Extra virgin olive oil helps combat breast cancer

Extra virgin olive oil helps combat breast cancer

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Menndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fernndez Gutirrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal BMC Cancer.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Menéndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fernández Gutiérrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal ‘BMC Cancer’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)
Descargar


El test del túnel de viento

El test del túnel de viento

Una tecnología puntera permite recrear el comportamiento del viento huracanado a su paso por los edificios. El aparato de la UGR genera rachas de hasta 200 kilómetros..

Aunque a Málaga le pilló literalmente de sopetón, fenómenos como el ya célebre tornado del pasado domingo o el que vivieron ayer en Carchuna y Calahonda son ya perfectamente predecibles utilizando radares y anemómetros locales de alta precisión, una tecnología cada vez más generalizada y que le vendrá de perlas a zonas como Andalucía. Aquí, el cálido Mar de Alborán, unido a ‘paredes’ frías como Sierra Nevada, forman un cóctel ideal para que vientos huracanados puedan transformarse, en ocasiones, en tornados.

Lo dice desde Estados Unidos, donde amplía conocimientos en la Universidad de Baltimore, Miguel Ángel Losada (Salamanca, 1947), catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada y artífice del único ‘túnel de viento’ que en España es capaz de verificar el comportamiento de los edificios al paso de rachas de hasta 200 kilómetros por hora.

Construido con fondos europeos e inaugurado en 2004 por los Reyes, el túnel cuenta con materiales procedentes de lugares tan dispares como Finlandia, Bulgaria y, cómo no, la propia Andalucía (de donde se tomó la madera). Se diferencia de los restantes en que se centra en el comportamiento del aire a ras de suelo, y no en lo que lo hace ideal para comprobar la respuesta de futuras edificaciones civiles, las urbanizaciones o los simples bloques de viviendas ante el viento más extremo.

Cada mes llegan un par de nuevos casos al Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales, que coloca una maqueta del proyecto en el túnel, para someterla a vientos medios de 180 kilómetros por hora. “No es tan importante el material del que está hecho la maqueta como su fidelidad a las formas del edificio, porque se trata más bien de una cuestión de geometría”, explica Losada.

Y es que los vientos huracanados cobran aún más velocidad cuando tienen que sortear un edificio –lo que explica que arranquen los tejados cuando se ven obligados a subir y pasan por encima– o ‘callejear’ entre un conjunto de bloques. Tecnología barata. Todos estos fenómenos son observados con precisión en el túnel, y ya se han dado bastantes casos de proyectos que han sido desechados tras comprobar que no aguantaban satisfactoriamente la presión eólica a la que se veían sometidos.

“En España la normativa obliga a que los edificios cumplan con ciertos requisitos, certificados por un ingeniero o un arquitecto, pero lo lógico es que en un futuro las pruebas en el túnel pasen a ser práctica común para muchos proyectos de edificación o urbanísticos. Las administraciones son cada vez más exigentes y cada edificio tiene sus circunstancias”, afirma este erudito, que lleva más de 40 años dedicado al estudio de la dinámica de fluidos y a “conocer el comportamiento de la tierra, el mar y el aire como un todo”.

Pese a que pudiera parecer un test costoso, lo cierto es que el uso del túnel del viento es de lo más asequible, ya que su alquiler no pasa de los 100 euros diarios. Normalmente con menos de una semana de pruebas es suficiente para determinar la viabilidad o no del proyecto. “No somos una empresa, y no queremos ganar dinero, nuestro fin es la investigación. Si no vienen más empresa y administraciones es porque todavía no nos conocen”, opina Losada, que cita casos curiosos como los de muchas administraciones interesadas en saber si un mástil de bandera aguantaría sin romperse en un emplazamiento determinado.

El estudio del viento en los puentes y las carreteras para la seguridad del tráfico son otras de las valiosas aplicaciones de esta tecnología. Nuevo ciclo.El profesor afirma desde Estados Unidos que los tornados son mucho más habituales de lo que parece, relacionados con fenómenos tan exógenos como las manchas solares y su repercusión en el aire y el agua.

“El hecho de que en los últimos años no se hayan producido no indica nada, porque son fenómenos cíclicos, que se repiten en plazos de entre 11 y 13 años. Ahora estamos comenzado un nuevo periodo húmedo donde serán más frecuentes, igual que lo fueron, por ejemplo, en los años 40 del pasado siglo”, comenta Losada, descartando con humor cualquier alusión al recurrente cambio climático.

Afortunadamente, Málaga y Andalucía son costa, como mucho, de tornados y no de ciclones como los que azotan grandes zonas del Caribe y el sur de Estados Unidos con rachas de hasta 240 kilómetros por hora.

“Un tornado es un pequeño ciclón que se autoalimenta de aire cálido que empuja al aire frío y provoca una succión en forma de torbellino. Pero son fenómenos locales; estamos muy lejos de los ciclones tropicales, que tiene su origen en África y llegan al Caribe con una fuerza descomunal”. «
Descargar


Olive oil helps combat breast cancer

Washington, Feb 06: Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer. Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Menéndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fernández Gutiérrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal ‘BMC Cancer’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation.
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer\’

Washington, Feb 6: Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men‚ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern ndez Guti‚rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation.

Descargar


Nuevo paso al desarrollo del master europeo de la docencia en Educación

Nuevo paso al desarrollo del master europeo de la docencia en Educación

Con el encuentro celebrado ayer en el campus universitario melillense, que contó con la presencia de Sebastián Sánchez, delegado en Melilla del rector de la Universidad de Granada, se dio un paso adelante para el desarrollo de un master en la Unión Europea orientado a la docencia en la educación. La actividad responde a la iniciativa de la Facultad de Educación y Humanidades y en concreto del profesor Oswaldo Lorenzo Quiles, según señaló el decano Juan Granda. En la reunión internacional estuvieron representados países como Reino Unido, Rumanía, Portugal y España.

La previsión de los organizadores es que las enseñanzas obtengan la luz verde definitiva a finales del presente año.

Con la asistencia de autoridades académicas, representantes de la Ciudad Autónoma y Delegación de Gobierno, así como participantes comunitarios de varios países se presentó el master europeo en enseñanzas y aprendizaje de educación superior desde la perspectiva de la innovación e investigación educativa.

Sebastián Sánchez destacó la importancia del carácter internacional del proyecto y la colaboración institucional que extrapola el ámbito universitario como hizo ayer patente la cónsul general de Rumania en la zona sur española, Ceuta y Melilla, Mónica Stirbu quien además de forma simbólica mostró su adhesión a la candidatura de Melilla a Patrimonio de la Humanidad.

Los aspectos académicos de la reunión se centraron en la creación de redes internacionales para intercambio y para compartir y construir el conocimiento en el mundo, así como en el análisis y valoración de las propuestas y los desarrollos dentro del espacio europeo de educación superior. En este sentido, Sánchez valoró de forma positiva el hecho de que el master contemple la propia actividad universitaria porque da cabida a la autocrítica.

La titulación de postgrado está dirigida a alumnos de cualquier área de estudios de grado finalizados y a profesores universitarios en ejercicio de cualquier disciplina.
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men?ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern?ndez Guti?rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)

Descargar


Citas para recordar: cifras de creación de empleo no agrario de enero en EEUU

Citas para recordar: cifras de creación de empleo no agrario de enero en EEUU

A las 09.00 horas, el Instituto Nacional de Estadística informa sobre los precios de importación y exportación del mes de diciembre.

– A las 09.30 horas, da comienzo la reunión semanal del Consejo de Ministros en el Palacio de La Moncloa.

– A las 18.00 horas, el consejero del BCE, José Manuel González Páramo, ofrece una conferencia en la Universidad de Granada.

EUROPA

* A las 08.45 horas, Francia publica cifras de su balanza comercial correspondiente al mes de diciembre.

* A las 10.30 horas, Gran Bretaña publica cifras de producción industrial y manufacturera del mes de diciembre. Asimismo, anuncia datos de precios de producción industrial de enero.

* A las 12.00 horas, Alemania informa sobre la producción industrial de diciembre.

* A la misma hora, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica el índice de indicadores de la región del mes de diciembre.

ESTADOS UNIDOS

* A las 1430 horas, Estados Unidos da a conocer cifras de creación de empleo no agrario de enero, así como su tasa de desempleo correspondiente al mismo mes.
Descargar


Extra virgin olive oil ‘helps combat breast cancer’

Extra virgin olive oil \’helps combat breast cancer\’

Washington, Feb 6 (ANI): Spanish researchers have found that extra virgin olive oil can help fight breast cancer.

Researchers of the Catalonian Institute of Oncology (ICO) and the University of Granada (Spain) have verified the bioactivity of the polyphenols present in extra virgin olive oil in breast cancer cell lines.

The work, carried out by Javier A. Men‚ndez, of the Catalonian Institute of Oncology (ICO), in collaboration with Professors Alberto Fern ndez Guti‚rrez and Antonio Segura Carretero, of the University of Granada, has been published in the journal \’BMC Cancer\’.

The study has proved the anti-HER2 effect of fractions of phenolic compounds directly extracted of extra virgin olive oil in breast cancer cell lines. They have used solid-phase extraction methods of semi-preparative liquid chromatography to isolate fractions of commercial oils and, later, separation techniques (capillary electrophoresis and liquid chromatography connected to mass spectrometry) to check the purity and composition of the fractions.

Such fractions were tested in their anti-cancer capacity both against positive HER2 and negative HER2 breast cancers, using in Vitro models and evaluating the effect of polyphenolic fractions in the expression and activation of HER2 oncoprotein through ELISA specific methods for HER2.

Fractions containing polyphonels such as hydroxitirosol, tirosol, elenolic acid, lignans, pinoresinol and acetopinoresinol, and secoiridoids, diacetox oleuropein aglycone, ligustrosid aglycone and oleuropein aglycone were able to induce important tumoricid effects in a range of micromolar and in a selective way against HER2 oncogene.

Therefore, the study confirms the potentiality of polyphenols to inhibit HER2 activity and to promote its degradation. (ANI)

Descargar


A debate la indemnización por accidente de tráfico

A debate la indemnización por accidente de tráfico

Javier López y García de la Serrana, del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, afirma en su tesis doctoral que en España no se indemniza correctamente el lucro cesante (dinero que se deja de ganar como consecuencia de un daño) a las víctimas de accidentes de tráfico. «Los tribunales son generosos en la indemnización del daño moral, pero restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales, mientras que en Europa se busca la reparación completa de los daños personales», señala el estudio, que plantea la necesidad de reformar el sistema legal valorativo.

Descargar


Arranca el II European University/Business Forum

Arranca el II European University/Business Forum

La formación de emprendedores, la modernización de las estructuras de gobernanza de la universidad o el desarrollo curricular son algunos de los temas que comisarios europeos y académicos de toda Europa analizarán entre hoy y mañana en Bruselas.

Más de 400 representantes de la administración y de distintas universidades y asociaciones universitarias se reúnen hoy y mañana en el Edificio Carlomagno de Bruselas de la Comisión Europea con motivo del II European University/Business Forum.

El encuentro, presidido por la directora general de Educación y Cultura de la Comisión, Odile Quintin, pretende ser una vez más plataforma de diálogo entre responsables del mundo universitario y de las empresas. El programa incluye ponencias de Jan Figel, comisario de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Ond?ej LiÅ¡ka, ministro de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa, Philippe de Buck, Director General de BusinessEurope, Michael Hí¶rig, de European University Association (EUA) o Ligia Deca, de European Students\’ Union (ESU).

España también tendrá una presencia destaca gracias a la participación de Ana Patricia Botí­n (Banesto y Presidenta de la Fundación Conocimiento y Desarrollo); Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y de Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas; José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja y de CLH; así­ como el profesor Rafael Paya de la Universidad de Granada, Marisol Pastor que es directora del Gabinete Técnico de la Fundación Universidad-Empresa

Entre los temas a tratar en este Forum figuran la modernización de las estructuras de gobernanza de la universidad, el desarrollo curricular, la formación de emprendedores, la formación continua y la transferencia de conocimiento y movilidad. Las conclusiones del encuentro servirán para elaborar la normativa de cooperación entre la universidad y la empresa que está preparando la Comisión Europea.
Descargar


Una fórmula matemática predecirá el desarrollo de los tumores

Una fórmula matemática predecirá el desarrollo de los tumores

Un grupo interdisciplinar de expertos de la Universidad de Granada han obtenido un modelo matemático que les permitirá desarrollar experimentos sobre procesos de proliferación celular en tumores y conocer de qué forma se van a desarrollar.
Esta investigación del Departamento de Matemática Aplicada de la UGR e incentivada con 150.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, permitirá mejorar los ensayos tradicionales con modelos animales, que hasta ahora eran clave para detallar los mecanismos de desarrollo del cáncer. «La actuación sobre el proceso de comunicación celular para tratar de controlar la activación o desactivación genética puede constituir en un futuro no lejano una terapia alternativa en la lucha contra el crecimiento tumoral», explicó el director de la investigación, Juan Soler.
Más exactitud
A través de esta herramienta se pueden realizar experimentos modificando las variables que influyen en el proceso biológico con un mayor control y coordinado con ensayos clínicos, además de facilitar la investigación en este campo de desarrollo tumoral ahorrando los ensayos con ejemplares de embriones o individuos de ratón o pollo, que hasta ahora eran imprescindibles.
El modelo generado es específico para reproducir el proceso de comunicación celular de las células cancerosas y reproduce con «gran exactitud», según los investigadores, todos los mecanismos de transmisión de señales químicas, recepción celular de dichas señales y cambios en las funciones celulares derivadas de esa comunicación.
Esto se consigue mediante el uso de ecuaciones diferenciales que describen cada una de las variables consideradas, «las cuales se integran mediante complejos sistemas de ecuaciones que, una vez resueltos, son contrastados con los resultados de los mismos procesos en un modelo real», indicó el investigador, quien añadió que, de esta forma, el modelo es «ajustado y reajustado hasta representar de forma certera el proceso biológico en cuestión». El avance matemático necesario para el desarrollo del modelo ha ido acompañado de una investigación en el campo de la biología y de la fisiología celular.
Descargar