La Universidad de Granada pone en marcha su Oficina de Software Libre

La Universidad de Granada pone en marcha su Oficina de Software Libre

Hoy martes día 2 de diciembre, a las 13 horas en el Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (Campus de la Salud) tendrá lugar la presentación de la nueva Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Al acto asistirán el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Ignacio Molina de las Infantas; el gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado del Rector para TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), José Luis Verdegay, y el director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, el profesor Juan Julián Merelo Guervos.

El concepto de software libre se refiere a programas de ordenador que siguen las cuatro libertades establecidas por la Free Software Foundation (http://fsf.org) a mediados de los años 80: libertad de examinar, de copiar, de usar para cualquier fin y de modificar un programa. Fruto de esa filosofía han sido programas que usan millones de personas en todo el mundo como el sistema operativo Linux (del cual el Guadalinex andaluz es sólo un ejemplo), el navegador Firefox, conjunto de programas de ofimática Open Office, o los lenguajes de programación y sistemas de gestión de bases de datos que están detrás de grandes sitios de Internet como Amazon, Google o los grandes medios de comunicación del mundo.

Una apuesta firme
La UGR ha apostado por el software libre, creando una Oficina que servirá para formar y asesorar a usuarios y desarrolladores de este tipo de software, y a coordinar esfuerzos dentro de la universidad. En esto sigue la iniciativa puesta en marcha por otras universidades andaluzas, como la de Cádiz y a otras muchas universidades españolas. La puesta en marcha de la Oficina de Software Libre de la UGR es un reto, ya que se trata de la universidad con un mayor número de alumnos, profesores y personal de administración y servicios de todas cuantas disponen de este tipo de Oficinas.

El acto de mañana servirá asimismo para presentar el Curso de Formación Básica en Software Libre financiado por el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENATIC), que se celebrará el día 17 de diciembre, y un concurso de software libre organizado por la Universidad de Granada, donde se premiarán desarrollos que sirvan para que realice su labor la comunidad universitaria.
Descargar


La Universidad de Granada anuncia la apertura de su Oficina de Software Libre

La Universidad de Granada anuncia la apertura de su Oficina de Software Libre

El martes dí­a 2 de diciembre, a las 13 horas en el Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (Campus de la Salud) tendrá lugar la presentación de la nueva Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Al acto asistirán el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Ignacio Molina de las Infantas; el gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado del Rector para TIC (Tecnologí­as de la Información y la Comunicación), José Luis Verdegay, y el director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, el profesor Juan Julián Merelo Guervos.

El concepto de software libre se refiere a programas de ordenador que siguen las cuatro libertades establecidas por la Free Software Foundation (fsf.org) a mediados de los años 80: libertad de examinar, de copiar, de usar para cualquier fin y de modificar un programa. Fruto de esa filosofí­a han sido programas que usan millones de personas en todo el mundo como el sistema operativo Linux (del cual el Guadalinex andaluz es sólo un ejemplo), el navegador Firefox, conjunto de programas de ofimática Open Office, o los lenguajes de programación y sistemas de gestión de bases de datos que están detrás de grandes sitios de Internet como Amazon, Google o los grandes medios de comunicación del mundo.

La UGR ha apostado por el software libre, creando una Oficina que servirá para formar y asesorar a usuarios y desarrolladores de este tipo de software, y a coordinar esfuerzos dentro de la universidad. En esto sigue la iniciativa puesta en marcha por otras universidades andaluzas, como la de Cádiz y a otras muchas universidades españolas. La puesta en marcha de la Oficina de Software Libre de la UGR es un reto, ya que se trata de la universidad con un mayor número de alumnos, profesores y personal de administración y servicios de todas cuantas disponen de este tipo de Oficinas.

El acto de este martes servirá asimismo para presentar el Curso de Formación Básica en Software Libre financiado por el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación (CENATIC), que se celebrará el dí­a 17 de diciembre, y un concurso de software libre organizado por la Universidad de Granada, donde se premiarán desarrollos que sirvan para que realice su labor la comunidad universitaria.
Descargar


El rector de la Universidad de Granada clausura el curso «Las fronteras de la biología»

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el gerente de la UGR, Florentino García Santos, clausurarán mañana miércoles, 3 de diciembre, a las 17 horas, el curso ‘Las fronteras de la biología’, que organiza la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (SAB-Granada). El acto contará con la presencia, asimismo, del presidente de SAB-Granada, Antonio Fernández García, director del curso junto al profesor José Antonio Soriano.

Este curso, que arrancó el pasado 20 de noviembre, ha reunido en Granada a expertos de todo el país del ámbito de la biología, que han disertado sobre temas como las células madre, la pesca en el Mediterráneo, la Fitosociología en España o el futuro de la acuicultura en nuestro país.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 3 de diciembre
HORA: 17 horas
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Referencia:
Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (S.A.B.-GRANADA).
Facultad de Ciencias de la UGR
Web: http://www.ugr.es/local/sabia
Correo-e: sabia@ugr.es


La UGR reúne a 200 especialistas en perspectiva en un simposio internacional

El Simposio Internacional «La práctica de la perspectiva», organizado desde la Universidad de Granada (Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D «La ciencia del arte»), supone el relevo de prestigiosas reuniones científicas que anteriormente han sido celebradas en Italia (Milán, Roma…) y será presidido por la profesora Dra. Marisa Dalai Emiliani (Università di Roma “La Sapienza”).

La Conferencia inaugural será impartida por Marisa Dalai Emiliani (Università di Roma), sobre “El espacio perspectivo de la Bóveda Sixtina; propuesta de relectura de las fuentes de Miguel Angel”.

Cuenta con la participación de dos centenares de especialistas en perspectiva procedentes de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Las sesiones del Simposio mostrarán el estado actual de los estudios sobre la denominada «Ciencia del Arte», centrados en torno a la contribución de los artistas en el desarrollo de la ciencia perspectiva y su teorización.

Programa del simposio.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 3 de Diciembre de 2008.
HORA: 9.30 -10.00 h. Inauguración del Simposio.
LUGAR: Sede central de Caja Granada (Salón de Actos).Avda. Fernando de los Ríos, (antigua Carretera de Armilla).

Referencia:
Inmaculada López Vílchez.
Directora de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado Extensión Universitaria. UGR. Telfs. 958 24 27 09, y 677634580. Correo elec: inlopez@ugr.es


La UGR apuesta por la transferencia tecnológica en I Jornada de Innovación y Sector Agroganadero

La Delegación de Promoción Económica y Empleo de la Diputación Provincial de Granada organiza esta jornada, que tendrá lugar mañana miércoles, 3 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana en el Centro de Iniciativa Empresarial.

Gracias a la financiación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de su Orden de 9 de Mayo de 2006 y a la activa implicación de la Universidad de Granada, esta jornada se inserta en el marco del proyecto INNOVALOCAL relativo al “Análisis y Diagnóstico de las posibilidades de transferencia de I+D+i a las Entidades Locales municipales de la provincia de Granada”. Con esta iniciativa se ha reforzado la colaboración entre la Delegación de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, para ayudar a que las políticas de apoyo a la investigación y al desarrollo tecnológico lleguen a todo el territorio de la provincia.

Bajo el título “Innovación y Sector Agroganadero”, este encuentro tiene como objetivo poner al servicio del sector agroganadero el sistema de Innovación y de Investigación de las Administraciones Públicas, así como crear un espacio de reflexión sobre las oportunidades que la innovación ofrece para fortalecer este sector desde distintas ópticas: aprovechamiento energético de residuos agroganaderos, I+D+i y Denominaciones de origen, innovaciones tecnológicas y agroindustria, etc.

Esta jornada está dirigida a investigadores, representantes políticos municipales de la provincia, técnicos/as que trabajan en la Promoción económica local y representantes del tejido empresarial y asociativo del sector agroalimentaria y agroganadero. Al acto asistirán el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Cuenca Rodríguez, y el vicepresidente segundo y diputado de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada, Julio Bernardo Castro.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 3 de diciembre.
HORA: 9 horas
LUGAR: Salón de Actos de la Delegación de Promoción Económica y Empleo. Centro de Iniciativa Empresarial (CIE). Diputación de Granada.


I Semana Musical en Ciencias de la Educación

Mañana miércoles, 3 de diciembre, dentro de la Semana Musical organizada por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se ofrece, en el Aula Magna, la siguiente programación:

11. 30 horas: Barenboim-Said Fundación: Dúo violín y piano: María del Mar Vargas (violín) y Patricia Trabalón (piano).
PROGRAMA:
Primera parte:
Sonata nº 5 Op. 24 en Fa mayor “La primavera” ………..L. van Beethoven.
I. Allegro.
II. Adagio molto expresivo.
III. Scherzo.
IV. Allegro ma non troppo.
Segunda parte:
Sonata nº 3 Op.108 en Re menor ……………………………………….. J. Brahms.
I. Allegro.
II. Adagio.
III. Un poco presto e con sentimento.
IV. Presto agitato.

16 h: “La Traviata”: recreación cinematográfica de Franco Zeffirelli (1982). Ópera comentada por José A. Rodríguez-Quiles y García. Catedrático de Educación Musical de la Universidad de Granada.

Referencia:
Remedios Sánchez García.
Vicedecana de Cultura y Cooperación.
Facultad de Ciencias de la Educación. UGR.
Tlf. 615 950 883, correo elec: reme@ugr.es


Actos de Toma de posesión del director de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

El próximo miércoles, día 3 de diciembre de 2008, , en el Salón Rojo del Hospital Real, tendrán lugar los actos de toma de posesión del director de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Enrique Hernández Gómez-Arboleya (10 horas), y de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Mª del Mar Holgado Molina (11,30 horas).

Enrique Hernández Gómez-Arboleya, nacido Granada, es profesor titular del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Es profesor de la Universidad de Granada desde 1997, habiendo desarrollado con anterioridad su actividad profesional en la empresa privada. Profesor de Doctorado en el Programa de “Urbanismo y Ordenación del Territorio”, ha desarrollado varias investigaciones relacionadas con las infraestructuras y el territorio. Igualmente sus publicaciones y comunicaciones a congresos están relacionadas con esos mismos temas.

Mª del Mar Holgado Molina, nacida en Granada, es Profesora Titular en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora de la Universidad de Granada desde 1991, está especializada en los ámbitos de la Economía Mundial y del Comercio Internacional. Sus publicaciones y líneas de investigación se basan en el análisis de las relaciones comerciales internacionales y los procesos de integración económica, donde ocupan un lugar destacado sus artículos sobre la economía marroquí y sus intercambios con Europa.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, día 3 de diciembre
LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.
Toma de posesión del director de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. HORA: 10 horas.
Toma de posesión de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. HORA: 11,30 horas.


El ex ministro López Aguilar participa en las Jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

«Sobre luces y sombras de la democracia española» es el título de las jornadas que la Cátedra Fernando de los Ríos de la UGR organiza en conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1978.

Las actividades “Sobre luces y sombras de la democracia española” tendrán lugar en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho, los días 3 y 4 de diciembre de 2008 en sesiones de 17 a 21 horas.

El programa es el siguiente:

Miércoles, día 3
17:00 hs.: Apertura de las Jornadas. Juan López Martínez
17:15 hs.: Ponencia. La integración en Europa. Juan Fernando López Aguilar
18:00 hs.: Ponencia. Relaciones Iglesia-Estado. José María Porras Ramírez
19:00 hs.: Ponencia. Evolución y desarrollo del Estado autonómico. José Antonio Montilla Martos
19:45 hs.: Mesa redonda y debate con los ponentes.

Jueves, día 4
17:00 hs.: Ponencia. La Administración de Justicia. Manuel Gerpe Landín
17:45 hs.: Ponencia. La educación. Antonio Bolívar Botía
18:45 hs.: Ponencia. Los derechos sociales y económicos. Pedro Mercado Pacheco
19:30 hs.: Ponencia. Reflexiones sobre la calidad de nuestra democracia. Alfonso Fernández-Miranda Campoamor
20:15 hs.: Mesa redonda y debate con los ponentes.
21:00 hs.: Clausura de las Jornadas.

Referencia:
Profesor Gregorio Cámara Villar.
Director de la Cátedra Fernando de los Ríos.
Universidad de Granada.
Tfns.: 958 243452 y 958 243455.
Correo electrónico: gcamara@ugr.es


El escritor Juan Varo hablará sobre «El aforismo» en la Cátedra «Federico García Lorca» de la UGR

El escritor Juan Varo interviene, con una conferencia sobre “El aforismo” en el ciclo Escritores de la Universidad de Granada II, que organiza la Cátedra Federico García Lorca, que dirige el profesor Antonio Carvajal.

El acto tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso, 11), el miércoles, 3 de diciembre, a las 20 horas.

Juan Varo Zafra (1969), es licenciado en Derecho y Doctor en Filología Hispánica. Premio Genil de literatura con su primer libro de aforismos, Jugador de ventaja (2000), al que siguió Desaforado (2002) y más tarde las series aforísticas Mudo pez en el mar (2006) y Espada de luz (2007). Antologó y prologó los aforismos de Juan Ramón Jiménez en un volumen titulado Río arriba (2007). Como crítico es autor de Alegoría y metafísica (2007) e Isla de los días. Aproximaciones a la poesía de Antonio Carvajal (2008).

Su investigación universitaria se ha centrado en la mística del siglo XVI, particularmente en la poesía de San Juan de la Cruz, y en la obra de Diego Hurtado de Mendoza. Suele colaborar con artículos y reseñas críticas en periódicos y revistas literarias.

Actividad: Escritores de la Universidad de Granada
Interviene: Juan Varo
Conferencia: El aforismo
Organiza: Cátedra Federico García Lorca. Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso)
Fecha: Miércoles, 3 de diciembre de 2008
Hora: 20.00 h.

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”.
Universidad de Granada.
Tlf. 958243484 y 958 243593.
Correo e.: acmilena@ugr.es


El País

Pág. 31 y 32 – Opinión: Lo peor de cada casa, o Bolonia como excusa
Pág. 40 y 41: Futuros maestros: ¿analógicos o digitales?|El \’master\’ que juvila al curso de la adaptación
Descargar


La Opinión

Pág. 8: \»Queremos localizar a los niños perdidos en al Guerra Civil\»
Pág. 12: Alumnos de Educación se revelan contra la secretaría de la facultad|Chaves preside hoy la entrega de premios de la Diputación
Pág. 64: \»Las cuestiones extrapoéticas son las que enturbian el ambiente\»|Gran colofón
Descargar