Las profesoras Rosa Mª Medina, Beatriz Molina y Mª García, de la UGR, editan el libro “Memoria y reconstrucción de la paz”

Con trabajos de Joan Ramon Resina, Nadav Davidovitch, Michal Alberstein, M´Bare N´Gom, Tatyana Dronzina, Mirjana Djorojevic, Ángel del Río Sánchez, Jhon Fredy Vélez Rodríguez, Diana Britto Ruiz, Victoria Basualdo, Carlos José Herrera Jaramillo, Vilma Liliana Franco, Arancha Vicario Laguna, Greg Basue Babu Kazadi y Llum Quiñonero, el libro “Memoria y reconstrucción de la paz” recoge los contenidos de las jornadas homónimas desarrolladas en junio de 2006 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

La edición de este libro, cofinanciado por el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la UGR, ha sido coordinada por la profesoras e investigadoras de la UGR Rosa Mª Medina Doménech, Beatriz Molina Rueda y María García Miguel.

Según las responsables de la edición de “Memoria y reconstrucción de la paz”, «el interés por recuperar la memoria histórica debe entenderse como un procedimiento para restaurar la justicia ante acontecimientos violentos. Para ello es precisa una fuerte implicación política de las disciplinas académicas pues significa devolver al pasado su valor como experiencia humana con la firme creencia en la posibilidad de generar futuros más justos y pacíficos”.

Así, este libro indaga en la memoria colectiva, no sólo desde esta convicción, sino también como un procedimiento que permite generar narrativas comunes y prácticas sociales para explicar las experiencias dolorosas, con el fin de que se asimilen y se superen y para lograr la reconstrucción de identidades colectivas agrietadas u olvidadas. El texto recoge un abanico de contextos sociales, históricos y culturales que han atravesado experiencias recientes de guerras civiles o violencia étnica (Balcanes, Bulgaria, República Democrática del Congo, Colombia, España, Holocausto judío). Sus autores dialogan en estas páginas desde disciplinas y métodos diversos.

La edición de esta obra ha corrido a cargo de Rosa Mª Medina Doménech (miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y profesora titular de Historia de la Ciencia), Beatriz Molina Rueda (directora del Instituto de la Paz y los Conflictos y profesora titular del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada) y María García-Miguel (investigadora y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.

Referencia:
Prof. Rosa Mª Medina Domenech. Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada.
Tfns: 958 248357, Móvil: 652 406699.
Correo e.: rosam@ugr.es


Un enfant obèse sur quatre en âge scolaire est atteint de syndrome métabolique quarante ans avant l´äge habituel.

Un enfant obèse sur quatre en âge scolaire (entre 6 et 12 ans) développe le dénommé syndrome métabolique, une maladie spécifique des adultes qui devance presque quarante ans pour une raison claire : l’obésité infantile. C’est ce qui se dégage d’une recherche réalisée par le professeur de l’Institut de Nutrition et de Technologie des Aliments de l’Université de Grenade, M. Ángel Gil Hernández, qui avertit que ce syndrome produit chez les enfants de l’hypertension artérielle, une résistance à l’insuline et, à la longue, un diabète du type II, une maladie auxquelles sont associées de nombreuses pathologies cardiovasculaires et dont le traitement impliquera à l’avenir un coût élevé pour la Sécurité sociale.

D’après l’expert, l’obésité infantile frappe actuellement 17% des enfants espagnols, qui en souffriront des séquelles cliniques (hypertension) et biochimiques (niveau élevé de triglicérides dans le plasma). De l’avis de M. Gil Hernández, l’apparition de maladies cardiovasculaires associées à l’obésité et au diabète supposera un grave problème d’ici à quelques années.

PANDÉMIE DU XXIième SIÈCLE:
Parmi les causes de l’obésité infantile (une des pandémies du XXIième siècle) se trouve la «combinaison néfaste» de l’ingestion inadéquate de substances nutritives et du sédentarisme ou manque d’activité physique. «À l’encontre de ce que beaucoup de parents croient -affirme ce professeur de l’UGR-, l’exercice physique est la clé pour combattre l’obésité, aussi bien chez les enfants que chez les adultes. On peut dire que, susceptibilité génétique incluse, 70% de notre figure est due à l’exercice et seulement 30% au régime alimentaire».

D’après les estimations du groupe de recherche que dirige le professeur de l’UGR, si la tendance se poursuit, l’incidence du diabète de type II aura quadruplé parmi la population infantile en 2020. M. Ángel Gil Hernández est le professeur de l’Université de Grenade ayant publié le plus grand nombre d’articles dans des revues scientifiques hautement spécialisées dans le domaine de la nutrition, Clinical Science, British Journal of Nutrition et International Journal of Obesity, entre autres.

Référence:
Ángel Gil Hernández. l’Institut de Nutrition et de Technologie des Aliments de l’Université de Grenade.
Tél.: 958248322 – 958246139
Courriel : agil@ugr.es


One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity. It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.
According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The «ill-fated combination» of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity («one of the pandemics of the 21st century»). «Contrary to what most parents believe», affirms the university chair, «physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet». Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is «a little food and lots of foot».

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Reference
Ángel Gil Hernández. Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada.
Phone numbers: 958248322 – 958246139.
E-mail: agil@ugr.es


Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar sufre síndrome metabólico cuarenta años antes de lo habitual

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar (entre 6 y 12 años) desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años por una causa clara: la obesidad infantil. Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial, resistencia a la insulina y, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17% de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma). La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Pandemia del siglo XXI
Entre las causas de la obesidad infantil («una de las pandemias del siglo XXI») se encuentra la «nefasta combinación» de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física. «En contra de lo que muchos padres creen -afirma el catedrático de la UGR- el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta: podríamos decir que, junto a la susceptibilidad genética, el 70% de nuestra figura se debe al ejercicio y sólo el 30% restante corresponde a la dieta». Gil Hernández recuerda un refrán español que reza que el secreto de un buen régimen es «poco plato y mucho zapato».

Según las estimaciones del grupo de investigación que dirige el catedrático de la UGR, de continuar la tendencia actual en el año 2020 se habrá cuadriplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil. Ángel Gil Hernández es el profesor de la Universidad de Granada con más artículos publicados en revistas del área de la nutrición con un alto índice de impacto. Entre otras revistas científicas, ha publicado en Clinical Science, British Journal of Nutrition e International Journal of Obesity.

Referencia:
Ángel Gil Hernández. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.
Tfnos: 958248322 – 958246139.
Correo.e: agil@ugr.es


La Universidad de Granada convoca sus Premios a la Creación Artística y Científica

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada ha hecho pública la convocatoria 2007-2008 de los Premios a la Creación Artística y Científica para estudiantes universitarios de las universidades españolas.

Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en cualquiera de los tres ciclos de los planes de estudio de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2007-2008. La dotación del premio será de 1.800 euros por modalidad, aunque puede declararse desierto y la Universidad de Granada, que conservará los trabajos, podrá publicar, exponer, construir o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad.

La entrega de premios tendrá lugar el lunes, día 5 de junio de 2008, en un acto público en la Universidad de Granada. Las categorías son las siguientes:

• Premio Federico García Lorca de Cuento, Poesía y Teatro: Recepción de originales: del 7 al 11 de abril de 2008.
Cada concursante podrá presentar una única obra por cada modalidad, de tema, extensión y estructura libres, escrita en lengua castellana, inédita y no galardonada con anterioridad ni en este ni en otros certámenes. En la modalidad de Poesía la extensión mínima será de trescientos versos.

• Premio Alonso Cano de Arquitectura, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas Tecnologías de la Imagen y Pintura. Recepción originales: del 5 al 8 de mayo de 2008. Cada concursante o equipo podrá presentar una única obra por cada modalidad, no exhibida ni galardonada con anterioridad ni en este ni en otros certámenes.
En la modalidad de Arquitectura la obra consistirá en los planos (planta, alzado, secciones y detalles constructivos) correspondientes a un proyecto básico, presentado en una carpeta de cinco láminas formato DIN A0, para la construcción del pabellón de acceso, situado en la rotonda ajardinada que da entrada al recinto, al aire libre, en el que se celebran las Jornadas de Recepción al Estudiante que organiza la Universidad de Granada en el mes de octubre. Información sobre el emplazamiento, dimensiones, presupuesto máximo de construcción y otras características de la obra a construir estarán disponibles en esta misma web en breve.
En la modalidad de Diseño la obra consistirá en la creación del logotipo del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
En las modalidades de Escultura, Fotografía, y Pintura la obra será de tema, técnica y procedimiento libres, siempre que se trate de materiales estables. No se admitirán materiales orgánicos rápidamente degradables. La obra, que no superará 200 cm. en ninguno de sus lados, se presentará preparada para su exhibición.
En la modalidad de Fotografía la obra consistirá en una serie temática que conste de 3 imágenes como mínimo y de 5 como máximo.
En la modalidad de Nuevas tecnologías de la imagen la obra se presentará grabada en DVD o en CD que incluya todos los componentes e instrucciones necesarios para su correcta reproducción.

Premio Manuel de Falla de Música de Investigación Musical e Interpretación Musical. Recepción originales: del 7 al 11 de abril de 2008.
En la modalidad de Investigación Musical: Cada concursante podrá presentar un único trabajo de Investigación musical, de tema, enfoque metodológico y extensión libres, escrito en lengua castellana, inédito y no galardonado con anterioridad ni en este ni en otros certámenes. Las grabaciones sonoras, en su caso, se presentarán en cinta magnetofónica o en CD.
En la modalidad de Interpretación Musical (Grupos de Cámara): Cada grupo de cámara deberá estar compuesto por un mínimo de tres y un máximo de ocho intérpretes. Al menos, la mitad de los miembros del grupo deberán ser estudiantes universitarios.

Premio José López Rubio de Guión de Cortometraje y Cortometraje en Vídeo. Recepción originales: del 7 al 11 de abril de 2008.
En la modalidad de Guión de Cortometraje cada concursante podrá presentar guiones, originales, de temática libre, inéditos y no galardonados con anterioridad ni en este ni en otros certámenes, se presentarán escritos en lengua castellana y su extensión no superará las 20 páginas mecanografiadas o impresas por una cara a doble espacio.
En la modalidad de Cortometraje en Vídeo: Los cortometrajes, de ficción o documentales, originales, de temática libre, inéditos y no galardonados con anterioridad ni en este ni en otros certámenes, deberán estar realizados en soporte vídeo o DVD y su duración no podrá exceder de 12 minutos. Si son hablados, lo serán en español o irán subtitulados.

Tanto en Guión como en Cortometraje en Vídeo, no podrán presentarse trabajos basados en cuentos, novelas, obras de teatro, etc., cuyos derechos de autor, en su caso, no obren en poder del concursante o estén comprometidos con terceros.

Premio Emilio Herrera Linares de Invención o divulgación científica y tecnológica. Recepción originales: del 5 al 8 de mayo de 2008.
Cada concursante o equipo podrá presentar un único trabajo, orientado bien a la divulgación y exposición original de la ciencia y la técnica, bien a la invención tecnológica: prototipos de nuevos dispositivos, programas de ordenador, vídeos, instrumentos de medida o simulación de fenómenos naturales, etc. Las medidas de los dispositivos o aparatos no excederán 200 cm. en ninguno de sus lados. Si el contenido del trabajo es audiovisual o informático deberá presentarse en una cinta de vídeo formato VHS, en DVD, o en CD. En estos dos últimos casos se incluirán todos los componentes e instrucciones necesarios para su correcta reproducción. En el caso de un programa o aplicación informática se incluirán los archivos ejecutables y fuente así como la documentación pertinente.

Premio Federico Mayor Zaragoza de Ensayo, Modalidad Ensayo. Recepción originales: del 7 al 11 de abril de 2008. Modalidad de Fotografía, Pintura y Cortometraje. Recepción originales: del 5 al 8 de mayo de 2008.
La obra necesariamente versará sobre alguno de los temas propios de este premio, a saber, el desarrollo de los países pobres, la cooperación, la lucha contra las desigualdades y la exclusión social.
En el caso de Ensayo escrito cada concursante podrá presentar un único ensayo, de extensión y estructura libres, escrito en lengua española, inédito y no galardonado con anterioridad en otros certámenes.
Para cualquiera de las otras modalidades incluidas en los Premios de esta convocatoria, los requisitos serán los señalados en cada una de ellas

Referencia
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.
Tel.: 958 243484.
WEB: http://www.ugr.es/local/veu/general.htm


Pasa a disposición judicial el detenido por la muerte de una estudiante de Farmacia

– Pasa a disposición judicial el detenido por la muerte de una estudiante de Farmacia.

El detenido, M.R.S., reconoció los hechos en su declaración, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La joven recibió 20 puñaladas

El hombre de 52 años detenido como presunto autor de la muerte de Lamyae Denna, la estudiante de cuarto curso de Farmacia y nacionalidad marroquí que fue hallada muerta el pasado martes en su domicilio de la capital granadina por una compañera, ha pasado a disposición judicial hoy, según informaron fuentes policiales.

El detenido, M.R.S., reconoció los hechos en su declaración, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La víctima, que recibió 20 puñaladas, intentó huir del presunto agresor al que conocía, aunque no lo había visto desde el pasado mes de diciembre.
La Policía Nacional atribuye a motivos sexuales lo ocurrido, según explicó ayer el jefe superior del Cuerpo en Andalucía Oriental, Luis de Haro Rossi, quien indicó que, aunque no se produjo agresión, cree que ese fue la razón de la enajenación mental del hombre.

M.R.S., que tiene antecedentes policiales por agresión sexual, concretamente en 1978, conoció a la víctima a través de otra compañera de piso que trabajaba en un bar de la plaza de toros, lugar frecuentado por el detenido, que entabló se supone por este motivo una relación de amistad con ambas.

El equipo de gobierno de la Universidad de Granada ha convocado a las 12.00 horas de hoy concentraciones en todos los centros de la comunidad universitaria como rechazo a la muerte de la joven estudiante para expresar su más enérgica repulsa.

Descargar


La Universidad de Granada colaborará en el Centro I+D + i que desarrollará la Ciudad

– La Universidad de Granada colaborará en el Centro I+D + i que desarrollará la Ciudad

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, adelantó que la institución que dirige “formará parte del proyecto del centro I+D+i que la Ciudad pondrá en funcionamiento”, por lo que estudiará la posibilidad de acercar hasta Melilla titulaciones como Informática de Gestión o Telecomunicaciones.

El rector realizó una visita ayer a la ciudad en la que mantuvo un encuentro con el presidente local, Juan José Imbroda, y también con el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón. En estas conversaciones, González Lodeiro aprovechó para presentar su proyecto al frente de la Universidad granadina, tras su elección como rector en el pasado mes de diciembre. Aseguró “quería continuar con las relaciones de colaboración de la Ciudad”, y presentó una serie de propuestas, como la ampliación del campus y de la oferta de titulaciones en Melilla.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmanik El Barkani, reiteró las palabras de González Lodeiro, y añadió que la Ciudad está abierta al estudio de todas las sugerencias presentadas por la institución granadina”, como la ampliación del campus o la incursión, por parte de la Universidad, en la puesta en marcha del Centro de Desarrollo.
El Barkani explicó que este centro de I+D+i cuenta con apoyo de programas europeos, y que ha contado con más de dos millones de euros del programa FEDER, y que, a su vez “provocará la inversión y el acceso a otros fondos europeos dedicados a la Investigación”, señaló.
Un centro tecnológico, que estará, según dijo el consejero, relacionado con el proyecto del cable submarino, “no podemos permitir que se produzca un apagón como el que sufrimos hace dos años”. Así remarcó, que además de los trabajadores de la Ciudad con los que contará este centro, habrá personal de la Universidad, a la vez que esperan la colaboración de empresas interesadas en el desarrollo tecnológico.
En los encuentros con las autoridades, tanto del Gobierno local como del central, el rector de la Universidad de Granada recordó otro de los proyectos de colaboración de la institución con la Ciudad, y que “serán realidad en dos, tres años”. En concreto se refirió a la implantación de las titulaciones de Fisioterapia y Turismo, a partir de su relación con la Diplomatura de Empresariales, y una ampliación del abanico de las diplomaturas de Magisterio con la incorporación de Psicopedagogía.
González Lodeiro añadió que “a pesar de llevar poco en el cargo, ya fue vicerrector durante doce0 años y espera hacer una buena gestión”.
Descargar


Alumnos y profesores del UGR guardan cinco minutos de silencio en memoria de Lamyae

– Alumnos y profesores del UGR guardan cinco minutos de silencio en memoria de Lamyae

Los profesores, alumnos y personal de los centros de la Universidad de Granada (UGR) han parado hoy su actividad al mediodía guardando cinco minutos de silencio en memoria de la estudiante de Farmacia Lamyae Denna, apuñalada el pasado martes en su domicilio supuestamente por un hombre de 52 años, de iniciales M.R.S., que ha pasado hoy a disposición judicial.

Según informaron a Europa Press fuentes de la UGR, el rector, Francisco González Lodeiro, y su equipo de gobierno, acompañado de otros representantes políticos, se concentraron a las puertas del Rectorado, desde donde quisieron mostrar su más enérgica repulsa por el cruel asesinato de un miembro de la comunidad universitaria, y transmitir a su familia, compañeros y amigos su afecto y condolencia.

La joven fallecida, de 23 años y nacionalidad marroquí, vivía con otras dos estudiantes en un piso situado en la calle San Ambrosio, una zona cercana al Campus universitario de Cartuja. Fue en su domicilio donde fue encontrada por una de sus compañeras, que se había marchado por la mañana a clase.

El detenido, M.R.S., reconoció en su declaración ante la Policía los hechos, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La víctima, que recibió 20 puñaladas, intentó huir del presunto agresor al que conocía, aunque no lo había visto desde el pasado mes de diciembre.

La Policía Nacional atribuye a motivos sexuales lo ocurrido, según explicó ayer en rueda de prensa el jefe superior de Policía en Andalucía Oriental, Luis de Haro Rossi, quien indicó que no se produjo agresión sexual, aunque cree que ese fue el motivo de la enajenación mental del hombre, que se ensañó con la víctima, a la que había visto en anteriores ocasiones.

Descargar


Las Facultades de Granada paran 5 minutos en memoria de estudiante asesinada

– Las Facultades de Granada paran 5 minutos en memoria de estudiante asesinada

Los alumnos, profesores y personal de las Facultades de Granada han parado este mediodía su actividad cinco minutos y se han concentrado ante sus centros en memoria de la estudiante marroquí de Farmacia Lamyae D., asesinada el martes presuntamente por M.R.S., que hoy ha pasado a disposición judicial.

La iniciativa partió del rector, Francisco González Lodeiro, quien, junto a su equipo de gobierno, se concentró también ante el Rectorado, han informado hoy fuentes de la Universidad de Granada.

La estudiante, de 23 años, compartía piso con otras dos chicas -otra marroquí y una española- y fue apuñalada en su vivienda, al parecer por un móvil sexual.

Alumnos, profesores y personal de la Facultad de Farmacia, donde estudiaba la fallecida, pararon ayer las clases cinco minutos para guardar silencio en repulsa por el homicidio de la joven, cuyos compañeros de clase están destrozados.
Descargar


Juez decreta prisión incondicional para el detenido por la muerte de la estudiante de Farmacia

– Juez decreta prisión incondicional para el detenido por la muerte de la estudiante de Farmacia

El juez de guardia ha decretado hoy prisión incondicional, comunicada y sin fianza para M.R.S., el hombre de 52 años detenido por la muerte en Granada de una joven marroquí estudiante de Farmacia, al que le imputa un delito de asesinato con ensañamiento y alevosía, según informaron a Europa Press fuentes judiciales.

El detenido prestó hoy declaración ante el juez de guardia, que decretó su ingreso en prisión y que remitirá las diligencias al Juzgado de Instrucción número 7 de Granada, que será el encargado del caso. El cadáver de la joven apareció el pasado martes en su domicilio de la capital granadina con 20 puñaladas.

La joven fallecida, de 23 años y natural de la ciudad de Taza, al norte de Marruecos, vivía con otras dos estudiantes en un piso situado en la calle San Ambrosio, una zona cercana al Campus universitario de Cartuja. Fue en su domicilio donde fue encontrada por una de sus compañeras, que se había marchado por la mañana a clase.

El Consulado de Marruecos espera ya la llegada de la familia para repatriar su cuerpo, asunto del que se encarga personalmente la vicecónsul, Saouzia Lahlou, que ya ha iniciado los trámites para que la chica, que era estudiante de Farmacia de la Universidad de Granada, pueda ser enterrada en su país natal.

El detenido reconoció ayer en su declaración ante la Policía los hechos, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La víctima, que recibió 20 puñaladas, intentó huir del presunto agresor al que conocía, aunque no lo había visto desde el pasado mes de diciembre.

La Policía Nacional atribuye a motivos sexuales lo ocurrido, según explicó ayer en rueda de prensa el jefe superior de Policía en Andalucía Oriental, Luis de Haro Rossi, quien indicó que no se produjo agresión sexual, aunque cree que ese fue el motivo de la enajenación mental del hombre, que se ensañó con la víctima, a la que había visto en anteriores ocasiones.

Descargar


Prisión incondicional para el hombre acusado de la muerte de un inmigrante

– Prisión incondicional para el hombre acusado de la muerte de un inmigrante
La víctima era una joven marroquí estudiante de Farmacia.

Disminuir letra Aumentar letra Tamaño de letra normal
El juez de guardia ha decretado hoy prisión incondicional, comunicada y sin fianza para M.R.S., el hombre de 52 años detenido por la muerte en Granada de una joven marroquí estudiante de Farmacia, al que le imputa un delito de asesinato con ensañamiento y alevosía, según han informado fuentes judiciales.

El detenido prestó declaración ante el juez de guardia, que decretó su ingreso en prisión y que remitirá las diligencias al Juzgado de Instrucción número 7 de Granada, que será el encargado del caso. El cadáver de la joven apareció el pasado martes en su domicilio de la capital granadina con 20 puñaladas.

La joven fallecida, de 23 años y natural de la ciudad de Taza, al norte de Marruecos, vivía con otras dos estudiantes en un piso situado en la calle San Ambrosio, una zona cercana al Campus universitario de Cartuja. Fue en su domicilio donde fue encontrada por una de sus compañeras, que se había marchado por la mañana a clase.

El Consulado de Marruecos espera ya la llegada de la familia para repatriar su cuerpo, asunto del que se encarga personalmente la vicecónsul, Saouzia Lahlou, que ya ha iniciado los trámites para que la chica, que era estudiante de Farmacia de la Universidad de Granada, pueda ser enterrada en su país natal.

El detenido reconoció ayer en su declaración ante la Policía los hechos, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La víctima, que recibió 20 puñaladas, intentó huir del presunto agresor al que conocía, aunque no lo había visto desde el pasado mes de diciembre.

La Policía Nacional atribuye a motivos sexuales lo ocurrido, según explicó ayer en rueda de prensa el jefe superior de Policía en Andalucía Oriental, Luis de Haro Rossi, quien indicó que no se produjo agresión sexual, aunque cree que ese fue el motivo de la enajenación mental del hombre, que se ensañó con la víctima, a la que había visto en anteriores ocasiones.
Descargar


Juez decreta prisión incondicional para el detenido por la muerte de la estudiante de Farmacia

– Juez decreta prisión incondicional para el detenido por la muerte de la estudiante de Farmacia

El juez de guardia ha decretado hoy prisión incondicional, comunicada y sin fianza para M.R.S., el hombre de 52 años detenido por la muerte en Granada de una joven marroquí estudiante de Farmacia, al que le imputa un delito de asesinato con ensañamiento y alevosía, según informaron a Europa Press fuentes judiciales.

El detenido prestó hoy declaración ante el juez de guardia, que decretó su ingreso en prisión y que remitirá las diligencias al Juzgado de Instrucción número 7 de Granada, que será el encargado del caso. El cadáver de la joven apareció el pasado martes en su domicilio de la capital granadina con 20 puñaladas.

La joven fallecida, de 23 años y natural de la ciudad de Taza, al norte de Marruecos, vivía con otras dos estudiantes en un piso situado en la calle San Ambrosio, una zona cercana al Campus universitario de Cartuja. Fue en su domicilio donde fue encontrada por una de sus compañeras, que se había marchado por la mañana a clase.

El Consulado de Marruecos espera ya la llegada de la familia para repatriar su cuerpo, asunto del que se encarga personalmente la vicecónsul, Saouzia Lahlou, que ya ha iniciado los trámites para que la chica, que era estudiante de Farmacia de la Universidad de Granada, pueda ser enterrada en su país natal.

El detenido reconoció ayer en su declaración ante la Policía los hechos, aunque indicó que estaba borracho y se le fue la cabeza. La víctima, que recibió 20 puñaladas, intentó huir del presunto agresor al que conocía, aunque no lo había visto desde el pasado mes de diciembre.

La Policía Nacional atribuye a motivos sexuales lo ocurrido, según explicó ayer en rueda de prensa el jefe superior de Policía en Andalucía Oriental, Luis de Haro Rossi, quien indicó que no se produjo agresión sexual, aunque cree que ese fue el motivo de la enajenación mental del hombre, que se ensañó con la víctima, a la que había visto en anteriores ocasiones.
Descargar