Lodeiro fija como prioridad dar espacio a Psicología, Económicas y Educación

– Lodeiro fija como prioridad dar espacio a Psicología, Económicas y Educación.

El catedrático de Geodinámica presenta parte de su programa a las elecciones a rector y anuncia que creará una agencia de la vivienda para «evitar la xenofobia»

Puesta en escena. Arropado por un nutrido grupo de profesores, personal de administración y servicios y algún estudiante se presentó ayer oficialmente el catedrático de Geodinámica Interna de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, con gran parte de sus propuestas para ser el nuevo rector. Eligió al igual que Luis Rico un espacio externo a la institución universitaria, en este caso el Hospital de Peregrinos. Lo apoyaron decanos como el de Ciencias, Enrique Hita; el de Derecho, Juan López; y la de Filosofía y Letras, Elena Martín-Vivaldi. Lodeiro puso ayer encima de la mesa un importante número de propuestas y algunas reflexiones como que la Universidad granadina se «ha quedado pequeña».

En este caso, fijó como prioritarias las actuaciones en las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Psicología porque «no se puede desarrollar el trabajo» en ellas. Lodeiro se mostró partidario de construir en Cartuja y según dijo en las conversaciones que ha mantenido con el ente municipal es posible. Es más, anunció un nuevo cambio y lavado de cara del campus de Cartuja dotándolo con mejores infraestructuras y servicios.

Informática

En este apartado Lodeiro se dejó fuera a la Escuela de Informática que también tiene más que notables problemas de espacio. La mencionó posteriormente, pero no dentro del citado saco de prioridades. Asimismo, destacó la importancia de dotar de más servicios para el alumnado el campus de Aynadamar.

Un nuevo servicio para el alumnado no sólo de Aynadamar si no de toda la Universidad granadina será la agencia de vivienda en el caso de ser elegido rector el próximo día cuatro de diciembre o el trece si hay segunda vuelta. Lodeiro tiene previsto completar el servicio de alojamientos con una agencia para «avalar que los pisos que se alquilan a estudiantes reúnen las condiciones de salubridad». A esto sumaría su intención de evitar comportamientos «xenófobos» que padecen aún algunos estudiantes extranjeros a la hora de alquilar un piso.

A estos dos anuncios, Lodeiro sumó ayer una gran retahíla de propuestas para diferentes campos y sectores universitarios. Todo eso después de proyectar un video en el que las primeras imágenes están dedicadas a la ciudad a la que quiere abrir las puertas de la UGR «de par en par». Pero no sólo a la ciudad sino también a la propia comunidad universitaria porque en ocasiones «no la conocen» a pesar de formar parte de ella. En el citado video -en esta campaña electoral-universitaria están teniendo un gran protagonismo las nuevas tecnologías- también esgrime los motivos por los que se presenta a rector -ya lo ha hecho antes- y los objetivos.

El catedrático de Geodinámica explicó, además, su intención de crear alguna sede permanente de la UGR en la Costa. En la presentación también hubo momentos en los que se lanzaron algunos mensajes a otras candidaturas. «La Universidad de Granada no está apagada como se quiere hacer ver por algunos. Crisis hay y el día que no la haya estamos muertos», dijo. Rigor, Universidad comprometida, calidad, innovación fueron otras de las ideas utilizadas y repetidas.

En relación a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el desarrollo de los planes de estudio para este menester, dijo que llevará mucho trabajo y que habrá que fijar unas reglas del juego que permitan desarrollarlos. «Los planes de estudio deberán centrarse en los estudiantes». Para los alumnos lanzó otras propuestas para mejorar el acceso al mercado y las prácticas en empresa.

También habló de crear una escuela de posgrado, de implantar la gestión electrónica, impulsar la Inspección de Servicios, la Oficina del Defensor Universitario, la Oficina Verde, el deporte base, las relaciones externas, el sistema interno de información en la UGR, establecer una mesa de negociación para el PAS y promoción y reconocimiento para el profesorado. Hubo muchas promesas y en los próximos días habrá más. Además, González Lodeiro y su plataforma tienen prevista un gran acto cuando comience la campaña.
Descargar


Cultura decidirá las líneas de investigación en Venta Micena

– Cultura decidirá las líneas de investigación en Venta Micena

El galimatías en el que se han convertido los yacimientos de Orce comienza a despejarse. Luis Gibert, hijo del paleontólogo recientemente fallecido José Gibert, mantuvo ayer una reunión con el delegado de Cultura, Pedro Benzal, de la que salió un calendario para desbloquear definitivamente la situación en el yacimiento de Venta Micena, el más importante según los expertos.

En primer lugar, los servicios jurídicos de ambas partes están de acuerdo en que es factible archivar la causa abierta contra el investigador catalán por excavar presuntamente sin licencia en 2003. En este sentido, afirman que no habrá problemas con el aval bancario que José Gibert depositó en caso de perder el juicio. En segundo término, Gibert se reunirá con el jefe de servicios de la Dirección General de Bienes Culturales, Jesús Romero, para acercar posturas respecto a las investigaciones a seguir en Venta Micena.

Eso sí, el proyecto que presente Luis Gibert debe seguir las pautas que marque el plan director para los yacimientos de la zona que prepara Bienes Culturales y que decidirá qué conviene excavar y lo que no, según explicó ayer a este diario Luis Gibert. En principio, el investigador ya tiene definido su proyecto de investigación, que contará con el departamento de Paleontología de Barcelona, la Universidad de Granada, el CSIC, la Universidad Complutense de Madrid, el Berkeley Center, la Universidad de Murray y la Universidad de Minneapolis.

Yo espero que me den el permiso para excavar de nuevo en Venta Micena, algo que sería muy importante porque tenemos por resolver un montón de cuestiones que sólo se pueden resolver excavando, dijo Gibert, quien atisba buenas expectativas pero nada conciso ni definido. Vamos a solicitar un proyecto dentro del plan director que están ultimando, prosiguió el investigador. Sin embargo, respecto a que sea Bienes Culturales quien decida la línea de investigación en Orce, Gibert dijo no conocer precedentes de otras comunidades que decidan en qué línea debemos movernos los investigadores.

Por su parte, Benzal no pudo precisar la fecha en la que se reanudarían los trabajos en el yacimiento de Orce, si bien reconoció que Luis Gibert tiene posibilidades de encargarse de los nuevos trabajos, aunque reiteró que dependerá del proyecto que presente él u otros investigadores que estén interesados.

Además, el alcalde de Orce, José Ramón Martínez (IU), ha mostrado ya su apoyo al hijo de Gibert que era uno con su padre y su confianza en que la Junta autorice que se reanuden en la próxima campaña las excavaciones en Venta Micena.

Descargar


Montagnier, el descubridor del VIH, apoya a Campos

– Montagnier, el descubridor del VIH, apoya a Campos

Luc Montagnier, descubridor del virus del SIDA y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, visitará Granada mañana para mostrar su apoyo a Antonio Campos, en su candidatura a rector de la UGR. Con motivo de su visita, Montagnier ofrecerá una conferencia junto a Campos en el auditorio de Caja Rural a las 20.00 horas.

El investigador francés disertará sobre sus trabajos en países africanos como Camerún o Costa de Marfil, que viven la enfermedad como un drama diario y cotidiano. Por su parte, Campos explicará las líneas fundamentales de su candidatura que tienen que ver con el desarrollo en el campo de la salud y de la cooperación. Montagnier es una persona admirable que nos servirá como ejemplo a la hora de gestionar la Universidad, declaró Campos.

Descargar


Aguasvira prepara la concesión millonaria del agua de 17 municipios

– Aguasvira prepara la concesión millonaria del agua de 17 municipios

Aguasvira, empresa que gestiona el agua de 17 municipios de la Vega norte y que está participada en un 60 por ciento por capital público mientras que el resto está en manos de Aquagest Sur -la misma firma que conduce el suministro de la capital y el margen este del Cinturón-, mira ya a su futuro. Hoy por hoy a la empresa privada se le agota dentro de doce años la concesión de la gestión de Aguasvira. La dependencia contractual la fijó el Consorcio del agua de la Vega-Sierra Elvira por un periodo de 25 años, de los que ya han transcurrido 13. Pero, además, el nuevo Ciclo Integral del Agua fija el nuevo sistema de gestión para los próximos 25 años.

De ahí que Aquagest no quiera demorar por mucho tiempo su renovación en Aguasvira. En Emasagra ya hizo lo mismo hace justamente un año. Pero, por lo pronto, el consorcio se lo va a poner difícil. Según confirmó a este periódico el presidente de Aguasvira y el alcalde de Peligros, Jesús Huertas, han encargado un estudio a la Universidad de Granada para cuantificar el valor de continuar con la concesión actual durante 25 años más.

Sería, tal y como expuso Huertas, un primer paso para sentar las bases de la negociación con Aquagest, si bien destacó que hoy por hoy no está abierta, apuntó, para después apostillar que no quiere decir esto que en un futuro no nos planteemos la ampliación de la concesión con Aquagest.

Por el momento, Huertas afirmó que desconoce los resultados del estudio encargado a la Universidad de Granada, creo que se está redactando, porque aún yo no lo tengo. Sin embargo, fuentes cercanas al estudio confirmaron a este periódico que el informe encargado cifra en 28 millones de euros el precio de la ampliación de la concesión hasta 2047. Se trata, paradójicamente, de la misma cantidad que Aquagest han desembolsado al Ayuntamiento de Granada por idéntica operación en Emasagra.

No obstante, la empresa catalana, según apuntaron las mismas personas, ve excesiva esta cifra por una empresa tres veces menos que Emasagra por lo que la negociación se presenta dura.

Así las cosas lo que sí parece claro es que Aguasvira no adoptará su decisión final hasta tanto no cuente con el consenso de todos los miembros integrantes: 17 municipios y la Diputación Provincial, que deberán adoptar este acuerdo en su asamblea.

Quiero que la decisión final se adopte como hasta ahora hemos hecho en asamblea y con el apoyo de todos los miembros, expuso Huertas tras reconocer que no es menos cierto que la mayoría de los pueblos integrantes del consorcio que gestiona Aguasvira están en manos del PSOE, por lo que cabe esperar que no habrá problemas a la postura defendida desde la presidencia.

En el caso de Emasagra el nuevo contrato ha supuesto un cambio en sus estatutos de tal forma que Aquagest Sur dispone ahora de mayor operatividad para la tramitación administrativa de contratos de la que hasta entonces había disfrutado. El gerente de la empresa ha pasado a tener potestades correspondientes antes al consejero delegado.

Fue la capital también la primera que en 1997 vendió de forma parcial y con el apoyo en solitario del PP Emasagra a Aquagest, que ofreció 4.016 millones de pesetas (24,1 millones de euros) por el control del 49 por ciento de las acciones durante 25 años. Dos años después, Aguasvira, la empresa que gestiona el agua en la zona norte de la Vega, hizo lo propio, aunque en esta ocasión sólo se dejó en manos de Aquagest Sur el 40 por ciento de la gestión, mientras que el resto lo comparten Diputación y 17 pueblos.
Descargar


Lodeiro propone que la UGR medie en los alquileres de los estudiantes

– Lodeiro propone que la UGR medie en los alquileres de los estudiantes

Uno de los cuatro aspirantes a ocupar el sillón del Rectorado de la Universidad, Francisco González Lodeiro, ha incluido en su programa electoral la creación de una agencia que apoye y facilite la búsqueda de alojamiento de los estudiantes universitarios. Este órgano funcionaría como intermediario entre éstos y los particulares o empresas que ofrecen residencia a los alumnos. Su papel sería vigilar el correcto desarrollo de las gestiones y que no se produjera ningún tipo de injusticia, por ejemplo, que no se vieran marginados algunos colectivos extranjeros, según explicó Lodeiro ayer en la presentación de su candidatura ante los medios de comunicación, que aprovechó para hacer un recorrido por las principales líneas del modelo de Universidad que defiende.

Las infraestructuras fueron otro de los aspectos a mejorar que resaltó el catedrático, quien lamentó la situación en la que se encuentran algunas facultades y señaló como prioritaria la atención a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la de Ciencias de la Educación y la de Psicología. Para dar solución a este problema, el candidato apuesta por una remodelación del Campus de la Cartuja, para humanizarlo y aprovechar mejor el espacio y asegura que ha mantenido conversaciones con el Ayuntamiento y hay posibilidades de realizar esta reforma.

Con respecto al personal de administración y servicios, Lodeiro defendió la importancia de restablecer la Mesa de Negociaciones y de que las Relaciones de Puestos de Trabajo sean anuales para adecuar la plantilla a las necesidades. Asimismo, habló de la introducción de políticas de igualdad de género y de atención a la discapacidad, del desarrollo de las energías sostenibles y de la mejora de la calidad de los estudios de posgrado.

Frente a las críticas de algunos alumnos, apoyados por otro de los candidatos, Antonio Campos, Loderio consideró razonable la elección de las fechas de las elecciones: No creo que haya ningún interés escondido de limitar la participación. Sin embargo, un grupo de estudiantes ha convocado hoy una sentada frente al Hospital Real ante la negativa del Consejo Electoral a fijar las fechas fuera de la semana del Puente de la Constitución, manifiestan. Precisamente se reúne el Consejo de Gobierno para aprobar oficialmente las fechas propuestas por el Consejo: el 4 de diciembre para la primera vuelta y el 13 para la segunda.
Descargar


Acuerdos de Consejo de Gobierno de la UGR de 6-XI-07

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, reunido en sesión extraordinaria en el día de hoy, aprobó el calendario para las elecciones de Rector. El mismo se extenderá entre los meses de noviembre y diciembre, de acuerdo con el anexo.

El calendario fija los plazos referidos a exposición de censos y de reclamaciones, presentación de candidaturas, campaña electoral, voto anticipado, jornada de reflexión, celebración de primera y, en su caso, segunda vuelta electoral, etc.

El Consejo de Gobierno, de acuerdo con la propuesta de la Comisión Electoral, fija los días 26 de noviembre a 1 de diciembre para entrega de voto anticipado y el día 4 de diciembre como fecha de votación, para una primera vuelta; y los días 11 y 12 para entrega de voto anticipado y 13 de diciembre como fecha de votación, para una posible segunda vuelta.

Se acordó, asimismo, en línea con acuerdos similares de otras universidades españolas, apoyar con la cantidad de 6.000 euros a cada una de las candidaturas que finalmente se presenten en el plazo previsto. Cuantía con la que se esperar sufragar los gastos básicos de las mismas, y que serán justificadas de acuerdo con la normativa vigente.

Nota: el calendario y la normativa que afecta al proceso serán publicados el día de hoy en la web de la Universidad de Granada: http://www.ugr.es/


Inauguración del nuevo módulo para nuevas tecnologías de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

Mañana miércoles 7 de noviembre a las 19 h, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, inaugurará el nuevo módulo para la Facultad de Bellas Artes. Al acto asistirá además el director general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Andrés Triguero Ruiz.

El nuevo módulo ha sido realizado por el arquitecto Antonio García Bueno y presenta un diseño vanguardista y novedoso; está orientado esencialmente para el desarrollo de docencia a través de las nuevas tecnologías, y presenta espacios principales para fotografía, salas de informática y plató de televisión.

La obra está realizada en el marco del Plan de Inversiones de la Universidad de Granada que subvenciona la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El importe total de la obra y equipamiento asciende a casi 2.9 millones de euros. y supone un total de superficie construida de 1.145 metros cuadrados.

CONVOCATORIA
DÍA: miércoles 7 de noviembre.
HORA: 19 h.
LUGAR: Facultad de Bellas Artes.


Concurso de autoempleo «Empresa Joven» fomentará la creación de nuevos negocios.

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada convoca el concurso “Empresa joven” con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora entre sus alumnos.

Dirigido a alumnos de últimos cursos y titulados recientes de la UGR, este certamen persigue promover el diseño y puesta en marcha de proyectos que se materialicen en la creación de nuevos negocios que sirvan para impulsar y consolidar el Autoempleo en su modalidad de autónomos.

Se premiarán las tres mejores iniciativas de Autoempleo en su modalidad de autónomos como persona física e individual, y los premios consistirán en:

– 1er. premio 4.000 €
– 2do. premio 2.500 €
– 3er. premio 1.250 €

El plazo para la presentación de proyectos finaliza a las 14 h. del lunes 26 de noviembre de 2007 y únicamente serán admitidos proyectos inéditos y originales (la empresa o negocio no habrá sido constituido legalmente con anterioridad a la presente convocatoria).
Una vez otorgados los premios a los concursantes, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de su Aula de Emprendedores, les asignará un tutor, el cual les asesorará para la constitución final de la empresa.

———-
Referencia
Cristina Cano
Correo e.: cristinacano@ugr.es
Página web: http://empleo.ugr.es


Beer better than water: Official

– Beer better than water: Official

Almost exactly a month after we learnt that drinking beer makes you clever, a Spanish boffin has proved that the golden grog is also better at rehydrating the human body after excercise.

Manuel J Castillo Garzón, Professor of Human Physiology from Spains University of Granada, got a bunch of students to run around in temperatures of 40°C then gave half of them a half-pint of beer while the rest got the same amount of water.

The Spanish prof reckons the bubbles and carbohydrates in beer help quench the thirst and replace lost calories, according to The Telegraph.

A quick straw poll at Vulture Towers reveals a beer before exercise to be a popular option, although avoiding the risk of dehydration by skipping the whole exercise thing and going straight for a lager also made a strong showing.
Descargar


Dopo lo sport, meglio una birra che solo acqua

– Dopo lo sport, meglio una birra che solo acqua.

Buone notizie per gli appassionati di birra. A smentire precedenti ricerche, arriva uno studio secondo cui, per reidratarsi dopo una partita a tennis o a pallone, un boccale di birra e’ di gran lunga migliore dell’acqua. Una ricerca guidata da Manuel Garzon, docente alla facoltà di Medicina dell’universita’ di Granada, in Spagna, ha tenuto sotto controllo 25 sportivi per diversi mesi. Secondo i ricercatori, gli zuccheri, i sali e le bollicine consentono di assorbire i fluidi piu’ velocemente. Non solo: il diossido di carbonio contenuto nella birra disseta rapidamente, mentre i carboidrati consentono di reintrodurre le calorie bruciate con l’esercizio fisico. Attenzione però a non eccedere: mezzo litro per gli uomini, un quarto per le donne sono piu’ che sufficienti nella dieta di un atleta.

Non cè nulla di meglio di una buona pinta di birra dopo aver fatto sport. Anche se alcolica, la bevanda è infatti in grado di reidratare chi ha praticato unintensa attività fisica molto meglio della semplice acqua. Lo hanno scoperto, a sorpresa, ricercatori spagnoli delluniversità di Granada, che hanno testato lefficacia della birra come ricostituente dopo una pesante seduta di sport, effettuata per di più in condizioni di caldo umido.

I 25 giovani volontari arruolati per lo studio – riporta il Daily Mail – hanno eseguito esercizio fisico in un ambiente con una temperatura di 40° C, fino al momento in cui hanno ritenuto di dover smettere a causa delleccessiva stanchezza. A quel punto gli esperti hanno diviso il campione in due: al primo è stata data disponibilità di acqua in abbondanza, mentre al secondo sono state offerte due mezze pinte di birra.

Misurando il livello di idratazione degli sportivi prima e dopo la bevuta, gli studiosi hanno rilevato che chi si dissetava con la birra, probabilmente grazie al suo contenuto di zuccheri, sali minerali e bollicine, riacquistava fluidi con più facilità
Descargar


Los ejecutivos inseguros eligen trabajadores poco competentes

– Los ejecutivos inseguros eligen trabajadores poco competentes
Lo hacen parar salvaguardar su puesto ante sus subordinados

Los ejecutivos que tienen que justificar su poder o su posición privilegiada tienen a rodearse de colaboradores y trabajadores poco competentes y con una sociabilidad muy baja, según un estudio de la Universidad de Granda. Según sus autores, esta pauta de comportamiento puede deberse a un intento por evitar que sus subordinados les quiten el puesto. En el estudio participaron 73 voluntarios que demostraron que no todo el mundo que ostenta un poder es capaz de usarlo correctamente debido a la inseguridad o al miedo. Por Raúl Morales.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que las personas que consideran que no merecen el puesto de trabajo que desempeñan tienden a rodearse con empleados poco competentes, quizá para justificar su posición privilegiada.

Este interesante trabajo ha sido realizado por Rosa Rodríguez Bailón y Miguel Moya Morales, ambos profesores del Departamento de Psicología Social y Metodologías de las Ciencias del Comportamiento de dicha Universidad. Asimismo han sido ayudados por Vincent Yzerbyt, de la Universidad de Lovaina, en Bélgica.

Según un informa un comunicado difundido por la Universidad, la principal conclusión del estudio es que las personas cualificadas prefieren trabajar con gente competente y sociable en trabajos que implican responsabilidad. Sin embargo, aquellas personas que se sienten poco preparadas para llevar a cabo un trabajo específico se rodean de compañeros poco competentes y menos sociables.

Una especulación de por qué ocurre esta tendencia puede ser que buscar trabajadores que hacen mal su labor es una manera de prevenir futura competencia de subordinados que, en un momento dado, pueden desear ocupar el puesto de su superior. Otra explicación, igual de lógica que la anterior, es que, al elegir a este tipo de trabajadores, el jefe estaría justificando su posición, su autoridad y su responsabilidad.

Poder

Uno de los puntos de partida del estudio es la definición de “poder”. Para sus autores, el poder se define como la influencia que una persona ejerce sobre otras personas y sobre ella misma. La gente que ostenta poder no siempre sabe utilizarlo correctamente, advierten sus autores.

Para llevar a cabo el estudio utilizaron a 73 estudiantes voluntarios de la propia Universidad. La mayor parte de estos voluntarios eran mujeres (85,7%) de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años.

Los voluntarios involucrados en la investigación tuvieron la oportunidad de ejercer algún tipo de poder. En concreto, se les notificó que serían representantes en una asamblea de estudiantes y que podrían elegir a un asistente que estaría bajo su supervisión directa para ese trabajo.

Los estudiantes fueron divididos arbitrariamente. A la mitad de ellos se les dijo que ostentaría un poder legítimo ante la asamblea, mientras que a la otra mitad se les comunicó que no tendrían dicho poder, es decir, serían representantes “ilegítimos”. Todos ellos, sin embargo, podían elegir entre asistentes muy competentes y sociales o bien podían optar por personas con una marcada falta de profesionalidad y sociabilidad.

La palabra “ilegítimo” es en este contexto muy importante, ya que en cierta manera es la responsable de que los voluntarios que asumieron este rol sintieran una inseguridad que “contaminó” la manera en que ejercían su poder, no sólo respecto a sus subordinados, sino también, como indica el estudio, respecto a ellos mismos.

Sin importar la opción escogida por cada voluntario (jefe legítimo o ilegítimo), los estudiantes distinguían claramente los candidatos que tenían una posición privilegiada.

Menos información

Los jefes ilegítimos tendían a escoger claramente asistentes subordinados poco competentes y poco sociables en una mayor proporción que los legítimos. Además, a la hora de hacer la selección de personal, tendían a pedir más información a aquellos candidatos que, a priori, eran mejores, mientras que se conformaban con la poca información o las explicaciones vagas que recibían por parte de los candidatos menos cualificados o descritos en el estudio como “negativos”.

Esta investigación de la Universidad de Granada evidencia que los “jefes ilegítimos” tienen opiniones parecidas sobre las cualidades y aptitudes de sus subordinados. Sus autores consideran que el hecho de trabajar con gente poco competente puede deberse a un intento por prevenir futuras competencias.

Este hecho tiene otras implicaciones, según sus autores. Destaca por ejemplo, que los jefes ilegítimos de este experimento tenían una clara tendencia a encasillar a sus asistentes de una misma manera, no sólo en el plano laboral sino también en el personal. Por ello, todos los subordinados de los jefes ilegítimos recibían el mismo tipo de evaluación. Eran medidos por el mismo rasero, sin que los jefes se pararan buscar matices entre ellos.

Lo que viene a mostrar la investigación es que las personas que ostentan un poder en una empresa no siempre saben hacer uso de él. El miedo (a perderlo, a ser sustituido, a no merecerlo…) y la inseguridad parecen tener un papel importante en estas pautas de comportamiento. No hay que olvidar, asimismo, que el miedo suele llevar consigo el aislamiento y una socialización un poco más limitada.

Estos resultados parecen corroborar las conclusiones a las que han llegado investigaciones previas que ya manifestaban que la gente que tiene esa necesidad imperiosa de justificar su puesto se rodea de gente menos cualificada.
Descargar


Un nuevo dispositivo permite controlar la radioterapia

– Un nuevo dispositivo permite controlar la radioterapia

Científicos de la Universidad de Granada han diseñado un sistema portátil y de bajo coste que permite la monitorización de la radiación ionizante a la que se expone una persona. El tamaño minúsculo de los sensores permite medir la radiación en diferentes partes del cuerpo de forma inmediata, al tiempo que hace posible mantener un registro histórico de los datos.

Investigadores del departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, en colaboración con los servicios de radiología del Hospital Clínico San Cecilio y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, han diseñado un sistema portátil y de bajo coste que permite la monitorización de la radiación ionizante a la que se expone una persona como por ejemplo, durante el tratamiento de radioterapia. Las radiaciones ionizantes tienen un papel en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas malignas y en diagnóstico de un número de éstas y otras, como asegura Manuel Vilches Pacheco del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Bajo costo

• El nuevo dispositivo de medida no requiere, durante su uso de conexión, a una fuente de alimentación y lectura, y entre otras mejoras, minimiza la perturbación del tratamiento de bajo coste.

Muy pequeño

• Su diseño, minúsculo, tiene además un importante número de características metrológicas que aseguran su correcto funcionamiento en un rango de temperaturas elevado, lo que hace que no sea necesario el acondicionamiento de la sala
Descargar