La Universidad de Granada ha celebrado hoy lunes, 23 de junio, sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno. Entre los temas tratados, destacan los siguientes:
Informe del Rector
En el Consejo de Gobierno de hoy, el Rector ha informado de los siguientes temas:
– Nombramiento de los cargos directivos de la Unidad para la igualdad entre mujeres y hombres de la UGR.
– Puesta en marcha de cursos de formación para el profesorado (con especial atención a los más noveles, de nueva incorporación), con el fin de que puedan alcanzar niveles óptimos tanto en la docencia como en el proceso de actualización pedagógica.
– Creación de un código ético para los órganos de selección: tribunales y comisiones de selección, mesas de contratación, comisiones de valoración y órganos similares, basado en la normativa vigente.
– Creación de una Comisión Asesora sobre tecnologías de la información y las comunicaciones (centros de red, sitios web, etc.).
– Nombramiento del Consejo Rector de la Orquesta de Cámara de la UGR.
Información favorable del Proyecto de Cuentas Anuales del ejercicio 2007, para su posterior elevación al Consejo Social
El Consejo de Gobierno aprobó la liquidación del Presupuesto de la Universidad de Granada correspondiente al ejercicio de 2007, para su posterior elevación al Consejo Social. El presupuesto inicial en el citado ejercicio fue de 347.314.210 €. La liquidación aprobada asciende a 507.233.369 €.
La diferencia de un 46,04% radica, esencialmente, en la prevista incorporación de remanentes de tesorería correspondientes al ejercicio anterior (144.672.489 €) y a diferencias muy favorables entre lo presupuestado y los ingresos reales, externos, que ha obtenido la UGR para el desarrollo de programas, como investigación científica, ingresos en concepto de enseñazas universitarias, y cooperación y promoción cultural en el extranjero.
El estado del resultado presupuestario de la Universidad de Granada del año 2007 contempla un superávit de financiación del ejercicio de 15.552.892,43 euros.
Propuesta y aprobación, en su caso, de convocatoria de plazas de Profesorado Contratado para el curso 2008-2009
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada aprobó la convocatoria de nuevas plazas de profesorado contratado para departamentos con necesidades docentes en el curso académico 2008-2009. La dotación actual de profesorado en la Universidad de Granada y las contrataciones ahora aprobadas permitirán cubrir docencia teórica y práctica de las 76 titulaciones que imparte la UGR en sus 24 centros, al tiempo que contribuyen a la continua renovación de su plantilla gracias a la contratación de nuevo profesorado en formación.
Se convocarán un total de 53 plazas de profesorado contratado (ayudante, ayudante doctor o asociado) para 28 áreas de conocimiento de la UGR. Estas plazas, sumadas a las ya aprobadas en el anterior Consejo de Gobierno, suman un total de 121 para 64 áreas de conocimiento. La convocatoria, que será remitida al BOJA para su publicación oficial, será además publicada en la prensa escrita local granadina y en la web institucional de la UGR http://www.ugr.es/local/vic_oape).
Aprobación de dotación de plazas y Comisiones de acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios.
Se aprueba la propuesta de dotación de plazas para los cuerpos docentes universitarios: una plaza de profesor titular, en el Departamento de Física Aplicada.
Aprobación de la convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para el curso académico 2008-2009
Con esta convocatoria, la Universidad de Granada continúa su política de apoyo a las iniciativas que, en materia docente, se realizan en el ámbito de la innovación. El objetivo primordial es la mejora de la docencia en nuestra Universidad, con el compromiso de conseguir los niveles de calidad y excelencia necesarios para una adecuada formación y capacitación de los estudiantes, a través de una mejora en la comunicación entre el profesor y el estudiante. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 20 de septiembre de 2008. Las acciones de innovación aprobadas para esta convocatoria son las siguientes:
– ACCIÓN 1: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN ON-LINE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Proyectos dirigidos a la elaboración, mejora, mantenimiento e incorporación de materiales en red en la Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia (PRADO) de la Universidad de Granada. Hasta 5.000 €.
– ACCIÓN 2: INNOVACIÓN EN METODOLOGÍAS DOCENTES PARA CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS: Proyectos dirigidos a la innovación en: lección magistral, estudio de casos prácticos, resolución de ejercicios y problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo, clases prácticas. Proyectos dirigidos a la potenciación y mejora de las metodologías docentes en primeros cursos. Hasta 15.000 €.
– ACCIÓN 3: INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS: Proyectos que vayan dirigidos a la innovación en orientación académica, personal y profesional del estudiante. En esta acción se subvencionarán proyectos organizados por titulaciones. Se atenderán también acciones que vayan coordinadas con otros programas de la Universidad de Granada. Hasta 10.000 €.
-ACCIÓN 4: INNOVACIÓN EN EL PRACTICUM: Proyectos dirigidos a la adquisición de competencias profesionales en el mundo laboral posibilitando la relación teoría-práctica. En este tipo de proyectos se debe indicar:
a) El sistema de identificación y evaluación de buenas prácticas en los centros colaboradores.
b) El establecimiento de estructuras de trabajo cooperativo entre profesionales externos y profesorado universitario.
c) Formas de incentivación al centro externo colaborador.
d) La realización, en su caso, de algún período del practicum en un país extranjero.
Hasta 8.000 €.
– ACCIÓN 5: INNOVACIÓN EN LA DIVULGACIÓN: Proyectos de innovación docente que a su vez permitan y potencien la divulgación a la sociedad de cualquier actividad académica (docente y de investigación). Hasta 6.000 €.
– ACCIÓN 6: PUESTA EN PRÁCTICA Y UTILIZACIÓN INNOVADORA DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: Proyectos de innovación que impliquen a los servicios de la Biblioteca y otros servicios en la mejora de la docencia. Hasta 5.000 €.
Aprobación del Reglamento de Cartas de Servicios de la Universidad de Granada.
El Plan Estratégico, aprobado el 30 de Enero del 2006, establece entre sus objetivos la necesidad de elaboración de Cartas de Servicios. Y, posteriormente, el acuerdo sobre Complemento de Productividad y Mejora y Calidad de los Servicios que presta el PAS de las Universidades Públicas de Andalucía (CPMCS), -firmado en Mayo de 2007-, contempla como un objetivo del tercer nivel organizativo “la elaboración de Cartas de Servicios normalizadas”.
En este marco normativo, las Cartas de Servicios son instrumentos que permiten construir una nueva administración más moderna y participativa que sitúa a las personas usuarias en el centro de sus decisiones. Mediante las Cartas de Servicios, la comunidad universitaria, y la sociedad en general, estarán en condiciones de conocer los servicios que presta la Universidad de Granada, los derechos de las personas usuarias en relación con estos servicios y los compromisos de calidad en relación con su prestación.
Este Reglamento tiene como objetivo regular la sistemática de la elaboración de las Cartas de Servicios en la Universidad de Granada, en el marco del R.D Decreto 951/2005, de 29 de Julio en el ámbito de la Administración General del Estado y del Convenio suscrito con la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía de 26 de Marzo del 2007 para la aplicación del Decreto 317/2003, de 18 de Noviembre –modificado por el Decreto 177/2005 de 19 de Julio-, por el que se regulan las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación de la calidad de los servicios públicos y se establecen los premios de los servicios públicos.
Las Cartas de Servicios son documentos que tienen por objeto informar al usuario sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad de Granada, las condiciones en que se prestan, los derechos de las personas usuarias en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación.
Aprobación de nombramiento de Profesor Emérito.
Se ha aprobado el nombramiento como Profesora Emérita de Doña María Estrella Ruiz Requena, Profesora Titular de Universidad del Área de Conocimiento: Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología.
Aprobación de prórroga de nombramiento de Profesor Emérito.
Se ha aprobado la prórroga del nombramiento de Profesor Emérito de Don José Vida Soria, Catedrático de Universidad del Área de Conocimiento: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Departamento: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Aprobación de nombramiento de Colaborador Extraordinario.
Se ha aprobado el nombramiento de Colaborador Extraordinario de Don Pedro Miguel Serrano León, del Área de Conocimiento de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional.