La ciudad se proyecta como capital europea de la seguridad laboral

La ciudad se proyecta como capital europea de la seguridad laboral

La inauguración del pabellón sobre prevención de riesgos en el Parque de las Ciencias y la licitación en el primer trimestre de 2009 de un centro de investigación en el PTS respaldan la candidatura para 2011

Granada está haciendo méritos para convertirse en la capital europea de prevención laboral en el año 2011 mediante la puesta en marcha de novedosas iniciativas en la materia. Un esfuerzo que ha sido reconocido por la Junta de Andalucía, quien ha aprobado, en el consejo de gobierno del pasado viernes, su apoyo a la candidatura ante las instancias nacionales y europeas, según anunció el consejero de Empleo, Antonio Fernández, durante las jornadas técnicas Andalucía pionera en política preventiva, celebradas ayer en la capital.

«En la ciudad de Granada se están desarrollando, desde hace años, diversos programas y encuentros en materia de prevención de riesgos laborales», según recoge el documento como argumento para la candidatura de Granada y que hace pensar a Fernández que la ciudad será la elegida. «Hay un eje de referentes mundiales y Granada está entre ellos. Estamos convencidos de que será declarada capital europea de la prevención en el año 2011».

Para la consecución de dicho proyecto, Granada cuenta con un nuevo Pabellón de la Cultura de la Prevención -ubicado en el Parque de las Ciencias- que fue ayer inaugurado por el consejero de Empleo y el delegado del rango en Granada, Luis Rubiales. Se trata de un nuevo espacio expositivo destinado a promover las medidas de seguridad laboral desde la infancia, en el que la Junta ha invertido más de 6 millones de euros y donde se prevé que pasen 400.000 visitantes al año.

«Supone una muestra idónea para actividades didácticas para el profesorado, alumnado y el público en general», con el objetivo de inculcar en la sociedad andaluza la cultura de la prevención ante los riesgos laborales, una de las prioridades del vigente Plan General de Prevención de Riesgos Laborales, explicó Fernández.

Con una superficie de 1.459 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y más de 90 módulos expositivos, el pabellón es, en opinión del representante andaluz, un espacio «novedoso, singular y pionero en la Unión Europea». No en vano, forma parte de la Red Europea de Museos de Prevención de Riesgos Laborales, coordinada por la Agencia Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La exposición incluye simuladores, señalizaciones y soportes audiovisuales para mostrar distintos itinerarios agrupados por sectores productivos, que ponen de manifiesto la vulnerabilidad del cuerpo ante los riesgos. En los módulos se muestran de forma interactiva un tratamiento integral de la prevención que acerca al visitante a algunos de los riesgos más frecuentes de su vida cotidiana, subrayando el papel de la tecnología asociada con la prevención. Además, también se celebrarán eventos temporales sobre riesgos específicos y muestras coincidiendo con efemérides como el Día de la Mujer Trabajadora o el Primero de Mayo, entre otros.

Junto a este proyecto hecho ya realidad, la Junta de Andalucía está desarrollando otro centro especializado en seguridad laboral. Según adelantó Fernández, el Laboratorio de Prevención de Riesgos Laborales previsto en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud podrá iniciar su actividad antes de tres años, coincidiendo con la capitalidad de Granada como ciudad de la prevención. En este sentido, Rubiales concretó que en los primeros tres o cuatro meses de 2009 se sacará a concurso público el proyecto de construcción del centro de I+D+I.

El laboratorio, que cuenta con una financiación de 14 millones de euros, aglutinará «toda la masa crítica de investigación de la seguridad y salud laboral» y se centrará en investigar e impulsar elementos de trabajo de la vida diaria que serán, asimismo, divulgados entre la ciudadanía en el pabellón del Parque de las Ciencias.

Además, «el centro, pionero en España, va a suscitar el encuentro de las distintas administraciones, instituciones y la Universidad de Granada para conseguir un compromiso de investigación que tenga aplicación práctica», comentó el delegado granadino de Empleo.

Por otra parte -y como un valor añadido más a la candidatura de Granada-, la UGR convocará y promocionará cada tres años, en colaboración con la Consejería de Empleo, el Ayuntamiento de Granada y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) una convención internacional sobre diseño y seguridad, en las que vanguardias creativas expondrán innovaciones en cualquier ámbito preventivo, especialmente del hogar.
Descargar


Granada podría volver a ser un centro regional con el Milenio, según García

Granada podría volver a ser un centro regional con el Milenio, según García

La Feria de Muestras Armilla (FERMASA) acogió ayer una mesa redonda sobre «El Milenium: proyecto pluriprovincial, planificación y propuestas», celebrada en el marco de actividades de Expociudad. El debate, moderado por Miguel Ángel Rodríguez Pinto, director de la empresa de publicidad City Consulting y Alternativa, contó con la presencia y opiniones del presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, el delegado del Gobierno, Jesús Huertas, el presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Javier Jiménez, el director del plan estratégico de Jaén, Antonio Martín Mena, y el catedrático de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes.

El presidente de la financiera granadina recalcó la importancia de que el Milenio de 2013 «tenga dimensión pluriterritorial» y sirva para «recuperar el protagonismo de Granada como centro cultural y económico de Andalucía». Claret García destacó que la provincia tiene la oportunidad de desarrollar proyectos que palien los efectos de la crisis a través de una planificación de todas las administraciones.

«No se puede reducir a una suma de actos culturales y una colocación de estatuas, sino también con líneas de desarrollo estratégicas». Para ello, Claret incidió en tres lineas de actuación: el impulso de la industria agroalimentaria; el turismo y la conservación del medioambiente con centros y escuelas turísticas y control del desarrollo urbanístico, y la investigación y desarrollo biomédico. «El Milenio no puede quedar en una serie de actividades culturales, tiene que convertirse en un motor de desarrollo de andalucía con centro en Granada», concluyó.

Apoyo de la UGR. Francisco Sánchez Montes, por su parte, afirmó que el Milenio puede y debe contar con la UGR y «la Universidad pondrá todo su conocimiento y departamentos al servicio del proyecto». Para el catedrático, la institución a la que ayer representó aportará reflexiones, ideas y proyectos y recordó que la creación del Reino de Granada supuso en su día un cambio de vida al trasladar la capitalidad de un lugar a otro y ahora «deberíamos inventar fórmulas de vida en la ciudad con un desarrollo más sostenible».

Inversiones. «El gobierno va a hacer un gran esfuerzo en inversiones», reveló Jesús Huertas, quien rememoró el papel precursor del presidente de la Junta, Manuel Chaves, con el Milenio. Para el delegado, la efeméride es una oportunidad de nuevas infraestructuras, para la mejor vertebración territorial y social, «incluida la población rural», y debe llegar a todo los rincones de la provincia. «Debe servir para superar el localismo y para el encuentro de la sociedad granadina.
Descargar


El País

Pág. 36: El gobierno revisará con los rectores la aplicación de Bolonia|Movilizados con los sindicatos
Descargar


La Opinión

Pág. 5: Arranca el Pacto por el Empleo con 1,6 millones de presupuesto
Pág. 12: Maribel Brenes, nueva presidenta de la ARMH|Publicidad: Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Pág. 15: Un sólo organismo gestionará todos los master de la UGR|Vargas Llosa, doctor honoris causa de la UGR|Club defensa de la Constitución de 1978
Pág. 24 – Opinión: Creación de la Escuela Posgrado
Pág. 59: \’La piel en la mirada\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 6 – Opinión: El \»no\» a Bolonia
Pág. 9: El Pacto Local por el Empleo beneficiará a tres centenares de parados de la provincia|Maribel Brenes asume la presidencia de Memoria Histórica
Pág. 14: La alternativa \’wiki\’ a la Real Academia|Una investigación evalúa la influencia de los estudios de género en la Universidad|Un estudio demuestra como recuperar la vegetación de la Sierra|Un taller gratuito enseña técnicas de estudio en la UGR
Pág. 15: El rector de la UGR exige al Gobierno que frene los mensajes \’antibolonia\’|Los de Letras, el frente más duro|Vargas Llosa, doctor Honoris Causa por la UGR|El alumnado ya sabe qué preguntar al profesorado|La futura Escuela de Posgrado, más cerca|La UGR, en la Fundación Martín Recuerda|La Universidad aprueba el primer reglamento que regula las inspecciones de servicios
Pág. 37: Los rectores de Madrid se suman por primera vez a la defensa de la universidad
Descargar


Ideal

Portada: Los 56.000 alumnos de la Universidad de Granada podrán evaluar a todos sus profesores
Pág. 8: Nace el Pacto Local por el Empleo
Pág. 18: Los 56.000 alumnos de la Universidad pondrán nota a todos sus profesores|Unanimidad para el Doctor Honoris de Vargas Llosa|El catedrático José Mataix recibe nuevos homenajes|La UGR tendrá una Escuela de Posgrado
Pág. 27 – Opinión: La metamorfosis del concepto de intimidad
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Guías virtuales|Paridad en los Tribunales de la UGR
Pág. 4: Taller gratuito sobre técnicas de estudio
Descargar


Más de diez instituciones de Granada firman un pacto para lograr empleo para 270 personas

Más de diez instituciones de Granada firman un pacto para lograr empleo para 270 personas

Un total de 16 instituciones públicas y privadas de Granada, entre las que se incluyen Ayuntamiento de la capital, Junta, sindicatos y sector empresarial, rubricaron hoy el Pacto Local por el Empleo, que en los dos primeros años de vigencia beneficiará a más de 270 desempleados.

El convenio, que cuenta con un fondo inicial de 1,6 millones de euros y una vigencia de cuatro años, surge a raíz de un programa que la Unión Europea ha concedido al Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) dirigido a propiciar la reinserción laboral de los beneficiarios del mismo, un total de 274 desempleados procedentes en su mayoría de la zona Norte, Albaicín y Zaidín, según informó a Europa Press la concejal de Turismo y vicepresidenta del IMFE, Marifrán Carazo.

Carazo indicó que la subvención de 1,6 millones de euros se destinará principalmente a financiar las becas de estos desempleados, que podrán acceder a distintos cursos que se desarrollarán desde el IMFE durante un plazo de dos años.

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE), la Cámara de Comercio, CajaGranada, la Universidad de Granada, Cruz Roja o Cáritas son otras de las instituciones que se han adherido a este pacto, que pretende desarrollar estrategias locales para fomentar y consolidar puestos de trabajo y elevar los niveles de formación y calificación de los trabajadores.

Mejorar los mecanismos de acceso al mercado laboral y promover la cooperación de las empresas de la provincia son otros de los objetivos de este convenio, que continúa abierto a todas aquellas entidades o asociaciones que quieran adherirse a él.
Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy el nombramiento como doctor «honoris causa» del escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica que ha dedicado ya más de 20 tesis doctorales a la vida y la trayectoria de este literato.

Así lo ha indicado hoy a Efe el director del Departamento de Medicina, Blas Gil, quien ha propuesto al Gobierno de la Universidad granadina este nombramiento por la trayectoria artística del escritor, «universalmente conocida».

El nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre, obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada», ha asegurado Gil.

Según el catedrático de Medicina, que no ha precisado aún la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy el nombramiento como doctor «honoris causa» del escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica que ha dedicado ya más de 20 tesis doctorales a la vida y la trayectoria de este literato.

Así lo ha indicado hoy a Efe el director del Departamento de Medicina, Blas Gil, quien ha propuesto al Gobierno de la Universidad granadina este nombramiento por la trayectoria artística del escritor, «universalmente conocida».

El nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre, obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada», ha asegurado Gil.

Según el catedrático de Medicina, que no ha precisado aún la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy el nombramiento como doctor «honoris causa» del escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica que ha dedicado ya más de 20 tesis doctorales a la vida y la trayectoria de este literato.
Así lo ha indicado hoy a Efe el director del Departamento de Medicina, Blas Gil, quien ha propuesto al Gobierno de la Universidad granadina este nombramiento por la trayectoria artística del escritor, «universalmente conocida».

El nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre, obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada», ha asegurado Gil.

Según el catedrático de Medicina, que no ha precisado aún la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.
Descargar