La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía

– La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía.

La Casa de Cataluña en Sevilla, el centro que congrega a los ciudadanos de origen catalán en la provincia, no ve necesidad de que la Junta de Andalucía siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid y ofrezca el catalán en algún colegio público, si bien, no puso reparo a que se ofrezca en las escuelas oficiales de idiomas para las personas interesadas, ya que el saber no ocupa lugar.

La presidenta de esta entidad, Marta Strohecker Pallarolas, explicó a Europa Press que desde hace tres años se ofrecen en esta institución clases de catalán, siendo el único sitio de la Comunidad donde se puede aprender esta lengua, al margen de la Universidad de Granada.

Así, en la Casa de Cataluña en Sevilla estudian catalán unas 35 personas. En este contexto, narró su experiencia, ya que ella vino a Andalucía hace 27 años y quiso estudiar su idioma al darse cuenta de que lo estaba perdiendo por la falta de uso. Según abundó, asisten a estas clases personas con compromisos familiares en Cataluña o que quiere irse a aquella Comunidad.

Preguntada sobre si sería favorable a crear centros escolares que enseñen catalán para los hijos de estas personas –la colonia catalana en Sevilla es de unas 3.500 personas–, rechazó esta opción, argumentando que no hay que hacer cosas cerradas para nadie.

Sin embargo, no vio problemas en que se enseñe su idioma en las escuelas oficiales, para todas aquellas personas a las que le interese, aunque apostó por que el Gobierno se preocupe primero por la enseñanza en general, porque está abandonada, algo que se ve en los resultados.
Descargar


La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía

– La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía.

La Casa de Cataluña en Sevilla, el centro que congrega a los ciudadanos de origen catalán en la provincia, no ve necesidad de que la Junta de Andalucía siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid y ofrezca el catalán en algún colegio público, si bien, no puso reparo a que se ofrezca en las escuelas oficiales de idiomas para las personas interesadas, ya que el saber no ocupa lugar.

La presidenta de esta entidad, Marta Strohecker Pallarolas, explicó a Europa Press que desde hace tres años se ofrecen en esta institución clases de catalán, siendo el único sitio de la Comunidad donde se puede aprender esta lengua, al margen de la Universidad de Granada.

Así, en la Casa de Cataluña en Sevilla estudian catalán unas 35 personas. En este contexto, narró su experiencia, ya que ella vino a Andalucía hace 27 años y quiso estudiar su idioma al darse cuenta de que lo estaba perdiendo por la falta de uso. Según abundó, asisten a estas clases personas con compromisos familiares en Cataluña o que quiere irse a aquella Comunidad.

Preguntada sobre si sería favorable a crear centros escolares que enseñen catalán para los hijos de estas personas –la colonia catalana en Sevilla es de unas 3.500 personas–, rechazó esta opción, argumentando que no hay que hacer cosas cerradas para nadie.

Sin embargo, no vio problemas en que se enseñe su idioma en las escuelas oficiales, para todas aquellas personas a las que le interese, aunque apostó por que el Gobierno se preocupe primero por la enseñanza en general, porque está abandonada, algo que se ve en los resultados.

Descargar


La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía

– La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía.

La Casa de Cataluña en Sevilla, el centro que congrega a los ciudadanos de origen catalán en la provincia, no ve necesidad de que la Junta de Andalucía siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid y ofrezca el catalán en algún colegio público, si bien, no puso reparo a que se ofrezca en las escuelas oficiales de idiomas para las personas interesadas, ya que el saber no ocupa lugar.

La presidenta de esta entidad, Marta Strohecker Pallarolas, explicó a Europa Press que desde hace tres años se ofrecen en esta institución clases de catalán, siendo el único sitio de la Comunidad donde se puede aprender esta lengua, al margen de la Universidad de Granada.

Así, en la Casa de Cataluña en Sevilla estudian catalán unas 35 personas. En este contexto, narró su experiencia, ya que ella vino a Andalucía hace 27 años y quiso estudiar su idioma al darse cuenta de que lo estaba perdiendo por la falta de uso. Según abundó, asisten a estas clases personas con compromisos familiares en Cataluña o que quiere irse a aquella Comunidad.

Preguntada sobre si sería favorable a crear centros escolares que enseñen catalán para los hijos de estas personas –la colonia catalana en Sevilla es de unas 3.500 personas–, rechazó esta opción, argumentando que no hay que hacer cosas cerradas para nadie.

Sin embargo, no vio problemas en que se enseñe su idioma en las escuelas oficiales, para todas aquellas personas a las que le interese, aunque apostó por que el Gobierno se preocupe primero por la enseñanza en general, porque está abandonada, algo que se ve en los resultados.

Descargar


La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía

– La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía.

La Casa de Cataluña en Sevilla, el centro que congrega a los ciudadanos de origen catalán en la provincia, no ve necesidad de que la Junta de Andalucía siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid y ofrezca el catalán en algún colegio público, si bien, no puso reparo a que se ofrezca en las escuelas oficiales de idiomas para las personas interesadas, ya que el saber no ocupa lugar.

La presidenta de esta entidad, Marta Strohecker Pallarolas, explicó a Europa Press que desde hace tres años se ofrecen en esta institución clases de catalán, siendo el único sitio de la Comunidad donde se puede aprender esta lengua, al margen de la Universidad de Granada.

Así, en la Casa de Cataluña en Sevilla estudian catalán unas 35 personas. En este contexto, narró su experiencia, ya que ella vino a Andalucía hace 27 años y quiso estudiar su idioma al darse cuenta de que lo estaba perdiendo por la falta de uso. Según abundó, asisten a estas clases personas con compromisos familiares en Cataluña o que quiere irse a aquella Comunidad.

Preguntada sobre si sería favorable a crear centros escolares que enseñen catalán para los hijos de estas personas –la colonia catalana en Sevilla es de unas 3.500 personas–, rechazó esta opción, argumentando que no hay que hacer cosas cerradas para nadie.

Sin embargo, no vio problemas en que se enseñe su idioma en las escuelas oficiales, para todas aquellas personas a las que le interese, aunque apostó por que el Gobierno se preocupe primero por la enseñanza en general, porque está abandonada, algo que se ve en los resultados.
Descargar


Nutrición infantil: niños sanos, adultos más sanos

– Nutrición infantil: niños sanos, adultos más sanos

Los primeros años del desarrollo de un niño tienen profundas consecuencias en él hasta bien entrado en la edad adulta. Sólo ahora los científicos están descubriendo el alcance auténtico de las repercusiones que tienen los primeros años de desarrollo en el bienestar de la persona adulta. Un proyecto europeo está recogiendo información que ayudará en la formulación de políticas en los años futuros.

A principios de este año, científicos de dieciséis países aunaron sus esfuerzos para comenzar a estudiar la relación entre la nutrición infantil y el desarrollo de enfermedades como la diabetes o las alergias en la edad adulta. Esta iniciativa ambiciosa es la primera de este tipo realizada en Europa con tan amplio alcance.

A la cabeza de esta iniciativa se encuentra la profesora Cristina Campoy Folgoso, quien opina que la programación de la nutrición infantil es una cuestión bastante reciente en el campo de la salud y la ciencia hoy en día. «Diferentes estudios muestran que la alimentación puede tener consecuencias a largo plazo en el crecimiento del niño y su salud durante el embarazo, la lactancia materna y la infancia. Asimismo, la alimentación puede influir en la aparición posterior de enfermedades», afirmó.

Financiado por la Comisión Europea, el proyecto EARNEST o «Early Nutrition Programming Project» tiene como objetivo ayudar en el desarrollo de políticas, campañas de información, documentos, guías y recomendaciones sobre los componentes nutricionales de los alimentos infantiles, para la mejora de las fórmulas de alimentos para niños. También colabora en el diseño de planes para prevenir y evitar los efectos negativos de la nutrición sobre el metabolismo.

Para lograr estos objetivos, investigadores del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada han comenzado a colaborar con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos. Sus esfuerzos combinados ayudarán a los investigadores a conseguir un entendimiento más sólido de los efectos de la nutrición infantil en la aparición de problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergias, fragilidad ósea, función de las neuronas motoras y aspectos de la conducta de los niños.

El proyecto EARNEST realizará ensayos clínicos aleatorios e intervenciones nutricionales durante el embarazo y la infancia, estudios prospectivos, estudios en animales, células y genomita. El equipo examinará también estudios sociales y económicos relacionados con la nutrición en las primeras etapas de la vida y su influencia en el desarrollo posterior de enfermedades.

Uno de los resultados que los científicos esperan obtener de este trabajo es desentrañar el mecanismo genético de enfermedades como la diabetes y obesidad. Se conoce que los niños alimentados con leche materna se diferencian en sus cinéticas de crecimiento de los niños alimentados con fórmulas comerciales. Estos niños ganan peso y altura fácilmente. «La obesidad es una epidemia mundial que va en aumento y tiene su origen, al menos parcialmente, durante el desarrollo del niño», explica la profesora Campoy Folgoso. Considerando estas consecuencias, uno de los propósitos del proyecto es estudiar si la alimentación con leche materna puede prevenir el riesgo posterior de obesidad.

Los países que participan en el proyecto son Bielorrusia, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
Descargar


Granado pide un «cálculo preciso» del gasto que acarreará la protección por desempleo de los autónomos

– Granado pide un cálculo preciso del gasto que acarreará la protección por desempleo de los autónomos.

Las principales asociaciones de autónomos están de acuerdo con que las Mutuas gestionen la protección por cese involuntario de actividad

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, advirtió hoy de la necesidad de realizar un cálculo preciso de los costes que acarreará el futuro sistema de protección por cese involuntario de actividad de los trabajadores autónomos, ya que, recordó, los ingresos se cobran una vez, pero los gastos se generan de forma permanente.

En este sentido, pidió prudencia en la forma de planificar este sistema, aunque también ambición en los objetivos que persigue.

Granado lanzó esta advertencia durante la presentación de la comisión de expertos que elaborará el informe específico previo a la creación de este sistema de protección, que deberá desarrollarse antes del próximo 12 de marzo, un año después de la aprobación del Estatuto del Trabajo Autónomo. Así, la comisión se encargará de valorar, entre otras cuestiones, la posibilidad que la prestación pueda conllevar, en algunos casos, la jubilación anticipada.

El secretario de Estado de la Seguridad Social consideró, por tanto, que la comisión deberá reflexionar y ponderar las dificultades económicas y consecuencias económicas que estas prestaciones podrían tener para el sistema de protección social, incluso en el gozoso momento que vive en la actualidad.

NO ES UNA AMENZA, SINO UNA OPORTUNIDAD.

Sin embargo, Granado llamó también a abordar este desafío, más que como una amenaza para la sostenibilidad futura del sistema, como una oportunidad para alcanzar el horizonte marcado por el Pacto de Toledo, de establecer sólo dos únicos regímenes de protección –de trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia– y prestaciones similares para ambos.

Con todo, Granado señaló que esta equiparación siempre estará condicionada por diferencias inevitables que, en todo caso, deberán tender al matiz y no a la exacerbación.

Por otro lado, el secretario de Estado de la Seguridad Social precisó que la comisión encargada de diseñar el sistema de prestaciones por cese involuntario de la actividad deberá salvar las dificultades que plantea la necesidad de concretar esta voluntariedad en las diferentes situaciones.

Por su parte, el secretario general de Empleo, Antonio González, también presente en el acto, precisó que el sistema de protección que se confeccione deberá cumplir con el principio de aceptabilidad, es decir, que sea aceptado por todos los autónomos.

Al respecto, las asociaciones de autónomos, que acudieron a la presentación de la comisión, expresaron que el colectivo es consciente y acepta la necesidad de determinar una serie de cotizaciones para mejorar las prestaciones. Si bien, el presidente de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España, Eliseo Calviño, instó a la comisión a que clarifique cómo se va a pagar para cobrar.

LOS AUTÓNOMOS ESPERAN LA GESTIÓN DE LAS MUTUAS.

Por otro lado, las principales asociaciones de autónomos se mostraron conformes con la posibilidad de que la gestión de las prestaciones para los autónomos por cese involuntario de la actividad recaiga en las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Así, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró que la organización se ha decantado por una gestión mixta, especialmente apoyada en la Mutuas, con el fin de dotar de mayor seguridad al sistema y evitar la picaresca. Además, Amor confirmó que ATA ya ha entablado conversaciones con las Mutuas y ha constatado que éstas estarían encantadas de hacerse cargo de la gestión.

Por su parte, el secretario general del la Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, mostró su preferencia porque la gestión sea pública y aseguró que no importa que dependa directamente de las Mutuas, siempre que la Seguridad Social garantice la seguridad del sistema.

TODOS CONFORMES CON LA COMISIÓN.

La comisión de expertos, que según Trabajo ya ha iniciado la elaboración del informe que se la encomendado, estará compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó; y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Según Amor, el comité ha sido consensuado con las organizaciones de autónomos, con lo que tendrán el apoyo de todas ellas con la esperanza de que publique su dictamen antes del próximo mes de septiembre. Por su parte, Reyna aseguró que la composición de este grupo de expertos es equilibrada y confió en que sea capaz de aclarar en qué condiciones se podrá acceder y cómo se articularán las prestaciones.

En la misma línea, el presidente nacional de la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA), Camilo Abiétar, aseguró estar totalmente de acuerdo con la composición de la comisión y confió en que ésta desarrolle su trabajo lo antes posible.
Descargar


Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

– Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

Determinar cómo, cuánto y cuándo tendrán que pagar los autónomos para poder beneficiarse de las prestaciones por cese involuntario de actividad será el principal cometido de la Comisión de Expertos del Trabajo Autónomo constituida hoy.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, presentaron hoy a los miembros de la citada Comisión designada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para elaborar un estudio específico de protección de los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de forma involuntaria.

Dicha comisión tiene la misión de realizar un informe que sirva para cumplir con el mandato recogido en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que incluye la propuesta de que lo trabajadores por cuenta propia cuenten con un sistema específico de protección.

El estudio, que tendrá que cumplir los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, también analizará la posibilidad de la jubilación anticipada de los autónomos.

Para González, la aprobación del Estatuto y el nombramiento ahora de este comité muestra la voluntad política de garantizar los derechos de los autónomos.

El secretario general de Empleo aseguró que la Comisión de Expertos tiene una solvencia demostrada, que han elegido a los mejores y que tienen capacidad para responder satisfactoriamente al desafío.

Por su parte, Granado destacó que esta encomienda ha sido fruto del diálogo social entre las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social añadió que con la creación de este Comité se intenta hacer posible la extensión de la protección social y la homogeneidad de las prestaciones para los trabajadores autónomos.

A la presentación de este comité también acudieron los representantes de las principales organizaciones de autónomos españolas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que ésta era parte de sus reivindicaciones históricas y que por ello se ha dado un paso adelante muy importante para que los autónomos mejoren sus prestaciones y confió que en 2009 la propuesta sea una realidad.

Por su parte, el presidente de Caype, Eliseo Calviño, destacó la necesidad de que este comité resuelva cómo vamos a pagar para cobrar, cuánto y desde cuándo.

La Comisión de Expertos está compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Como representante de la Comisión, Valdés destacó el carácter pionero e innovador de esta propuesta y aseguró que su tarea es técnicamente compleja y socialmente comprometida, ya que hay un grupo muy numeroso de ciudadanos afectados por esta prestación.
Descargar


Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

– Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

Determinar cómo, cuánto y cuándo tendrán que pagar los autónomos para poder beneficiarse de las prestaciones por cese involuntario de actividad será el principal cometido de la Comisión de Expertos del Trabajo Autónomo constituida hoy.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, presentaron hoy a los miembros de la citada Comisión designada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para elaborar un estudio específico de protección de los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de forma involuntaria.

Dicha comisión tiene la misión de realizar un informe que sirva para cumplir con el mandato recogido en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que incluye la propuesta de que lo trabajadores por cuenta propia cuenten con un sistema específico de protección.

El estudio, que tendrá que cumplir los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, también analizará la posibilidad de la jubilación anticipada de los autónomos.

Para González, la aprobación del Estatuto y el nombramiento ahora de este comité muestra la voluntad política de garantizar los derechos de los autónomos.

El secretario general de Empleo aseguró que la Comisión de Expertos tiene una solvencia demostrada, que han elegido a los mejores y que tienen capacidad para responder satisfactoriamente al desafío.

Por su parte, Granado destacó que esta encomienda ha sido fruto del diálogo social entre las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social añadió que con la creación de este Comité se intenta hacer posible la extensión de la protección social y la homogeneidad de las prestaciones para los trabajadores autónomos.

A la presentación de este comité también acudieron los representantes de las principales organizaciones de autónomos españolas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que ésta era parte de sus reivindicaciones históricas y que por ello se ha dado un paso adelante muy importante para que los autónomos mejoren sus prestaciones y confió que en 2009 la propuesta sea una realidad.

Por su parte, el presidente de Caype, Eliseo Calviño, destacó la necesidad de que este comité resuelva cómo vamos a pagar para cobrar, cuánto y desde cuándo.

La Comisión de Expertos está compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Como representante de la Comisión, Valdés destacó el carácter pionero e innovador de esta propuesta y aseguró que su tarea es técnicamente compleja y socialmente comprometida, ya que hay un grupo muy numeroso de ciudadanos afectados por esta prestación.
Descargar


Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

– Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

Determinar cómo, cuánto y cuándo tendrán que pagar los autónomos para poder beneficiarse de las prestaciones por cese involuntario de actividad será el principal cometido de la Comisión de Expertos del Trabajo Autónomo constituida hoy.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, presentaron hoy a los miembros de la citada Comisión designada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para elaborar un estudio específico de protección de los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de forma involuntaria.

Dicha comisión tiene la misión de realizar un informe que sirva para cumplir con el mandato recogido en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que incluye la propuesta de que lo trabajadores por cuenta propia cuenten con un sistema específico de protección.

El estudio, que tendrá que cumplir los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, también analizará la posibilidad de la jubilación anticipada de los autónomos.

Para González, la aprobación del Estatuto y el nombramiento ahora de este comité muestra la voluntad política de garantizar los derechos de los autónomos.

El secretario general de Empleo aseguró que la Comisión de Expertos tiene una solvencia demostrada, que han elegido a los mejores y que tienen capacidad para responder satisfactoriamente al desafío.

Por su parte, Granado destacó que esta encomienda ha sido fruto del diálogo social entre las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social añadió que con la creación de este Comité se intenta hacer posible la extensión de la protección social y la homogeneidad de las prestaciones para los trabajadores autónomos.

A la presentación de este comité también acudieron los representantes de las principales organizaciones de autónomos españolas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que ésta era parte de sus reivindicaciones históricas y que por ello se ha dado un paso adelante muy importante para que los autónomos mejoren sus prestaciones y confió que en 2009 la propuesta sea una realidad.

Por su parte, el presidente de Caype, Eliseo Calviño, destacó la necesidad de que este comité resuelva cómo vamos a pagar para cobrar, cuánto y desde cuándo.

La Comisión de Expertos está compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Como representante de la Comisión, Valdés destacó el carácter pionero e innovador de esta propuesta y aseguró que su tarea es técnicamente compleja y socialmente comprometida, ya que hay un grupo muy numeroso de ciudadanos afectados por esta prestación.
Descargar


Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

– Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

Determinar cómo, cuánto y cuándo tendrán que pagar los autónomos para poder beneficiarse de las prestaciones por cese involuntario de actividad será el principal cometido de la Comisión de Expertos del Trabajo Autónomo constituida hoy.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, presentaron hoy a los miembros de la citada Comisión designada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para elaborar un estudio específico de protección de los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de forma involuntaria.

Dicha comisión tiene la misión de realizar un informe que sirva para cumplir con el mandato recogido en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que incluye la propuesta de que lo trabajadores por cuenta propia cuenten con un sistema específico de protección.

El estudio, que tendrá que cumplir los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, también analizará la posibilidad de la jubilación anticipada de los autónomos.

Para González, la aprobación del Estatuto y el nombramiento ahora de este comité muestra la voluntad política de garantizar los derechos de los autónomos.

El secretario general de Empleo aseguró que la Comisión de Expertos tiene una solvencia demostrada, que han elegido a los mejores y que tienen capacidad para responder satisfactoriamente al desafío.

Por su parte, Granado destacó que esta encomienda ha sido fruto del diálogo social entre las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social añadió que con la creación de este Comité se intenta hacer posible la extensión de la protección social y la homogeneidad de las prestaciones para los trabajadores autónomos.

A la presentación de este comité también acudieron los representantes de las principales organizaciones de autónomos españolas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que ésta era parte de sus reivindicaciones históricas y que por ello se ha dado un paso adelante muy importante para que los autónomos mejoren sus prestaciones y confió que en 2009 la propuesta sea una realidad.

Por su parte, el presidente de Caype, Eliseo Calviño, destacó la necesidad de que este comité resuelva cómo vamos a pagar para cobrar, cuánto y desde cuándo.

La Comisión de Expertos está compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Como representante de la Comisión, Valdés destacó el carácter pionero e innovador de esta propuesta y aseguró que su tarea es técnicamente compleja y socialmente comprometida, ya que hay un grupo muy numeroso de ciudadanos afectados por esta prestación.
Descargar


Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

– Comisión estudiará fórmula autónomos perciban prestaciones por cese actividad

Determinar cómo, cuánto y cuándo tendrán que pagar los autónomos para poder beneficiarse de las prestaciones por cese involuntario de actividad será el principal cometido de la Comisión de Expertos del Trabajo Autónomo constituida hoy.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, presentaron hoy a los miembros de la citada Comisión designada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para elaborar un estudio específico de protección de los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de forma involuntaria.

Dicha comisión tiene la misión de realizar un informe que sirva para cumplir con el mandato recogido en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que incluye la propuesta de que lo trabajadores por cuenta propia cuenten con un sistema específico de protección.

El estudio, que tendrá que cumplir los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera, también analizará la posibilidad de la jubilación anticipada de los autónomos.

Para González, la aprobación del Estatuto y el nombramiento ahora de este comité muestra la voluntad política de garantizar los derechos de los autónomos.

El secretario general de Empleo aseguró que la Comisión de Expertos tiene una solvencia demostrada, que han elegido a los mejores y que tienen capacidad para responder satisfactoriamente al desafío.

Por su parte, Granado destacó que esta encomienda ha sido fruto del diálogo social entre las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos y el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social añadió que con la creación de este Comité se intenta hacer posible la extensión de la protección social y la homogeneidad de las prestaciones para los trabajadores autónomos.

A la presentación de este comité también acudieron los representantes de las principales organizaciones de autónomos españolas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que ésta era parte de sus reivindicaciones históricas y que por ello se ha dado un paso adelante muy importante para que los autónomos mejoren sus prestaciones y confió que en 2009 la propuesta sea una realidad.

Por su parte, el presidente de Caype, Eliseo Calviño, destacó la necesidad de que este comité resuelva cómo vamos a pagar para cobrar, cuánto y desde cuándo.

La Comisión de Expertos está compuesta por el director del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Fernando Valdés Dal Re; el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Salvador del Rey; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada, Santiago Carbó y el director del Seminario Ortega y Gasset de Empleo, Valeriano Gómez.

Como representante de la Comisión, Valdés destacó el carácter pionero e innovador de esta propuesta y aseguró que su tarea es técnicamente compleja y socialmente comprometida, ya que hay un grupo muy numeroso de ciudadanos afectados por esta prestación.
Descargar


Investigadores de la UGR descubren que la aceituna evita la aparición del cáncer

– Investigadores de la UGR descubren que la aceituna evita la aparición del cáncer

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que un compuesto presente en la hoja y en la cera de la piel de la aceituna que se extrae del alpeorujo, el ácido maslínico, tiene la capacidad de prevenir la aparición del cáncer al evitar el crecimiento de las células que lo provocan.

Este ácido es un inhibidor que posee la capacidad de regular el crecimiento celular, ya que permite controlar los procesos de hipertrofia propios del cáncer, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Según los científicos que han desarrollado el estudio, el doctorando Fernando Jesús Reyes y el profesor José Antonio Lupiáñez, el ácido, a diferencia de otros productos anticancerígenos, es un compuesto natural, de menor toxicidad y selectivo, por lo que actúa sólo sobre las células cancerígenas.

El grupo de investigación del profesor Lupiáñez ha analizado el efecto del ácido maslínico en el tratamiento del cáncer de colon, aunque ha concluido que también se podría emplear en un amplio número de tumores y trasladar los experimentos a los humanos en un futuro.

En la actualidad, la única planta de producción de esta sustancia a nivel semi-industrial existente en el mundo se encuentra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Descargar