– Marruecos ha captado que este proyecto es novedoso, del siglo XXI
Ramón Arenas nació en el Callejón de los Franceses, al pie de la torre, justo debajo de la catedral. Marruecos le transporta en el tiempo a los paseos de la infancia por la carrera del Darro, por el Mercado de San Agustín, por la Calderería, a la Granada de mi niñez en los años 60. Arenas, director de la empresa de prevención de riesgos laborales Aremat, ha llegado a plantarle personalmente al Ministro de Industria del país vecino, junto a una delegación de cuatro empresarios granadinos más, un proyecto pionero en África; la construcción de un complejo industrial en la región del Settat que creará alrededor de 12.000 puestos de trabajo. y gestionado por los propios empresarios granadinos a través de la sociedad que para ello han creado; Desarrollo Industrial y Tecnológico de Marruecos (DITEMA), compuesta por 100 empresas, incluidas de Málaga, Alicante, Murcia y Valencia. La entidad tendrá su sociedad paralela en Login Park Maroc para permitir la participación de empresas internacionales, fundamentalmente del país alaui, en el futuro complejo; un innovador polígono que prevé situarse en Bouznika (cerca de Casablanca y bien comunicado con Rabat) y que combinará la actividad industrial con extensas zonas verdes y un área residencial que podrá albergar a unas 60.000 personas. Ahora sólo falta que el primer ministro marroquí, Driss Yetú, dé el visto bueno a la iniciativa, decisión que tomará aproximadamente en un mes. Si nada se tuerce, las empresas comenzarán a instalarse en 2010.
– ¿Cómo surgió la iniciativa?
-Hay muchos empresas granadinas en Marruecos desde hace mucho tiempo y otras con intención de implantarse. En noviembre, un grupo de empresarios fuimos a la Cámara de Comercio española en Casablanca, siempre nos hemos centrado en instalarnos en una zona cercana porque tiene 5 millones de habitantes y en un radio de 300 kilómetros engloba al 80 por ciento de la población de Marruecos, pero nos aconsejaron invertir en Tánger, Marrakech o la región del Settat porque en Casablanca no había suelo para poner a disposición de las empresas. Otra de las aportaciones importantes fue la que en julio hizo Néstor Montoya, el director de Cofides (compañía española de financiación al desarrollo), que nos isntó a plantearle al Gobierno marroquí un puerto seco con aduanas, lo que nos iba a facilitar mucho la exportación. Si en el complejo tendremos un puerto seco, enseguida surgió la necesidad de tenerlo en una zona estratégica de Granada, pues el gran problema del puerto de Motril es que no es posible su crecimiento con suelo industrial, está saturado; por lo tanto transportaremos las mercancías desde ese puerto seco al de Motril y de allí a Marruecos; imagínese la cantidad de empresas españolas que podrían conectar con el puerto, se va a convertir en la principal puerta de entrada y salida.
– En apenas un mes DITEMA ha pasado de contar con unos pocos socios a llegar al centenar.
-Empezamos doce empresarios y pensábamos que al final seríamos 30 o 40, pero se ha levantado tanta expectación que si lo presentáramos en más ciudades llegaríamos a 400. De viaje en Polonia con la Cámara, cada cinco minutos llamaban a los consejeros delegados y a mí y aquello parecía una subasta: 50, 58, 62, así hasta llegar a 100, pero no admitiremos a más hasta no saber el costo del terreno y cuál será la ubicación definitiva.
– Esperan Bouznika.
-Sería espectacular, una calle central que es la autopista con 5,5 kilómetros de largo y que a 500 metros tiene el mar, con tres humedales en pleno Marruecos, 500.000 metros de viviendas sociales, 1.800.000 de zonas verdes, helipuerto, zonas deportivas, centro cívico. Las autoridades marroquíes han captado que este proyecto es novedoso, trata de construir un hábitat acorde con el siglo XXI.
– Han llegado incluso a reuniros con el ministro de Industria.
-Es una gran satisfacción que nos reciba para ver algo que hoy por hoy es un proyecto, y con la gran premura que lo ha hecho, más cuando a veces parece que no hemos sido profetas en nuestra tierra. Tampoco podemos olvidar a Houda Benghazi (consejera de Industria de la región del Settat), que ha sido y es la persona clave en unir al empresariado granadino y a las autoridades marroquíes, hace su tesis doctoral de Empresariales en la Universidad de Granada. Ha sido un encuentro con la persona adecuada, en el momento adecuado y en el sitio oportuno.
-¿Considera que las empresas granadinas han perdido definitivamente el miedo a emprender proyectos en Marruecos?
-Lo que ha surgido con DITEMA no tiene otra razón de ser, es imposible que de la noche a la mañana surja interés por Marruecos, éste parece que ha sido el paso definitivo para que se genere una ilusión conjunta de las empresas, se han sumado todo tipo y que abarcan todos los sectores.
-La emigración en Marruecos es una constante, ¿se puede reducir con proyectos como éste? ¿cómo ve la situación socioeconómica del país norteafricano?
-No me cabe la menor duda de que con éste y proyectos similares la emigración se evitaría, si todos tuviéramos la misma idea, las cosas comenzarían a cambiar; la mejor forma de generar riqueza es creando las bases de la economía de estos países en desarrollo. Marruecos crece al 7 por ciento anual y las expectativas de futuro son buenas, tiene enmpresas importantes hortofrutícolas, olivareras, de construcción, pero sucede igual que en España en la transición, le hace falta una clase media necesaria para la transformación del país, y para ello hay que cambiar cosas como los precios de los productos en sectores como el agroalimentario, poco asequibles a buena parte de la sociedad.
-Aparte del proyecto en el país vecino, ¿el empresariado granadino se internacionaliza?
-El mercado polaco ofrece oportunidades, se ha constituido Poland Granada (de inversión inmobiliaria), pero sin desmerecerlo, el marroquí es más parecido al nuestro por cultura, por cercanía. En general, el empresariado pasa un momento fuerte con sociedades como DITEMA y Poland, con muchas agrupaciones invirtiendo en distintos sectores al suyo o proyectos como Leader XXV y Parque Metropolitano.
Valoraciones. El director de complejo industrial en la región de Settat, Ramón Arenas, considera que el proyecto beneficioso para la transformación económica del país alauí y narra los pormenores de los últimos meses.
Descargar