UGR ve una «barbaridad» la versión de Fortes sobre Lorca, aunque advierte de que no ha recibido ninguna denuncia o queja

UGR ve una «barbaridad» la versión de Fortes sobre Lorca, aunque advierte de que no ha recibido ninguna denuncia o queja

El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada (UGR), Miguel Gómez Oliver, calificó hoy de «barbaridad» la versión del profesor de Literatura José Antonio Fortes de que el poeta Federico García Lorca «exalta» la ideología fascista en sus textos, aunque advirtió de que al Rectorado «no ha llegado formalmente ningún tipo de queja o denuncia» por parte de profesores o alumnos.

Oliver, que presidió hoy el acto de apertura de curso en la Facultad de Ciencias del Trabajo, informó a Europa Press de que la Universidad «no va a dar el toque a nadie» o abrir un expediente, primero, según dijo, «porque no es el estilo de este equipo de gobierno» y segundo porque «no hemos recibido ningún tipo de denuncia en los nueve meses que llevamos de mandato y no contamos con los recursos legales necesarios para entrar en este asunto si no es a instancia de parte».

El vicerrector consideró que si Fortes ha dicho que Lorca exalta el fascismo, «eso es una barbaridad», con la que «no está de acuerdo en absoluto», y animó, en este supuesto, a los alumnos a «contestarle en clase», ya que, según dijo, éstos «tienen que aprender que la libertad de cátedra no es sólo de la tarima para abajo».

Las declaraciones de Oliver se producen después de que se haya hecho público un artículo del profesor de literatura de la Universidad de Granada (UGR) José Antonio Fortes, que afirma que Federico García Lorca, «a quien fusilaron los católicos en armas», «exalta» la ideología fascista.

Fortes incide en el documento, publicado en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, y de título \’Populismo y literatura\’, que ésta recoge a su vez de la publicación \’El nudo de la red\’, en que «la propia obra de García Lorca describirá el fracaso mismo de los discursos populistas».

Para el profesor, el poeta «exalta» la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.

Ex alumnos de Fortes, que imparte en la Universidad la asignatura \’Literatura española desde 1939: dictadura, exilio y democracia\’, relataron a Europa Press que el profesor de literatura, que «humilla» en ocasiones a García Montero, con el que comparte departamento, ofrece «perlas» en sus clases, como que «Lorca era un fascista y que le pegaron un tiro por maricón».

Para algunos de los que recibieron clases del profesor, la UGR «no debería permitir el revisionismo histórico en sus aulas, ni mucho menos servir de altavoz de discursos que no sólo falsean la verdad, sino que pretenden dañar la convivencia».

«Es un vergüenza que un profesor así dé clases en una institución como la Universidad de Granada. El rector debería dar una explicación, porque es inadmisible que se tolere que un personaje así dé clases. Eso no es libertad de cátedra», indicaron.
Descargar


Cómo frenar el ‘síndrome de la abuela esclava’

Cómo frenar el \’síndrome de la abuela esclava\’

María Magdalena Romero, médico de atención primaria en el Centro de Salud de Vera, en Almería, ha sido la autora del caso clínico galardonado con un Tata Grand Safari 2.2 140 CV en el concurso que Correo Médico ha organizado con el objetivo de conocer la experiencia clínica en el medio rural.

Magdalena nació en Granada y ejerció la medicina durante doce años en el Servicio Canario de Salud y en el Servicio de Urgencias Canario. «Son las cinco de la mañana de un día laborable y el celador me avisa de la llegada de otro paciente. Es un niño de un año que ha estado con llanto toda la noche. La abuela es quien lo trae en brazos. Es una señora de unos 55 años, con expresión de agotamiento en el rostro. Su cuerpo menudo se mantiene muy ágil. Viven con ella este nieto, otro de cuatro años y su hija, que trabaja con horarios de mañana y tarde y no les puede cuidar ahora. Esta mujer me comenta que ha criado a cinco hijos y ya todos viven fuera de casa. Me transmite su agotamiento», relata Romero en el caso clínico ganador.

Es una descripción perfecta del cada vez más frecuente síndrome de la abuela esclava. Esta patología afecta a mujeres adultas con responsabilidades directas de amas de casa. Aparece como consecuencia de la interacción negativa de factores personales y ambientales: estrés familiar excesivo con insuficiente apoyo familiar y social. La vida de estas mujeres gira alrededor de sus descendientes. Son señoras que viven entregadas a sus familias con absoluta generosidad, resignación y paciencia. El problema es que atienden la salud de su prole en detrimento de la suya.

Diagnóstico difícil
Este síndrome no está muy divulgado, lo que provoca que se diagnostique de forma tardía y que los pacientes sufran durante años molestias crónicas.

Las abuelas esclavas se quejan poco, por lo que la labor del médico de atención primaria es determinante para evaluar la enfermedad lo antes posible.

«Es necesario indagar un poco en el padecimiento para descubrir la causa. No se puede decir que sea una enfermedad rara; estas señoras suelen pedir consulta por patologías frecuentes, como episodios hipertensivos, dolores osteomusculares y dolor torácico, ansiedad y cefaleas», explica Romero. «Si no les dedicamos el tiempo necesario y hacemos una anamnesis algo detallada no podremos descubrir la causa, porque estas personas nunca o casi nunca se quejarán del sobreesfuerzo que les origina el cuidado de sus nietos».

La patología se acentúa ante determinados factores; es más común en ciudades grandes que tienen áreas industriales muy desarrolladas o localidades que ofertan servicios relacionados con la hostelería y el turismo.

En estos casos la vida laboral de la madre se extiende más allá del horario escolar y en muchas ocasiones incluye horarios nocturnos. Además, los sectores de población con un nivel adquisitivo bajo tienen más dificultades para contar con ayudas extras como niñeras o guarderías especializadas.

El descubridor
El síndrome de la abuela esclava fue descrito en el año 2001 por Antonio Guijarro Morales, profesor de la Universidad de Granada, como consecuencia de la observación de una síntesis de circunstancias comunes en pacientes suyas atendidas durante décadas.

Dos años después, Summin Lee, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, publicó en la revista Public Health un estudio que revelaba que cuidar a los nietos durante nueve o más horas por semana aumenta el riesgo de infarto de miocardio y de otros eventos coronarios.

«Cuando se le sugiere a las abuelas la posible causa de su fatiga, ven casi imposible la solución de este problema porque se consideran imprescindibles para que sus hijas puedan seguir trabajando», afirma Romero.

Para paliar la situación y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, Romero reclama la creación de infraestructuras como guarderías con horarios amplios que se adapten a la sociedad actual en la que la mujer trabaja en horarios no escolares.
Además, si aumentan las mejoras en los centros para el cuidado de los ancianos, así como las ayudas a las familias, las mujeres podrían conciliar el horario familiar y el laboral.

\’Tata grand safari 2.2\’
Con la llegada de la nueva generación de propulsores DiCOR para sus vehículos todo terreno, TATA Motors da un nuevo e importante salto cualitativo frente a sus competidores. Al igual que en el caso del nuevo pick up de la marca, el Xenon, el Grand Safari 2.2 pasa a disponer desde ahora del nuevo motor DiCOR de 2.2 litros de capacidad, dotado de un avanzado sistema de inyección directa Common Rail, desarrollado por TATA Motors en colaboración con Delphi.

Este tetracilíndrico dotado de culata de cuatro válvulas por cilindro, el nuevo sistema de inyección directa Common Rail y un turbocompresor con intercooler, sitúa su potencia máxima 103 kW (140cv) a 4.000 rpm, con un par máximo de 320 Nm (32,6 mkg) entre las 1.700 y las 2.700 rpm.

La caja de cambios es manual, de cinco relaciones. De tacto sumamente preciso, esta caja permite disfrutar al máximo de las excelentes prestaciones del motor gracias a un perfecto escalonamiento entre marchas.

El vehículo circula con una propulsión trasera. Esto se traduce en menores ruidos y vibraciones, al tiempo que se reduce el consumo, cuando se transita por carreteras con buen piso. En cualquier momento, el conductor puede cambiar la tracción total al decidir salir al campo, o porque detecta nieve o placas de hielo en la carretera. Para pasar de tracción a dos ruedas a tracción total, basta con accionar un botón. No es preciso detener el vehículo, siendo el único requisito circular por debajo de los 60 km/h.
En condiciones límite, el conductor dispone de una caja transfer que permite el uso de marchas más cortas para superar grandes obstáculos. El diferencial de deslizamiento limitado, montado en el eje trasero, reparte el par entre ambas ruedas.
Descargar


Una campaña formativa potenciará el uso del carnet joven entre universitarios

Una campaña formativa potenciará el uso del carnet joven entre universitarios

La Facultad de Ciencias y la de Filosofía y Letras acogerán desde hoy y hasta mañana una campaña formativa para potenciar el uso del carnet joven entre los universitarios. Su plazo de utilización se ha ampliado hasta los 31 años, y también lo ha hecho el número de establecimientos de la provincia en los que se puede usar con importantes ventajas económicas.
En Granada ya son 17.000 los jóvenes que se benefician de las ventajas del Carnet Joven, pero la campaña que hoy se ha puesto en marcha desde el Instituto Andaluz de la Juventud y la Universidad de Granada pretende que el número de universitarios usuarios del mismo sean muchos más, y que se puedan aprovechar de los descuentos en ocio, cultura, viajes o enseñanza.

Será en la Facultad de Ciencias y en la de Filosofía y Letras, donde se instalará una máquina dispensadora del carnet joven y habrá varios monitores que puedan explicar el uso que se puede hacer del mismo.

Una de las novedades más interesantes que se ha puesto en marcha desde el mes de febrero es la ampliación de la edad para poder hacer uso del carnet. Ahora los jóvenes podrán beneficiarse de sus ventajas hasta los 31 años, y no necesitarán renovar el carnet una vez lo hayan conseguido por primera vez. Este carnet joven ya funciona en 40 países.
Descargar


New potential treatment to prevent diabetes and obesity

New potential treatment to prevent diabetes and obesity

A molecule called interleukin-6 has opened new doors for the creation of new drugs against obesity and diabetes. These are the conclusions of an international project which has had the participation of researchers from Vitagenes, a company which forms part of the Campus programme promoted by the University of Granada (UGR) and situated in the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Vitagenes has collaborated in this project through its technical director, doctor José Luis Mesa, who has been one of the main authors of the study together with distinguished scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute (Australia). The most relevant results of the project, such as a potential treatment to prevent diabetes and obesity, have been published in the international scientific Journal of Endocrinology.

An (un)known molecule

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes» José Luis Mesa points out. He explains that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director in the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, points out that «we obtained surprising results. The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics». In addition, according to Mesa, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight».

However, Vitagenes has also reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and we need new studies in humans to establish definite conclusions, «although everything seems to indicate that the application in humans would be possible in the medium term. This could substantially improve the state of people with diabetes and obesity», points out Mesa.

Descargar


El Festival de Poesía no cree «compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de Fortes en la UGR

El Festival de Poesía no cree «compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de Fortes en la UGR

El Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) consideró hoy que «no es compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de la que «disfruta» el profesor José Antonio Fortes en la Universidad de Granada (UGR), en referencia a su visión de que Federico García Lorca «exalta» la ideología fascista.

Uno de los directores del FIP, Fernando Valverde, hizo además alusión al enfrentamiento que éste mantiene con el poeta Luis García Montero, a quien ha llevado a juicio por un artículo que escribió sobre él en el periódico \’El País\’.
«Creo que la altura personal e intelectual de Luis García Montero está fuera de toda duda. Lo que ha sucedido es una muestra más de su entereza. García Montero ha denunciado una situación insostenible dentro de la UGR que daña la imagen de la institución y que genera dudas inadmisibles sobre uno de los símbolos de la barbarie de la Guerra Civil, el poeta Federico García Lorca», señaló Valverde.

Para el FIP, la recuperación de la memoria histórica «no es compatible con la tribuna de la que disfruta el profesor Fortes en la UGR para difundir sus discursos y para calumniar a sus compañeros». «Al margen de todo, la trayectoria de cada uno es buena muestra de su credibilidad y de su altura intelectual», concluyó.

Por otro lado, el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Miguel Gómez Oliver, calificó hoy de «barbaridad» la versión del profesor de Literatura, aunque advirtió de que al Rectorado «no ha llegado formalmente ningún tipo de queja o denuncia» por parte de profesores o alumnos.

Oliver, que presidió hoy el acto de apertura de curso en la Facultad de Ciencias del Trabajo, informó a Europa Press de que la Universidad «no va a dar el toque a nadie» o abrir un expediente, primero, según dijo, «porque no es el estilo de este equipo de gobierno» y segundo porque «no hemos recibido ningún tipo de denuncia en los nueve meses que llevamos de mandato y no contamos con los recursos legales necesarios para entrar en este asunto si no es a instancia de parte».

El vicerrector consideró que si Fortes ha dicho que Lorca exalta el fascismo, «eso es una barbaridad», con la que «no está de acuerdo en absoluto», y animó, en este supuesto, a los alumnos a «contestarle en clase», ya que, según dijo, éstos «tienen que aprender que la libertad de cátedra no es sólo de la tarima para abajo».
Descargar


Scientists From Granada Find A Potential Treatment To Prevent Diabetes And Obesity

Scientists From Granada Find A Potential Treatment To Prevent Diabetes And Obesity

A molecule called interleukin-6 has opened new doors for the creation of new drugs against obesity and diabetes. These are the conclusions of an international project which has had the participation of researchers from Vitagenes, a company which forms part of the Campus program promoted by the University of Granada (UGR) and situated in the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Vitagenes has collaborated in this project through its technical director, doctor José Luis Mesa, who has been one of the main authors of the study together with distinguished scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute (Australia). The most relevant results of the project, such as a potential treatment to prevent diabetes and obesity, have been published in the international scientific Journal of Endocrinology.

An (un)known molecule

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes» José Luis Mesa points out. He explains that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director in the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, points out that «we obtained surprising results. The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics». In addition, according to Mesa, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight».

However, Vitagenes has also reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and we need new studies in humans to establish definite conclusions, «although everything seems to indicate that the application in humans would be possible in the medium term. This could substantially improve the state of people with diabetes and obesity», points out Mesa.

Descargar


Starts tomorrow international scientific symposium at Ciego de Avila

Starts tomorrow international scientific symposium at Ciego de Avila

Delegates of scientific and academic institutions from Europe and Latin America will take part at the VIII International Scientific Symposium “UNICA 2008”, thus, students and professors will celebrate the thirty anniversary of the “Máximo Gómez Báez” University in Ciego de Avila.

Foreseen to start tomorrow, this event to be held at the first university created in the province will have workshops, conferences and PhD thesis discussions with the Spanish University of Granada.

This celebration also includes politic-cultural ceremonies, a Baseball Game with the rest of High Level Institutions of the province and a gala at the Principal Theater.

The celebration also foresees the handing over of medals, recognitions and honorary titles to personalities and local and national institutions in connection with the scientific and pedagogic work of the University.

Doctor Mario Ares Sánchez, university rector, said to the press that this academic year the “Máximo Gómez Báez” University will face the biggest graduation of the history with more than 16 300 students.

Descargar


Interleukin-6 may help diabetes, obesity

Interleukin-6 may help diabetes, obesity

University of Granada researchers in Spain say a molecule called interleukin-6 has opened new doors for new drugs against obesity and diabetes.

Dr. Jose Luis Mesa, one of the main authors of the study, together with scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute, both in Australia, collaborated with the company Vitagenes to find that the exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose — essential for diabetics.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite.

«We obtained surprising results,» Mesa said in a statement. «The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.»

In addition, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight,» Mesa said.

© 2008 United Press International, Inc. All Rights Reserved.

Descargar


Suspenso en investigación docente

Suspenso en investigación docente

Las universidades andaluzas deben mejorar su productividad en investigación. Más cuando la investigación es uno de los indicadores de los que depende parte de su financiación en los próximos años. El Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011 acordado por los rectores y la Junta hace dos años establece que la calidad de la formación que ofrezca cada universidad determinará el 60% del incremento anual de su financiación y los resultados positivos que obtengan en materia de investigación supondrán el 30%. Y es precisamente en este último aspecto en el que las universidades públicas andaluzas flaquean.

Según el estudio Ranking de productividad en investigación de las universidades públicas españolas, encargado por la Dirección General de Universidades del Ministerio de Ciencia e Investigación, sólo la Pablo de Olavide y la Universidad de Granada se sitúan entre las diez universidades públicas españolas que destacan en cuanto a productividad científica. La universidad sevillana se alza en el quinto puesto y la granadina en el décimo, de un total de 48 centros públicos nacionales sometidas a estudio. Le siguen Córdoba (puesto 14), Sevilla (26), Málaga (29) y Almería (30). A la cola de la clasificación nacional se sitúan Cádiz (40), Huelva (43) y Jaén (44).

El objetivo de este estudio, dirigido por el catedrático de Psicología de la Universidad de Granada Gualberto Buela-Casal, es analizar la productividad científica en investigación de las universidades públicas españolas utilizando criterios acordes con la evaluación de la investigación en España. Para ello se desarrolló un cuestionario con criterios de evaluación y estándares de resultados de investigación científica. Los criterios se fijaron tras sondear a 1.341 docentes universitarios, de los cuales el 68% son profesores titulares y el 32% catedráticos. La selección se realizó por afijación proporcional por áreas de conocimiento y al azar dentro de cada área. La muestra es representativa con un nivel de confianza del 97%. El resultado de la encuesta, realizada a partir de los datos de investigación de cada universidad, permite obtener clasificaciones específicas por cada uno de los criterios: tesis doctorales, proyectos de I+D, becas de formación de profesorado universitario (FPU), artículos en revistas incluidas en el Journal Citation Report del Instituto de Información Científica (ISI), tramos de investigación y doctorados con mención de calidad. «Los resultados permiten analizar las fortalezas y las debilidades de cada universidad en función de cada criterio», explica Buela-Casal.

Siguiendo estos criterios, sólo Córdoba (6 lugar) y Granada (8) se sitúan entre las diez primeras clasificadas en tesis doctorales. La Olavide sería la primera universidad nacional en cuanto a becas FPU, seguida de Granada en Andalucía (7). La universidad sevillana repetiría en el primer puesto nacional en doctorados con mención de calidad, criterio donde no figura otro centro andaluz entre los 10 primeros. En cuanto a los tramos de investigación, sólo Granada, en el sexto lugar, se sitúa entre las diez mejores. Ninguna universidad andaluza logra estar entre las diez primeras en cuanto a publicación de artículos ISI o proyectos en I+D, criterios en los que sólo Córdoba (puesto 14 y 12, respectivamente) logra destacar.

«La principal novedad de este ranking es que pondera todos los criterios que miden la producción de la investigación científica y sirve para establecer las fortalezas y debilidades de la investigación, por lo que cada universidad podrá potenciar diferentes aspectos en sus planes de investigación», señala Buela-Casal. El hecho de que la Universidad Pablo de Olavide destaque pese a su juventud frente a otras históricas, como la Hispalense, Granada o Málaga, tiene una explicación bastante simple, en opinión del autor del estudio: «Las universidades grandes y antiguas tienen una masa de profesores que no son productivos en investigación. Sin embargo, en las universidades jóvenes es más difícil que exista profesorado sin actividad científica, ya que éste es uno de los criterios para ser profesor universitario». Buela-Casal señala a la Olavide como «modelo» de universidad en crecimiento de su productividad científica. Además destaca por tener el mayor número de catedráticos en relación a profesores titulares de toda España. «Para aumentar su productividad científica, las universidades podrían establecer medidas encaminadas a favorecer la investigación, como rebajar los créditos docentes a aquellos profesores que quieran investigar y cargárselos a los que sólo optan por la docencia», aconseja el investigador Buela-Casal.
Descargar


Interleukin-6 May Help Diabetes, Obesity

Interleukin-6 May Help Diabetes, Obesity

University of Granada researchers in Spain say a molecule called interleukin-6 has opened new doors for new drugs against obesity and diabetes.

Dr. Jose Luis Mesa, one of the main authors of the study, together with scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute, both in Australia, collaborated with the company Vitagenes to find that the exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose — essential for diabetics.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite.

«We obtained surprising results,» Mesa said in a statement. «The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.»

In addition, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight,» Mesa said.

A service of YellowBrix, Inc.

Descargar


El Carné Joven permite descuentos de hasta el 50% en 410 locales granadinos

El Carné Joven permite descuentos de hasta el 50% en 410 locales granadinos

La mayoría de las ofertas se centran en la Administración, hoteles y autoescuelas La Junta realiza durante dos días una campaña en la UGR para captar socios

Descuentos de hasta el cincuenta por ciento. Es de lo que se pueden beneficiar los jóvenes que sean titulares del Carné Joven. Lo más habitual son descuentos del 10%, 20% y 30%, pero hay algunos establecimientos que llegan hasta el cincuenta por ciento en Granada. En cursos de inglés de todos los niveles, por ejemplo, en el English American Center la matrícula cuesta la mitad a los titulares de estas tarjetas. Hay algunos ejemplos más de estos descuentos. En total en Granada hay 413 establecimientos, administraciones y demás empresas adheridas a este programa que \’gestiona\’ en Andalucía el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).

El Carné Joven lo pueden solicitar los menores de 30 años. Sólo hay que pedirlo en el IAJ o en los establecimientos autorizados para ello. Durante el día de ayer, los universitarios pudieron solicitarlo y recibirlo en el momento sin tener que desplazarse a ningún sitio, al igual que hoy. La Junta está realizando una campaña de captación en la Universidad de Granada en las facultades de Ciencias y en la de Filosofía y Letras. En Granada ya son 17.000 los jóvenes que tienen un carné joven.

Desde hace un tiempo a esta parte lo pueden solicitar los jóvenes de hasta 30 años, incluido. Antes sólo era hasta los 26. Ahora tampoco hay que renovarlo como antes. Desde que se saca hasta cumplir los 31 los jóvenes tienen descuentos en Granada en 413 establecimientos y en el resto de Andalucía en 3.628. Pero esos no son los únicos lugares. En los 41 países en los que funciona esta tarjeta los jóvenes de cualquier rincón pueden beneficiarse de más de 100.000 descuentos.

El perfil de los titulares de este Carné Joven responde a una mujer de 22 años y universitaria. En Granada de esos 17.000 titulares (53,7% mujeres) de Carné Joven 5.800 tienen más de veintiséis años. Ellos tienen descuentos en 114 establecimientos. No todos los establecimientos que están adheridos a este programa han decidido participar de descuento a los más mayores, que se han incorporado a esta tarjeta en los últimos meses. Andalucía ha sido, precisamente, una de las comunidades que primero ha permitido que el carné se amplíe hasta los 30 años. Los jóvenes con Carné Joven en Granada pueden obtener ventajas en la capital y en la provincia en viajes, ocio, ropa, cultura, enseñanza e incluso en temas financieros. En el Parque de las Ciencias, Cetursa, la Alhambra, el Festival Internacional de Música y muchos ayuntamientos, autoescuelas, hoteles, academias les permiten, por sólo ser titulares de esta tarjeta, descuentos del 10%, 15%, 30%… En la mayoría de las autoescuelas es del 10%, en los alojamientos como el hotel Nazaríes, Princesa o Luna, entre otros establecimientos, del 30%.

Direcciones

La campaña de información en la UGR termina hoy, pero los jóvenes pueden seguir pidiendo el carné en el propio IAJ o en cajas de ahorro y centros juveniles. La coordinadora del IAJ, Olga Manzano, y la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, fueron las encargadas ayer de presentar esta nueva campaña que dará la vuelta a Andalucía. Estarán en las universidades andaluzas y han empezado en Granada.

El precio del carné joven es de seis euros y se puede disfrutar de sus ventajas hasta los 30 años.
Descargar


Cafetería cerrada por falta de calidad y buen trato

Cafetería cerrada por falta de calidad y buen trato

La cafetería de la Facultad de Ciencias del Trabajo y de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Granada (UGR) no ha abierto después de las vacaciones. Los alumnos y el profesorado y personal de administración y servicios están sin café. Quien la gestionaba decidió irse. Eso sí se fue después desde que el centro universitario le hubieran llamado la atención en varias ocasiones por la falta de calidad en el servicio. Falta tanto en los productos que se servían como en el trato y gestión del mismo.

El propio decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Antonio Delgado Padial, tras recibir varias quejas de los universitarios, habló con quien gestionaba la cafetería y se ofreció a ayudar para mejor el servicio, pero éste decidió al final irse. Le llamaron la atención hasta tres veces. Todo eso ocurrió en julio y la intención era que con el inicio del curso volvieran a servirse las tostadas, cafés… en la cafetería del edificio de la calle Rector López Argüeta, pero varios contratiempos han hecho que ésta no haya abierto aún.

Según explicó ayer el decano ya se ha adjudicado a una nueva persona, pero aún no ha abierto. La intención de la nueva adjudicataria es cambiar la barra y hacer otras mejoras. Mientras tanto los universitarios de estos dos centros y también los de Ciencias Políticas y Sociología, que no disponen de este servicio en su edificio, están sin cafetería.

Peticiones

Los universitarios se habían quejado del trato en la cafetería, de la limpieza y calidad de los productos. Tras el cierre, el decano comunicó la situación a la gerencia de la Universidad y fue entonces cuando se abrió un nuevo concurso. El anterior adjudicatario no había terminado su \’contrato\’. Así se cerró un tiempo y en breve esperan que se abra otro en este centro universitario, en el que esperan, por otra parte, mejore el trato y también la calidad de los alimentos que se sirven. En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo ha pedido que se realicen de manera periódica inspecciones. Controles que por otra parte antes no se realizaban. En este centro universitario quieren estar seguros de lo que comen y también de lo que beben.

Las cafeterías de la Universidad granadina gozan de una buena acogida entre los estudiantes porque suelen ser baratas. Del servicio tampoco se suelen quejar mucho, no obstante, parece que no todos están muy conformes ni contentos con lo que se les pone en el plato en las mesas universitarias. En muchas de estas cafeterías también ofrecen menús a un precio económico, aunque no tanto como en los comedores universitarios.
Descargar