto de Bioantropología, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, da comienzo hoy al curso \’Antropología Forense: aplicaciones en la realidad actual\’, que se impartirá en el Museo de la Naturaleza y el Hombre hasta el viernes, en horario de 16.30 a 20.30 horas.

Según informó hoy la Corporación insular en una nota, este curso cuenta con la colaboración de la Subdelegación del Gobierno en Canarias, El museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia y la Universidad de La Laguna (ULL).

Entre las diferentes materias que se tratarán a lo largo del curso se incluyen estudios sobre \’Concepto e historia de la Antropología Forense\’, \’Actuación en el lugar de los hechos\’, \’Conservación natural de restos humanos\’, \’Protocolos de identificación de sexo y edad en el esqueleto\’, \’Metodología de actuación en catástrofes de masas\’, entre otros.

Para ello, el curso contará con la intervención de profesores de la Universidad de Granada y miembros de la Policía Científica, así como del Instituto Nacional de Toxicología y del Instituto Canario de Bioantropología.
Descargar


Ideal

Pág. 23 – Publicidad: Universiada Granada 2015
Pág. 61 – Agenda: Conferencia / Borreguero y el \»Mapa socio-político de la India\»|Conciertos de Primavera / Actuación de la Orquesta de la UGR|Hay Festival Alhambra / Imágenes en movimiento, en la Corrala
Descargar