El 93,9% de los estudiantes supera la prueba de selectividad

– El 93,9% de los estudiantes supera la prueba de selectividad

Las cifras que deja la corrección de los exámenes de selectividad apenas dejan lugar para los lamentos. Nueve de cada diez jóvenes granadinos que hicieron la prueba de acceso universitario han logrado el aprobado.

El reparto de ´calabazas´ no ha sido finalmente el esperado por muchos de los jóvenes granadinos que, cariacontecidos, concluían la pasada semana las pruebas de selectividad asegurando que las preguntas habían sido, en general, complicadas. En aquel momento pecaron de pesimismo, ya que un 93,9% de los 4.100 estudiantes que hicieron la prueba de acceso universitaria en la provincia de Granada han logrado el aprobado y, por tanto, han sido declarados aptos para comenzar su aventura a partir de octubre, según confirmaron ayer fuentes universitarias.

La selectividad sólo ha dejado 250 víctimas en el camino que, como penitencia, tendrán que aplicarse durante los meses de verano para tratar de pasar la reválida de septiembre, es decir, la segunda convocatoria de la prueba de acceso universitario, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre. La elevada cifra de aprobados, en cualquier caso, no debe causar sorpresa, ya que durante la última década sólo se ha bajado en dos ocasiones de la barrera del 90%.

El nivel ha sido bueno, ya que se ha superado con creces el 91,5% del pasado año, explicaron desde la UGR. Los resultados de los exámenes, en cualquier caso, serán analizados en los próximos días por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria Andaluza, que está formada por profesores de cada universidad andaluza y por docentes expertos en Segundo de Bachillerato, con la intención de pulir los posibles defectos que hayan surgido. Esta comisión se encarga de preparar cada año el grupo de preguntas que pueden aparecer en selectividad, aunque la selección definitiva se realiza mediante un sorteo.

Los profesores concluyeron su trabajo de corrección a última hora de ayer, por lo que los jóvenes ávidos de conocer su nota final ya pueden consultarla desde la medianoche de ayer en la página web de la Universidad de Granada o vía telefónica a través del número 958241001. El campus granadino, además, abrirá en apenas una semana el periodo de preinscripción para que los estudiantes que han superado la selectividad se decanten por una carrera universitaria. Será la siguiente batalla que deben afrontar estos jóvenes.
Descargar


El museo minero contará con una maqueta didáctica del ferrocarril

– El museo minero contará con una maqueta didáctica del ferrocarril

Todo ello ligado a la actividad minera en una época álgida de la misma; será una reproducción a escala lo más fiel posible a la realidad

La junta de gobierno aprobaba ayer la construcción de una maqueta didáctica sobre el ferrocarril en la ciudad en pleno apogeo minero que será expuesta en el Museo de la Minería con un eminente carácter didáctico.

Carmelo Alonso, responsable del área de maquetismo y modelación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, será el encargado de elaborar dicha maqueta. Rafael Sánchez, portavoz del equipo de gobierno, aseguraba que solo se pagarán los materiales porque Alonso hace este trabajo casi de una forma altruista ya que sus horas de trabajo no serán cobradas.

El protagonista en esta maqueta será el ferrocarril que transcurría por la ciudad y tendrá unas proporciones de 6 metros de largo por 2 de ancho. “Será una maqueta absolutamente fiel de las máquinas y el ferrocarril de la época y el trazado de la via con conexión a todas las zonas mineras de Puertollano”, comentaba Sánchez.
Algunas fotografías del archivo personal de Luis Pizarro servirán para hacer una reproducción fidedigna de la realidad como la antigua estación, el antiguo trazado ferroviario o algunas instalaciones mineras.

Así esta maqueta contemplará el enclave geográfico y carácteres orográficos de la ciudad con los cerros de San Sebastián, San Agustín y Santa Ana así como el resalte del Terri o el encalve ferroviario entre el apeadero de Hulleras de Puertollano y el puente de la carretera de Almodóvar, también existe la posibilidad de una ampliación hasta el apeadero de Ojailén, según se señala en el proyecto.
Descargar


Inglés es la asignatura con las peores notas en las pruebas de Selectividad

– Inglés es la asignatura con las peores notas en las pruebas de Selectividad.

Imagen y Latín, materias con más aprobados, y en Matemáticas no llegan al cinco.

El Inglés se le atraviesa a los alumnos. Por lo menos a los que han hecho la selectividad este año en las sedes de la Universidad de Granada (UGR). Es la asignatura en la que se ha registrado la nota media más baja. No llegan ni al aprobado, se queda en un 4,51. Del total de alumnos que se presentó a esta prueba sólo la aprobaron el 42,32%.

No ocurre lo mismo en otros idiomas. En el caso de Francés se presentaron 300 alumnos y la nota media fue de un 7,02. En Alemán la media es de diez. Pero claro tiene su explicación sólo se presentó un alumno y sacó un diez. En otra materia en la que también están flojos a tenor de las calificaciones es en Matemáticas II (4,93). Son las materias con una nota media más baja. En Física y en Química con una nota de 5,42 la media no es alta, pero por lo menos han superado el cinco. En Historia del Arte la media también es de 5,37 y la han aprobado un 64,2%.

En el otro extremo están asignaturas como Imagen (con una calificación media de 7,88) y Latín (7,61). En esta última han aprobado el 95,33% de los que se presentaron que fueron 428 alumnos y más de cien han sacado más de un nueve.

Los estudiantes se examinaron de más de veinte asignaturas, pero bueno cada uno de seis, pero había diferentes especialidades. Curiosamente, la de Historia que despertó muchas críticas el día del examen -el primero- de los 2.417 que hicieron la prueba la han aprobado el 83,16% y la nota media ha sido de un 6,43.

En conjunto las notas medias y el número de aprobados ha aumentado este año en la selectividad. En el tribunal de Granada el número de aprobados -en relación a los que se han aprobado- ha sido del 93,90% -dos puntos más que el año pasado, que fueron 91,5%- y la nota media, según los datos facilitados por Acceso de un 6,86. En el caso del tribunal del norte de África, el porcentaje de aprobados ha sido del 88,8% y la media del 6,84. En conjunto y teniendo en cuenta presentados y matriculados, ha sido del 92,69%. Al final se matricularon en las pruebas de selectividad -en los dos tribunales- un total de 4.156 alumnos, se presentaron 4.137, habiendo sido calificados como aptos 3.852, y no aptos 285.

Las fechas

El alumno que ha obtenido una nota más alta en selectividad en esta convocatoria ha sido David Morales, un 9,94 como media global. Detrás de David han quedado Marta Gómez, del centro Sagrado Corazón, con una calificación también buenísima. Tiene una media de un 9,74. En tercer y segundo lugar han quedado otras dos chicas, Irene Camacho del Granada College, con un 9,66; y Gloria García, del Santo Tomás de Villanueva, con un 9,21.

Con las notas en la mano los estudiantes tienen, los que no estén conformes, hasta mañana para reclamar en el registro de la UGR. Además, hoy se abre el plazo de preinscripción. Estará abierto hasta el día 10 de julio y si se hace por internet hasta el 9.
Descargar


Los centros públicos y privados también se examinan en Selectividad

– Los centros públicos y privados también se examinan en Selectividad

La nota de la prueba de acceso a la Universidad, que en Granada se ha fijado en un 6,86, es un punto inferior a la media de Bachillerato, algunos alumnos alcanzan hasta los 4 puntos de diferencia.

Contener el aliento hasta comprobar cuántos han suspendido, revisar las listas, comparar las notas y reflexionar sobre el trabajo realizado durante el año. Todo esto y mucho más genera en los centros de Secundaria la publicación de la relación de notas de Selectividad, que en Granada, de los 4.137 estudiantes que se presentaron a la convocatoria de junio, fue superada por 3.852.

El prestigio de un centro depende de estas calificaciones, ya que no debe estar muy descompensada la nota de Selectividad con la de Bachillerato, explicaba José Manuel García Montes, director del Instituto de Enseñanza Secundaria Mariana Pineda, que ayer tuvo el honor de figurar en la cumbre de las calificaciones gracias a uno de sus alumnos, David Morales Molinero, que ha conseguido sacar la máxima nota de Selectividad en la provincia (9,94). De los 70 jóvenes matriculados en este instituto del barrio del Zaidín, 17 han sacado más de un 8 en las pruebas de acceso a la Universidad y sólo tres forman parte del reducido grupo de no aptos de la provincia. Eran motivos suficientes para que el equipo de enseñantes del centro estuviera ayer eufórico.

La tendencia natural del profesor es favorecer al alumno para que pueda acceder a una carrera, pero no podemos falsear una realidad que luego será supervisada por la Administración, dice un docente de Secundaria de Biología. La Universidad de Granada y la Delegación de Educación cuentan con un ranking de centros con los resultados de sus evaluaciones y los de Selectividad, dividido por materias, al que puede acceder cada instituto y conocer su posición, pero sin saber qué centros están encima o por debajo de ellos.

Estos datos no son públicos por temor a que se utilicen como arma arrojadiza contra los institutos menos demandados. Pero todos los años sobrevuela la misma pregunta: ¿qué centros han obtenido los peores resultados? La creencia de que los colegios privados engordan las notas de sus alumnos para que luego puedan acceder a las carreras más demandadas es totalmente falsa, asegura el director del IES Fray Luis, José González. Los 285 alumnos que no han superado este año la prueba de acceso a la Universidad están repartidos casi por igual.

Estudiantes, padres, docentes y cargos directivos deambulaban ayer por el Hospital Real, el único lugar donde se publican la totalidad de las notas de Selectividad, en busca de los datos medios.

Prácticamente todos los centros han dado mejor calificaciones en los expedientes académicos que las obtenidas en Selectividad, con una diferencia de entre uno y dos puntos de media. Aunque hay casos, como el de Alonso Cano, Alpujarra, Juan XXIII-Zaidín, Monaita y Sagrado Corazón que contaban con alumnos que habían sacado en Selectividad más de cuatro puntos de diferencia respecto a la nota de bachillerato.

La nota media de los estudiantes granadinos ha subido ligeramente respecto a convocatorias anteriores. Con un 6,86 se supera así el 6,80 que sacaron los alumnos en 2007 y el 5,8 de 2006.

Además se ha roto con una tendencia que preocupaba a la Universidad de Granada: del 90,15 por ciento de aprobados se ha pasado a 92,69. El pasado año, este descenso generó recelos de la UGR con el criterio de corrección del distrito andaluz ante el temor de que otras provincias tuvieran una media mucho más alta que acabara desplazando a los jóvenes granadinos a otras universidades de la región.

En 2007 especialidades como Medicina (8,43) y Traducción (8,33) tocaron techo en las notas de corte en la UGR. Casi todos los alumnos que miraban sus notas ayer en los tablones tenían estas carreras como referencia: Con un 8,4 puedo hacer Medicina, comentaban al constatar su nota.

La diferencia por sexos no ha sido muy significativa. Igual que años atrás, las mujeres, con un 6,89, han superado ligeramente a los hombres, que han sacado de nota media un 6,81. Aunque la presencia de ellas, unas 2.389, en estas pruebas fue muy superior al de ellos, 1.748. En los datos que proporciona la UGR se incluyen también los del campus de Melilla, Ceuta y centros de español en varios puntos de Marruecos.

El siguiente paso ahora es reclamar los que estén descontentos con las calificaciones y esperar a que la Universidad de Granada publique las notas de corte. Otra vez a contener la respiración.
Descargar


Jornadas sobre el Metro Ligero

– Jornadas sobre el Metro Ligero

Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. A las 11.00 horas.

Jornadas Divulgativas sobre el Metro Ligero y la Universidad de Granada donde se expondrá el proyecto a su paso por el Campus de Fuentenueva. Las jornadas estarán presididas por Jesús Huertas, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, y contarán con la participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el delegado de Obras Públicas, Francisco Cuenca.
Descargar


La UGR diseña señales de tráfico más comprensibles para evitar accidentes

– La UGR diseña señales de tráfico más comprensibles para evitar accidentes

El proyecto ha recibido una subvención de la Junta de 132.000 euros

Son muchas y a veces no todo lo claras que deberían. La mala interpretación de las señales y normas de tráfico puede ser, en muchos casos, la causa de accidentes de circulación que podrían evitarse con sistemas de señalización más inteligibles. O al menos esta es la premisa bajo la que trabaja un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada -dirigido por Cándida Castro y Sergio Moreno-Ríos-, que estudia las representaciones mentales que subyacen a las señales que ordenan el tráfico rodado.

El proyecto, Procesos cognitivos implicados en el procesamiento de la información de las señales de tráfico, busca ayudar a evitar los accidentes relacionados con los problemas humanos del transporte haciendo que las señales sean más fácilmente utilizables e inteligibles. Y, ¿cómo? Pues contemplando las limitaciones humanas para procesar el significado de distintas señales de obligación y prohibición.

Algunos de los factores que evaluarán los científicos granadinos serán el tiempo del que dispone el para tomar la decisión ante una señal de obligación o de prohibición; el número de señales; la complejidad de la situación; el formato de la señal; la familiaridad de la señal; el grado de abstracción de la señal (la relación entre el símbolo y el significado); y el entorno.

El método del proyecto de la UGR se basará en la simulación de diferentes escenas de tráfico en las que la mala interpretación de una señal puede causar un siniestro. En algunas ocasiones, los participantes en el estudio tendrán que juzgar, como si fueran policías, si las maniobras realizadas están o no permitidas. Y, en otras, serán los propios participantes los que tengan que ejecutar esas maniobras. Para realizar esta actividad, los participantes se basarán únicamente en la información proporcionada por la señales.

Con los resultados del estudio, los investigadores propondrán un modelo teórico de la forma en que se representan mentalmente las señales de obligación y prohibición. A partir de ahí, el grupo de la Facultad de Psicología elaborará un esquema de señalización que en el futuro podrá extenderse a otros tipos de señales.
Descargar


El 92,6% de los alumnos que hicieron en junio la Selectividad en la UGR han aprobado

– El 92,6% de los alumnos que hicieron en junio la Selectividad en la UGR han aprobado

El 92,69% de los estudiantes que se presentaron a las pruebas de Selectividad en la Universidad de Granada (UGR) en la convocatoria de junio han aprobado el examen, según se desprende de los resultados que se han hecho hoy públicos. De un total de 4.156 alumnos matriculados, se presentaron a la prueba 4.137, habiendo sido calificados como ‘aptos’ 3.852, y como ‘no aptos’ 285, informó ayer a través de un comunicado de prensa la institución universitaria.

La nota media del examen de Selectividad de este año ha sido de un 7,26 (en el caso de las mujeres, 7,3 y 92,4% de aprobados; los varones, 7,1 y 92,8%). Imagen (con una calificación media de 7,88) y Latín (7,61) son las asignaturas donde los estudiantes han obtenido mejores calificaciones, mientras que Inglés (4,51), Matemáticas II (4,93) e Historia del Arte (5,37) son las materias con una nota media más baja.

El plazo para interponer reclamaciones a estos exámenes finaliza a las 14 horas del próximo viernes, 27 de junio, y deberán presentarse en el Registro General de la Universidad de Granada, o en los Campus de Ceuta o de Melilla.

Los estudiantes que hayan aprobado deberán realizar la preinscripción del 26 de junio al 10 de julio. Las primeras listas de adjudicación se publicarán el 18 de julio, y la matrícula será del 18 al 29 de julio.

En los exámenes de selectividad de este año ha habido 14 sedes en Granada y su provincia, y el resto: una en Ceuta, una en Melilla y cinco en las ciudades marroquíes de Alhucemas, Casablanca, Nador, Tánger y Tetuán.

Los estudiantes pueden consultar sus notas introduciendo su NIF a través de la página web http://oficinavirtual.ugr.es/apli/notas_selectividad/consulta.jsp
Descargar


Señales de tráfico «más inteligibles»

– Señales de tráfico «más inteligibles»

Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) estudia las representaciones mentales que subyacen en las señales de tráfico para diseñar dispositivos «más inteligibles» que eviten accidentes. El proyecto, denominado Procesos cognitivos implicados en el procesamiento de la información de las señales de tráfico e incentivado por la Consejería de Innovación con 132.000 euros, podrá orientar la colocación de las señales en distintas situaciones o proponer sistemas de señalización más potentes.

Descargar


Montabes es elegido por unanimidad como consejero del Audiovisual

– Montabes es elegido por unanimidad como consejero del Audiovisual

El nuevo miembro del CAA no contará con el voto del PP si se postula como presidente.

El voto unánime del Parlamento avaló ayer a Juan Montabes, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, como nuevo consejero del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Un puesto en el que sustituirá al que fuera su presidente hasta el pasado mes de mayo, Manuel Ángel Vázquez Medel, que dimitió del cargo por la imposibilidad de regir una institución marcada por la politización y las trifulcas internas entre sus consejeros.

Montabes, que se perfila como posible sustituto en la presidencia, rehuyó ayer situarse en esa carrera para el relevo. Me veo como consejero y tomando posesión como consejero, afirmó, obviando por otro lado entrar a valorar la convulsa situación en el CAA.

El nuevo consejero, elegido a propuesta del PSOE, contó con el respaldo de PP e IU para su nombramiento, pero los populares ya han anunciado su rechazo si se le propone como presidente. Consideran que su perfil es partidista, ya que fue concejal socialista en el Ayuntamiento de Granada.
Descargar


Diseñan señales de tráfico más inteligibles

– Diseñan señales de tráfico más inteligibles

Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) estudia las representaciones mentales que subyacen en las señales de tráfico para diseñar dispositivos más inteligibles que eviten accidentes. Este conocimiento, dirigido por Cándida Castro, del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, y Sergio Moreno Ríos, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, podrá orientar la colocación de las señales en las distintas situaciones o proponer sistemas de señalización más potentes.

El proyecto ha sido incentivado por la Junta de Andalucía con 132.000 euros y los científicos granadinos evaluarán los efectos de una serie de factores que afectan a la representación del conocimiento de las señales de obligación y prohibición.
Descargar


Montabes, nuevo miembro del Consejo Audiovisual

– Montabes, nuevo miembro del Consejo Audiovisual

El catedrático, que fue concejal del Ayuntamiento de Granada en 2003, sustituye a Vázquez Medel tras su dimisión hace más de un mes.
EFE. El pleno del Parlamento andaluz aprobó ayer, por unanimidad, la designación del catedrático Juan Montabes como nuevo miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), en sustitución de Manuel Ángel Vázquez Medel, quien abandonó esta institución hace algo más de un mes.

Montabes, que fue propuesto por el PSOE, es doctor en Derecho y catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada, aunque en la actualidad está al frente del Centro de Documentación de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA).

Además, fue concejal socialista del Ayuntamiento de Granada en 2003, donde llegó a ser portavoz del grupo municipal. Aunque la decisión de elegir a este miembro del Consejo Audiovisual le corresponde en exclusiva al PSOE-A, la ley de este órgano recoge que sus miembros deben ser elegidos por mayoría de tres quintos del Parlamento, lo que ha obligado a los socialistas a contar con el apoyo del principal partido de la oposición. De hecho, el PP había justificado el respaldo a Montabes en el pleno de ayer en que se trata de un cargo del PSOE,
Descargar


La plataforma WebCim permite a los alumnos de la UGR trabajos en grupo e intercambio de conocimientos

Nuevas aplicaciones de comunicación interactiva y la implantación de aplicaciones de consulta a través del propio sistema WebCiM, así como el desarrollo de instrumentos de comunicación entre los propios alumnos para favorecer un aprendizaje basado en la colaboración entre los mismos, son algunos de los presupuestos fundamentales del proyecto de innovación docente «Desarrollo de aplicaciones de apoyo al aprendizaje a través de la plataforma WebCiM«, ya aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad e Innovación Docente de la UGR.

Desde la plataforma web de este proyecto, coordinado por José Ángel Ibáñez Zapata, del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR, se ofrecen foros de discusión temática y aplicaciones de mensajería instantánea, lo que permite debates online, la realización de trabajos en grupo y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los estudiantes.

Asimismo con esta plataforma se facilitan, entre otros aspectos, aplicaciones de control de acceso y navegación y de sistemas de evaluación online. «Se ha desarrollado –aseguran los responsables del proyecto– una aplicación que registra las rutas de acceso a los contenidos y los tiempos de consulta de los mismos, junto con la información de identificación del estudiante. Estos instrumentos de control y seguimiento de la navegación se han complementado con herramientas de evaluación online (cuestionarios Web automáticos, ejercicios online, resolución de casos a través de foros,…); aplicaciones orientadas a la gestión y administración por parte del profesorado».

Con la puesta en marcha de esta plataforma Web (http://marketing.ugr.es) se permite la transmisión de información y, muy especialmente, el ofrecimiento de utilidades de apoyo al aprendizaje. En su dimensión pedagógica combina la formación presencial con un diseño hecho a medida.

En el proyecto participan, junto al coordinador, José Ángel Ibáñez Zapata, del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, los también profesores de la UGR Francisco Muñoz Leiva, Francisco J. Montoro Ríos, Miguel A. Rodríguez Molina, y Salvador del Barrio García.

Directiva del EEES
Según los autores, este proyecto constituye una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados para la mejora de su docencia y para la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las directivas impuestas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Así, entre los retos y compromisos planteados para el futuro en este espacio europeo cabe destacar el planteamiento de un nuevo enfoque metodológico que transforme nuestro sistema educativo basado en la enseñanza a otro basado en el aprendizaje. Y este proceso de mejora debe ser interactivo y se sustenta en tres principios básicos (Consejo de Coordinación Universitaria, MEC, 2005): Mayor implicación y autonomía del estudiante; utilización de metodologías más activas: casos prácticos, trabajo en equipo, tutorías, seminarios, tecnologías multimedia…; papel del profesorado como agente creador de entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos.

Así, en esta línea, durante los últimos años se ha extendido el uso de plataformas WEB que ofrecen una amplia gama de servicios de teleformación vía Internet, como es el caso de WebCT, Lotus LearningSpace o AulaWeb (utilizada por la Universidad Politécnica de Madrid). Estas herramientas de apoyo al aprendizaje están incluidas dentro del (a) elearning, tele-formación o formación no presencial (cursos o titulaciones online) y del (b) blended learning o formación combinada o mixta (b-learning) como caso particular del anterior y que combina tanto la formación presencial como la no presencial. Ambas metodologías de formación implican un alto o cierto, respectivamente, trabajo autónomo del alumno fuera del aula física. Por otra parte, permiten la creación de cursos o asignaturas gestionadas por personal docente, pero su principal inconveniente es el elevado coste de adquisición y la difícil adaptación a las especificidades de cada organismo (en nuestro caso el departamento de Comercialización e Investigación de Mercados).

Estos nuevos entornos de educación combinada (b-learning) surgen como un nuevo medio de intercambio de información entre profesores y alumnos. Además, combinan las interesantes ventajas de la enseñanza online (aulas virtuales, herramientas informáticas e Internet) con la posibilidad de disponer de un profesor-tutor que supervise todas las actividades y tareas a realizar. El profesor asume un rol tradicional, pero además usa en beneficio de los participantes el material didáctico que la plataforma web le proporciona, ejerciendo por tanto dos roles: el de educador tradicional mediante las clases presenciales y el de tutor online para las tutorías a distancia.

Referencia:
Profesor José Ángel Ibáñez Zapata. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Granada.
Tfns: 958 242834; 958 240938.
Correo e.: joibanez@ugr.es