La Fundación Euroárabe va a ser el escenario donde se reúnan desde el próximo lunes 8 de octubre y hasta el jueves 11, expertos en los estudios de género de todo el mundo en la Semana Intercultural Feminismos sin fronteras organizada por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada. El objetivo de estas jornadas es dotar de un conocimiento mejor de la construcción cultural de género para establecer vías de comunicación e intercambio y construir lazos de cooperación solidarios, docentes e investigadores que crucen las fronteras culturales
En el acto de inauguración, el lunes 8 de octubre a las 10.00 se contará con la intervención de Manuel Díaz Carrillo, vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UGR; Pilar Ballarín Domingo, directora del Instituto de Estudios de la Mujer; Margarita Birriel directora de la Semana Intercultural; y Lola Sánchez, coordinadora de la misma.
Durante la celebración de la Semana, el jueves, día 11 de octubre, se firmará e acuerdo para la constitución del Consorcio Internacional “Estudios de las Mujeres: Cruzando culturas”. Los miembros son: Women’s Studies Center. Florida International University. Miami. EEUU; Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia. Colombia;Center For Studies and Research On Women (C.S.A.R.O.W) Université Sidi Mohamed Ben Abdellah. Fez. Marruecos.; Veerangana Jhalkari Bai Center for Women’s Studies & Development. Universidad Bundelkhand. Jhansi (U.P.) India; Instituto de Estudios de la Mujer (I.E.M.) Universidad de Granada. España; y Women’s and Gender Studies Programme. Universidad de Western Cape. Sudáfrica.
La entrada a la Semana Intercultural, es totalmente gratuita. Aquellas personas que deseen certificación de asistencia deberán inscribirse el mismo día 8 de Octubre en la Fundación Euroárabe.
Convocatoria:
Día: LUNES 8 DE OCTUBRE.
Hora: 10 horas.
Lugar: Fundación Euroárabe, C/ San Jerónimo, 27
—————————————–
PROGRAMA
LUNES 8 DE OCTUBRE
0.00. Acto de apertura: Intervienen: Manuel Díaz Carrillo, vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UGR; Pilar Ballarín Domingo, directora del Instituto de Estudios de la Mujer; Margarita Birriel directora de la Semana Intercultural; y Lola Sánchez, coordinadora de la misma.
10.30-13.30 Sesión de mañana / Modera Lola Sánchez.
10.30 El desafío del siglo XXI: Feminismo sin fronteras. Prof. Chandra Talpade Mohanty. Decana de la facultad de Humanidades de la Universidad de Siracusa. Nueva York. EEUU.
11.45-12.15 Café
12.15 Latinas, Chicanas, Hispanas. Identidad y movimiento de mujeres de los Estados Unidos. Latinas, Chicanas, Hispanics. Identity y women’s Mouvement in the United States. Prof. Aurora Morcillo. Women Studies Center. Florida International University. EEUU.
The Frontera Within. La Historia de unas, la Historia de otras. Prof. Margarita Birriel Salcedo. Instituto de Estudios de la Mujer.
Universidad de Granada.
15.00-17.00. Sesión de tarde. Modera Aurora Morcillo. El papel de la religión en el proceso de democratización latinoamericana… Ana María Bidegain. Grupo de PETRA. Red Género, democracia y religión de países árabes y latinoamericanos.
Más allá del harem: contextualizando el feminismo Marroquí. Prof. Fatima Sidiqi. ISIS Center For Women and Development. Marruecos.
Mujeres, Islam e Identidad. Prof. Souad Slaoui. Vicepresidenta del Centro de estudios y de investigación sobre las mujeres. Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah. Fez. Marruecos.
MARTES 9 DE OCTUBRE /
9.30-13.30. Sesión de mañana
Primera parte. Moderadora / Beverly Guy-Sheftall
9.30 Turismo, desarrollo y género Prof. Aparna Raj. Universidad Bundelkhand, Jhansi (U.P.) India
10.30 Tolerancia en las relaciones sexuales, género y cambio social: de los individuos y de los países Prof. Pilar Rodríguez, Universidad de Almería
12.15 Segunda parte. Moderadora / Ana María Bidegain Género y problemática agroalimentaria: trabajadoras de la agroindustria Prof. Patricia Jaramillo, Universidad Nacional de Colombia
15.00-17.30. Sesión de tarde / Moderadora / Margarita Birriel Salcedo
15.00 Políticas institucionales y experiencias de trabajo en cooperación docente Prof. Adelina Sánchez Espinosa. Coordinadora del Programa GEMMA: Erasmus Mundus. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. España Prof. Mª Eugenia Fernández Fraile. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres/AECI. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. España
16.30 Las mujeres gitanas en Granada Dolores Sánchez. ROMI. Asociación de mujeres gitanas de Granada. España
MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE /
9.30-13.30 Sesión de mañana / Reunión del Consorcio Internacional Mujeres cruzando culturas.
MIEMBROS
Women’s Studies Center. Florida International University. Miami. EEUU.
Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Center For Studies and Research On Women (C.S.A.R.O.W) Université Sidi Mohamed Ben Abdellah. Fez. Marruecos.
Veerangana Jhalkari Bai Center for Women’s Studies & Development. Universidad Bundelkhand. Jhansi (U.P.) India.
Instituto de Estudios de la Mujer (I.E.M.) Universidad de Granada. España.
Women’s and Gender Studies Programme. Universidad de Western Cape.
Sudáfrica.
15-17.30 Sesión de tarde / Mesa Redonda / Panel: Mujeres en la Academia / Moderadora / Patricia Jaramillo Prof. Pilar Ballarín. Directora del Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. Prof. Jan Persens. Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Western Cape. Sudáfrica. Prof. Suzanna Rose. Directora del Centro de Estudios de las Mujeres de FIU (EEUU). Prof. Souad Slaoui. Centro de Estudios y de Investigaciones sobre las Mujeres. Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah. Fez, Marruecos.
17.00 Construyendo políticas de solidaridad desde los Estudios de las Mujeres. Lola Sánchez. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. España.
JUEVES 11 DE OCTUBRE /
11.00 Firma del acuerdo para la constitución del Consorcio Internacional “Estudios de las Mujeres: Cruzando culturas”.
13.00 Aperitivo en el Hospital Real. Rectorado de la Universidad de Granada.
……………………………………………………………………………………………
Referencia
Dirección y coordinación: Margarita Birriel, directora de la Semana Intercultural.
Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada.
Tel. 958 24 83 48.
Fundación Euroárabe
Tel. 958 20 65 08.