LA UGR ALBERGARÁ EL PRIMER LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EUROPEO QUE ESTUDIARÁ LAS CONDUCTAS DE RIESGO AL CONDUCIR CICLOMOTORES

LA UGR ALBERGARÁ EL PRIMER LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EUROPEO QUE ESTUDIARÁ LAS CONDUCTAS DE RIESGO AL CONDUCIR CICLOMOTORES

La Universidad de Granada albergará el primer centro de investigación de Europa donde se estudiarán los mecanismos mentales por los que los adolescentes ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas. La Facultad de Psicología acogerá tres simuladores de última generación –hasta la fecha ya había uno en la UGR- que servirán para investigar estos mecanismos, gracias a un convenio firmado con la compañía Honda Motor Co. (Europa), y que convertirán la universidad en uno de los centros más importantes a nivel mundial que trabaje esta materia.

Los nuevos simuladores, dotados de un innovador software desarrollado por Honda, llegarán a la Universidad de Granada en sólo unos días. Con ellos, el grupo de investigación que dirigen los profesores Andrés Catena Martínez, José Juan Cañas Delgado, Antonio Maldonado López y Antonio Cándido Ortiz, del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, medirán la conducta de riesgo en jóvenes de entre 18 y 25 años.

Los únicos accidentes que no disminuyen

Como explica Leandro Luigi Di Stasi, miembro del grupo de investigación de Ergonomía Cognitiva de la UGR, los accidentes derivados de la conducción de ciclomotores “no han disminuido en los últimos años, como ha ocurrido con los del resto de vehículos”, según los últimos datos facilitados por el club automovilístico RAAC.

Además, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) el 50% de los accidentes con víctimas se produce en zonas urbanas; la mitad de ellos se realiza en los cruces, y la mayoría de las víctimas son varones entre 16 y 25 años que conducen motocicletas y ciclomotores, o peatones.

Por este motivo, el nuevo laboratorio de investigación ubicado en la UGR “permitirá desarrollar programas de intervención para modificar estas conductas”, ya que estos simuladores “sirven para determinar el estado emocional del individuo y actuar sobre él, relacionando los sistemas cognitivo y emocional a través del estudio de sus variables”.

Los investigadores de la UGR emplearán técnicas de inducción emocional para modificar el estado de ánimo de los conductores (esto es, “infundirle” de manera artificial un estado de euforia, de tristeza o de cansancio), y después someterle a la conducción para ver cómo reacciona.
Descargar


Daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia

Daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia

This release is available in Spanish.

The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, and those episodes of psychosis which are fruit of this substance present certain specific characteristics, both before their appearance and in the clinical presentation of the psychosis. This is one of the conclusions of the doctoral thesis «Neurodevelopment and environmental stress in initial psychosis: transversal analysis of the ESPIGAS study», carried out by researcher Miguel Ruiz Veguilla, of the Institute of Neurosciences of the University of Granada (Spain) and supervised by professors Manuel Gurpegui Fernández de Legaria and Jorge Cervilla Ballesteros. Ruiz Veguilla is also the person in charge fo the Unit of Development Neuropsychiatry of Jaén (Spain).

This work has studied the risk factors associated with schizophrenia, identifying and characterizing in depth those psychosis associated with a continual consumption of cannabis. They carried out a study with 92 subjects, 50 of which had developed a psychosis without presenting signs of an «abnormal neurodevelopment», this is, they had been doing well academically, they had a group of friends (no social isolation) and they presented a good motor coordination. In addition, these subjects did not show a family history of episodes of psychosis in first or second degree.

Identifying a new type of psychosis

The research work carried out by Miguel Ruiz Veguilla has identified a connection between cannabis consumption and psychosis in subjects with a good premorbid performance, and without signs of minor neurological alterations, which in his opinion might point out «a psychopathological way associated with psychosis in subjects with less predisposition».

Thus, 66% of the patients with psychosis who participated in the study and had a normal neurodevelopment admitted to have consumed cannabis daily or almost every day, whereas 43% of the participants with markers of an abnormal neurodevelopment (those already indicated: bad previous social and academic behaviour, a family history and a «clumsier» attitude when they carry out tasks of motor coordination and complex motor acts) were drug users too.

In the light of the results of his doctoral thesis, the researcher of the University of Granada says that, after having identified a type of psychosis where the environmental factor plays a more relevant role, we should now answer the question of which is the prognosis, in the long term, of those subjects with a good previous behaviour, whose psychosis is associated with a high consumption of cannabis.

The results of this research work have been published in the journals Schizophrenia Research and European Psychiatry, two of the most renowned worldwide publications in this research field.

###

Reference:

Miguel Ruiz Veguilla.
Department of Legal Medicine, Toxicology and Psychiatry of the University of Granada
Mobile: +34 678 660 010.
E-mail: mruizveguilla@yahoo.com

Accessible on Science News – UGR

Accesible en Versión española

Accessible sur le site Version française
Descargar


Un cocinero jiennense “maestro” de gastrónomos

Un cocinero jiennense “maestro” de gastrónomos

José Luis Navas es un joven chef tosiriano, jefe de cocina del Restaurante La Espadaña de Jaén, interesado en investigar nuevas técnicas y aportarlas al arte culinario. Recientemente fue invitado por la Escuela de Hostelería de la Diputación de Cádiz para impartir una clase magistral.

José Luis Navas es un maestro en el uso en la cocina del nitrógeno líquido. Un campo novedoso que abre multitud de posibilidades creativas con las que se busca que lo exquisito transmute en sublime para los sentidos, ya que no sólo el sabor, como prueba del algodón final, es importante, sino también el color, la textura o el olor resultan fundamentales. De esa y otras técnicas les habló, hace unos días, a diecisiete profesores de Cocina de las Escuelas de Hostelería de la provincia de Cádiz.
José Luis Navas está considerado un cocinero artístico que utiliza osadas técnicas de vanguardia. También es un profesional de reconocido talento, que huye de lo convencional y que disfruta de una libertad creativa, con platos propios como el risotto de coliflor sobre gelatina de remolacha, los espárragos marinados y a la parrilla con fresitas y sangría helada o calamar laminado en crudo con frutos de mar. Son varios, unos cuantos, los restaurantes jiennenses que trabajan con el nitrógeno líquido en sus platos, pero los campos de investigación de José Luis Navas van más allá. También utiliza en la creación de sus platos CO2, el llamado hielo seco, la cocción al vacío, y ahora trabaja en la investigación del sílice para conseguir emulsiones estables, como la de que no se separe el aceite del agua o hacer una burbuja que se pueda coger con una cuchara para llevarla a la boca. Existe ya un producto en el mercado, el Aerosil, comenta, basado en el sílice que permite vinagretas estables. José Luis Navas destaca las grandes ventajas de la cocina al vacío: “La ventaja que tiene es que permite transformar mejor los productos y que estos conserven sus vitaminas y sus nutrientes. Una carne a 60 grados centígrados cambia de color y pierde propiedades, pero cocinada al vacío lo conserva todo, hasta el color y consigues unas texturas diferentes”. Explica que ese vacío se consigue con un gas, incoloro, inodoro e insípido, que desplaza al oxígeno. “Nosotros utilizamos el vacío para salado y dulce y todo queda muy bien matizado. El pionero en usar esta técnica fue Dani García, del Restaurante Tragabuches de Marbella”. Una pierna de cordero guisada al vacío, precisa, “consigue un punto perfecto”. También la cocina al vapor tiene aspectos sorprendentes. Navas explica que colabora con las investigaciones que realiza Raimundo García del Moral, catedrático de Bromología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y crítico gastronómico.
Descargar


Daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia

Daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia

EUREKALERT
Contact: Miguel Ruiz Veguilla
mruizveguilla@yahoo.com
34-678-660-010
University of Granada

This release is available in Spanish.

The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, and those episodes of psychosis which are fruit of this substance present certain specific characteristics, both before their appearance and in the clinical presentation of the psychosis. This is one of the conclusions of the doctoral thesis «Neurodevelopment and environmental stress in initial psychosis: transversal analysis of the ESPIGAS study», carried out by researcher Miguel Ruiz Veguilla, of the Institute of Neurosciences of the University of Granada (Spain) and supervised by professors Manuel Gurpegui Fernndez de Legaria and Jorge Cervilla Ballesteros. Ruiz Veguilla is also the person in charge fo the Unit of Development Neuropsychiatry of Jan (Spain).

This work has studied the risk factors associated with schizophrenia, identifying and characterizing in depth those psychosis associated with a continual consumption of cannabis. They carried out a study with 92 subjects, 50 of which had developed a psychosis without presenting signs of an «abnormal neurodevelopment», this is, they had been doing well academically, they had a group of friends (no social isolation) and they presented a good motor coordination. In addition, these subjects did not show a family history of episodes of psychosis in first or second degree.

Identifying a new type of psychosis

The research work carried out by Miguel Ruiz Veguilla has identified a connection between cannabis consumption and psychosis in subjects with a good premorbid performance, and without signs of minor neurological alterations, which in his opinion might point out «a psychopathological way associated with psychosis in subjects with less predisposition».

Thus, 66% of the patients with psychosis who participated in the study and had a normal neurodevelopment admitted to have consumed cannabis daily or almost every day, whereas 43% of the participants with markers of an abnormal neurodevelopment (those already indicated: bad previous social and academic behaviour, a family history and a «clumsier» attitude when they carry out tasks of motor coordination and complex motor acts) were drug users too.

In the light of the results of his doctoral thesis, the researcher of the University of Granada says that, after having identified a type of psychosis where the environmental factor plays a more relevant role, we should now answer the question of which is the prognosis, in the long term, of those subjects with a good previous behaviour, whose psychosis is associated with a high consumption of cannabis.

The results of this research work have been published in the journals Schizophrenia Research and European Psychiatry, two of the most renowned worldwide publications in this research field.

###

Reference:

Miguel Ruiz Veguilla.
Department of Legal Medicine, Toxicology and Psychiatry of the University of Granada
Mobile: +34 678 660 010.
E-mail: mruizveguilla@yahoo.com
Descargar


Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Dos investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) visitarán las ciudades egipcias de El Cairo y Asuán durante las próximas dos semanas para realizar todas las tareas preparatorias para la segunda campaña de excavación arqueológica en la necrópolis faraónica de los nobles de Elefantina (Asuán).

Entre ellas destacan la finalización de los estudios geomecánicos de la colina donde se encuentran las tumbas y la toma de datos para la conservación de la tumba de Junes (VI Dinastía), un noble que vivió hace más de 4200 años, según precisó en un comunicado la citada institución académica.

Lamentablemente, esta tumba corre un serio riesgo de derrumbe inminente, por lo que la Universidad de Jaén pretende realizar labores de conservación y consolidación que impidan la destrucción de este monumento. Ambos estudios serán realizados por el geólogo Israel Mellado García.

Además, se determinarán los objetivos para la próxima campaña que se centrarán en la tumba número 33 y en el exterior de la tumba número 34. En la primera, se analizarán las necesidades para continuar la excavación del exterior y del interior al tiempo que se estimarán los elementos necesarios para la conservación de un «descubrimiento excepcional» que será anunciado por las autoridades egipcias el próximo otoño.

El equipo multidisciplinar que trabaja en la necrópolis está formado por una veintena de investigadores, en su mayoría procedentes de la Universidad de Jaén, al que se han sumado otros de la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los objetivos principales de la intervención se centran en la excavación de la tumba número 33, un estudio histórico y filológico de la región de Asuán en la Antigüedad, la conservación del patrimonio egipcio y su puesta en valor para que favorezca el atractivo turístico de la necrópolis faraónica, una de las más interesantes de Egipto. Este proyecto de la Universidad de Jaén está financiado por la empresa IGEA Consultoría y Laboratorio S. L. L. y por la Caja Rural de Jaén.
Descargar


The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, according to a study

The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, according to a study

A study carried out at the Institute of Neurosciences of the UGR has analyzed the characteristics of the psychosis provoked by the continuous consumption of this substance

The research work was carried out with a sample of 92 patients with episodes of psychosis, and confirmed that, in those patients with a normal neuronal development who suffered psychotic episodes, 66% were cannabis users

UGR News The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, and those episodes of psychosis which are fruit of this substance present certain specific characteristics, both before their appearance and in the clinical presentation of the psychosis. This is one of the conclusions of the doctoral thesis “Neurodevelopment and environmental stress in initial psychosis: transversal analysis of the ESPIGAS study”, carried out by researcher Miguel Ruiz Veguilla, of the Institute of Neurosciences of the University of Granada (Spain) and supervised by professors Manuel Gurpegui Fernández de Legaria and Jorge Cervilla Ballesteros. Ruiz Veguilla is also the person in charge fo the Unit of Development Neuropsychiatry of Jaén (Spain).

This work has studied the risk factors associated with schizophrenia, identifying and characterizing in depth those psychosis associated with a continual consumption of cannabis. They carried out a study with 92 subjects, 50 of which had developed a psychosis without presenting signs of an “abnormal neurodevelopment”, this is, they had been doing well academically, they had a group of friends (no social isolation) and they presented a good motor coordination. In addition, these subjects did not show a family history of episodes of psychosis in first or second degree.

Identifying a new type of psychosis
The research work carried out by Miguel Ruiz Veguilla has identified a connection between cannabis consumption and psychosis in subjects with a good premorbid performance, and without signs of minor neurological alterations, which in his opinion might point out “a psychopathological way associated with psychosis in subjects with less predisposition”.

Thus, 66% of the patients with psychosis who participated in the study and had a normal neurodevelopment admitted to have consumed cannabis daily or almost every day, whereas 43% of the participants with markers of an abnormal neurodevelopment (those already indicated: bad previous social and academic behaviour, a family history and a “clumsier” attitude when they carry out tasks of motor coordination and complex motor acts) were drug users too.

In the light of the results of his doctoral thesis, the researcher of the University of Granada says that, after having identified a type of psychosis where the environmental factor plays a more relevant role, we should now answer the question of which is the prognosis, in the long term, of those subjects with a good previous behaviour, whose psychosis is associated with a high consumption of cannabis.

The results of this research work have been published in the journals “Schizophrenia Research” and “European Psychiatry”, two of the most renowned worldwide publications in this research field.
Descargar


Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Dos investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) visitarán las ciudades egipcias de El Cairo y Asuán durante las próximas dos semanas para realizar todas las tareas preparatorias para la segunda campaña de excavación arqueológica en la necrópolis faraónica de los nobles de Elefantina (Asuán).

Entre ellas destacan la finalización de los estudios geomecánicos de la colina donde se encuentran las tumbas y la toma de datos para la conservación de la tumba de Junes (VI Dinastía), un noble que vivió hace más de 4200 años, según precisó en un comunicado la citada institución académica.

Lamentablemente, esta tumba corre un serio riesgo de derrumbe inminente, por lo que la Universidad de Jaén pretende realizar labores de conservación y consolidación que impidan la destrucción de este monumento. Ambos estudios serán realizados por el geólogo Israel Mellado García.

Además, se determinarán los objetivos para la próxima campaña que se centrarán en la tumba número 33 y en el exterior de la tumba número 34. En la primera, se analizarán las necesidades para continuar la excavación del exterior y del interior al tiempo que se estimarán los elementos necesarios para la conservación de un «descubrimiento excepcional» que será anunciado por las autoridades egipcias el próximo otoño.

El equipo multidisciplinar que trabaja en la necrópolis está formado por una veintena de investigadores, en su mayoría procedentes de la Universidad de Jaén, al que se han sumado otros de la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los objetivos principales de la intervención se centran en la excavación de la tumba número 33, un estudio histórico y filológico de la región de Asuán en la Antigüedad, la conservación del patrimonio egipcio y su puesta en valor para que favorezca el atractivo turístico de la necrópolis faraónica, una de las más interesantes de Egipto. Este proyecto de la Universidad de Jaén está financiado por la empresa IGEA Consultoría y Laboratorio S. L. L. y por la Caja Rural de Jaén.
Descargar


Cannabis consumption predisposes to psychosis and schizophrenia

Cannabis consumption predisposes to psychosis and schizophrenia

The daily consumption of cannabis predisposes to the appearance of psychosis and schizophrenia, and those episodes of psychosis which are fruit of this substance present certain specific characteristics, both before their appearance and in the clinical presentation of the psychosis.

This is one of the conclusions of the doctoral thesis «Neurodevelopment and environmental stress in initial psychosis: transversal analysis of the ESPIGAS study», carried out by researcher Miguel Ruiz Veguilla, of the Institute of Neurosciences of the University of Granada (Spain) and supervised by professors Manuel Gurpegui Fernández de Legaria and Jorge Cervilla Ballesteros. Ruiz Veguilla is also the person in charge fo the Unit of Development Neuropsychiatry of Jaén (Spain).

This work has studied the risk factors associated with schizophrenia, identifying and characterizing in depth those psychosis associated with a continual consumption of cannabis. They carried out a study with 92 subjects, 50 of which had developed a psychosis without presenting signs of an «abnormal neurodevelopment», this is, they had been doing well academically, they had a group of friends (no social isolation) and they presented a good motor coordination. In addition, these subjects did not show a family history of episodes of psychosis in first or second degree.

Identifying a new type of psychosis

The research work carried out by Miguel Ruiz Veguilla has identified a connection between cannabis consumption and psychosis in subjects with a good premorbid performance, and without signs of minor neurological alterations, which in his opinion might point out «a psychopathological way associated with psychosis in subjects with less predisposition».

Thus, 66% of the patients with psychosis who participated in the study and had a normal neurodevelopment admitted to have consumed cannabis daily or almost every day, whereas 43% of the participants with markers of an abnormal neurodevelopment (those already indicated: bad previous social and academic behaviour, a family history and a «clumsier» attitude when they carry out tasks of motor coordination and complex motor acts) were drug users too.

In the light of the results of his doctoral thesis, the researcher of the University of Granada says that, after having identified a type of psychosis where the environmental factor plays a more relevant role, we should now answer the question of which is the prognosis, in the long term, of those subjects with a good previous behaviour, whose psychosis is associated with a high consumption of cannabis.

The results of this research work have been published in the journals Schizophrenia Research and European Psychiatry, two of the most renowned worldwide publications in this research field.

By University of Granada

Descargar


Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Investigadores de la Universidad de Jaén preparan la segunda campaña de excavaciones en Egipto

Dos investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) visitarán las ciudades egipcias de El Cairo y Asuán durante las próximas dos semanas para realizar todas las tareas preparatorias para la segunda campaña de excavación arqueológica en la necrópolis faraónica de los nobles de Elefantina (Asuán).

Entre ellas destacan la finalización de los estudios geomecánicos de la colina donde se encuentran las tumbas y la toma de datos para la conservación de la tumba de Junes (VI Dinastía), un noble que vivió hace más de 4200 años, según precisó en un comunicado la citada institución académica.

Lamentablemente, esta tumba corre un serio riesgo de derrumbe inminente, por lo que la Universidad de Jaén pretende realizar labores de conservación y consolidación que impidan la destrucción de este monumento. Ambos estudios serán realizados por el geólogo Israel Mellado García.

Además, se determinarán los objetivos para la próxima campaña que se centrarán en la tumba número 33 y en el exterior de la tumba número 34. En la primera, se analizarán las necesidades para continuar la excavación del exterior y del interior al tiempo que se estimarán los elementos necesarios para la conservación de un «descubrimiento excepcional» que será anunciado por las autoridades egipcias el próximo otoño.

El equipo multidisciplinar que trabaja en la necrópolis está formado por una veintena de investigadores, en su mayoría procedentes de la Universidad de Jaén, al que se han sumado otros de la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los objetivos principales de la intervención se centran en la excavación de la tumba número 33, un estudio histórico y filológico de la región de Asuán en la Antigüedad, la conservación del patrimonio egipcio y su puesta en valor para que favorezca el atractivo turístico de la necrópolis faraónica, una de las más interesantes de Egipto. Este proyecto de la Universidad de Jaén está financiado por la empresa IGEA Consultoría y Laboratorio S. L. L. y por la Caja Rural de Jaén.
Descargar


Investigadores de la Universidad preparan las segundas excavaciones en Egipto

Investigadores de la Universidad preparan las segundas excavaciones en Egipto

Dos investigadores de la Universidad de Jaén visitarán durante las próximas dos semanas El Cairo y Asuán para realizar todas las tareas preparatorias para la segunda campaña de excavación arqueológica en la necrópolis faraónica de los nobles de Elefantina (Asuán).

Entre ellas destacan la finalización de los estudios geomecánicos de la colina donde se encuentran las tumbas y la toma de datos para la conservación de la tumba de Junes (VI Dinastía), un noble que vivió hace más de 4.200 años, según un comunicado de la Universidad. «Lamentablemente, esta tumba corre un serio riesgo de derrumbe inminente», motivo por el que la Universidad de Jaén pretende realizar labores de conservación y consolidación que impidan la destrucción de este monumento, que serán realizados por el geólogo Israel Mellado. Además, se determinarán los objetivos para la próxima campaña que se centrarán en la tumba número 33 y en el exterior de 34. En la primera de ellas, se analizarán las necesidades para continuar la excavación del exterior y del interior, al mismo tiempo que se estimarán los elementos necesarios para la conservación de un descubrimiento excepcional que será anunciado por las autoridades egipcias el próximo otoño. El equipo multidisciplinar que trabaja en la necrópolis está formado por una veintena de investigadores en su mayoría procedentes de la Universidad de Jaén, al que se han sumado otros de la Universidad de Granada, el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Los objetivos principales de este proyecto se centran en la excavación de la tumba no 33, un estudio histórico y filológico de la región de Asuán en la Antigüedad, la conservación del patrimonio egipcio y la puesta en valor de éste que favorezca el atractivo turístico de la necrópolis faraónica, una de las más interesantes de Egipto.
Descargar


Inaugurada la IX edición de la Feria Internacional de Empleo Universitario, en Fermasa

Inaugurada la IX edición de la Feria Internacional de Empleo Universitario, en Fermasa

Se espera que más de diez mil jóvenes titulados y estudiantes universitarios contacten este año con las 50 empresas que se reúnen en la IX edición de la Feria Internacional del Empleo. Las nuevas tecnologías centran la demanda empresarial y se aspira a superar los 1000 contratos firmados en la pasada edición.

Esta mañana se inauguraba en Armilla la IX edición de la Feria Internacional del Empleo Universitario. Se espera que unos 10.OOO jóvenes recién licenciados y estudiantes universitarios tomen contacto con empresas nacionales e internacionales europeas que precisan contratar personal. El objetivo es superar los mil contratos de la pasada edición y uno de los requisitos a tener en cuenta en la movilidad geográfica.

En esta feria impulsada por la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Empleo y la red Eures la demanda empresarial se centra especialmente en la rama tecnológica.

En total, este año la Feria Internacional del Empleo ha logrado reunir a unas 50 empresas, un número similar al del pasado año y ello a pesar de que la crisis económica ya ha impedido celebra ferias similares en otras ciudades.
Descargar


La Facultad de Farmacia ofrece una sesión informativa dirigida a universitarios marroquíes

La Facultad de Farmacia ofrece una sesión informativa dirigida a universitarios marroquíes

La Facultad de Farmacia ha albergado esta mañana una sesión informativa dirigida a los estudiantes marroquíes de la Universidad de Granada. El objetivo, asesorarles ante todas las tramitaciones que deben realizar. Los problemas que suelen encontrar es la revocación de la tarjeta de estudiante cuando deciden cambiar de estudios o el rendimiento es bajo.

El Salón de actos de la Facultad de Farmacia ha reunido hoy a estudiantes marroquíes de la Universidad de Granada. Unos 600 de los 900 que desarrollan sus estudios en Granada lo hacen en esta facultad. El objetivo de la institución académica en esta sesión informativa era asesorar sobre los principales problemas que encuentran, que pasan por la obtención de visados o la renovación de la tarjeta de estudiante.

Uno de los casos que más se repite es cuando el estudiante decide cambiar de estudios. Automáticamente deja de tener efecto el visado, porque se concede para unos estudios en concreto, y la subdelegación del gobierno tiene que actuar. En estos casos, el Rectorado avala a los estudiantes.

El otro caso se refiere al rendimiento, ya que el visado también está condicionado por este aspecto. En este caso también intercede el rectorado y en el 99% de los casos se consigue la renovación de la tarjeta de estudiante por un año más.
Descargar