Enfermería confía en que la integración se haga dentro de este curso

– Enfermería confía en que la integración se haga dentro de este curso

El equipo rector de la Escuela de Enfermería de Ceuta ha mantenido algunos contactos con los responsables del ministerio de Ciencia e Innovación que ahora se encarga de lo relativo a las universidades. “No nos cabe ninguna duda de que la integración de la escuela en la Universidad de Granada se hará”, manifestó una vez más el director adjunto de la Escuela de Enfermería, Jesús Ramírez.

El cambio de ministerio no supondrá modificaciones en las condiciones de la integración, a lo sumo “cierta demora”. A pesar de ello el propio Ramírez confirmó que todo el proceso sigue adelante.

Antes de final de curso

La esperanza que tiene la dirección de la escuela es que finalmente la integración pueda llegar antes de final del curso actual, 2007/2008. “Ello dependerá de la organización del ministerio y de la importancia que se le dé a este proceso”, afirmó Ramírez.

Aún quedan dos meses para que formalmente pueda hacerse. No obstante el hecho de que no se lleve a cabo y haya que esperar a más allá de septiembre “no afectará en gran medida al funcionamiento de la escuela”.

Descargar


Un informe de la Junta ve al PP como “alternativa” de Gobierno

– Un informe de la Junta ve al PP como “alternativa” de Gobierno

Los análisis postelectorales, incluso de socialistas históricos como Alfonso Guerra, destacaron el avance del PP en una Andalucía donde el PSOE mantiene la mayoría absoluta tras 26 años de gobierno. El informe en profundidad del Centro de Estudios Andaluces reconoce que el 9–M consolida al PP como posible alternativa.

el 9-M. Los andaluces son los españoles que más veces han acudido a las urnas

El estudio redunda en una lectura común tras los comicios que llevó al PSOE a recordar, mapa en mano, su victoria en 640 de los 770 municipios andaluces. Las elecciones autonómicas de 2008 “confirman la posición de predominio socialista, pero acercan las posiciones de los dos partidos políticos y consolidan al PP como una fuerza con posibilidades de constituir una alternativa futura de gobierno”, es la conclusión del informe. Alfonso Guerra lo tradujo —días después de los comicios y en un acto de celebración— en un “la derecha avanza en Andalucía más de lo que quisiéramos” que el PSOE-A calificó de reflexión “superficial”. Ahora, el análisis es de un equipo de expertos, liderado por el catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada y director del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, Juan Montabes, presentado casi dos meses después del 9–M y por encargo del Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de Presidencia.

Con una diferencia porcentual del 9,5% de los votos entre PSOE y PP a favor del primero (que en las elecciones generales se eleva al 13,4%), los resultados de 2008, según el informe, reflejan que “el nuevo predominio socialista encuentra más vulnerable su situación que en la etapa de 1982 a 1994, al producirse en un contexto bipartidista con un segundo partido mayoritario en lugar de un sistema más fragmentado en el que ninguno de los otros grupos podía amenazar su posición de predominio”. No obstante, Juan Montabes también explicó que el PSOE tiene en Andalucía uno de sus “anclajes más altos, por identificación, memoria histórica…”. El grado de simpatía y predisposición a votar es “mucho mayor hacia el PSOE” mientras la identificación con el PP es “todavía reducida”, por lo que el posible vuelco electoral “queda aún muy lejos”, pues los andaluces son muy estables en su intención de voto.

El auge del PP se ha producido en estas elecciones sobre todo a costa del PA pero Montabes no cree que haya tocado su techo y ve posible captar votos al PSOE, que mantiene su “dominio” pero no una “hegemonía”.

El reto del PP es captar electores en los municipios pequeños y desarrollar un giro al centro. En una escala de 0 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha), los andaluces se sitúan en el 4,5 y ven al PP en el 7,5. Respecto a la distribución territorial de sus votos, PP y PSOE están más igualados en núcleos grandes —con una ligera ventaja popular— y mantienen gran distancia, a favor del PSOE, en los pequeños y medianos. El informe habla de cuatro bastiones donde el grupo más votado supera el 50% de los sufragios: tres socialistas (Huelva, Jaén y Sevilla) y uno popular (Almería). El mayor equilibrio se da en Málaga y Granada.

Descargar


La coincidencia electoral beneficia también a los partidos minoritarios

– La coincidencia electoral beneficia también a los partidos minoritarios

Celebrar los comicios a la vez aporta escaños a PSOE y PP en el Congreso, mientras que IU sale reforzada en el Parlamento · El sistema mayoritario ha favorecido más a los populares en el 9-M.

El Parlamento autonómico cuenta esta legislatura con tres grupos parlamentarios, uno menos que antes de las elecciones de marzo, cuando aún los andalucistas conservaban representación en la Cámara. Se consolida así una Andalucía que se acerca al bipartidismo, como reconoce el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia, en la investigación Elecciones 2008 en Andalucía: concentración y continuidad; pero, sostiene este mismo informe, la coincidencia electoral de las elecciones generales y autonómicas no favorece exclusivamente a los partidos mayoritarios, como han sostenido hasta ahora PA e IU, sino que también refuerza a las fuerzas menos votadas en la Cámara andaluza.

El catedrático de la Universidad de Granada Juan Montabes, coautor del documento, llega a la conclusión de que la coincidencia electoral -que rechazan PP, IU y PA- permite que las andaluzas sean las elecciones autonómicas con más participación de España y ha llevado al electorado andaluz a utilizar el sistema de doble vuelta francés. En una primera vuelta, las autonómicas, se vota al partido más cercano; en una segunda, las generales, el votante se decanta por el menos lejano. Es decir, las fuerzas minoritarias mantienen su peso en la Cámara autonómica. En las elecciones de 2008 IU ha conservado los seis escaños que logró en 2004, mientras que en el Congreso salen reforzados el PSOE y el PP. IU, probablemente, no hubiera obtenido estos resultados si no hubiera coincidencia electoral, tal y como vemos que ocurre en otros parlamentos autonómicos que se acercan al bipartidismo, sostuvo ayer Montabes en la sede del Centro de Estudios Andaluces.

Sobre la desaparición del andalucismo, el catedrático lo ha relacionado con lo sucedido con el nacionalismo tras el referéndum del 28-F, donde los votantes andalucistas acabaron acercándose al PSOE. Montabes estima que, tras el referéndum por el nuevo Estatuto, en el que el PA defendió en solitario el no, la transferencia de votos se ha producido ahora hacia el PP. Habrá que determinar en un futuro si es una pauta estable de este electorado o si se trata sólo de un realineamiento coyuntural del voto andalucista, resalta el documento.

En cualquier caso, el sistema electoral andaluz y español están pensados para reforzar las mayorías y en estas elecciones, como en las otras cuatro donde se han celebrado conjuntamente los comicios, los grandes beneficiados han sido PSOE y PP; en el 9 de marzo incluso con mejores resultados para los populares que para los socialistas. La ventaja que el sistema otorga al primer partido ha sufrido un notable descenso en el conjunto andaluz (…) Lo particular de la consulta autonómica de 2008 es que la sobrerrepresentación en números de escaños fue mayor para el segundo partido, el PP, que para el PSOE, concluye el informe elaborado por Montabes junto a Carmen Ortega, ambos del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea).

Los investigadores consideran que ha disminuido en estos 26 años de elecciones autonómicas la sobrerrepresentación que el sistema otorga al primer partido más votado, mientras que ha bajado al mismo tiempo el porcentaje de votos emitidos para fuerzas que no obtienen representación.
Descargar


La coincidencia electoral del 9-M benefició al PSOE y al PP

– La coincidencia electoral del 9-M benefició al PSOE y al PP

Los socialistas conservan casi intacto el monopolio del sufragio rural.El estudio recoge que se ha producido un trasvase de votos del PA al PP.

Los resultados de las elecciones andaluzas hubieran sido similares en el caso de que no hubiera habido coincidencia con las generales, una doble movilización que ha beneficiado a todos los partidos, pero especialmente al PSOE y PP, según refleja un informe del Centro de Estudios Andaluces (CEA).

El estudio Elecciones 2008 en Andalucí­a: concentración y continuidad, elaborado por el catedrático de Ciencia Polí­tica y de la Administración de la Universidad de Granada Juan Montabes y la profesora Carmen Ortega, analiza el comportamiento electoral de los andaluces en las pasadas elecciones del 9 de marzo en el contexto del periodo 1977-2008.

Aunque constata que pese a la pérdida de votos y escaños del PSOE-A (de 61 a 56) respecto a los comicios de 2004 ha revalidado la mayorí­a absoluta por quinta vez en la historia electoral de Andalucí­a, el estudio refleja que el importante crecimiento electoral del PP (de 37 a 47 escaños) le consolidan como una fuerza con posibilidades de constituir una alternativa futura de gobierno.

SOCIALISMO VULNERABLE El nuevo predominio socialista se encuentra más vulnerable al producirse en un contexto bipartidista y con un sistema más fragmentado en el que ninguno de los otros partidos amenaza su posición, lo que supone –agrega– que el PP encuentra un panorama más favorable en Andalucí­a y en el mapa provincial.

Sin embargo, según ha explicado Juan Montabes, el PP mantiene las dificultades para lograr una mayor implantación en los municipios de menos de 20.000 habitantes, donde el diferencial con el PSOE sigue estando en torno a los 20 puntos, lo que con la actual distribución demográfica que integra casi el 40% de la población en los mismos, refuerza la posición de dominio del PSOE andaluz.

El informe se detiene también en el análisis de los cambios de orientación de voto a nivel provincial, que refleja que no existe todaví­a competencia directa entre el PSOE y PP.

Los socialistas conservan casi intacto el monopolio del voto rural, mientras el PP ha crecido y encuentra sus principales apoyos en el voto urbano y del litoral, ya que de los 23 municipios de más de 50.000 habitantes los populares se impusieron en once y el PSOE en nueve, ha destacado el catedrático.

No obstante, el PSOE sigue teniendo un mayor grado de simpatí­a y de implantación entre la mayorí­a de los andaluces, con lo que el salto del PP no parece inmediato.

Ante la estrechez del espacio ideológico del centro-derecha, los resultados ponen de manifiesto el reto del PP para conseguir una imagen más centrista, aunque en los últimos comicios se ha producido un trasvase de votos del PA –sin representación– al PP.

IU y PA El mantenimiento de los resultados de IU (6 diputados), que ha resistido el descenso generalizado registrado en España, lleva a los autores del estudio, ante próximas elecciones, a barajar la permanencia de un anclaje o electorado fiel del voto de izquierdas como contrapeso al dominio del PSOE.

En relación con el voto andalucista, Juan Montabes y Carmen Ortega no descartan una transferencia estable de votos del PA al PP, lo que ha contribuido a sus peores resultados, o por el contrario que sea un realineamiento coyuntural del voto andalucista.
Descargar


La dramaturga y actriz catalana Angélica Liddell, protagonista de un seminario organizado por el Aula de Teatro de la UGR

Mirar el daño: mi cuerpo es mi protesta es el título de la conferencia que mañana martes, 6 de mayo, impartirá la dramaturga y actriz catalana Angélica Liddell en el salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo (Cuesta del Hospicio, s/n) a las 19.30 horas.

El acto, organizado por el Aula de Teatro de la UGR, que dirige la profesora Maria de los Ángeles Grande Rosales, tendrá continuidad el día 7 de mayo, esta vez en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, con un seminario titulado Angélica Liddell: realismo en descomposición, que se desarrollará de 10 a 13.30 horas, con la participación de la propia actriz catalana y Gumersindo Puche.

Este seminario, igualmente organizado por el Aula de Teatro de la UGR, se realiza con la colaboración del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada.

Una voz personal e innovadora
Dramaturga, directora de la Compañía Atra Bilis (bilis negra) desde 1993 y actriz, Angélica Liddell es sin lugar a dudas una de las voces más personales e innovadoras de la creación escénica contemporánea. Radical, nihilista e iconoclasta, representa la corriente más experimental y vanguardista de ésta, desde la práctica de un teatro de temperamento suicida y melancólico dedicado a la parte tóxica del hombre, a toda la monstruosidad que hay en la aparente sociedad del bienestar.

Los temas de sus producciones, desgarradas y provocadoras, se decantan hacia una suerte de realismo en descomposición centrado en el suicidio, la violencia, el dolor, la degradación física y moral, el poder o el sexo. Premiada en múltiples ocasiones (Premio SGAE de Teatro 2004, Premio Ojo Crítico 2005, Premio Valle-Inclán 2008, etc) entre sus últimos experimentos escénicos se encuentran obras como Lesiones incompatibles con la vida (2002), Y los peces salieron a combatir contra los hombres (2003), Trilogía de los desechables (2005) Boxeo para células y planetas (2006) o Perro muerto en tintorería: los fuertes (2006), recientemente representada en el Teatro Valle Inclán.

Referencia
Profesora María José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.
Tfns: 958 241000 y 958 243484.
Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR firma un convenio marco de colaboración con la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos)

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, acompañado de su delegado para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral Garrido, y los profesores de la UGR Wenceslao Martín y Raouf Elfarissi, se ha desplazado a las ciudades de Casablanca y Rabat (Marruecos) donde ha firmado un convenio marco de colaboración con el rector de la Universidad Hassan II de Casablanca, Mohammed Barkoui. En virtud de este acuerdo, que se firmó tanto en español como en árabe, ambas instituciones realizarán actividades y proyectos de investigación de manera conjunta, entre los que destacan la impartición conjunta de un Máster en Geología aplicada e Hidrogeología entre los Departamentos de Geología y Geodinámica de la Facultad de Ciencias de ambas universidades.

Igualmente, la UGR ha acordado participar en el Máster de Traducción y Comunicación que imparte el departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras de Casablanca, debido al elevado interés por la lengua española que existe en Casablanca como consecuencia del incremento del tejido empresarial y económico español en ciudades como Marrakech, Rabat, Casablanca o Agadir. Ambos rectores barajaron también la posibilidad de impartir un máster conjunto hispano-marroquí en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio, dado el gran número de estudiantes marroquíes que cursan estudios de Farmacia y en la Escuela de Análisis Clínicos de la UGR.

Asimismo, a través de este convenio se ha acordado colaborar ampliamente desde la Universidad de Granada con el grupo de investigación El manuscrito Andalusí»
en la localización, digitalización, restauración, datación y catalogación de manuscritos andalusíes en bibliotecas y fundaciones andaluzas, así como preparar una muestra de originales y facsímiles de manuscritos andalusíes para la sala de exposiciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Casablanca.

Entrevista con el embajador
Aprovechando su visita a Marruecos, el rector de la UGR se ha entrevistado con el embajador de España en Marruecos, Luis Planas, a quien informó de la creación de 5 becas para cursar estudios en la Universidad de Granada para los estudiantes marroquíes con mejores expedientes en colegios españoles de Marruecos. González Lodeiro analizó junto al embajador el proyecto que la UGR llevará a cabo acerca de la situación laboral en Marruecos de los estudiantes marroquíes egresados de la Universidad de Granada y de otras universidades andaluzas. Planas ofreció el pleno apoyo técnico y logístico de la Embajada española en Rabat a este proyecto.

El rector de la UGR se ha entrevistado también con el consejero español de Educación en Marruecos, José Crespo, con quien debatió aspectos relacionados con los estudiantes marroquíes en colegios españoles de Marruecos; la concesión de becas de estudios y de comedor en Granada para estudiantes marroquíes; el acceso a la selectividad de estos estudiantes y la necesidad de organizar reuniones periódicas entre los coordinadores de estudios españoles y marroquíes, especialmente de Tánger y Tetuán, para integrar de manera más efectiva los estudios de secundaria en aquel país y los universitarios en Granada.

Apoyo del Gobierno de Marruecos
Posteriormente, la delegación de Granada visitó al Director General de Educación de Marruecos, El Bachir Kouhlani, quien ofreció el apoyo del Gobierno marroquí a todas las iniciativas que la UGR realizará para identificar necesidades en el ámbito educativo de ambos países, destinadas a mejorar el acercamiento entre los sistemas educativos español y marroquí.

El viaje del rector a Marruecos finalizó con una visita al Instituto Agronómico Veterinario de Rabat, donde se contactó con algunas ONGs que llevan a cabo diversos proyectos de desarrollo rural sostenible de áreas ecológicas frágiles en regiones del antiguo protectorado español en Marruecos, con las cuales se acordó colaborar en futuros proyectos conjuntos a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del CICODE de la Universidad de Granada.

imagen

foto

Referencia:
Luis García del Moral Garrido. Delegado del Rector de la UGR para asuntos relacionados con Marruecos.
Tfno: 958 243253.
Correo e.: lfgm@ugr.es


El Cine Club de la UGR programa un ciclo sobre el western

Siete películas conforman el ciclo (Re)descubrir el cine de género (I): El Western, programado por el Cine Club de la Universidad de Granada del 6 de mayo al 3 de junio de 2008, en sesiones que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias los martes y los viernes, a las 21,30 horas.

Las películas que podrán verse en este ciclo, todas en versión original subtitulada en español, son las siguientes:

– Martes, 6 de mayo: Juntos hasta la muerte (1949) Raoul Walsh (Día del cine club).
– Viernes, 9 de mayo: El pistolero (1950) Henry King.
– Martes, 13 de mayo: Encubridora (1952) Fritz Lang.
– Viernes, 16 de mayo: El hombre que mató a Liberty Valance (1962) John Ford.
– Martes, 27 de mayo: La verdadera historia de Jesse James (1957) Nicholas Ray.
– Viernes, 30 de mayo: Pat Garret y Billy el Niño (1973) Sam Peckinpah.
– Martes, 3 de junio: Requiem por Billy el Niño (2006) Anne Feinsilber.

Referencia
Juan de Dios Salas. Director del Cine Club Universitario.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada.
Tfns: 958 243484.


Jornada sobre cooperación al desarrollo, arquitectura e ingeniería en la UGR

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) y la EU de Arquitectura Técnica han organizado la I Jornada sobre Cooperación al desarrollo, arquitectura e ingeniería. Posibilidades y experiencias prácticas, que se celebrará el martes 6 de mayo de 9:30 a 14:00 en el Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica.
Esta Jornada pretende dar una panorámica de las oportunidades que tienen los/as estudiantes/diplomados/as de esta escuela y de las carreras técnicas en general de contribuir y colaborar en acciones, programas y proyectos relacionados con la solidaridad, la cooperación al desarrollo y la acción social, tanto con su trabajo como con actividades de voluntariado, estudios, investigación o prácticas.

Programa:

9:30 Presentación de las jornadas. Intervienen: Vanessa Martos Nuñez, subdirectora de Proyectos Internacionales del CICODE de la UGR; y Manuel Vicente Martínez Rueda, director de la E. U. de Arquitectura Técnica de la UGR.

9:45 Tecnología y Desarrollo Humano. Introducción sobre la situación en los países del sur, el papel de la Universidad en temas de desarrollo haciendo hincapié en los estudios tecnológicos, la relación entre la tecnología y el desarrollo humano, para finalizar con algunos ejemplos relacionados con la construcción. Ponente: José Maria Monzó Balbuena (Universidad Politécnica de Valencia).

10:45 Mesa redonda–Organizaciones: Análisis de experiencias concretas en el ámbito de la cooperación al desarrollo: Acciones, proyectos, programas y experiencias de voluntariado llevados a cabo por ONGD y Asociaciones en relación a la aplicación de alternativas al modelo de construcción, utilización de materiales de bajo coste, etc. al ámbito de la cooperación al desarrollo. Ponentes: miembros de Fundación Casa del Agua de Coco; ADOBE; Geólogos del Mundo.

12:45 Mesa redonda-Universidad: Análisis de experiencias concretas de cooperación al desarrollo llevadas a cabo por miembros de la UGR. Análisis de proyectos de Investigación aplicada al Desarrollo, así como de prácticas y proyectos fin de carrera en el ámbito del desarrollo y la cooperación.
Ponentes: Javier Ordóñez García, profesor del Dpto. de Ingeniería Civil (UGR); Manuel Dávila Madrid, alumno de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (UGR); Mabel Rodriguez Rojas, profesora del Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio (UGR); Aurora Tamayo Camiña, alumna de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (UGR).

Referencia: Giulia Gagliardini, coordinadora de la Jornada: telef. 958 24 20 07,
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada.
email: coopera@ugr.es

Convocatoria:
Día: martes, 6 de mayo 2008
Horario: 9:30-14:00
Lugar: Salón de Actos de la E.U. de Arquitectura Técnica. Campus de Fuentenueva.


El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas

GRANADA
El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas
Ha remitido fotografías y vídeos que les han facilitado algunos testigos de lo sucedido el jueves por la noche Ningún colectivo concreto ha sido acusado todavía
01.05.08 –
ANDREA G. PARRA
Vota
2 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
El Rectorado denuncia ante Fiscalía el asalto y los daños a la Facultad de Políticas
ASALTO. Los jóvenes se encerraron en Políticas durante unas ocho horas. / IDEAL
La Universidad de Granada (UGR) denuncia el asalto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Ha trasladado al Ministerio Fiscal toda la documentación que ha recabado del encierro y los destrozos que se produjeron el jueves por la noche en el centro universitario de la calle Rector López Argüeta. Presentaron toda la documentación ayer por la mañana. Lo había anunciado el rector y así se cumplió.

Tras varios días de recaudación de datos el equipo del Rectorado se ha hecho con fotografías y con testimonios de algunas personas que estuvieron allí presentes. Las cámaras grabaron algunas imágenes tal y como adelantó el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver, a este periódico el pasado viernes y, además, han colaborado diferentes miembros de la comunidad universitaria para poder presentar la denuncia.

Han presentado vídeos y fotografías, según explicó ayer la secretaria general de la institución universitaria granadina, Rossana González, pero no se ha acusado a nadie en concreto. El Rectorado no ha identificado a nadie. Dicen que eso corresponde ahora al Ministerio Fiscal. Tampoco se ha presentado ninguna denuncia contra un colectivo concreto.

Desde la institución universitaria especificaron ayer que hay testigos y documentos y ahora se ponen a disposición de la justicia para lo que les requieran. La secretaria general explica que habrá que esperar y será la justicia la que decida el tipo de hechos de que se acusan. No obstante, algunos de los hechos a juzgar pueden ser alteración de orden público, daños en el centro universitario y también interferencia en el proceso electoral.

Desde el Rectorado se ha hecho hincapié y se sigue haciendo en este aspecto del proceso electoral. Ese día se estaban celebrando las elecciones a junta de centro y consejos de departamento. Algunos de los miembros que participaban en el recuento de papeletas fueron los que se vieron allí encerrados y los que según algunos testigos «pasaron miedo por el comportamiento de los manifestantes».

Alumnos molestos

González insistió ayer en que no se ha presentado la denuncia contra ningún colectivo y esperan que sea ahora la justicia la que actúe. La responsable universitaria explicó que ha habido diferentes alumnos que le han trasladado al equipo de gobierno que están «molestos» porque se haya identificado a los antibolonia con los actos de asalto. A esto añade que algunos estudiantes les han comunicado su malestar porque ellos han mostrado en muchas ocasiones de manera pacífica su postura contra el plan Bolonia y no quieren que les identifiquen con los desperfectos y destrozos.

El encierro y la colocación de cadenas en las puertas así como las pintadas en las paredes, el destrozo de las máquinas expendedoras, la desaparición de algunos ordenadores portátiles… se produjo el jueves -hace justo una semana- por la noche después de una manifestación contra el Espacio Europeo de Educación Superior. Si bien, algunos testigos explicaron que no todos los manifestantes participaron del asalto y no todos estaban de acuerdo con lo que se estaba haciendo.

Espera

Sobre la denuncia, la secretaria general dijo que la Universidad granadina ha presentado en otras ocasiones quejas de carácter penal, pero «de esta entidad y por estos hechos no los recuerdo». Habrá que esperar a ver que decide la justicia cuando investigue los hechos. Cuando se identifique a los asaltantes puede que se pida responsabilidades y de manera individual.

El debate sobre si eran estudiantes o no continúa abierto. Con este proceso se podrá cerrar. En la Facultad de Ciencias Políticas también se han sucedido estos días las reuniones, una convocatoria de la comisión de gobierno así como una manifestación -el lunes- condenando lo que había sucedido. Ahora ya está el caso en manos de la justicia.

Descargar


La Junta incentiva cinco proyectos que unen a empresas y grupos de investigación

La Junta incentiva cinco proyectos que unen a empresas y grupos de investigación
Fecha Miércoles, 30 de Abril del 2008 a las 12:02:50
Tema

La Comisión de Incentivos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en su última reunión mensual, ha decidido conceder incentivos a cinco proyectos empresariales granadinos de I+D+I por un importe de más de 200 mil euros, un 40% de la inversión total que ha sido de medio millón de euros.

Los cinco proyectos empresariales son fruto de la colaboración entre seis grupos de investigación de la Universidad de Granada y las empresas promotoras. Además de esta cooperación, para realización de los proyectos, se ha contado con la colaboración de otras seis empresas externas. Los incentivos corresponden la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía de la Junta de Andalucía, en concreto a la línea de I+D+I. Para Alejandro Zubeldia, delegado de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la concesión de estos incentivos a las cinco empresas granadinas, refleja que “la idea de conectar el mundo universitario, el entorno investigador y el mundo empresarial está teniendo eco en nuestra tierra”. Zubeldia ha destacado también el hecho de que algunos de los proyectos hayan contado con la participación de varias empresas, además de la promotora, para su desarrollo “lo que prueba que el concepto de cooperación empresarial, de colaboración entre empresas, es posible y factible, y debe trasladarse a otros ámbitos empresariales” Los incentivos se han concedido a las empresas Prealpa, Iactive Intelligent Solutions, Intecna, Entrenatech y Seven Solutions. Cuatro de las empresas tienen su sede en el edificio BIC-Granada en el Parque Tecnológico de la Salud, lo que confirma a este centro como auténtico motor en el desarrollo del I+D+I granadino. Los proyectos empresariales se han centrado en campos como el aislamiento y la climatización, los sistemas innovadores en logística, la aplicación de estándares en gestión empresarial, la prevención y promoción de la salud y en la adquisición y procesamiento de imágenes y su aplicación a servicios ciudadanos. Cibersur.com

Descargar


La UGR convoca a jubilados y prejubilados de la institución a una reunión informativa

La UGR convoca a jubilados y prejubilados de la institución a una reunión informativa

El Gabinete de Calidad de la Universidad de Granada ha convocado a los jubilados y prejubilados de la institución académica a una reunión informativa, que se ha desarrollado en la antigua Capilla del Hospital. Se trataba de una reunión de este Gabinete dependiente del Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, en la que la directora Ramona Rubio, catedrática de Psicogerontología, ha informado a los prejubilados y jubilados de las características de este centro de nueva creación.

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la UGR, que consta de cuatro áreas, aspira a conseguir la colaboración de los hombres y mujeres jubilados y prejubilados de la Universidad de Granada, a fin de que éstos se integren en un programa de salud y bienestar, al tiempo que sus conocimientos, su experiencia, y su madurez, contribuyan a ilustrar, asesorar y guiar los pasos de los estudiantes universitarios que soliciten consejo y orientación, tanto en sus disciplinas académicas respectivas, como en las capacidades, habilidades y destrezas imprescindibles para acceder al mundo del trabajo.

Se pretende así, en un proyecto pionero en las universidades españolas, conjugar el envejecimiento sin fronteras, la salud y el bienestar psicosocial, y el aprovechamiento de la experiencia y la sabiduría en beneficio de los más jóvenes. En este sentido, el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento pone a disposición de los jubilados de la UGR un despacho de atención a los jóvenes universitarios, así como un programa de asistencia y actividades tendentes a mejorar los estados de salud y bienestar.

Publicada el Miércoles, 30 de Abril de 2008 por Redaccion

Descargar


Dos títulos como broche de oro

voleibol l Campeonato de España Universitario
Dos títulos como broche de oro

Los equipos masculino y femenino de la Universidad de Granada, campeones
J. Prieto / Granada | Actualizado 02.05.2008 – 05:02
zoom

El equipo de voleibol ha completado una gran temporada.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Broche de oro para la temporada de los equipos universitarios de voleibol de Granada. Tanto el conjunto masculino como el femenino lograron ayer en Málaga proclamarse campeones de España tras imponerse ambos a los representantes de la Universidad de Málaga en las finales disputadas en la pista central del Polideportivo Universitario de Teatinos.

La primera final la disputó la escuadra femenina dirigida por Elena Zalyubovska. Las granadinas barrieron de la pista a sus rivales por un rotundo 3-0 (25-9, 25-19 y 25-18), colgándose de esta forma la medalla de oro. La superioridad de la Universidad de Granada ha sido total, pues en la fase previa derrotó a todos sus contrincantes (Politécnica de Valencia, Almería y Carlos III de Madrid) cediendo tan sólo dos sets.

A continuación le tocó el turno al equipo masculino que dirige José Ignacio Marcos, que también se plantó como invicto en la final tras ganar en la fase previa a Católica de San Antonio, Lleida y Complutense de Madrid, cediendo también sólo dos sets.

La escuadra granadina ganó la medalla de oro al imponerse en la final a la Universidad de Málaga por 3-1 (25-23, 21-25, 15-25 y 21-25) en un choque más reñido que el de sus compañeras.

Con estos dos triunfos se cierra una brillante temporada que, tras la decisión del rector, es posible que no se vuelva a repetir.
Descargar