Pág. 11: Quince alumnos estudiarán en universidades iberoamericanas
Descargar
Ideal
Pág. 34: El decano de Medicina dice que no puede haber más plazas si se quiere dar calidad|Granada enseñará su cultura a profesores de 29 países durante los meses de verano
Pág. 48 – Opinión: Los fósiles, el dilubio y el granadino José Torrubia
Descargar
Granada Hoy
Pág. 2 y 3: Granada tiene potencial suficiente para funcionar sólo con energía solar|El Altiplano, la mejor zona para ubicar una central
Deportes – Pág. 20: María Pujol, plata en el Mundial universitario
Descargar
El Mundo
Pág. 31: Un total de 174 alumnos estudiarán en universidades iberoamericanas
Descargar
MÉDICOS DE FAMILIA Y GINECÓLOGOS RECOMIENDAN CONSUMIR ARÁNDANOS AMERICANOS PARA COMBATIR LA CISTITIS
– MÉDICOS DE FAMILIA Y GINECÓLOGOS RECOMIENDAN CONSUMIR ARÁNDANOS AMERICANOS PARA COMBATIR LA CISTITIS
Médicos de familia y ginecólogos coinciden en que el consumo de arándanos rojos americanos o cranberries reduce los episodios de cistitis, un problema que en España puede afectar al 20 por ciento de la población.
La Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (Segif) ha elaborado un documento de consenso recomendando el uso de este fruto contra la cistitis recurrente, en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la Sociedad Española de Medicina General (Semergen).
La cistitis es una infección del tracto urinario inferior (vejiga y uretra) ocasionada, en un 90% de los casos, por la bacteria E. coli, que afecta a una de cada cinco personas, la mayoría mujeres.
Según la doctora Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de Infito, las bacterias responsables de las infecciones del aparato urinario para actuar tienen que fijarse en primer lugar sobre el epitelio de las vías urinarias. El cranberry actúa evitando que esas bacterias se fijen en ese epitelio y, por lo tanto, que se produzca la infección.
Los expertos recuerdan además que aunque la cistitis es una enfermedad que sucede durante todo el año, el contacto de la zona vaginal con tejidos húmedos y el cloro, más frecuente en esta época del año, pueden favorecerla.
Descargar
Científicos españoles hallan una diana prometedora frente a DM y obesidad
– Científicos españoles hallan una diana prometedora frente a DM y obesidad
La interleuquina 6 (IL-6) podría ser muy útil para el desarrollo de nuevos fármacos contra la obesidad y la diabetes tipo 2 (DM2), dos de las enfermedades que más preocupan en la actualidad por su creciente incidencia. Así se desprende de un proyecto internacional en el que han participado investigadores de Vitagenes, empresa de la Universidad de Granada, junto con científicos de la Universidad de Melbourne y del Baker Heart Research Institute (Australia).
María Revuelta. maria.revuelta@unidadeditorial.es 30/06/2008
Vitagenes ha colaborado en el proyecto a través de su director técnico, José Luis Mesa, que ha sido uno de los autores principales del estudio. Los resultados del proyecto, de los que se desprende el potencial tratamiento para prevenir la diabetes y la obesidad, han sido publicados en Journal of Endocrinology.
Según explica Mesa a CF, los hallazgos del estudio generan un cambio de paradigma en lo que se sabía de la IL-6. Hasta ahora se han realizado estudios epidemiológicos en los que se asociaban niveles altos en plasma de la IL-6 con la DM2 y la obesidad.
Han sido siempre estudios transversales, con muestras de personas no enfermas y otras diabéticas y obesas en los que se constataba que la IL-6 estaba elevada en estas últimas. Por ello, comenta Mesa, se empezó a asociar de forma negativa la IL-6 con estas patologías, y se pensaba que la molécula podía colaborar incluso en el desarrollo de estas enfermedades. A pesar de esta creencia, puntualiza, nunca se había constatado una relación causa-efecto entre la molécula y las patologías, ya que para ello hay que administrar IL-6 y ver los efectos que se producen a nivel metabólico. Y eso es lo que hicieron estos investigadores.
Sorprendente
Los científicos inyectaron IL-6 humana recombinante en modelos animales durante dos semanas, y vieron que así se incrementaban los niveles plasmáticos de la molécula (como igualmente están aumentados en las personas diabéticas y obesas).
Sin embargo, a nivel metabólico, los efectos directos de esta sustancia fueron bastante diferentes a lo que muchos esperarían: se mejoró la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina (los ratones eran capaces de transportar mayor cantidad de glucosa por cantidad de tiempo, algo beneficioso en DM2).
Además, se vio que la administración directa de esta molécula aumentó de forma significativa la expresión de dos genes relacionados con el metabolismo de las grasas a nivel oxidativo. El estudio sugiere que la IL-6 podría estar elevada de forma natural en obesos y diabéticos precisamente para combatir dichas enfermedades, hipótesis en la que venía trabajando Mesa.
Validar hipótesis
Para llegar a la hipótesis de que la IL-6 tenía un efecto protector y no perjudicial en DM2 y obesidad, los investigadores tenían pistas por estudios previos (algunos suyos) en los que se había visto que la actividad física (la mejor arma contra estas patologías) producía ciertas expresiones génicas a nivel muscular, y que una de ellas era aumentar la expresión génica de la IL-6 y su concentración a nivel plasmático. El nuevo estudio, además de confirmar la hipótesis, lo ha hecho con más intensidad de la que se creía.
El siguiente paso, avanza Mesa, será continuar con este estudio, pues la línea que ha abierto es realmente interesante. El próximo reto será realizar estudios ya en modelos humanos de forma progresiva y poco a poco. Aunque se muestra cauteloso, el investigador afirma que la estrategia podría servir para futuros fármacos frente a la obesidad y la diabetes: Si se observa el mismo efecto en humanos, podríamos encontrarnos con una diana interesante de fármacos que podrían incrementar la expresión génica de IL-6.
Descargar
Martínez Montávez: el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
– Martínez Montávez: el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
El arabista Pedro Martínez Montávez ha advertido de que el porvenir de los estudios árabes islámicos en España está hipotecado y puede entrar en un proceso de liquidación, lo que conllevará una falta de especialistas sobre la materia, debido a la reforma universitaria de los planes de estudio.
El prestigioso catedrático de Lengua y Literatura árabes por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor Honoris Causa por la de Granada, que ha participado en una mesa de diálogos interculturales organizada dentro de las actividades paralelas del Festival Internacional de Música y Danza, ha expresado que existe una amenaza serie y grave para el arabismo español.
Para Martínez Montávez, el arabista tiene que ser el responsable de explicar a la sociedad la realidad del mundo árabe porque tiene más conocimientos, experiencias y aptitudes, en una sociedad que considera lo árabe como el enemigo, lo malo, la sombra.
Al respecto, la secretaria del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada, María Ángeles Navarro, ha explicado a Efe que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior conlleva hacer una propuesta de titulaciones nuevas, en la que las humanidades se ven muy afectadas.
Desde la Universidad de Granada defienden, frente a otras propuestas que quieren integrar en un único título los estudios de varias culturas y lenguas, la docencia de uno solo sobre Estudios árabes e islámicos, titulación que puede ser independiente debido al número de alumnos exigido desde Europa.
El Doctor Honoris Causa de esta Universidad ha apuntado que los arabistas son incapaces de trabajar unidos estratégicamente para combatir este nuevo panorama, que en algunos casos podría englobar el estudio del árabe con el del chino, el hebreo o el japonés.
Asimismo, ha destacado que uno de los problemas a los que se enfrenta el especialista en estudios árabes e islámicos es la falta de credibilidad social, que ha sido ocupada por otras personas sin conocimiento sobre esa realidad, así como la lengua árabe y las otras lenguas islámicas.
Martínez Montávez ha sido director del Centro Cultural Hispánico de El Cairo, de la Sección de Español en la Facultad de Lenguas del Cairo, del Instituto de Estudios Orientales y Africanos, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Palestino y miembro de la Academia de la Lengua Árabe Jordana.
Entre sus publicaciones destacan Poesía Árabe Contemporánea, Poemas amorosos árabes del Nizar Kabbani, Poetas palestinos de Resistencia, Perfil del Cádiz hispano árabe, Ensayos marginales de arabismo o El poema en Filistin.
Descargar
Pedro Martínez Montávez el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
– Martínez Montávez: el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
El arabista Pedro Martínez Montávez ha advertido de que el porvenir de los estudios árabes islámicos en España está hipotecado y puede entrar en un proceso de liquidación, lo que conllevará una falta de especialistas sobre la materia, debido a la reforma universitaria de los planes de estudio.
El prestigioso catedrático de Lengua y Literatura árabes por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor Honoris Causa por la de Granada, que ha participado en una mesa de diálogos interculturales organizada dentro de las actividades paralelas del Festival Internacional de Música y Danza, ha expresado que existe una amenaza serie y grave para el arabismo español.
Para Martínez Montávez, el arabista tiene que ser el responsable de explicar a la sociedad la realidad del mundo árabe porque tiene más conocimientos, experiencias y aptitudes, en una sociedad que considera lo árabe como el enemigo, lo malo, la sombra.
Al respecto, la secretaria del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada, María Ángeles Navarro, ha explicado a Efe que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior conlleva hacer una propuesta de titulaciones nuevas, en la que las humanidades se ven muy afectadas.
Desde la Universidad de Granada defienden, frente a otras propuestas que quieren integrar en un único título los estudios de varias culturas y lenguas, la docencia de uno solo sobre Estudios árabes e islámicos, titulación que puede ser independiente debido al número de alumnos exigido desde Europa.
El Doctor Honoris Causa de esta Universidad ha apuntado que los arabistas son incapaces de trabajar unidos estratégicamente para combatir este nuevo panorama, que en algunos casos podría englobar el estudio del árabe con el del chino, el hebreo o el japonés.
Asimismo, ha destacado que uno de los problemas a los que se enfrenta el especialista en estudios árabes e islámicos es la falta de credibilidad social, que ha sido ocupada por otras personas sin conocimiento sobre esa realidad, así como la lengua árabe y las otras lenguas islámicas.
Martínez Montávez ha sido director del Centro Cultural Hispánico de El Cairo, de la Sección de Español en la Facultad de Lenguas del Cairo, del Instituto de Estudios Orientales y Africanos, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Palestino y miembro de la Academia de la Lengua Árabe Jordana.
Entre sus publicaciones destacan Poesía Árabe Contemporánea, Poemas amorosos árabes del Nizar Kabbani, Poetas palestinos de Resistencia, Perfil del Cádiz hispano árabe, Ensayos marginales de arabismo o El poema en Filistin.
Descargar
Martínez Montávez: el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
– Martínez Montávez: el futuro de los estudios árabes en España está hipotecado
El arabista Pedro Martínez Montávez ha advertido de que el porvenir de los estudios árabes islámicos en España está hipotecado y puede entrar en un proceso de liquidación, lo que conllevará una falta de especialistas sobre la materia, debido a la reforma universitaria de los planes de estudio.
El prestigioso catedrático de Lengua y Literatura árabes por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor Honoris Causa por la de Granada, que ha participado en una mesa de diálogos interculturales organizada dentro de las actividades paralelas del Festival Internacional de Música y Danza, ha expresado que existe una amenaza serie y grave para el arabismo español.
Para Martínez Montávez, el arabista tiene que ser el responsable de explicar a la sociedad la realidad del mundo árabe porque tiene más conocimientos, experiencias y aptitudes, en una sociedad que considera lo árabe como el enemigo, lo malo, la sombra.
Al respecto, la secretaria del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada, María Ángeles Navarro, ha explicado a Efe que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior conlleva hacer una propuesta de titulaciones nuevas, en la que las humanidades se ven muy afectadas.
Desde la Universidad de Granada defienden, frente a otras propuestas que quieren integrar en un único título los estudios de varias culturas y lenguas, la docencia de uno solo sobre Estudios árabes e islámicos, titulación que puede ser independiente debido al número de alumnos exigido desde Europa.
El Doctor Honoris Causa de esta Universidad ha apuntado que los arabistas son incapaces de trabajar unidos estratégicamente para combatir este nuevo panorama, que en algunos casos podría englobar el estudio del árabe con el del chino, el hebreo o el japonés.
Asimismo, ha destacado que uno de los problemas a los que se enfrenta el especialista en estudios árabes e islámicos es la falta de credibilidad social, que ha sido ocupada por otras personas sin conocimiento sobre esa realidad, así como la lengua árabe y las otras lenguas islámicas.
Martínez Montávez ha sido director del Centro Cultural Hispánico de El Cairo, de la Sección de Español en la Facultad de Lenguas del Cairo, del Instituto de Estudios Orientales y Africanos, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Palestino y miembro de la Academia de la Lengua Árabe Jordana.
Entre sus publicaciones destacan Poesía Árabe Contemporánea, Poemas amorosos árabes del Nizar Kabbani, Poetas palestinos de Resistencia, Perfil del Cádiz hispano árabe, Ensayos marginales de arabismo o El poema en Filistin.
Descargar
El Ayuntamiento ofrece sus técnicos para consensuar el trazado del Metro por la UGR
– El Ayuntamiento ofrece sus técnicos para consensuar el trazado del Metro por la UGR
La Corporación acordó ayer en pleno buscar una solución conjunta para que el nuevo transporte público cause el menor destrozo posible en los paseíllos.
Los técnicos municipales se pondrán al servicio de la Universidad y la Junta de Andalucía para, juntos, consensuar el trazado menos dañino del Metro a su paso por los paseíllos universitarios. La moción, propuesta por Izquierda Unida ayer en el pleno municipal, pretende unir esfuerzos para encontrar la mejor alternativa posible al trazado entre la estación de ferrocarril y Méndez Núñez, impulsando el dialogo con la comunidad universitaria y con los propios vecinos de la zona.
La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Lola Ruiz, dijo ayer que el espíritu de la moción es intentar que el Ayuntamiento propicie el diálogo con todos los agentes y que los técnicos municipales aporten ideas sobre el trazado en terreno universitario. Entre las propuestas a plantear queremos que los técnicos contemplen la posibilidad de quitarle sitio a los coches ya que será innecesario después de que se implante el transporte público, manifestó la concejal de izquierdas.
La portavoz del PSOE, Carmen García Raya, opina que los ciudadanos tienen derecho a estar informados por lo que cree que este grupo de trabajo tendrá que ser capaz de encontrar una solución económica y técnicamente viable, causando el menor daño posible a los paseíllos universitarios. Queremos que este tramo por la Universidad no suponga la ruptura del consenso ni los plazos acordados en los últimos cinco años, apuntó la portavoz socialista.
El consenso entre los grupos permitió que otras mociones salieran adelante. Ocurrió con una relativa al fomento de la seguridad laboral que planteó Izquierda Unida y que fue respaldada por unanimidad. En cuanto a los ruegos formulados, salió adelante el proyecto de señalización del colegio Gómez Moreno con la intención de moderar la velocidad de los vehículos y garantizar la seguridad de los niños.
La concejal de Igualdad y Bienestar Social, Ana López Andújar, se comprometió a poner en marcha un programa de mediación cultural en los barrios para favorecer la convivencia entre los granadinos y los vecinos extranjeros y el concejal de Cultura, Juan García Montero hizo lo propio con la propuesta de Lola Ruiz para traer a Granada la exposición sobre el premio Nobel José Saramago.
Los gestos se torcieron cuando tocó hablar de la rehabilitación del Carmen de los Mártires. El concejal socialista Isidro Olgoso pidió al equipo de gobierno que se controlaran los actos vandálicos en el enclave, a lo que desde el equipo de gobierno contestaron que estos acto son protagonizados por los niños inmigrantes del colegio Ángel Ganivet. La contestación del alcalde generó la indignación de los grupos de la oposición que tacharon de xenófobos, a los miembros del equipo de gobierno.
También las escuelas de verano, y la negativa del Ayuntamiento a admitir a niños con alguna discapacidad despertaron el debate en el pleno. La concejal socialista Cristina González pidió explicaciones a su homóloga en el equipo de gobierno acerca de la decisión, a lo que Carmen Sánchez Quevedo respondió: Cuando el Ayuntamiento no admite solicitudes de niños que requieran de la concurrencia de una tercera persona, no lo hace porque discrimina, sino por un sentido de responsabilidad. La respuesta no dejó satisfechos a los grupos de la oposición y la propia Lola Ruiz anunció que su grupo analizará si esta actitud es contraria a la ley.
La creación de la nueva sociedad mercantil de espectáculos y eventos deportivos volvió a generar el debate de los grupos políticos, especialmente en las filas de IU ya que el concejal Manuel Morales cuestionó que el nuevo ente venga a favorecer el deporte para todos. La anécdota del día la puso una mosca que rondó durante unas horas a la concejal de IU Lola Ruiz, hastaque Mérida sacó un insecticida.
Descargar
Lanzan un portal interactivo que permite entrenarse a través de internet
– Lanzan un portal interactivo que permite entrenarse a través de internet
La empresa granadina Entrenatech ha lanzado un portal interactivo que ofrece entrenamientos personalizados a través de internet y permite contactar de forma real con un monitor personal que asesora y guía al usuario en las pautas que mejor se adaptan a sus características y exigencias.
El gerente de esta entidad, ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Chirosa, ha explicado a Efe que el objetivo de Entrenatech, al que se accede desde www.entrenatech.com, es desarrollar un servicio de actividad física personalizada que puede aplicarse desde la red en cualquier entorno multimedia.
Este pionero sistema permite mayor agilidad con el usuario, que puede contratar los servicios desde 25 euros al mes, y optimiza los tiempos de trabajo del entrenador, que ofrece una mejor atención a quienes quieren recibir un tratamiento personalizado.
En la página además existen diversos paquetes y comunidades a la carta, que ofrecen distintos tipo de actividades para desarrollarlas desde casa, al aire libre, en la empresa o en el propio gimnasio.
La empresa de base tecnológica Entrenatech es un spin-off promovido por la Universidad de Granada y formado por un grupo de investigadores y expertos en el ámbito de la actividad física y la salud, un proyecto que se dirige a diversos ámbitos de la sociedad para la mejora del bienestar y la calidad de vida.
Descargar
Preinscripción de los cursos de la Universidad de Verano
– Preinscripción de los cursos de la Universidad de Verano
En el acto de presentación participaron junto a la consejera de Cultura, Simi Chocrón, el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación del Desarrollo de la Universidad de Granada, Miguel Gómez, así como Sebastián Sánchez, delegado del rector para el campus melillense, así como Manuel Ruiz Morales, director académico de los cursos en los últimos años.
Seis cursos
El director académico de la actividad detalló el contenido de los cursos señalando que la Universidad de Verano es un punto de encuentro para que alumnos y profesores se relacionen de forma más distendida.
Preisnscripción
Este año se ha abierto una preinscripción que habrá que formalizar en la secretaría de los centros universitarios melillenses, sita en la carretera de Alfonso XIII nº 23 presentando o enviando el boletín de preinscripción para poder asegurarse las plazas.
Una vez confirmada la admisión en el curso correspondiente habrá que ingresar el importe de la matrícula y entregar el resto de la documentación exigida.
El precio de la matrícula es el mismo que hace años, es decir, 100 euros para todos los foráneos y 50 para los residentes en la ciudad y el plazo estará abierto hasta la fecha de inicio de cada uno de los cursos.
Sin embargo ya se ha cerrado el plazo de la solicitud de becas y su resolución se hará pública el próximo día 30 del mes en curso.
Contenido de los cursos
Este año los seis cursos son “Jóvenes entre la bolsa y la vida. Curso de periodismo social”, “Técnicas prácticas de cirugía menor en Atención Primaria”, “El siglo XX en Europa: el siglo de las guerras”, “El cuerpo y la escena. Teoría y práctica de la interpretación teatral”, “Aspectos educativos, organizativos y tecnológicos de un campus virtual universitario” y “La protección jurídica de las personas en situación de dependencia”.
Descargar