Científicos españoles confirman actividad eléctrica en la mayor de las lunas de Saturno

Breves 21
Científicos españoles confirman actividad eléctrica en la mayor de las lunas de Saturno 28/07/2008
Físicos de la Universidad de Granada y de la Universidad de Valencia han desarrollado un procedimiento para analizar datos específicos enviados por la sonda Huygens desde Titán, la mayor de las lunas de Saturno, demostrando “de forma inequívoca” que en su atmósfera existe actividad eléctrica natural.

La comunidad científica considera que la probabilidad de que se formen moléculas orgánicas precursoras de la vida es mayor en aquellos planetas o satélites que disponen de una atmósfera con tormentas eléctricas. El investigador Juan Antonio Morente, del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha señalado que en Titán “se forman nubes con movimientos convectivos y, por tanto, se pueden producir campos eléctricos estáticos y condiciones tormentosas. Esto, a su vez, aumenta considerablemente la posibilidad de que se puedan formar moléculas orgánicas y prebióticas”.

Por este motivo, Titán ha sido uno de los objetivos principales de la misión conjunta Cassini-Huygens de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Para poder detectar la actividad eléctrica natural de planetas como la Tierra o satélites como Titán se miden las denominadas “resonancias de Schumann”, un conjunto de picos en la banda de frecuencia extrabaja (ELF) del espectro radioeléctrico.

Estos picos se producen debido a la existencia entre la ionosfera y la superficie de una enorme cavidad resonante en la que quedan confinados los campos electromagnéticos, que presentan dos componentes básicas: un campo eléctrico radial y un campo magnético tangencial, a las que acompaña un campo eléctrico tangencial débil (cien veces más pequeño que la componente radial).

El campo eléctrico fue medido por uno de los instrumentos que transportaba la sonda Huygens, y el equipo de investigadores españoles logró idear un procedimiento para sacar a la luz las resonancias ocultas de Schumann, que permitió obtener “la prueba irrefutable” de que en la atmósfera de Titán existe actividad eléctrica natural.

Más información
Descargar


Ochenta años bajo la luna gitana

Ochenta años bajo la luna gitana
AGENCIAS/ 20 MINUTOS.ES. 26.07.2008 – 12:46h
Ochenta años bajo la luna gitana
Ochenta años después, las historias míticas de cuchillos relucientes y amores gitanos de Lorca, siguen atrayendo a los lectores.

* Se cumplen ocho décadas del Romancero Gitano de Lorca.
* Junto con 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda, es la obra poética más difundida en castellano.

Verde que te quiero verde. / Bajo la luna gitana, / las cosas la están mirando / y ella no puede mirarlas. La casada infiel, Reyerta, el Romance sonámbulo… y así hasta 18 romances que hablan de la noche, el amor, los cuchillos, la luna y los gitanos.

Una de las obras cumbres de la literatura española del siglo XX, El Romacero Gitano de Federico García Lorca, cumple 80 años, entre la admiración de los expertos y la pasión con la que los aficionados a la poesía siguen acercándose a los versos del genial poeta, asesinado en Granada en 1936.
Es junto a 20 poemas de amor, el libro de poesía que más reediciones ha alcanzado

Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos, así lo ha explicado en una entrevista el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Ingenio y superrealismo

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada. En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.
Descargar


Romancero Gitano, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario

Gran Calidad
´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario
13:00
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico García Lorca, la obra continúa excediendo los límites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.

EFE Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos, así lo ha explicado en una entrevista con EFE el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada.

En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.
COMPARTIR

¿qué es esto?

Enviar
Descargar


´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario

Gran Calidad
´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario
13:00
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico García Lorca, la obra continúa excediendo los límites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.
EFE Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos, así lo ha explicado en una entrevista con EFE el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada.

En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.
Descargar


´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario

Gran Calidad
´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario
13:00
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico García Lorca, la obra continúa excediendo los límites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.
EFE Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos, así lo ha explicado en una entrevista con EFE el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada.

En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.
Descargar


´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario

Gran Calidad
´Romancero Gitano´, 80 años de una obra que excede el límite de lo literario
13:00
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico García Lorca, la obra continúa excediendo los límites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.

EFE Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos, así lo ha explicado en una entrevista con EFE el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada.

En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.
COMPARTIR

¿qué es esto?

Enviar ENVIAR PÁGINA »

Imprimir
Descargar


El ‘Romancero Gitano’ cumple 80 años

El Romancero Gitano cumple 80 años

Una exposición en Fuente Vaqueros conmemora el aniversario de la obra y muestra los dibujos con los que García Lorca acompañó algunos de sus romances
1 comentario
Disminuir fuenteAumentar fuente
ImprimirE-mail
26/07/2008 | Actualizada a las 12:40h

Granada. (EFE).- Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico García Lorca, la obra continúa excediendo los límites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.

Seguir leyendo noticia

Aunque la repercusión de una obra literaria es difícilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda, sean los dos libros de poesía en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Al menos así lo ha explicado en una entrevista con EFE el poeta y director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los límites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí, en aras de la modernidad venida de Francia, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bíblicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerían ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de grandes pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada.

En este libro, profundamente español e hispánico, lo gitano y lo nostálgico del primitivismo cristiano entran en el mismo juego de estilización, en el que más que un apoyo a ese pueblo, lo que hay es una denuncia de la imposición violenta del sanguinario orden burgués.

Sin duda, esta obra fue fundamental para acercar la poesía de Lorca al gran público, aunque, como apostilla Carvajal, la popularidad del poeta se basa sobre todo en el teatro y en su compromiso con la cultura de izquierdas impulsada por los gobernantes republicanos de izquierdas.

Precisamente, el pasado 5 de junio se inauguró con motivo del acto 5 a las 5, con el que cada año se conmemora el nacimiento de Lorca en Fuente Vaqueros, la exposición Romancero gitano, 80 años de su publicación para exhibir los dibujos con los que el poeta acompañó algunos de sus romances.

Descargar


La relatividad de la encuesta del paro

La relatividad de la encuesta del paro

La última Encuesta de Población Activa del INE alcanza una elevada posibilidad de error parala provincia de Granada, lo que provoca que los resultados puedan no ser representativos
Noelia M. Estebané / Granada | Actualizado 27.07.2008 – 01:00
zoom

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Encuesta de Población Activa (EPA) se ha convertido en los últimos días en uno de los temas estrella de los granadinos, después de la nefasta situación en la que el informe situó a la provincia en cuanto a la tasa de paro.

No son pocos los que han achacado a un error metodológico los 77.400 desempleados (16.900 más que en trimestre anterior) registrados por la EPA para la provincia de Granada. Un alegato que no está carente de razón, reconocido incluso por el propio Instituto Nacional de Estadística (INE): el principal inconveniente de la EPA se deriva de su propia condición de encuesta por muestreo y a una mayor desagregación en la información corresponde un mayor error de muestreo.

Para la realización del informe, el INE realiza 60.000 entrevistas a distintas familias españolas, abarcando en torno a unas 180.000 personas distintas. Tal despliegue de encuestas consigue que el error de muestreo (que revela la fiabilidad de la encuesta) se sitúe a nivel nacional en un 1,67. Sin embargo, a medida que se reduce el ámbito geográfico, son menos las entrevistas que se realizan y, por tanto, aumenta el riesgo de que el azar entre a formar parte de la EPA.

Es cierto que en una encuesta se puede producir la casualidad. Además, según se va restringiendo la búsqueda se amplía el margen de error, asegura el que hasta hace una semana fuera el director del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA), Juan Montabes.

Granada cuenta con 78 secciones censales (con un máximo de 2.000 electores y un mínimo de 500) en las que se distribuyen el total de las encuestas para sondear todos las zonas y estratos de la sociedad. No obstante, las alrededor de 1.500 entrevistas que se realizan a unos 4.500 granadinos (de los cerca de 900.000 personas que residen en la provincia) provocan que el error de muestreo para Granada se dispare hasta el 8,01 para el segundo trimestre de 2008, según recoge la encuesta.

Por ello, Montabes defiende que son los datos proporcionados por el Servicio Andaluz de Empleo los que recogen realmente el número de parados de la provincia (cifrados en 53.843 a día 30 de junio de 2008) ya que se basan en las altas y bajas efectuadas por cada uno de los granadinos.

Ahora bien, el también catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada recalca que los resultados de sendos análisis no pueden ser comparados entre sí porque los conceptos de persona en paro difieren entre uno y otro estudio. De hecho, para el INE los parados deben estar en disposición para trabajar en un plazo de dos semanas, mientras que para el SAE el único requisito para incorporarse al paro es darse de alta en las oficinas.

No obstante, los criterios más estrictos de la EPA a la hora de delimitar a los parados deberían conllevar unos resultados en número de parados inferiores a los del SAE, algo que no ha ocurrido en el caso de Granada, por lo que el error de muestreo vuelve a configurarse como una posible causa de las cifras del INE.
Descargar


Romancero Gitano. 80 años excediendo el lí­mite de lo literario

ANIVERSARIO DE UNA OBRA FUNDAMENTAL DE FEDERICO GARCIA LORCA.
´Romancero Gitano ´, 80 años excediendo el lí­mite de lo literario
Es uno de los libros de poesí­a en español de mayor difusión.

27/07/2008 EFE

* comentarios
* enviar
* imprimir
* valorar
* añade a tu blog
* Aumentar el tamaño del texto
* Reduce el tamaño del texto

Federico Garcí­a Lorca.
Foto:AP

Edición impresa en PDF
Página 64 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Cuando se cumplen 80 años de la publicación del Romancero gitano de Federico Garcí­a Lorca, la obra continúa excediendo los lí­mites de lo literario y provocando reacciones en todos los que se acercan al verso del genial poeta granadino de Fuente Vaqueros, según el experto Antonio Carvajal.

Aunque la repercusión de una obra literaria es difí­cilmente mensurable, si se toman en cuenta el número de ediciones, quizá el lorquiano Romancero gitano junto con Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda sean los dos libros de poesí­a en español de mayor difusión en toda la historia de nuestra cultura.

Así­ lo explica en una entrevista el poeta y director de la Cátedra Federico Garcí­a Lorca, Antonio Carvajal, quien destaca que celebrar su ochenta aniversario supone conmemorar la vitalidad de una obra que excede los lí­mites de lo literario.

Por una parte, explica este experto, provocó reacciones enfrentadas a la hora de su primera recepción, rechazada por amigos del poeta, como Buñuel y Dalí­, o por Jorge Luis Borges, que primero la descalificó como folclórica y luego la imitó y rebasó en ese mismo sentido.

La obra fue recibida con tanto entusiasmo por el público, culto o iletrado, que la primera edición voló literalmente y, en la actualidad, sigue provocando las mismas reacciones al estimular la imaginación de pintores y de músicos, sean autores de coplas, cantaores flamencos o compositores.

Según Carvajal, Romancero gitano destaca por la estilización sorprendente de la temática, desde los asuntos bí­blicos y mitológicos hasta meras reyertas que apenas merecerí­an ser contadas en un pliego de cordel, usando recursos aprendidos de grandes clásicos como Góngora, Lope de Vega y Cervantes, insuflándoles elementos visionarios del superrealismo.

Para ello, el poeta granadino hace un uso prodigioso de la metáfora, nutriéndola de pasiones y, especialmente, de la pena, comenta el también Doctor en Filologí­a Románica por la Universidad de Granada.

* c
Descargar


El plan sociolaboral para discapacitados cierra con una inserción del 50 por ciento

El plan sociolaboral para discapacitados cierra con una inserción del 50 por ciento
La mitad de los 108 usuarios logró trabajo y 31 lo conservan todavía La Consejería de Economía invierte 200.000 euros en este programa
27.07.2008 –
FRANCISCO PALMA
ImprimirEnviarRectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
El plan sociolaboral para discapacitados cierra con una inserción del 50 por ciento
INTEGRACIÓN. Un programa de Economía permite ayudar al discapacitado en materia laboral. / SUR
La Ciudad Autónoma trabaja desde distintos ámbitos por la integración sociolaboral de los melillenses con algún tipo de discapacidad. Economía informó ayer de las conclusiones de su Plan de Acción para la Inclusión Social de los Discapacitados en Materia de Empleo. Un proyecto que arrancó en diciembre de 2006 hasta el presente mes de julio. En total fueron 108 los usuarios atendidos con un porcentaje de inserción laboral del 50 por ciento, dado que hasta mayo de 2008 fueron 54 personas las personas que lograron un empleo, 14 de ellas en el ámbito de la administración pública. Lo más positivo es que de todos ellos, 31 siguen trabajando a día de hoy e incluso ocho con un contrato indefinido en la empresa privada.

Los 108 usuarios atendidos en este programa se dividen por sexos entre 54 hombres y 54 mujeres. Por edades, destaca el hecho de que un 31,48 por ciento de los atendidos se incluya en la franja entre 36 y 45 años y que un 25 por ciento de participantes -27 discapacitados- tenían más de 45 años. En cuanto a los tipos de discapacidad, casi un 46 por ciento lo eran por motivos físicos, seguidos por aquellos con una discapacidad mixta (19,44%), intelectual (12%), visual (10,2%), mental (8,3%) y auditiva (4,6%). De todos ellos, 60 tenían reconocida una discapacidad superior al 65 por ciento y 47 sólo entre el 33 y el 65 por ciento. Por estudios, más del 60 por ciento de los atendidos carecían de estudios o sólo habían alcanzado niveles iniciales, 56 usuarios contaban con certificados primarios y 30 con graduado escolar. Sólo el 1,85 por ciento habían terminado sus estudios superiores.

Programa en tres fases

La oenegé Fundación Empresa Universidad de Granada gestionó este proyecto que contó con un presupuesto de 200.000 euros con cargo a las cuentas de la Ciudad Autónoma, sin ninguna otra financiación de entidades públicas o privadas.

Este programa contó con tres fases diferenciadas: Una primera de orientación profesional personalizada, intermediación y acompañamiento; una segunda etapa que consistió en el desarrollo de acciones formativas específicas para este colectivo -donde se ejecutaron diferentes acciones formativas como los cursos sobre habilidades laborales o los módulos de instalador-mantenedor de aire acondicionado, operario de lavandería industrial o agente vendedor-; y una tercera fase que consistió en el diseño y puesta en práctica de planes de empleo específicos para este colectivo, firmando para ello contratos laborales con empresas colaboradoras como Eulen, Clece o la ONCE.

Descargar


Guillermo González demostrará en Pekín ‘el gran compositor’ que es Albéniz

Guillermo González demostrará en Pekín el gran compositor que es Albéniz

El pianista Guillermo González, que representará a España y a todo el mundo hispano en un concierto que se celebrará en el Teatro Nacional de China con motivo de los Juegos Olímpicos, quiere mostrar al mundo el grandísimo compositor que es Isaac Albéniz, del que interpretará varias piezas.

Este compositor tinerfeño, que pasa amplias temporadas en su casa de Motril (Granada), ha explicado a EFE que haber sido elegido por el Gobierno chino entre otros veinte músicos procedentes de todo el mundo supone para él todo un orgullo y algo muy importante en su amplia trayectoria artística.

Será importante también para España, porque una cosa es ir a China y otra es ser requerido desde allí para un acto como ése, ha declarado el pianista, quien ha destacado la especial simbología que tendrá tocar en un espectacular nuevo teatro de la plaza Tiananmen.

González, que tocará en una ceremonia junto con los pianistas Lang Lang, Liyun Di o Philippe Entremont, entre otros, se ha referido a lo que supondrá para él tener a toda la crítica del mundo sentada entre el público y también poder interpretar temas de un compositor español.

Al respecto, ha precisado que su programa del próximo 19 de agosto estará compuesto por varias piezas de la obra Iberia, de Isaac Albéniz, convirtiéndose en el primer español que toque en el Teatro Nacional de China de Pekín, donde volverá al día siguiente para un gran espectáculo para diez pianos de cola, veinte pianistas y una gran orquesta.

Ha resaltado, además, que su actuación se convertirá en una buena oportunidad de demostrar al mundo que Albéniz es un grandísimo compositor español junto con Manuel de Falla, que todos los españoles pensamos que son muy conocidos, pero que, realmente, lo son muy poco en el resto del mundo, ha lamentado.

González, Premio Nacional de Música en 1991, ha participado en distintas orquestas de España, Europa y América, y ha trabajado intensamente en China a partir de 2005 gracias al proyecto Pengyou (Amigo), nacido con el propósito de mostrar y difundir la música española en territorios del gigante asiático.

Además, este compositor es catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1974 y actualmente participa en un proyecto entre la Universidad de Granada y la norteamericana Kean University, con el objetivo de crear un Instituto Iberoamericano de Música que sirva de apoyo a la música española clásica y contemporánea en Estados Unidos.

Descargar


Guillermo González: tocar en los Juegos será de lo más importante en mi vida

Guillermo González: tocar en los Juegos será de lo más importante en mi vida

El pianista Guillermo González, que representará a España y a todo el mundo hispano en un concierto que se celebrará en el Teatro Nacional de China con motivo de los Juegos Olímpicos, ha destacado que su actuación en Pekín 2008 será de las cosas más importantes que habrá hecho en su vida. Este compositor tinerfeño, que pasa amplias temporadas en su casa de Motril (Granada), ha explicado a Efe que haber sido elegido por el Gobierno chino entre otros veinte músicos procedentes de todo el mundo supone para él todo un orgullo y algo muy importante en su amplia trayectoria artística.

Será importante también para España, porque una cosa es ir a China y otra es ser requerido desde allí para un acto como ése, ha declarado el pianista, quien ha destacado la especial simbología que tendrá tocar en un espectacular nuevo teatro de la plaza Tiananmen.

González, que tocará en una ceremonia junto con los pianistas Lang Lang, Liyun Di o Philippe Entremont, entre otros, se ha referido además a lo que supondrá para él tener a toda la crítica del mundo sentada entre el público y también poder interpretar temas de un compositor español.

Al respecto, ha precisado que su programa del próximo día 19 de agosto estará compuesto por varias piezas de la obra Iberia, de Isaac Albéniz, convirtiéndose en el primer español que toque en el Teatro Nacional de China de Pekín, donde volverá al día siguiente para un gran espectáculo para diez pianos de cola, veinte pianistas y una gran orquesta.

Ha resaltado, además, que su actuación se convertirá en una buena oportunidad de demostrar al mundo que Albéniz es un grandísimo compositor español junto con Manuel de Falla, que todos los españoles pensamos que son muy conocidos, pero que, realmente, lo son muy poco en el resto del mundo, ha lamentado.

González, Premio Nacional de Música en 1991, ha participado en distintas orquestas de España, Europa y América, y ha trabajado intensamente en China a partir de 2005 gracias al proyecto Pengyou (Amigo), nacido con el propósito de mostrar y difundir la música española en territorios del gigante asiático.

Además, este compositor es catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1974 y actualmente participa en un proyecto entre la Universidad de Granada y la norteamericana Kean University, con el objetivo de crear un Instituto Iberoamericano de Música que sirva de apoyo a la música española clásica y contemporánea en Estados Unidos.

Publicada el Domingo, 27 de Julio de 2008 por Redaccion

Opciones

Imprimir esta noticia Imprimir esta noticia

Envía esta noticia a un amigo Envía esta noticia a un amigo

Enviar Corrección

Meneame Digg Del.icio.us Fresqui Google BarraPunto Webeame Technorati Yahoo

Radio Granada S.A. no se responsabiliza de los comentarios vertidos en esta página; son propiedad de quien los envió.
Descargar