Expertos aconsejan a las pymes acogerse a su Plan de Contabilidad

– Expertos aconsejan a las pymes acogerse a su Plan de Contabilidad

El Colegio de Titulados Mercantiles celebró ayer unas jornadas informativas.

El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales celebró ayer una jornada informativa sobre la Aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad para las pymes en las que los expertos ponentes aconsejaron a la gran mayoría de las empresas granadinas acogerse al nuevo marco.

El catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Granada Ramón García-Olmedo sostuvo que la simplificación de criterios en las cuentas, la utilización de un modelo sencillo y no doble en el estado de cambios en el patrimonio neto y que los gastos deducibles vayan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias, son algunas de las ventajas a tener presentes para optar por el Plan General de Contabilidad para pymes.

Por su parte, el profesor Esteban Romero explicó que los problemas que van a encontrar las empresas para adaptarse al nuevo Plan Contable derivan de su capacidad de asumir un nuevo modelo conceptual, de modo que si se comprende bien, será relativamente fácil adoptarlo.
Descargar


De Málaga a Aranjuez

– De Málaga a Aranjuez

SE queja Enrique Rúspoli, descendiente de Manuel Godoy, valido de Carlos IV, del ensañamiento hacia ciertos personajes históricos a los que se hace cargar con las culpas de los males de toda una época. A Godoy se le acusó de corrupción, de manipulación total de los monarcas, de adulterio con la reina y de dar entrada a Napoleón y a los franceses: no todo fue mentira, pero la calumnia se fomentaba con fuerza desde la camarilla del nefasto Fernando VII, que ansiaba reinar.

Los libros de historia solían pintar con negras tintas al Conde Duque de Olivares hasta que llegó la revisión del historiador John Elliott. A Godoy no le ha llegado la hora de la rehabilitación, aunque una revisión parece necesaria. La Universidad de Granada ha publicado un estudio que desmonta la leyenda negra de la reina María Luisa y el propio Rúspoli ha reeditado las Memorias que Godoy escribió en su exilio y que fueron elogiadas por Blanco White o Larra. A dos días del bicentenario del Motín de Aranjuez, apenas se recuerda que con él se culmina la Ilustración en España y que protegió -a pesar de los periodos de desencuentros- a escritores y artistas. La distorsión en el balance de la época afecta también a una paisana nuestra, la dramaturga María Rosa de Gálvez, protegida de Godoy y descuartizada después por los prejuicios misóginos y antifranceses. Por eso tuvo algo de justicia poética el gesto de recordarla en Aranjuez el pasado 11 de marzo, en una atmósfera de rememoración del Motín como símbolo melancólico del final de una época de posibilidades europeas para España. El Instituto Municipal del Libro de Málaga y el Aula de Poesía de Aranjuez colaboraron en un acto literario y musical que evocaba la productiva estancia de la malagueña en sus jardines y palacios: «En tu elogio, Aranjuez, se oirán en tanto/ los olvidados ecos de mi lira/sin que la vanidad mueva mi canto/ pues es la gratitud la que me inspira». Fue su refugio: «Vuestra belleza/ mi corazón llenando de dulzuras/ ha cambiado en placeres mi tristeza».

Se fue Napoleón y llegaron las deseadas caenas. Pero antes, con Jovellanos, la Gálvez o Moratín, había crecido un sincero deseo de construir una España ilustrada, limpia de supersticiones y oscurantismos, partícipe de los logros de ciencia y la razón. «Razón y verdad nunca envejecen», escribió Godoy en sus Memorias. Ciertamente no; pero a veces duermen un largo letargo como bellas durmientes inoperantes y acarreadas. A todos nos concierne la tarea de despertarlas.
Descargar


El Ejecutivo local buscará otro uso para el cuartel del 54 si no hay campus

– El Ejecutivo local buscará otro uso para el cuartel del 54 si no hay campus

La consejera de Educación, Mabel Deu, fue ayer más que objetiva al reconocer que la Ciudad buscará otras alternativas al cuartel del 54 si el Estado no da el visto bueno al primer campus de la ciudad autónoma. Sin querer adelantar cuáles serán esos usos, la popular asumió que el edificio está en malas condiciones debido a su antigüedad y es necesario darle una nueva función sea cual sea. Por eso, la pasada semana, envió un segundo escrito al Secretario General de Educación, Alejandro Tiana, para que no se olvide de su petición y para que le explique los motivos por los que se continúa atrasando su construcción a pesar de contar con el aval verbal de Fernando Gurrea, subsecretario del Ministerio de Educación.

El coste de Enfermería

Aunque José Luis Rodríguez Zapatero le prometió que la integración de la Escuela de Enfermería en la UGR sería una realidad antes de que acabase la legislatura, no ha sido así. Y ayer, De dijo que en 2007 la Ciudad perdió 55.000 euros por mantener la diplomatura. Por eso, ha mandado otra misiva a la Dirección General de Universidades para estudiar el tema.
Descargar


La Universidad de Granada propone un reparto más justo de escaños

– La Universidad de Granada propone un reparto más justo de escaños

Habría 420 diputados en vez de 350 y la asignación de asientos premiaría a los partidos nacionales más votados

Justicia y equidad son, según el responsable del Grupo de Investigación en Métodos Electorales de la Universidad de Granada, Victoriano Ramírez González, los conceptos que justificarían una reforma del sistema electoral español para que no se produzcan las desigualdades que se han constatado tras las últimas elecciones al Congreso y al Senado celebradas el pasado 9 de marzo.

IU ha quedado en una situación exigua en el Congreso con sólo dos diputados (sumó 5 en 2004), mientras que fuerzas que no hacen campaña en todo el territorio como CiU (10 escaños) o el PNV (6) se han convertido en llave del futuro Gobierno. Por ello, el grupo de Ramírez ha diseñado un método electoral en tres pasos que, sin variar demasiado los grandes ejes del actual, permitiría un reparto más equitativo de los escaños. Para empezar, habría que ampliar el número de diputados de los 350 actuales hasta 420 -aunque la cifra puede cambiar, advierte uno de los autores de la propuesta- y realizar después tres repartos de escaños.

En la propuesta de Ramírez -que lleva dos décadas investigando sobre el tema y considera éste su modelo definitivo- persigue alcanzar una alta proporcionalidad y dificultar que un partido con más votos que otro reciba menos escaños, como también pretende favorecer la gobernabilidad de forma que alcanzar la mayoría absoluta sea más sencillo sin necesidad de recurrir a complejas combinaciones matemáticas.

Desde esta óptica, el reparto de escaños se repartiría en tres fases. En la primera, y con un número similar de circunscripciones a las actuales, aunque con alguna variación menor en el número de diputados a elegir por cada una, se repartirían los primeros 350 diputados mediante la Ley dHont que ya se aplica en la actualidad. En la segunda fase se corregirían las desigualdades con el reparto proporcional de otros 30 escaños en función de los votos totales. Es decir, España funcionaría ahí como circunscripción única. El tercer reparto, en el que se decidirían 40 diputados, se efectuaría entre los dos partidos más votados. Si el primer partido supera en más del 6% del voto al segundo, se quedaría con esos 40 asientos en el hemiciclo.

Una simulación respecto al resultado electoral del 9 de marzo determina, por ejemplo, que IU sería la tercera fuerza política con 15 diputados.
Descargar


Webs que marcan la ruta de la creación y la divulgación artística

– Webs que marcan la ruta de la creación y la divulgación artística

La red está cambiando las reglas del juego, gracias sobre todo al fácil acceso a herramientas que potencian la creatividad y su rápida divulgación. La creación ha entrado en un nuevo paradigma, se hace más visible que nunca y se eleva en el contacto con otros.

www.uoc.edu/in3/hermeneia/cast/antologia.htm

Hermeneia es una antología de literatura digital puesta en marcha por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Poesía dinámica, narración hipertextual, literatura generada por ordenador, narrativa multimedia, escritura no lineal… Todos los géneros (nuevos, potenciados o reinventados por internet) están en esta recopilación, ordenada por autores.

http://eliterature.org/

Electronic Literature Organization (ELO) es una de las referencias mundiales en la divulgación y potenciación de estas nuevas formas de creación. Aunque la página de inicio de su sitio web está en inglés, su sección Directory (directorio) cuenta con versión en castellano. En ella se muestra una amplísima colección de obras realizadas mediante escritura hipertextual, colaborativa e hipermedia.

www.badosa.com/

Un clásico de la divulgación literaria por internet y la ciberliteratura, presente en la red desde 1995. Su archivo y sus obras abiertas (works in progress) son ya parte de la historia de la nueva creatividad digital.

www.yoescribo.com/

Yo Escribo, otro pionero de la narración electrónica que no ha parado de crecer y de influir. Cuenta con más de 6.600 autores en castellano (más otros 600 en su sección en catalán) y unas 25.000 piezas literarias en su archivo.

http://nickm.com/if/

Una amplísima colección de escritos, mayoritariamente en inglés, sobre el cibertexto y la nueva ficción interactiva. Para quienes busquen ampliar conocimientos.

www.elboomeran.com/

El Boomeran(g) es un contenedor de blogs de diversos y reconocidos escritores en español, entre ellos Rafael Argullol, Félix de Azúa, Jorge Volpi, Vicente Verdú y Clara Sánchez. Lo edita La Oficina del Autor, del Grupo PRISA.

www.lulu.com/es/

Espacios como Lulu.com permiten a cualquiera colgar su libro y venderlo, como objeto físico, con el diseño elegido por el autor al precio que éste indique.

www.literativa.com

Red social para quienes quieran mostrar su trabajo literario y dejar que otros continúen sus historias. Bifurcaciones narrativas.

www.saatchi-gallery.co.uk/yourgallery/

The Saatchi Gallery es uno de los ejemplos exitosos en la creación de un espacio de divulgación digital para artistas plásticos, y para rastrear nuevos talentos.

www.notodofilmfest.com/

Notodofilmfest.com se ha consolidado como uno de los eventos anuales imprescindibles para creadores cinematográficos en formato digital. Su Sala de Proyecciones reúne los más de 500 cortos a concurso en su última edición, la sexta.

www.cacocu.es/visor_netart.php?id=248

Identidade(s), un proyecto de poesía electrónica -visual, musical y escrita- realizado por alumnos de la Universidad de Granada. Un ejemplo reciente de la fusión de las diversas artes auspiciada por los medios digitales. –
Descargar


UGR researcher carries out the most complete study so far on the written expression of gipsy children

A researcher of the University of Granada has prepared the first study on gipsy students written expression in Spain, valuing their attitude towards writing and the difficulties they find when it comes to write a text. This is the most complete work carried out so far, as they have studied the written expression of these students combining the analysis of cognitive processes (interviews with the students) with the analysis of the students texts and the attitude and efficiency self-perception scales towards writing.

This work has been carried out by Antonio García Guzmán, and directed by Professors Francisco Salvador Mata and Rosario Arroyo González, from the Department of Didactics and School Organization of the UGR.

To carry out this work, the researcher prepared an in-depth study with 18 gipsy students from two schools of the north of Granada, one of the most depressed districts of the town. They were students of the 5th and 6th courses of Primary Education; this is, aged between 11 and 12.

This way he could check the enormous lack of vocabulary of these children, who admit this fact and accept that «they have difficulties when it comes to express themselves in writing». However, these students show a very positive attitude towards writing, they say «they like writing» and their texts are longer than those of the rest of their classmates. When the researcher compared these results (those relating to syntactical and structural analysis) with other studies carried out with primary education students, he found out that gipsy children’s texts were longer.

Lack of concentración
García Guzmán points out that gipsy students «do not read nor write at home, as their environment is not the most favourable for this activity». However, they often use compound sentences in their written texts and you can appreciate they are more creative, although «they suffer an evident lack of concentration» when writing.

The work carried out at the UGR, based on a series of questionnaires made to children, has revealed that gipsy children frequently mix oral and written language together and they repeat the same sentences in their compositions mechanically.
Part of the results of this research work will be soon published in the Journal of the Spanish Ministry of Education and it has given rise to numerous scientific communications in different conferences.

Reference
Prof Antonio García Guzmán. Department of Didactics and School Organization of the University of Granada.
Tel: 956526132-958243987.
E-mail: antogagu@ugr.es


Un investigador de la UGR realiza el estudio más completo que existe sobre la expresión escrita de los niños de etnia gitana

Un investigador de la Universidad de Granada ha confeccionado el primer estudio sobre la expresión escrita de los alumnos de etnia gitana que se hace en España, valorando su actitud ante la escritura y las dificultades que encuentran a la hora de redactar un texto. Se trata del trabajo más completo realizado en este ámbito hasta la fecha, ya que ha estudiado la expresión escrita de estos alumnos, combinando el análisis de los procesos cognitivos (entrevistas a los alumnos) con el análisis de textos alumnos y las escalas de actitud y autopercepción de eficacia hacia la escritura.

Este trabajo ha sido realizado por Antonio García Guzmán, y dirigido por los profesores Francisco Salvador Mata y Rosario Arroyo González, pertenecientes al Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UGR.
Para la elaboración de este trabajo, el investigador realizó un estudio en profundidad con 18 alumnos de etnia gitana de dos colegios de la zona norte de Granada, una de las más deprimidas de la ciudad. Se trata de niños de 5º y 6º de Primaria, es decir, de 11 y 12 años.
De este modo, pudo comprobar la enorme carencia de vocabulario de estos niños, que reconocen este hecho y admiten «tener dificultades a la hora de expresarse por escrito». Sin embargo, estos alumnos tienen una actitud muy positiva ante la escritura, afirman que «les gusta redactar» y sus textos son más largos que los del resto de sus compañeros de clase. Y es que cuando el investigador comparó estos resultados (los referidos al análisis sintáctico y estructural) con otros estudios realizados con alumnos de educación primaria, descubrió que los textos de los alumnos de etnia gitana eran más extensos.

Falta de concentración
García Guzmán señala que los alumnos de etnia gitana «no leen ni escriben en casa, porque el ambiente en el que suelen vivir no es el más propicio para ello». Sin embargo, utilizan frecuentemente oraciones compuestas en la redacción de sus escritos, y se aprecia en ellos una mayor creatividad, si bien «sufren una evidente falta de concentración» al escribir.

El trabajo realizado en la UGR, basado en una serie de cuestionarios realizados a los niños, ha puesto de manifiesto que los niños de etnia gitana mezclan frecuentemente el lenguaje oral con el escrito, y en sus redacciones repiten las mismas frases de forma mecánica.
Parte de los resultados de esta investigación serán publicados próximamente en la Revista del Ministerio de Educación, y han dado lugar a numerosas comunicaciones científicas en diversos congresos.

Referencia
Prof. Antonio García Guzmán. Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.
Tfno: 956526132-958243987.
Correo e.: antogagu@ugr.es


Body identification by facial reconstruction will cost less time and money

– Body identification by facial reconstruction will cost less time and money

A researcher from the Physical Anthropological Laboratory of the University of Granada has developed the most complete database today to identify human remains and bodies in advanced states of decomposition using 3D computerised techniques for facial reconstruction. This method will reduce the cost and time needed in identification processes and it will avoid the need to perform an expensive, unnecessary DNA test since facial reconstruction will provide additional information that will be used to decide whether it is advisable to carry out the DNA test or not.

Thanks to Lorena Valencia Caballero , the author of this technique, forensic doctors will be able to determine the general and individual facial features of the person. Miguel Botella López , the director of the Physical Anthropological Laboratory, has led this study; and since it has produced a complete database, the researchers are now looking for a company or research group to develop the relevant computer software.

Mediterranean features

Doctor Lorena Valencia Caballero states that, although there are some similar methods developed in countries such as the United States, England or Australia, there are no databases for the identification of individuals with Mediterranean features. The doctor needed the facial information from a total of 33 deceased individuals and 154 people, chosen in Andalusia (Granada) and Castille La Mancha, in order to elaborate this project.

This database is useful to recognise parameters such as the connection between each person’s skull and face as well as to establish the depth of the facial soft tissue and the individual facial features. The system developed from the research provides information about both the bones and the facial soft tissue, something which had never been achieved before.
Descargar


Thanks to a new method, body identification by facial reconstruction will cost less time and money

– Thanks to a new method, body identification by facial reconstruction will cost less time and money

This method will reduce the cost and time needed in identification processes and it will avoid the need to perform an expensive, unnecessary DNA test since facial reconstruction will provide additional information that will be used to decide whether it is advisable to carry out the DNA test or not.

Thanks to Lorena Valencia Caballero, the author of this technique, forensic doctors will be able to determine the general and individual facial features of the person. Miguel Botella López, the director of the Physical Anthropological Laboratory, has led this study; and since it has produced a complete database, the researchers are now looking for a company or research group to develop the relevant computer software.

Mediterranean features
Doctor Lorena Valencia Caballero states that, although there are some similar methods developed in countries such as the United States, England or Australia, there are no databases for the identification of individuals with Mediterranean features. The doctor needed the facial information from a total of 33 deceased individuals and 154 people, chosen in Andalusia (Granada) and Castille La Mancha, in order to elaborate this project.

This database is useful to recognise parameters such as the connection between each person’s skull and face as well as to establish the depth of the facial soft tissue and the individual facial features. The system developed from the research provides information about both the bones and the facial soft tissue, something which had never been achieved before.

Some of the research results, developed thanks to a research fellowship from the Spanish Agency for International Co-operation, have been recently published in the Spanish Journal of Physical Anthropology.

Reference
Dr. Lorena Valencia Caballero. Physical Anthropological Laboratory of the Telephone number: +34 958 24 35 33 // 00 52-55 57 05 72 13 (Mexico).
Correo e.: loreval73@hotmail.com
Descargar


Cost Effective Body Identification Method Using Facial Reconstruction

– Cost Effective Body Identification Method Using Facial Reconstruction

A researcher from the Physical Anthropological Laboratory of the University of Granada has developed the most complete database today to identify human remains and bodies in advanced states of decomposition using 3D computerised techniques for facial reconstruction. This method will reduce the cost and time needed in identification processes and it will avoid the need to perform an expensive, unnecessary DNA test since facial reconstruction will provide additional information that will be used to decide whether it is advisable to carry out the DNA test or not.

Thanks to Lorena Valencia Caballero , the author of this technique, forensic doctors will be able to determine the general and individual facial features of the person. Miguel Botella López , the director of the Physical Anthropological Laboratory, has led this study; and since it has produced a complete database, the researchers are now looking for a company or research group to develop the relevant computer software.

Mediterranean features

Doctor Lorena Valencia Caballero states that, although there are some similar methods developed in countries such as the United States, England or Australia, there are no databases for the identification of individuals with Mediterranean features. The doctor needed the facial information from a total of 33 deceased individuals and 154 people, chosen in Andalusia (Granada) and Castille La Mancha, in order to elaborate this project.

This database is useful to recognise parameters such as the connection between each persons skull and face as well as to establish the depth of the facial soft tissue and the individual facial features. The system developed from the research provides information about both the bones and the facial soft tissue, something which had never been achieved before.
Descargar


La Facultad de Económicas premiará los mejores cortometrajes con 888 euros

– La Facultad de Económicas premiará los mejores cortometrajes con 888 euros

Las obras deberán presentarse antes del día 25 de abril y se galardonarán diferentes modalidades

Premios para los universitarios y no universitarios, pero creativos. El decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada (UGR), con la producción de Granada Film Factory han convocado la II edición del Festival de Cortometrajes Futura Film Festival en el que, con ámbito internacional y de temática libre, pueden participar todos aquellos interesados con cortometrajes que hayan sido producidos con posterioridad al 1 de enero del 2006.

También se tendrá en cuenta que no hayan recibido ningún premio en la edición anterior. Así, según ha informado la institución universitaria granadina las obras podrán estar rodadas en cualquier formato cinematográfico o videográfico. Deberán ser presentadas en video formato DVD y su duración no exceder de 20 minutos, estando dialogadas o subtituladas en castellano.

Las copias inscritas en DVD se incorporarán al archivo videográfico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad granadina. De este modo, se advierte que se se reservará ésta el derecho de poder proyectarlas en cualquiera de sus programaciones sin ánimo de lucro, haciendo siempre constar el nombre de su autor. En el certamen se establecen diferentes categorías: Sección de Acción real / Ficción: sección de Animación; de cine Amateur / Experimental.

Para participar en la II edición de Futura Film Festival se deberá de enviar íntegramente cumplimentada la ficha de inscripción y copia de la obra en DVD a la secretaría del festival antes del día 25 de abril; Secretaría de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada – Campus de Cartuja s/n – 18071 Granada, España.

Las obras seleccionadas serán proyectadas públicamente del 5 al 10 de mayo. El jurado oficial del festival estará integrado por cinco personas vinculadas al mundo del cine, sector audiovisual y a la cultura. El jurado de selección, formado por un mínimo de cinco personas, visionará y seleccionará el material presentado.

Los premios determinados para esta edición son para el mejor cortometraje de Ficción, que estará dotado con 888 euros y placa; el de mejor cortometraje de Animación también cuenta con una dotación de 888 euros y placa. Por otra parte, el premio al mejor corto Amateur / Experimental cuenta con 333 euros y placa y el especial del Público se le dará la recaudación total de taquilla del Festival y placa.

Descargar


Hacho se escribe con ‘h’ de hierro

– Hacho se escribe con h de hierro

Optimismo entre las instituciones por el anuncio de cesión por parte de ADIF del puente eiffeleño a los ayuntamientos de Alamedilla y Guadahortuna

ESE óxido del metal y del olvido que corroe desde hace muchos años al famoso puente del Hacho, está más cerca de solucionarse. Hace sólo unos días, se dio un paso importante -parece que el definitivo- para que el puente eiffeleño que está entre los términos de Alamedilla y Guadahortuna tenga un futuro digno. La empresa Administrador de Infraestructura Ferroviarias (ADIF) ha dicho que dentro de un mes tendrá una especie de borrador para ceder a los ayuntamientos de Alamedilla y Guadahortuna el puente que construyera un discípulo de Eiffel. Si eso es así, al final se habrá acabado con treinta años de lucha, que son los años que lleva la Plataforma Puente del Hacho intentando darle un uso y una finalidad al hermoso puente, convertido actualmente en una infraestructura de herrumbre tan olvidada como inservible.

La historia de este puente es ya de todos sabida, pero no está mal recordarla. El estudio de la línea férrea fue redactado y firmado por los ingenieros del taller de Alexandre-Gustave Eiffel, concretamente Duval y Boutilliea. Según algunas informaciones el puente del Hacho fue construido aproximadamente entre los años 1886 y 1895. El 22 de marzo de 1898 quedó abierto a la explotación pública el tramo comprendido entre las estaciones de Alamedilla-Guadahortuna. Y desde entonces decenas y decenas de personas se aprovecharon de este servicio.

Esta gran estructura fue considerada durante muchas décadas como el puente más largo y elevado de la red ferroviaria española, con un total de 623 metros de longitud para salvar un barranco de gran profundidad. En la década de los setenta fue sustituido por uno más moderno.

El abandono se hizo entonces cargo del puente. Tanto que fue vendido para chatarra y estuvo a punto de ser dinamitado. Fue entonces cuando se movilizó un colectivos ciudadano en su defensa. De eso hace ya casi 30 años.

Museo

Desde entonces la lucha de este colectivo ciudadano (al que, con el tiempo, se han unido los ayuntamientos de Alamedilla y Guadahortuna, la Fundación Alonso Corral, el Grupo de Investigación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Granada y varias asociaciones culturales) se ha dedicado a presionar a Renfe (ahora ADIF) para que esta institución ferroviaria lo cediera para su uso.

Desde entonces se han dicho muchas cosas sobre el futuro de este puente. Hace casi cuatro años se anunció que podría acoger un museo del ferrocarril. Pero hasta el pasado 26 de febrero, no había llegado una noticia tan esperanzadora como la que surgió ese día: ADIF está dispuesta a ceder durante 25 años el uso del puente a Alamedilla y Guadahortuna.

José Villanueva, portavoz de la plataforma del puente, se mostraba satisfecho y optimista por el resultado de la reunión en que la institución ferroviaria cedía el uso de la grandiosa obra de ingeniería de hierro. «Yo creo que este es un paso importante. Nos han dicho que en un mes o así está el borrador. Luego empezaríamos a pensar en qué se puede utilizar el puente», afirma Villanueva.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alamedilla, Torcuato Cabrerizo, igualmente se mostraba optimista por el acuerdo alcanzando. Pero tanto él como el alcalde de Guadahortuna, Juan José Maza, están convencidos de que a partir de ahora es cuando hay que luchar de verdad para que todo no se quede en aguas de borrajas. «La alegría que tenemos no debe quitar la responsabilidad que se nos viene encima. No tenemos dinero pero tenemos muchas ganas de que el puente sea rehabilitado, y hacia ahí irán nuestros esfuerzos», afirma Cabrerizo. «Bien mirado, ellos, los de Renfe, se quitan un problema. Ahora somos nosotros los que tenemos que buscar subvenciones y ayudas de las administraciones para que ese puente tenga una utilidad», dice Juan José Maza.

Al no ser posible la desafección por un problema de cercanía con el puente nuevo, los derechos del uso durarán 25 años. «Nosotros queremos contar con Renfe para el futuro de este puente. Debemos de implicar a cuanto más instituciones y empresas, mejor», dice Torcuato Cabrerizo.
Descargar