El poeta Marcos Ana presenta hoy en la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR su novela autobiográfica

El poeta Marcos Ana presenta hoy en la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR su novela autobiográfica

El poeta Marcos Ana presentará hoy, a partir de las 19,00 horas, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR), la novela autobiográfica \’Decidme cómo es un árbol. Memorias de la prisión y la vida\’ (editorial Umbriel), en la que este autor relata sus experiencias tras pasarse 23 años encerrado en las cárceles franquistas.

En un comunicado, la citada institución académica recordó que el título del libro está sacado de uno de sus poemas carcelarios y que el volumen, prologado por el premio Nobel de Literatura José Saramago, servirá de base al director Pedro Almodóvar para un nuevo proyecto cinematográfico sobre la vida del poeta afincado en Sevilla.

El acto, organizado por el seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago, que dirige el profesor Alberto Matarán Ruiz, cuenta con la colaboración de la Fundación José Saramago y será presentado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Ángel del Río.

Marcos Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, nació en 1921 en la localidad salmantina de Ventosa del Río Almar. Hijo de padres campesinos, cuando estalló la sublevación franquista en 1936 se marchó voluntario al frente de Guadarrama en un batallón de milicias, aunque luego, al formarse el Ejercito Regular, fue dado de baja por ser menor de edad. Por ello, luchó mientras tanto en las labores de retaguardia en Alcalá de Henares, donde recogió el cadáver de su padre de entre los escombros de su casa destruida.

Ya con 17 años se incorporó al Ejército, en la Octava División, y cuando llegó el final de la guerra, en marzo de 1939, fue atrapado junto a miles de combatientes republicanos en el puerto de Alicante y conducido posteriormente al campo de concentración de Albatera, donde el hambre, los castigos, el suicidio y las ejecuciones diezmaron las filas de los prisioneros. Aunque logró ocultarse en Madrid, pocos días después fue detenido de nuevo, con apenas 18 años.

Desde entonces, una vez alcanzada la mayoría de edad, Marcos Ana permaneció encarcelado hasta 1961, con casi 41 años. Además, fue torturado durante 43 días en una cárcel de Madrid, de tal manera que al ser trasladado a la cárcel de Porlier no podía hablar ni llevarse alimento a la boca.

Condenado a muerte en varias ocasiones, Marcos recorrió varias prisiones, ente ellas la cárcel del Conde de Toreno (allí estuvo con el poeta Miguel Hernández, muerto después en un calabozo), el Penal de Ocaña, la prisión de Alcalá de Henares y por fin el penal de Burgos, donde pasó nueve meses incomunicado y un total de 15 años encerrado. Fue en esa celda, hacia 1954, donde nacieron sus primeros poemas, fruto de su afición a la literatura, ya que en aquellos años pudo leer a Antonio Machado, Lope de Vega, Quevedo, García Lorca, Alberti o al mismo Miguel Hernández. En noviembre de 1961, Marcos Ana fue liberado tras 23 años de prisión.
Descargar


EL HOSPITAL DE JAÉN PARTICIPA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA AVANZAR EN EL DIAGNÓSTICO PRENATAL CON TÉCNICAS NO INVASIVAS

EL HOSPITAL DE JAÉN PARTICIPA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA AVANZAR EN EL DIAGNÓSTICO PRENATAL CON TÉCNICAS NO INVASIVAS

El Hospital de Jaén, participará en un novedoso ensayo clínico que permitirá el diagnóstico prenatal para la detección precoz de enfermedades relacionadas con el RH y el sexo del bebé. Se trata de un análisis del ADN fetal presente en la sangre de la madre y que permite determinar tanto el RH del pequeño como su sexo y, por tanto, la posibilidad de que desarrolle determinadas enfermedades ligadas a ambos factores.

El principal beneficio en la aplicación de esta técnica es que tan sólo es necesaria una extracción de sangre convencional y, una vez desarrollada, haría posible la utilización de procedimientos menos invasivos, en lugar de la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, que se utiliza actualmente con esta finalidad.

La novedosa técnica que se pretende poner en marcha se fundamenta en los recientes avances científicos que han permitido conocer que, durante el embarazo y aumentando con las semanas, entre el 3,4 y el 6,2% del ADN total libre en el plasma materno tiene origen fetal. De hecho, el ADN fetal libre es eliminado de la circulación materna algunas horas después del parto, lo que además posibilita asegurar el estudio del ADN de la gestación en curso y no de una gestación anterior.

Estos avances han abierto nuevas posibilidades en el campo del diagnóstico prenatal no invasivo (sin ningún tipo de riesgo para la madre ni para el feto), entre ellas, la determinación del RH fetal como una de las principales aplicaciones prácticas.

Así, el descubrimiento de la presencia de ADN procedente del feto en la sangre de las mujeres embarazadas posibilita la aplicación de un método nuevo y más seguro de obtención de material fetal para el diagnóstico genético prenatal.

Ventajas

Una de las aplicaciones en cuanto al desarrollo de esta investigación sería la determinación del grupo sanguíneo RH del feto en casos de madres con RH negativo. El objetivo por tanto de esta prueba es determinar el RH fetal a partir de sangre materna en etapas tempranas del embarazo para poder establecer el protocolo de seguimiento del embarazo o tratamiento lo antes posible.

Otra de las posibilidades de la técnica es la determinación precoz del sexo del feto, un factor importante en el caso de que la madre sea portadora de una enfermedad genética ligada al cromosoma X. En muchos de estos casos, el desarrollo de la enfermedad depende del sexo, es decir, en algunas de estas patologías si el bebé es niña sería sólo portadora y si es varón existiría la posibilidad de que la sufra.

La fiabilidad esperada de la prueba sería de un 98% a partir de la semana 8 de gestación e irá aumentando con la edad gestacional. En casos de embarazos múltiples esta técnica sólo permitiría diferenciar el RH de los diferentes fetos en casos de 2 fetos RH negativos.

Basándose en esta técnica, ya se ha puesto a disposición de las futuras madres una prueba para determinar el sexo del feto a partir de una simple muestra de sangre de la madre a partir de la octava semana de gestación, con total fiabilidad y seguridad.

Este ensayo clínico forma parte de los diversos trabajos de investigación que actualmente está desarrollando el centro hospitalario jiennense. Este estudio se realizará en colaboración con otros centros hospitalarios de la comunidad andaluza, y los Laboratorios de Biología Molecular Lorgen, empresa pionera en el campo de la investigación genética y la biología molecular creada por la Universidad de Granada por José Antonio Lorente Acosta, prestigioso investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, y director del laboratorio de identificación de genética de esta Universidad.

Descargar


EL SALESIANOS PUERTOLLANO SE ENFRENTA AL UNIVERSIDAD DE GRANADA

EL SALESIANOS PUERTOLLANO SE ENFRENTA AL UNIVERSIDAD DE GRANADA

El sábado día 18 se disputa la tercera jornada de Liga entre Salesianos

Puertollano y Universidad de Granada, equipo situado en cuarta posición con 4 puntos, tras cosechar una victoria y un empate en las dos primeras

jornadas de liga.

El partido se presenta muy abierto; respecto al equipo visitante, uno de los históricos del fútbol sala femenino andaluz, podemos indicar que es un grupo muy cohesionado, en el que la gran parte de la plantilla lleva años compartiendo vestuario. Por lo que respecta al plateamiento táctico, es más que probable que estén presionando a tres cuartos de cancha durante todo el partido, intentando ahogar la salida del balón del rival.

En cuanto al equipo Salesianos Puertollano, algunas de las jugadoras que

estaban tocadas como Elena y Noelia están bastante recuparadas y con casi toda probabilidad podrán tomar parte en el encuentro en perfectas

condiciones; en cuanto al capítulo de bajas, contamos con Elena López, aún recuperándose de la operación a la que fué sometida hace tres semanas, y Noelia Molina, que va a ser sometida el Jueves a una Resonancia Magnética para comprobar el alcance de su lesión. Alexandra Orenes tiene una distensión en la muñeca que no es demasiado preocupante, y una leve distensión en su rodilla derecha que es posible que le impida jugar, pero será duda hasta última hora.

Descargar


Acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada

Mañana, viernes, 17 de octubre, a las 19 horas, se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el acto académico de apertura de curso para los colegios mayores de la Universidad de Granada.

El acto estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, y la conferencia será impartida por el anterior rector, David Aguilar Peña, catedrático del Departamento de Anatomía Patológica y anterior rector de la Universidad de Granada, que versará sobre el tema “Los Colegios Mayores en el Espacio Europeo de Educación Superior”.

También intervendrá, en representación de los colegiales, Estefanía García García, alumna de 5º Curso de la ETS de Arquitectura, del Colegio Mayor Santo Domingo, que hablará sobre “Colegio Mayor Santo Domingo: vivencias y con-vivencias”.

Convocatoria: Acto académico de apertura de curso de los Colegios Mayores.

Día: viernes, 17 de octubre.
Hora: 19 horas.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.


BOLETÍN SEMANAL DE CULTURA DE LA UGR

Día 17, viernes
Coral
Ensemble Vocal Soli Tutti
Estreno mundial del espectáculo Cantos de amor
Organiza: Cátedra Manuel de Falla
Colabora: Patronato Provincial Federico García Lorca
Lugar: Teatro García Lorca de Fuentevaqueros
Hora: 21 h.

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 18, sábado
Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 20, lunes
Jornadas de Recepción 2008
Concierto de Jazz + Imágenes
Jazz de película: el jazz hecho para el cine
Por el grupo CINEMASCOMBO
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine y Cátedra Manuel de Falla
Lugar: Salón de Actos de la E.U. de Arquitectura Técnica
Hora: 21 h.
Entrada libre (hasta completar aforo)

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 21, martes
Ciclo de proyecciones + coloquio
NATURALEZAS VII: ANIMANDO EL MEDIO AMBIENTE
Cuando el viento sopla (1986) Jimmy T. Murakami V.O.S.E.
Organizan: Cine Club Universitario/Aula de Cine y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago
Lugar: Salón de Actos de la E.U. de Arquitectura Técnica
Hora: 21.00 h.
Entrada libre (hasta completar aforo)

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 22, miércoles
Mesa redonda sobre Ignacio Prat
Intervienen: Juan Alfredo Bellón, Francisco Acuyo y José Bailón
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación. Salón de Grados (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 23, jueves
Conferencia
Cambio climático y crisis energética: Un nuevo mandamiento vital
Antonio Ruiz Elvira
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.00 h.

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Día 24, viernes
Ciclo de proyecciones + coloquio
Naturalezas VII: Animando el medio ambiente
La princesa Mononoke (1997) Hiyao Miyazaki V.O.S.E.
Organizan: Cine Club Universitario/Aula de Cine y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago
Lugar: Salón de Actos de la E.U. de Arquitectura Técnica
Hora: 21.00 h.
Entrada libre (hasta completar aforo)

Exposición
Imágenes multimedia de un mundo complejo. Visiones desde ambos lados del Atlántico
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha de la Exposición: Del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2008
Horas de visita: de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h. (de lunes a viernes); sábados: de 11 a 13 h.

Más información: http://veucd.ugr.es/pages/agenda/index


El Mundo

Campus – Portada: Garmendia presenta sus presupuestos|El deporte, la asignatura olvidada de la universidad española
Campus – Pág. 2: Oportunidades para la Universidad|Ocultismo
Campus – Pág. 3: El reparto de Garmendia prima la Investigación sobre la Educación
Campus – Pág. 4 y 5: El deporte universitario, otra de las comparaciones sonrojantes con EEUU|Una oportunidad de emigrar para los talentos nacionales
Descargar


La Opinión

Portada: El PTS recibe nueve millones del Estado
Pág. 3: Granada será referente europeo en prevención de riesgos laborales
Pág. 6: La EASP acoge dos nuevos máster internacionales
Pág. 11: Granada acogerá la clausura del programa europeo Med-Medina
Pág. 14: \»La Universidad está llena de Universidad por todos sitios\»
Guía para el nuevo curso – Pág. 33: La Opinión del Estudiante
Guía para el nuevo curso – Pág. 34 y 35: La hucha del estudiante
Guía para el nuevo curso – Pág. 36: Estudiar… y mucho más|Servicios
Guía para el nuevo curso – Pág. 37: Casa de Porras|Cine Club Universitario
Guía para el nuevo curso – Pág. 40: Sobre como esquivar el paro|Estudiantes
Pág. 47: Video artistas de las dos orillas
Descargar


Granada Hoy

Portada: El PTS recibe 9 millones para impulsar la construcción de nuevos edificios
Pág. 7: Todo listo para exhumar a Lorca
Pág. 9: La Plataforma sigue luchando por los Paseíllos|El proyecto no contempla ayudas a los comerciantes|La Junta hará un parking subterráneo bajo el campo de fútbol de Fuentenueva
Pág. 11: El PTS recibe 9 millones del Gobierno para impulsar cinco nuevos edificios|Ampliación del Centro de Investigación Biomédica
Pág. 12: La UGR orienta a sus alumnos noveles para evitar el absentismo|La prensa local \’construye\’ un puente entre dos orillas
Pág. 14: La Cámara consagra su nueva sede a las empresas Granadinas
Pág. 20: El Parque Tecnológico de la Salud avanza imparable|Lubricantes, piruletas y sexo seguro
Actual – Pág. 6 y 7: De Granada a la Atlántida|\»La vida en el Polo Sur ha cambiado mucho desde el 95\»
Actual – Pág. 10: Manuel Montalvo en la Facultad de Traducción|Encuentro coral en San Juan de Dios
Descargar


Ideal

Portada: Santiago Carbó, asesor de la reserva Federal de EEUU, dimite como decano de Económicas|La Universidad de Granada asesorará a Argentina en la identificación de desaparecidos
Pág. 9: El Gobierno inyecta 9 millones al PTS para iniciar la obra del Instituto de Riesgos Laborales
Pág. 11: Un pacto para colocar 270 parados en empresas granadinas|María Izquierdo \’ficha\’ al catedrático Molero Mesa
Pág. 12: Santiago Carbó dimite como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas|La Defensora Universitaria dice adiós|La UGR da la bienvenida a sus alumnos con unas jornadas y conciertos|El Rector ya tiene tarjeta universitaria
Pág. 18: Los fusilados en Granada
Pág. 31: La Universidad de Granada asesorará a Argentina en la identificación de desaparecidos
Pág. 59: \’Atlántida Granatensis\’, de José Ramón Ortega
Descargar


20 Minutos

Portada: Los Paseíllos será un gran parque sin coches con el paso del metro
Pág. 2: El metro atravesará los Paseíllos, libres de coches
Pág. 3: Regalan lectores para hacer gestiones oficiales a través de Internet
Descargar


Granada.- Ayuntamiento, CGE y sindicatos firman un pacto para paliar el desempleo en el marco de un programa del IMFE

Granada.- Ayuntamiento, CGE y sindicatos firman un pacto para paliar el desempleo en el marco de un programa del IMFE

El Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y los sindicatos mayoritarios –CCOO y UGT– firmarán antes de finales de año un Pacto Local de Empleo para impulsar un programa que la Unión Europea ha concedido al Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) y propiciar la reinserción laboral de los beneficiaros del mismo.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), explicó hoy en rueda de prensa que con este pacto local entre las distintas administraciones se pretende favorecer que el citado programa, con una subvención de 1,3 millones de euros, «no se quede en la formación y las prácticas, sino que sirva como apoyo para la inserción laboral estable de los 274 granadinos que participarán en el mismo» durante un periodo de dos años.

Torres Hurtado enmarcó esta iniciativa en la «preocupación» del Consistorio por las cifras de desempleo en la ciudad, al haberse registrado en septiembre un total de 8.264 personas inscritas en el servicio granadino de colocación de empleo y 19.318 en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

En este sentido, el alcalde recordó que el paro «es el drama de muchas familias, al que no podemos ser insensibles».

Por su parte, los representantes sindicales de UGT y CCOO coincidieron en aplaudir la iniciativa, al considerar que puede paliar la situación del desempleo en la provincia, mientras que el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, mostró su disposición para trabajar en este Pacto Local de Empleo de modo que sea lo «más fructífero posible y permita a los 274 alumnos del programa encontrar un trabajo estable».

Por su parte, la concejal de turismo en el Ayuntamiento de Granada y vicepresidenta del IMFE, Marifrán Carazo, informó de que el programa contará con un total de 18 cursos de diferentes especialidades y duración.

Carazo explicó que ya se ha abierto la convocatoria para los dos primeros cursos, mientras que el resto se irán desarrollando en los próximos dos años. El requisito básico para acceder a los mismos es estar desempleado e inscrito en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.

La edil resaltó que este Pacto Local de Empleo está también rubricado por la Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Consejo Social o Fundación CajaGranada, entre otras entidades.
Descargar


Granada.- Ayuntamiento, CGE y sindicatos firman un pacto para paliar el desempleo en el marco de un programa del IMFE

Granada.- Ayuntamiento, CGE y sindicatos firman un pacto para paliar el desempleo en el marco de un programa del IMFE

El Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y los sindicatos mayoritarios –CCOO y UGT– firmarán antes de finales de año un Pacto Local de Empleo para impulsar un programa que la Unión Europea ha concedido al Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) y propiciar la reinserción laboral de los beneficiaros del mismo.

El Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y los sindicatos mayoritarios –CCOO y UGT– firmarán antes de finales de año un Pacto Local de Empleo para impulsar un programa que la Unión Europea ha concedido al Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) y propiciar la reinserción laboral de los beneficiaros del mismo.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), explicó hoy en rueda de prensa que con este pacto local entre las distintas administraciones se pretende favorecer que el citado programa, con una subvención de 1,3 millones de euros, «no se quede en la formación y las prácticas, sino que sirva como apoyo para la inserción laboral estable de los 274 granadinos que participarán en el mismo» durante un periodo de dos años.

Torres Hurtado enmarcó esta iniciativa en la «preocupación» del Consistorio por las cifras de desempleo en la ciudad, al haberse registrado en septiembre un total de 8.264 personas inscritas en el servicio granadino de colocación de empleo y 19.318 en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

En este sentido, el alcalde recordó que el paro «es el drama de muchas familias, al que no podemos ser insensibles».

Por su parte, los representantes sindicales de UGT y CCOO coincidieron en aplaudir la iniciativa, al considerar que puede paliar la situación del desempleo en la provincia, mientras que el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, mostró su disposición para trabajar en este Pacto Local de Empleo de modo que sea lo «más fructífero posible y permita a los 274 alumnos del programa encontrar un trabajo estable».

Por su parte, la concejal de turismo en el Ayuntamiento de Granada y vicepresidenta del IMFE, Marifrán Carazo, informó de que el programa contará con un total de 18 cursos de diferentes especialidades y duración.

Carazo explicó que ya se ha abierto la convocatoria para los dos primeros cursos, mientras que el resto se irán desarrollando en los próximos dos años. El requisito básico para acceder a los mismos es estar desempleado e inscrito en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.

La edil resaltó que este Pacto Local de Empleo está también rubricado por la Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Consejo Social o Fundación CajaGranada, entre otras entidades.
Descargar