El País

Andalucía – Pág. 12: Teatro
Pág. 28: Europa deja solo al trabajador
Pág. 34: Un conflicto social, no universitario
Descargar


Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud.
La tesis doctoral de Antonio M. Martín Platero, dirigida por los profesores Manuel Martínez Bueno, Mercedes Maqueda y Eva Valdivia y publicada recientemente en «Applied and Enviromental Microbiology», «International Journal of Food Microbiology» y «Analytical Biochemistry», basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales.

Para efectuar esta investigación, la primera que se realiza sobre quesos mediante la combinación de técnicas clásicas y moleculares, se examinaron cuatro variedades de quesos artesanales, procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva).

El análisis microbiológico realizado en la Universidad de Granada reveló que estos quesos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento son Bacterias del Ácido Láctico (BAL), una sustancia beneficiosa para la salud.

En concreto, el trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos artesanales pertenecen a «Lactobacillus paracasei», «Lb. plantarum» y «Lactococcus lactis». Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur.

Según Martín Platero, estas bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos». Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica –denominados bacteriocinas–, unas sustancias además muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos.
Descargar


Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud.

La tesis doctoral de Antonio M. Martín Platero, dirigida por los profesores Manuel Martínez Bueno, Mercedes Maqueda y Eva Valdivia y publicada recientemente en \’Applied and Enviromental Microbiology\’, \’International Journal of Food Microbiology\’ y \’Analytical Biochemistry\’, basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales.

Para efectuar esta investigación, la primera que se realiza sobre quesos mediante la combinación de técnicas clásicas y moleculares, se examinaron cuatro variedades de quesos artesanales, procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva).

El análisis microbiológico realizado en la Universidad de Granada reveló que estos quesos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento son Bacterias del Ácido Láctico (BAL), una sustancia beneficiosa para la salud.

En concreto, el trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos artesanales pertenecen a \’Lactobacillus paracasei\’, \’Lb. plantarum\’ y \’Lactococcus lactis\’. Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur.

Según Martín Platero, estas bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos». Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica –denominados bacteriocinas–, unas sustancias además muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos.
Descargar


Los beneficios del queso de cabra artesanal

Los beneficios del queso de cabra artesanal

Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud.

La tesis doctoral de Antonio M. Martín Platero, dirigida por los profesores Manuel Martínez Bueno, Mercedes Maqueda y Eva Valdivia y publicada recientemente en \’Applied and Enviromental Microbiology\’, \’International Journal of Food Microbiology\’ y \’Analytical Biochemistry\’, basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales.

Para efectuar esta investigación, la primera que se realiza sobre quesos mediante la combinación de técnicas clásicas y moleculares, se examinaron cuatro variedades de quesos artesanales, procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva).

El análisis microbiológico realizado en la Universidad de Granada reveló que estos quesos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento son Bacterias del Ácido Láctico (BAL), una sustancia beneficiosa para la salud.

En concreto, el trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos artesanales pertenecen a \’Lactobacillus paracasei\’, \’Lb. plantarum\’ y \’Lactococcus lactis\’. Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur.

Según Martín Platero, estas bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos». Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica –denominados bacteriocinas–, unas sustancias además muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos.
Descargar


Lorca al completo en Internet, en la web ‘www.garcia-lorca.org’

Lorca al completo en Internet, en la web \’www.garcia-lorca.org\’

La Fundación Federico García Lorca presentó hoy su nueva web corporativa, www.garcia-lorca.org, que reúne más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del poeta granadino y pretende ser un «sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca», según indicó hoy su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca.

Así con un sólo \’clic\’, el usuario de la Red, podrá acceder a toda la información relativa al poeta (manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines) gracias a los enlaces que presenta esta web corporativa a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata.

Este nuevo espacio, creado en colaboración con el Banco Santander, pretende ser un espacio dirigido tanto a investigadores como a aficionados, para aunar la documentación relativa a Federico García Lorca en Internet, que tiene más de 15 millones de referencias en la red.

En este sentido, Laura García-Lorca indicó que el interés por el poeta «se ha multiplicado» y se remitió a la publicación de sus obras en chino o a la exposición de Lorca en el recién Instituto Cervantes de Tokio.

POETA EN NUEVA YORK

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página incluso podrán formar parte de una red social en torno a la figura del autor o acceder a algunos poemas «perdidos» del autor, como \’Crucifixión\’ de \’Poeta en Nueva York\’, del que solo existía un manuscrito original que Lorca regaló a un amigo y que el Ministerio de Cultura compró en subasta.

Con el objetivo de alcanzar la máxima difusión sobre la vida y obra del autor, la Fundación Federico García Lorca y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han incorporado los contenidos de Federico García Lorca Digital al fondo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com).

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo», que pretende ir enriqueciéndose continuamente» con nuevas aportaciones y descubrimientos.

Por su parte, el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org) creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la cultura española de esta etapa, que abarca desde el año 1868 hasta 1936, se une también a esta iniciativa ofreciendo el acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca.

MANUSCRITOS Y CARTAS

Manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos que constituyen este archivo, que suman cerca de 2.500 documentos. El portal Edad de Plata cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación, Ciencia, Industria, Cultura y Exteriores.

A este respecto, en el Archivo Federico García Lorca se podrán consultar cerca de 700 manuscritos, casi 200 cartas enviadas por Lorca y alrededor de 3.000 títulos relacionados con su vida y obra.

En la realización de los contenidos han colaborado estudiosos de la obra del poeta, como Christopher Maurer, Profesor de la Universidad de Boston, y Andrés Soria, Catedrático de la Universidad de Granada.

Y en pleno \’corazón\’ de Granada será donde se inaugura en la primavera de 2010 el nuevo Centro Federico García Loca, en donde estarán todos los fondos de la Fundación, junto a un teatro, salas de exposiciones, archivo y biblioteca. Una subdelegación se quedará en Madrid, en donde se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Descargar


García Lorca se digitaliza

García Lorca se digitaliza

El poeta español Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración de una página web sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada al autor de la Generación del 27, presentó este lunes el nuevo portal, www.garcia-lorca.org, junto a una biblioteca de autor puesta en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y a la creación de un archivo sobre Lorca en el sitio web de Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva página han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del poeta se incorporarán a la web en los próximos meses, destacando especialmente textos de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión, que, aunque ya estaban publicados se habían perdido, y de los que sólo existía una copia que el autor regaló a un amigo.

Para lograr una mayor difusión de la información, los contenidos de la web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En la internacionalización de la obra de García Lorca ha trabajado también el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual en España entre 1868 y 1936, al que ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

A través de él se accederá a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo que se han digitalizado cerca de 2.500 documentos, de un total de cuatro mil.

Entre los textos digitalizados se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

El Archivo Federico García Lorca permitirá consultar cerca de 700 manuscritos que recorren todas las etapas creativas del poeta, casi 200 cartas, referencias del resto de la correspondencia, y alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

Las tres iniciativas unifican en la Red todo lo relativo a la obra del poeta y contribuyen a reforzar su presencia en Internet, ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a toda la documentación existente.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca, en la que compartir sus impresiones.

Durante la presentación de la página, Laura García Lorca se mostró agradecida con todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» y unido a la vida de la ciudad, según explicó la sobrina del poeta, y acogerá toda su obra original, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que la iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos.

Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, señaló que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Lorca al completo en Internet

Lorca al completo en Internet

La Fundación Federico García Lorca presentó hoy su nueva web corporativa, que reúne más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del poeta granadino y pretende ser un «sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca», según indicó hoy su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca.
Así, con un sólo clic, el usuario podrá acceder a toda la información relativa al poeta (manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines) gracias a los enlaces que presenta esta web a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata.
Este nuevo site, creado en colaboración con el Banco Santander, pretende ser un espacio dirigido tanto a investigadores como a aficionados, para aunar la documentación relativa a Federico García Lorca en Internet, que tiene más de 15 millones de referencias en la Red. En este sentido, Laura García Lorca indicó que el interés por el poeta «se ha multiplicado» y se remitió a la publicación de sus obras en chino o a la exposición de Lorca en el recién inagurado Instituto Cervantes de Tokio.
Poeta en Nueva YorkEn una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán incluso formar parte de una red social en torno a la figura del autor o acceder a algunos poemas «perdidos» como \’Crucifixión\’ de \’Poeta en Nueva York\’, del que solo existía un manuscrito original que Lorca regaló a un amigo y que el Ministerio de Cultura compró en subasta.
Con el objetivo de alcanzar la máxima difusión sobre la vida y obra del autor, la Fundación Federico García Lorca y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han incorporado los contenidos de Federico García Lorca Digital al fondo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo», que pretende ir enriqueciéndose continuamente» con nuevas aportaciones y descubrimientos.
Por su parte, el portal Edad de Plata creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la cultura española de esta etapa, que abarca desde el año 1868 hasta 1936, se une también a esta iniciativa ofreciendo el acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca.
Laura García Lorca no quiso opinar sobre la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo
Manuscritos y cartasManuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos constituyen este archivo, que suma cerca de 2.500 documentos. El portal Edad de Plata cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación, Ciencia, Industria, Cultura y Exteriores. A este respecto, en el Archivo Federico García Lorca se podrán consultar cerca de 700 manuscritos, casi 200 cartas enviadas por Lorca y alrededor de 3. 000 títulos relacionados con su vida y obra.
En la realización de los contenidos han colaborado estudiosos de la obra del poeta, como Christopher Maurer, Profesor de la Universidad de Boston, y Andrés Soria, Catedrático de la Universidad de Granada. Y en pleno \’corazón\’ de Granada será donde se inaugura en la primavera de 2010 el nuevo Centro Federico García Loca, en donde estarán todos los fondos de la Fundación, junto a un teatro, salas de exposiciones, archivo y biblioteca. Una subdelegación se quedará en Madrid, en donde se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Mantienen su postura de no exhumaciónPor su parte, Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta granadino, ha asegurado durante la presentación de la web que la familia «no ha cambiado de opinión» sobre la cuestión relativa a la exhumación de los restos de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo, y ha recordado que actualmente ese asunto está en manos de los «jueces locales».
En el comunicado enviado a los medios al respecto de esta polémica, la familia dejaba clara su postura de no exhumar la fosa, aunque precisaba que no pondría objeción si se produjera esa decisión. Sin embargo, Laura García Lorca, presidenta de la Fundación que lleva el mismo nombre del poeta, no quiso opinar sobre la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, y aseguró que «nunca hemos opinado sobre las decisiones judiciales y no lo vamos a hacer ahora».
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dejó el pasado 18 de noviembre de instruir la causa en la que investigaba las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo al considerar que no hay responsables vivos contra los que dirigir la acción penal, aunque afirmaba que los delitos «permanecen» y no han prescrito, y se inhibía en favor de los Juzgados de los lugares donde se ubican las fosas con los restos de los desaparecidos.
Descargar


Lorca se digitaliza

Lorca se digitaliza

Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración en la Red de una nueva web corporativa sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes, tan vinculada al conocido autor de la Generación del 27, ha presentado la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta -hija de su hermano Francisco- y presidenta de la Fundación García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos la nueva web, creada con la colaboración del Banco Santander, han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.
En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca

Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa en los próximos meses, destacando especialmente los poemas de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo.

Además, para lograr una mayor difusión de esta información los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En esta internacionalización de la obra de uno de los poetas españoles más conocidos ha ayudado el portal Edad de Plata, creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca.
Cerca de 2.500 digitalizados

Este archivo ofrecerá acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo cual se han digitalizado cerca de 2.500 documentos (de un total de 4.000) entre los que se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

Entre los documentos que el Archivo Federico García Lorca permite consultar en su apertura se encuentran cerca de 700 manuscritos del poeta que recorren todas sus etapas creativas, casi 200 cartas enviadas por Lorca y referencias del resto de la correspondencia y de alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliografía.

Estas tres iniciativas han creado un Federico García Lorca digital, que -según apreció hoy su sobrina Laura- unifica en la Red todo lo relativo a la obra del genial poeta y contribuirá a reforzar su presencia en Internet y a que desde cualquier lugar del mundo se acceda a toda la documentación sobre su obra.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Federico García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta.

La sobrina del autor se mostró agradecida a todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que la misma se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Este centro, ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» unido a la vida de la ciudad, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Descargar


Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un estudio español constata que las bacterias del queso de cabra artesanal podrían ser beneficiosas para la salud

Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud. La tesis doctoral de Antonio M. Martín Platero, dirigida por los profesores Manuel Martínez Bueno, Mercedes Maqueda y Eva Valdivia y publicada recientemente en «Applied and Enviromental Microbiology», «International Journal of Food Microbiology» y «Analytical Biochemistry», basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales. Para efectuar esta investigación, la primera que se realiza sobre quesos mediante la combinación de técnicas clásicas y moleculares, se examinaron cuatro variedades de quesos artesanales, procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva). El análisis microbiológico realizado en la Universidad de Granada reveló que estos quesos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento son Bacterias del Acido Láctico (BAL), una sustancia beneficiosa para la salud.

En concreto, el trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos artesanales pertenecen a «Lactobacillus paracasei», «Lb. plantarum» y «Lactococcus lactis». Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur.

Según Martín Platero, estas bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos». Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica –denominados bacteriocinas–, unas sustancias además muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos.
Descargar


Lorca se digitaliza

Lorca se digitaliza

Federico García Lorca se renueva con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra. La Residencia de Estudiantes ha presentado la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca (www.garcia-lorca.org), la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta, hija de su hermano Francis y presidenta de la Fundación, ha destacado que en la realización de los contenidos han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa en los próximos meses, destacando especialmente los versos de \’Poeta en Nueva York\’, como el de \’Crucifixión\’ que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo.

Además, para lograr una mayor difusión de esta información los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.
Manuscritos, correspondencia privada, dibujos…

En esta internacionalización de la obra de Lorca ha ayudado el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

Este archivo ofrecerá acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo cual se han digitalizado cerca de 2.500 documentos (de 4.0000) entre los que se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

Entre los documentos que el Archivo Federico García Lorca permite consultar en su apertura se encuentran cerca de 700 manuscritos del poeta que recorren todas sus etapas creativas, casi 200 cartas enviadas por Lorca y referencias del resto de la correspondencia y de alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009, los usuarios de la página podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Federico García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta.

La sobrina del autor se ha mostrado agradecida a todos los que han contribuido a hacer una realidad esta iniciativa, y ha recordado que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Este centro, ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» unido a la vida de la ciudad, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Descargar


García Lorca se digitaliza

García Lorca se digitaliza

Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración en la Red de una nueva web de Lorca sobre todo lo relativo al poeta granadino. La Residencia de Estudiantes, tan vinculada al conocido autor de la Generación del 27, presentó este lunes la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta -hija de su hermano Francisco- y presidenta de la Fundación García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos la nueva web, creada con la colaboración del Banco Santander, han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa en los próximos meses, destacando especialmente los poemas de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo. Además, para lograr una mayor difusión de esta información los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En esta internacionalización de la obra de uno de los poetas españoles más conocidos ha ayudado el portal Edad de Plata, creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca.

Manuscritos, cartas, dibujos

Este archivo ofrecerá acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo cual se han digitalizado cerca de 2.500 documentos (de un total de 4.000) entre los que se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra. Entre los documentos que el Archivo Federico García Lorca permite consultar en su apertura se encuentran cerca de 700 manuscritos del poeta que recorren todas sus etapas creativas, casi 200 cartas enviadas por Lorca y referencias del resto de la correspondencia y de alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfia.

Estas tres iniciativas han creado un Federico García Lorca digital, que -según apreció hoy su sobrina Laura- unifica en la Red todo lo relativo a la obra del genial poeta y contribuirá a reforzar su presencia en Internet y a que desde cualquier lugar del mundo se acceda a toda la documentación sobre su obra.

Red social sobre Lorca

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Federico García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta. La sobrina del autor se mostró agradecida a todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que la misma se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Este centro, ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» unido a la vida de la ciudad, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo. Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubimientos, mientras que Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, consideró que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Clausurado el Curso Nacional de Entrenadores

Clausurado el Curso Nacional de Entrenadores

Con la presencia del flamante presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, del Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de Granada, Paulino Padial, y del vicepresidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, Francisco Blasco, terminó el Curso Nacional de Entrenadores, cuya segunda fase se celebró en esta capital andaluza entre el 5 y el 13 de diciembre.

El curso contó con la presencia de más de 50 alumnos, con algunos tan destacados como el secretario técnico de Euskaltel, Igor González de Galdeano, los ‘bikers’ olímpicos José Antonio Hermida e Iñaki Lejarreta y el ex profesional Roberto Heras.

Todos ellos pasaron el correspondiente examen del bloque específico –ya habían aprobado el común- el pasado sábado, aunque no conocerán su calificación hasta dentro de unos días. En todo caso, para obtener el título necesitan pasar por un periodo de prácticas en una escuela o club y desarrollar una Memoria explicativa de estas actividades.

De forma paralela el viernes y el sábado se celebraron las I Jornadas Nacionales de Ciclismo ‘Igualdad: la etapa reina’, que contaron con la presencia, entre otros, de Silvia Ferro, directora de programas Mujer y Deporte del CSD, de las miembros de la Comisión de Féminas de la RFEC, Dori Ruano, Azucena Sánchez y Carmen Ramos, del seleccionador nacional, Juan Carlos Martín, así como una mesa redonda con ciclistas y ex ciclistas como las mencionadas Ruano y Sánchez, Chari Rodríguez y Naiara Telletxea.
Descargar