La UGR enseña zoología marina en vivo y en directo con un ‘AULA EN EL MAR’

La UGR enseña zoología marina en vivo y en directo con un \’AULA EN EL MAR\’

Con este proyecto, único en España, los alumnos pueden acceder, primero a la observación de muestras vivas recogidas y mantenidas en un acuario refrigerado; y luego en directo, en el mar.

Profesores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada han obtenido el I Premio de Innovación Docente por el proyecto \’Un aula en el mar\’, un programa de trabajo por el que los alumnos se introducen en el medio marino para reforzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o en el laboratorio. De este modo, los estudiantes experimentan un mayor aprendizaje, puesto que analizan a los animales en su medio natural, y no en el laboratorio.

Con este proyecto, único en España, los alumnos pueden acceder, primero a la observación de muestras vivas recogidas y mantenidas en un acuario refrigerado; y luego en directo, en el mar, donde se establecen grupos de ocho alumnos para realizar inmersiones para observar la vida en distintos puntos del litoral granadino.

En una primera clase, grupos de ocho alumnos como máximo y equipados con equipo de buceo, realizan un recorrido en superficie acompañados por un profesor. Éste, les va explicando las diferentes comunidades y aspectos de la biología de los animales que van observando. Aquellos alumnos que tienen el título de buceador deportivo (durante el curso escolar se les facilita la realización del mismo), pueden participar en una segunda clase que se realiza en inmersión con equipos de buceo autónomo y en donde se utilizan equipos de comunicación submarina.

Con las clases recibidas en el litoral, los alumnos pueden cumplir dos objetivos, de una parte observar la macrofauna del litoral en su medio y de otra, recoger muestras de la microfauna, para su posterior estudio en el laboratorio. Este hecho posibilita también que los estudiantes puedan preparar sus propias muestras de plancton, piedras o fragmentos de algas, lo que les permite observar las distintas especies microscópicas que pueblan el litoral granadino en estado vivo, a diferencia de las tradicionales clases en laboratorio que se impartían con animales conservados en botes de cristal.

Estas clases, que se realizan desde hace más de un lustro, tienen una gran aceptación entre el alumnado, puesto que la primera la realizan aproximadamente un 70% de los matriculados en la asignatura, y la correspondiente a la inmersión, un 40%.

Este galardón, concedido por la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, “supone un reconocimiento a todo el trabajo desarrollado estos últimos años y un empuje para seguir innovando en la práctica educativa”, ha afirmado Luis Tocino, responsable de la asignatura.
Descargar


La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala, en la que entre otros asuntos se aprobarán las actividades de la institución para el próximo año 2009.

Será en el domicilio de Ayala antes del inicio del acto, a las 12,30 horas, donde Torres y el escritor granadino, que cumplirá el próximo 16 de marzo 103 años, donde ambos atenderán a los medios de comunicación.

Componen el Patronato de la Fundación Francisco Ayala, como presidente de honor; la esposa de éste, Carolyn Richmond; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez; y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque.

El pasado año Ayala cedió a la fundación un total de 1.325 bienes, que abarcaron desde una importante colección de libros dedicados al escritor por autores como Rafael Alberti, Miguel Delibes, Luis Rosales o Dámaso Alonso, hasta cartas, fotografías, una de sus máquinas de escribir, o un significativo cuadro pintado por su madre, la artista Luz García-Duarte, titulado \’Nuestro Jardín\’.

También se anunció la construcción de la Biblioteca municipal \’Francisco Ayala\’ en el barrio Zaidín-Vergeles en Granada, que está previsto que esté concluida en el próximo año, según aseguró entonces el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero.

Desde el año 2006 la fundación tiene su sede en el palacete de Alcázar Genil, en Granada, que fue una almunia propiedad de la familia real nazarí, mandada construir en época almohade, hacia 1218, en las inmediaciones del río Genil. Profundamente restaurado por Rafael Contreras a finales del siglo XIX, la última intervención importante data de 1994 y estuvo a cargo del arquitecto Pedro Salmerón.
Descargar


López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

El ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar participará hoy en las jornadas \’Sobre luces y sombras de la democracia española\’ que organiza la Cátedra Fernando de los Rí­os, de la Universidad de Granada (UGR), en conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1978.

Las actividades, que tendrán lugar en el Salón Rojo desde las 17,00 horas, cuentan con la participación de destacadas personalidades de la polí­tica, la administración y la sociedad española, como el ex ministro, el profesor y escritor Juan López Martí­nez, o el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Gerpe Landí­n entre otros.

La primera ponencia llevará por tí­tulo \’La integración en Europa, a cargo de López Aguilar, a las 17,15 horas, a la que seguirá la que impartirá el catedrático José Marí­a Porras Ramí­rez sobre las relaciones Iglesia-Estado, a las 18,00 horas, informó la UGR en una nota.

Al dí­a siguiente se tratarán temas como la Administración de Justicia, la educación, los derechos sociales y económicos, o la calidad de la democracia. A las 21,00 horas del jueves se darán por clausuradas las jornadas.
Descargar


La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucí­a, Rosa Torres, preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala, en la que entre otros asuntos se aprobarán las actividades de la institución para el próximo año 2009.

Será en el domicilio de Ayala antes del inicio del acto, a las 12,30 horas, donde Torres y el escritor granadino, que cumplirá el próximo 16 de marzo 103 años, donde ambos atenderán a los medios de comunicación.

Componen el Patronato de la Fundación Francisco Ayala, como presidente de honor; la esposa de éste, Carolyn Richmond; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martí­nez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el rector de la Universidad Internacional de Andalucí­a, Juan Manuel Suárez; y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquí­n Luque.

El pasado año Ayala cedió a la fundación un total de 1.325 bienes, que abarcaron desde una importante colección de libros dedicados al escritor por autores como Rafael Alberti, Miguel Delibes, Luis Rosales o Dámaso Alonso, hasta cartas, fotografí­as, una de sus máquinas de escribir, o un significativo cuadro pintado por su madre, la artista Luz Garcí­a-Duarte, titulado \’Nuestro Jardí­n\’.

También se anunció la construcción de la Biblioteca municipal \’Francisco Ayala\’ en el barrio Zaidí­n-Vergeles en Granada, que está previsto que esté concluida en el próximo año, según aseguró entonces el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan Garcí­a Montero.

Desde el año 2006 la fundación tiene su sede en el palacete de Alcázar Genil, en Granada, que fue una almunia propiedad de la familia real nazarí­, mandada construir en época almohade, hacia 1218, en las inmediaciones del rí­o Genil. Profundamente restaurado por Rafael Contreras a finales del siglo XIX, la última intervención importante data de 1994 y estuvo a cargo del arquitecto Pedro Salmerón.
Descargar


López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

El ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar participará hoy en las jornadas \’Sobre luces y sombras de la democracia española\’ que organiza la Cátedra Fernando de los Rí­os, de la Universidad de Granada (UGR), en conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1978.
Las actividades, que tendrán lugar en el Salón Rojo desde las 17,00 horas, cuentan con la participación de destacadas personalidades de la polí­tica, la administración y la sociedad española, como el ex ministro, el profesor y escritor Juan López Martí­nez, o el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Gerpe Landí­n entre otros.
La primera ponencia llevará por tí­tulo \’La integración en Europa, a cargo de López Aguilar, a las 17,15 horas, a la que seguirá la que impartirá el catedrático José Marí­a Porras Ramí­rez sobre las relaciones Iglesia-Estado, a las 18,00 horas, informó la UGR en una nota.
Al dí­a siguiente se tratarán temas como la Administración de Justicia, la educación, los derechos sociales y económicos, o la calidad de la democracia. A las 21,00 horas del jueves se darán por clausuradas las jornadas.
Descargar


La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucí­a, Rosa Torres, preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala, en la que entre otros asuntos se aprobarán las actividades de la institución para el próximo año 2009.
Será en el domicilio de Ayala antes del inicio del acto, a las 12,30 horas, donde Torres y el escritor granadino, que cumplirá el próximo 16 de marzo 103 años, donde ambos atenderán a los medios de comunicación.
Componen el Patronato de la Fundación Francisco Ayala, como presidente de honor; la esposa de éste, Carolyn Richmond; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martí­nez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el rector de la Universidad Internacional de Andalucí­a, Juan Manuel Suárez; y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquí­n Luque.
El pasado año Ayala cedió a la fundación un total de 1.325 bienes, que abarcaron desde una importante colección de libros dedicados al escritor por autores como Rafael Alberti, Miguel Delibes, Luis Rosales o Dámaso Alonso, hasta cartas, fotografí­as, una de sus máquinas de escribir, o un significativo cuadro pintado por su madre, la artista Luz Garcí­a-Duarte, titulado \’Nuestro Jardí­n\’.
También se anunció la construcción de la Biblioteca municipal \’Francisco Ayala\’ en el barrio Zaidí­n-Vergeles en Granada, que está previsto que esté concluida en el próximo año, según aseguró entonces el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan Garcí­a Montero.
Desde el año 2006 la fundación tiene su sede en el palacete de Alcázar Genil, en Granada, que fue una almunia propiedad de la familia real nazarí­, mandada construir en época almohade, hacia 1218, en las inmediaciones del rí­o Genil. Profundamente restaurado por Rafael Contreras a finales del siglo XIX, la última intervención importante data de 1994 y estuvo a cargo del arquitecto Pedro Salmerón.
Descargar


La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucí­a, Rosa Torres, preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala, en la que entre otros asuntos se aprobarán las actividades de la institución para el próximo año 2009.

Será en el domicilio de Ayala antes del inicio del acto, a las 12,30 horas, donde Torres y el escritor granadino, que cumplirá el próximo 16 de marzo 103 años, donde ambos atenderán a los medios de comunicación.

Componen el Patronato de la Fundación Francisco Ayala, como presidente de honor; la esposa de éste, Carolyn Richmond; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martí­nez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el rector de la Universidad Internacional de Andalucí­a, Juan Manuel Suárez; y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquí­n Luque.

El pasado año Ayala cedió a la fundación un total de 1.325 bienes, que abarcaron desde una importante colección de libros dedicados al escritor por autores como Rafael Alberti, Miguel Delibes, Luis Rosales o Dámaso Alonso, hasta cartas, fotografí­as, una de sus máquinas de escribir, o un significativo cuadro pintado por su madre, la artista Luz Garcí­a-Duarte, titulado «Nuestro Jardí­n».

También se anunció la construcción de la Biblioteca municipal «Francisco Ayala» en el barrio Zaidí­n-Vergeles en Granada, que está previsto que esté concluida en el próximo año, según aseguró entonces el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan Garcí­a Montero.

Desde el año 2006 la fundación tiene su sede en el palacete de Alcázar Genil, en Granada, que fue una almunia propiedad de la familia real nazarí­, mandada construir en época almohade, hacia 1218, en las inmediaciones del rí­o Genil. Profundamente restaurado por Rafael Contreras a finales del siglo XIX, la última intervención importante data de 1994 y estuvo a cargo del arquitecto Pedro Salmerón.
Descargar


La UGR enseña Zoología Marina en vivo y en directo con un ‘aula en el mar’

La UGR enseña Zoología Marina en vivo y en directo con un \’aula en el mar\’

Con este proyecto, único en España, los alumnos pueden acceder, primero a la observación de muestras vivas recogidas y mantenidas en un acuario refrigerado; y luego en directo, en el mar, donde se establecen grupos de ocho alumnos para realizar inmersiones

Profesores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada han obtenido el I Premio de Innovación Docente por el proyecto \’Un aula en el mar\’, un programa de trabajo por el que los alumnos se introducen en el medio marino para reforzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o en el laboratorio. De este modo, los estudiantes experimentan un mayor aprendizaje, puesto que analizan a los animales en su medio natural, y no en el laboratorio.

En una primera clase, grupos de ocho alumnos como máximo y equipados con equipo de buceo, realizan un recorrido en superficie acompañados por un profesor. Éste, les va explicando las diferentes comunidades y aspectos de la biología de los animales que van observando. Aquellos alumnos que tienen el título de buceador deportivo (durante el curso escolar se les facilita la realización del mismo), pueden participar en una segunda clase que se realiza en inmersión con equipos de buceo autónomo y en donde se utilizan equipos de comunicación submarina.

Con las clases recibidas en el litoral, los alumnos pueden cumplir dos objetivos, de una parte observar la macrofauna del litoral en su medio y de otra, recoger muestras de la microfauna, para su posterior estudio en el laboratorio. Este hecho posibilita también que los estudiantes puedan preparar sus propias muestras de plancton, piedras o fragmentos de algas, lo que les permite observar las distintas especies microscópicas que pueblan el litoral granadino en estado vivo, a diferencia de las tradicionales clases en laboratorio que se impartían con animales conservados en botes de cristal.

Estas clases, que se realizan desde hace más de un lustro, tienen una gran aceptación entre el alumnado, puesto que la primera la realizan aproximadamente un 70% de los matriculados en la asignatura, y la correspondiente a la inmersión, un 40%.

Este galardón, concedido por la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, “supone un reconocimiento a todo el trabajo desarrollado estos últimos años y un empuje para seguir innovando en la práctica educativa”, ha afirmado Luis Tocino, responsable de la asignatura.
Descargar


La UGR enseña Zoología Marina en vivo y en directo con un ‘aula en el mar’

La UGR enseña Zoología Marina en vivo y en directo con un \’aula en el mar\’

Con este proyecto, único en España, los alumnos pueden acceder, primero a la observación de muestras vivas recogidas y mantenidas en un acuario refrigerado; y luego en directo, en el mar, donde se establecen grupos de ocho alumnos para realizar inmersione

En una primera clase, grupos de ocho alumnos como máximo y equipados con equipo de buceo, realizan un recorrido en superficie acompañados por un profesor. Éste, les va explicando las diferentes comunidades y aspectos de la biología de los animales que van observando. Aquellos alumnos que tienen el título de buceador deportivo (durante el curso escolar se les facilita la realización del mismo), pueden participar en una segunda clase que se realiza en inmersión con equipos de buceo autónomo y en donde se utilizan equipos de comunicación submarina.

Con las clases recibidas en el litoral, los alumnos pueden cumplir dos objetivos, de una parte observar la macrofauna del litoral en su medio y de otra, recoger muestras de la microfauna, para su posterior estudio en el laboratorio. Este hecho posibilita también que los estudiantes puedan preparar sus propias muestras de plancton, piedras o fragmentos de algas, lo que les permite observar las distintas especies microscópicas que pueblan el litoral granadino en estado vivo, a diferencia de las tradicionales clases en laboratorio que se impartían con animales conservados en botes de cristal.

Estas clases, que se realizan desde hace más de un lustro, tienen una gran aceptación entre el alumnado, puesto que la primera la realizan aproximadamente un 70% de los matriculados en la asignatura, y la correspondiente a la inmersión, un 40%.

Este galardón, concedido por la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, “supone un reconocimiento a todo el trabajo desarrollado estos últimos años y un empuje para seguir innovando en la práctica educativa”, ha afirmado Luis Tocino, responsable de la asignatura.
Descargar


López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

López Aguilar participará hoy en Granada en las jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

El ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar participará hoy en las jornadas \’Sobre luces y sombras de la democracia española\’ que organiza la Cátedra Fernando de los Ríos, de la Universidad de Granada (UGR), en conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1978.

Las actividades, que tendrán lugar en el Salón Rojo desde las 17,00 horas, cuentan con la participación de destacadas personalidades de la política, la administración y la sociedad española, como el ex ministro, el profesor y escritor Juan López Martínez, o el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Gerpe Landín entre otros.

La primera ponencia llevará por título \’La integración en Europa, a cargo de López Aguilar, a las 17,15 horas, a la que seguirá la que impartirá el catedrático José María Porras Ramírez sobre las relaciones Iglesia-Estado, a las 18,00 horas, informó la UGR en una nota.

Al día siguiente se tratarán temas como la Administración de Justicia, la educación, los derechos sociales y económicos, o la calidad de la democracia. A las 21,00 horas del jueves se darán por clausuradas las jornadas.
Descargar


La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, preside hoy en Madrid la reunión del Patronato de la Fundación Francisco Ayala, en la que entre otros asuntos se aprobarán las actividades de la institución para el próximo año 2009. Seguir leyendo el arículo

Será en el domicilio de Ayala antes del inicio del acto, a las 12,30 horas, donde Torres y el escritor granadino, que cumplirá el próximo 16 de marzo 103 años, donde ambos atenderán a los medios de comunicación.

Componen el Patronato de la Fundación Francisco Ayala, como presidente de honor; la esposa de éste, Carolyn Richmond; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez; y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque.

El pasado año Ayala cedió a la fundación un total de 1.325 bienes, que abarcaron desde una importante colección de libros dedicados al escritor por autores como Rafael Alberti, Miguel Delibes, Luis Rosales o Dámaso Alonso, hasta cartas, fotografías, una de sus máquinas de escribir, o un significativo cuadro pintado por su madre, la artista Luz García-Duarte, titulado \’Nuestro Jardín\’.

También se anunció la construcción de la Biblioteca municipal \’Francisco Ayala\’ en el barrio Zaidín-Vergeles en Granada, que está previsto que esté concluida en el próximo año, según aseguró entonces el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero.

Desde el año 2006 la fundación tiene su sede en el palacete de Alcázar Genil, en Granada, que fue una almunia propiedad de la familia real nazarí, mandada construir en época almohade, hacia 1218, en las inmediaciones del río Genil. Profundamente restaurado por Rafael Contreras a finales del siglo XIX, la última intervención importante data de 1994 y estuvo a cargo del arquitecto Pedro Salmerón.
Descargar


COMUNICADO DE REPULSA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ANTE EL BRUTAL ASESINATO DE ETA

3 de diciembre de 2008

La Universidad de Granada, ante el brutal atentado de la banda terrorista ETA, que en el día de hoy asesinó al empresario Ignacio Uría Mendizábal, quiere expresar su repulsa y más firme rechazo a la banda terrorista ETA.

La Universidad condena el cobarde instrumento del uso de la violencia terrorista y pide la pronta actuación de la justicia sobre los asesinos causantes del atentado.

En tan difícil momento quiere mostrar a los familiares del fallecido y a sus amigos su solidaridad y afecto.

Desde la Universidad de Granada nos sumamos a todas las convocatorias que sean realizadas como rechazo a la banda asesina de ETA, esperamos contar en ellas con la participación de todos los miembros de nuestra Comunidad Universitaria.