I Semana Musical en Ciencias de la Educación

Mañana, martes, día 2 de diciembre, en el Aula Magna dentro de la Semana Musical organizada por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se ofrece la siguiente programación:

-11:30h: DUNIA HENNIA, “EXODO”. Música y Danza oriental.

-Intérpretes:

Chakib Stambouli. Voz solista, clarinete, batería, darbouka, bongos, harmónica, percusiones árabes. Orán (Argelia).

Mª José Pérez: Burgos (España) Bailarina.

Fernando de Araujo: Campina Grande (Brasil). Trompeta.

Lucas Navarro: Montpellier (Francia). Guitarra flamenca.

Miguel Mª Pérez: La Habana (Cuba).Contrabajo y Bajo eléctrico.

Pierrot Thary: París (Francia) Violonchelo.

-17:30h: CONCURSO MUSICAL (I PARTE)

Israel Ramos Marrero, Nano (voz).
Minia Aurora Díaz García (guitarra y voz).
Canciones propias de estilo cantautor con influencias de hip-hop.

Juan Manuel Garrido Tierra, J.Draven (guitarra y voz)
Canciones propias de rock acústico

Trío Glendalough: Cristóbal Porras Paredes (flauta), Juan Cabello Donaire (acordeón), y Javier Hidalgo Salgero (guitarra).
Piezas adaptadas para trío en acústico.

Los Velocirectors: José Mario Abbati de Fazio (guitarra y voz).
Música Freestyle.

Grupo EnDiagonal: Antonio Sánchez Carmona (batería), José Juan Zaragoza Cervantes (voz, guitarra y armónica), Juan José Martínez Sáez (bajo), Leandro Martínez Murcia (bajo y coros), Valeriano Atero Aceituno (teclado), Francisco José Moreno Collado (técnico de sonido del grupo),
Power-Rock.

Amnesis: Dani Torres (guitarra), Juan Carlos Santisteban (guitarra), Rafa López (bajo eléctrico), Carla Janson (batería), Alejandro Lamas (teclado y voz), Fernando Estrada (voz).

Pateros:Daniel Nicolás Padrones Salvador (bajo y voz), Francisco David Lahoz Martín (guitarra), Federico Oulman Sevilla (batería).
Piezas de rock con tintes folk y reggae

Referencia: Profa. Remedios Sánchez García. Vicedecana de Cultura y Cooperación. Facultad de Ciencias de la Educación. UGR. Tlf. 615 950 883, correo elec: reme@ugr.es


La Universidad de Granada pone en marcha su Oficina de Software Libre

Mañana martes, día 2 de diciembre, a las 13 horas en el Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (Campus de la Salud) tendrá lugar la presentación de la nueva Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Al acto asistirán el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Ignacio Molina de las Infantas; el gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado del Rector para TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), José Luis Verdegay, y el director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, el profesor Juan Julián Merelo Guervos.

El concepto de software libre se refiere a programas de ordenador que siguen las cuatro libertades establecidas por la Free Software Foundation (http://fsf.org) a mediados de los años 80: libertad de examinar, de copiar, de usar para cualquier fin y de modificar un programa. Fruto de esa filosofía han sido programas que usan millones de personas en todo el mundo como el sistema operativo Linux (del cual el Guadalinex andaluz es sólo un ejemplo), el navegador Firefox, conjunto de programas de ofimática Open Office, o los lenguajes de programación y sistemas de gestión de bases de datos que están detrás de grandes sitios de Internet como Amazon, Google o los grandes medios de comunicación del mundo.

Una apuesta firme
La UGR ha apostado por el software libre, creando una Oficina que servirá para formar y asesorar a usuarios y desarrolladores de este tipo de software, y a coordinar esfuerzos dentro de la universidad. En esto sigue la iniciativa puesta en marcha por otras universidades andaluzas, como la de Cádiz y a otras muchas universidades españolas. La puesta en marcha de la Oficina de Software Libre de la UGR es un reto, ya que se trata de la universidad con un mayor número de alumnos, profesores y personal de administración y servicios de todas cuantas disponen de este tipo de Oficinas.

El acto de mañana servirá asimismo para presentar el Curso de Formación Básica en Software Libre financiado por el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENATIC), que se celebrará el día 17 de diciembre, y un concurso de software libre organizado por la Universidad de Granada, donde se premiarán desarrollos que sirvan para que realice su labor la comunidad universitaria.

CONVOCATORIA:
DÍA: Martes, 2 de diciembre
HORA: 13 h.
LUGAR: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (Campus de la Salud)


La UGR organiza la exposición «Perspectiva, Ciencia y Magia de la Representación» en el Parque de las Ciencias

El Simposio Internacional “La práctica de la perspectiva. Perspectiva en los talleres artísticos europeos” se celebra además los días 3, 4 y 5 de Diciembre.

La exposición “Perspectiva, Ciencia y Magia de la Representación”, organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, se inaugura mañana martes, 2 de diciembre, a las 12 h. en el Parque de las Ciencias.

Al acto de inauguración acudirán la vicerrectora de Grado y Posgrado, Lola Ferre; el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez-Oliver; Mariano Gutiérrez Terrón, director de Cetursa; y Francisco Cuenca, delegado de Innovación de la Junta de Andalucía, y Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias.

Según explica Inmaculada López.Vílchez, directora del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la exposición que se presenta como un itinerario de 450 metros cuadrados, “muestra la extraordinaria relación que Arte y Ciencia han mantenido a través del tiempo, mediante maquetas, dibujos y modelos tridimensionales de los que los artistas se han servido para la realización de sus trabajos fundamentados en la óptica, geometría, pre-fotografía, catóptrica”. Es una exposición multidisciplinar, basada en la imagen y en el uso de prototipos y maquetas especialmente diseñadas para la comprensión de los instrumentos, así como de la realización de representaciones curiosas e ingeniosas diseñadas “in situ” fundamentadas en las paradojas visuales (anamorfosis).

Junto a la Exposición temporal, que podrá visitarse en el Parque de las Ciencias de Granada, desde el 2 de diciembre de 2008 hasta mayo de 2009 y como resultado del Proyecto de investigación homónimo avalado por el Ministerio de Educación y Ciencia (CCT005-006-147), se va a celebrar el Simposio Internacional «La práctica de la perspectiva”.

CONVOCATORIA:
ASUNTO: Inauguración Exposición “Perspectiva, Ciencia y Magia de la Representación”.
DÍA: Martes, día 2 de diciembre.
HORA: 12 horas.
LUGAR: Parque de las Ciencias.

Referencia:
Inmaculada López Vílchez.
Directora de Exposiciones.Centro de Cultura Contemporánea.
Vicerrectorado Extensión Universitaria. UGR.
Telfs. 958 24 27 09, y 677634580.
Correo elec: inlopez@ugr.es