La conservación y preservación del patrimonio industrial

– La conservación y preservación del patrimonio industrial

La especulación urbanística, la precariedad y los intereses económicos amenazan la conservación del patrimonio industrial.

La precariedad del patrimonio industrial, la especulación urbanística, el interés de la propiedad particular y la indefinición del papel de la obra pública en el diseño y ordenamiento del territorio sobre el que se asienta, dificultan su restauración y mantenimiento

El curso del Centro Mediterráneo Recuperación del Patrimonio Industrial y la Obra Pública acerca a los participantes a los diferentes métodos de intervención sobre el patrimonio histórico y su adecuación a las nuevas exigencias de uso.

La conservación y preservación del patrimonio industrial, de las maquinarias y edificios técnicos y productivos del pasado, presenta en la actualidad múltiples problemas provocados, principalmente, por la precariedad en la que se encuentra dicho patrimonio, así como por otros factores, como el gran número de elementos a conservar; la continua transformación de los elementos; la falta de rentabilidad económica de las instalaciones; su privilegiada situación en la mayoría de los casos (lo que alienta la especulación inmobiliaria); la carencia o diversidad de criterios a la hora de plantear su conservación o derribo; y la falta de sensibilización hacia este valioso patrimonio, tanto por parte de las administraciones públicas, como de la propia sociedad en general.

Pero la destrucción del patrimonio industrial no sólo está ligada a su precariedad, a la especulación urbanística y al interés de la propiedad particular, sino también a la falta de concreción del papel que debe jugar ese patrimonio a la hora de diseñar y ordenar el territorio sobre el que se asienta. Por este motivo, los responsables del curso del Centro Mediterráneo Recuperación del Patrimonio Industrial y la Obra Pública, que se celebra a lo largo de esta semana en Almuñécar (Granada), consideran que es importante para la recuperación y el mantenimiento de ese patrimonio público una adecuada gestión basada en el eje “patrimonio industrial–territorio–turismo–industria y nuevos usos”.

El curso se celebra en coordinación con la Fundación Juanelo Turriano que, como parte activa de la comunidad científica nacional e internacional, se encarga de promover y coordinar el estudio histórico de la técnica y de la ciencia en sus diversas vertientes. Las sesiones proponen a los participantes un acercamiento a los diferentes métodos de intervención sobre el patrimonio histórico de las obras públicas, y su adecuación a las nuevas exigencias de uso, presentación al público y aprovechamiento cultural y turístico.

Patrimonio cultural en peligro
El patrimonio industrial y la obra pública se han convertido, desde hace algunas décadas, en una parte destacada del patrimonio cultural de los países debido a su capacidad para definir la singularidad del territorio, aunque recuperarla lleva implícito restaurar estas “obras de arte tecnológico” y ponerlas en uso.

La provincia de A Coruña cuenta entre su patrimonio histórico con el antiguo faro Torre de Hércules, cuyo origen se sitúa en el siglo II, aunque algunos historiadores lo datan en el siglo IV. Éste es el único faro romano de la Antigüedad, con peculiaridades de estilo, que sigue en pie desde su creación y que, en la actualidad, funciona cumpliendo su objetivo original.

No corre la misma suerte otra de las muestras del patrimonio industrial histórico de nuestro país: los molinos de mar de Noja, en Cantabria. De estos ingenios, que utilizaban como fuerza motriz la salida del agua a través de unas esclusas abiertas en unas presas que se llenaban durante la pleamar, tan sólo sobreviven los restos de dos molinos de marea: el molino de Joyel, situado sobre la marisma homónima y propiedad del Consejo de Noja, que aparece documentado en 1597 y cuyos restos actuales datan de 1687, año en que concluyó su construcción conforme a las trazas de los maestros canteros Francisco de Cueto y Antonio de Venero; y el de la Victoria, que se alza sobre la ría de Helgueras, también propiedad del consejo y documentado desde 1629, fecha en que se considera concluido. Otra obra de la ingeniería que también ha quedado atrapada en el tiempo es el Ingenio de Toledo, ideado por Juanelo Turriano para dotar de aguas a la ciudad imperial.

“La destrucción del patrimonio industrial no sólo está ligada a su precariedad, a la especulación urbanística y al interés de la propiedad particular, sino también a la falta de concreción del papel que debe jugar ese patrimonio a la hora de diseñar y ordenar el territorio sobre el que se asienta”
“El patrimonio industrial y la obra pública se han convertido en una parte destacada del patrimonio cultural de los países, debido a su capacidad para definir la singularidad del territorio, aunque recuperarla lleva implícito restaurar estas obras y ponerlas en uso”.
Descargar


La influencia de los mayores en los niños

– La influencia de los mayores en los niños

Expertos discuten sobre la influencia de las figuras familiares en el desarrollo de niños y adolescentes.

Más de cincuenta especialistas se reúnen esta semana en Almuñécar para dilucidar los elementos fundamentales en el desarrollo evolutivo del niño, especialmente en casos de maltrato o abandono.

Se presentarán los resultados de proyectos nacionales e internacionales en materia de intervención directa y se intentará establecer un marco de cooperación efectiva entre Administración, universidades y ONGs

Los cambios sociales están redefiniendo el concepto tradicional de familia y la diversidad de formas de convivencia en escenarios muy cambiantes es, según los expertos, la característica más destacada de esta versatilidad. La cuestión esencial es, en todo caso, resolver el papel de la familia en el desarrollo del niño y del adolescente para procurar una evolución óptima, tanto afectiva como psicológica y social del mismo. Pero, ¿cuáles son los elementos fundamentales para la adecuada realización de las tareas evolutivas del niño y del adolescente? ¿Y cuáles son las consideraciones especiales con niños que se han visto maltratados o desprotegidos?

Reuniones para profundizar en el tema familiar
Para dilucidar éstas y otras cuestiones, se reúnen hasta el viernes en Almuñécar destacados expertos en este ámbito que expondrán sus impresiones en el curso del Centro Mediterráneo de la UGR La figura de referencia en el desarrollo evolutivo del niño y del adolescente, organizado conjuntamente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada y la Academia SOS España.

La realización de esta sexta edición del curso es, en palabras de la organización, un “reflejo de la preocupación social en la que desde hace unos años está inmersa la sociedad española”. La cambiante realidad social, con nuevos modos de organización familiar —parejas de hecho, familias monoparentales, de padres o madres homosexuales, hijos adoptados, etc.—, es en la actualidad el motor de la investigación, el estudio y la reflexión sobre el papel de la figura de referencia en el desarrollo evolutivo de niños y adolescentes. Se pretende, por otro lado, establecer un marco de cooperación sobre la temática del curso entre los diversos organismos —tanto privados como públicos— con competencias e intervención en la materia: Administración, universidades y ONGs.

A lo largo de las cinco jornadas las cinco jornadas de que consta el curso, se analizarán las características y el papel de las figuras de referencia, los derechos y los deberes de la infancia, el entramado social de la familia, los modelos de agrupamiento, las políticas nacionales e internacionales para la infancia, la investigación científica y los modos de respuesta de diversas organizaciones para la infancia.

Investigación y desarrollo al servicio de la infancia
Los participantes en el curso podrán, asimismo, asistir a la presentación de diversos programas de intervención directa con niños y adolescentes que se están llevando a cabo en los diferentes Dispositivos de Aldeas Infantiles SOS.

En la jornada del viernes, se presentará además el proyecto europeo Quality4Children (Calidad para los Niños), sobre estándares de calidad en el cuidado alternativo del niño fuera de su hogar. El proyecto, presentado a principios de junio en Bruselas ante el Parlamento Europeo, ha sido liderado por Aldeas Infantiles SOS y en él han participado 32 países y representantes de asociaciones como Unicef, Cruz Roja, Meniños, Mensajeros de la Paz, o la Plataforma de Infancia del MTAS, entre otras.

Cooperación estrecha en la formación de profesionales
La colaboración entre la Universidad de Granada y Aldeas Infantiles SOS España viene establecida a través de un convenio de colaboración que actualmente se concreta con diversas actuaciones. El común denominador en todas ellas es la mejora de la formación de los profesionales que trabajan con niños y adolescentes en distintas etapas de su desarrollo.

Entre estas iniciativas, cabe destacar el papel de Aldeas Infantiles SOS como centro colaborador para la realización del Prácticum para alumnos de Ciencias de la Educación (Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social), Psicología, Biblioteconomía, etc.; el Máster de Intervención Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada; el Seminario de Psicología de la Emoción que ambas instituciones realizan conjuntamente y, por supuesto, el curso de verano en colaboración con el Centro Mediterráneo que se celebra esta semana en Almuñécar.

Descargar


El mismo día de su boda, el autor anuncia en la localidad granadina una gran institución cultural y humanitaria que llevará su nombre.

– El mismo día de su boda, el autor anuncia en la localidad granadina una gran institución cultural y humanitaria que llevará su nombre.
Literatura. El escritor y la periodista, en su pueblo de Granada

Saramago crea en Castril una sede de su fundación
La institución ideada por el premio nobel tendrá su residencia oficial en lisboa y otra delegación en lanzarote, y usará como eje central la declaración universal de los derechos humanos.

El Premio Nobel de Literatura José Saramago anunció ayer la creación de la Fundación que llevará su nombre, con su sede principal en Lisboa y dos sedes más, en Lanzarote y Castril, y que asumirá como principio rector en todas sus actividades la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Fundación, cuya acta de constitución se suscribió hace dos semanas en la capital lusa, está ya vigente en Portugal y en trámites legales en España.
Estará presidida por su mujer, Pilar del Río, traductora al español de las obras del Nobel y natural de Castril, una de las sedes españolas de la misma junto a Lanzarote, donde reside el matrimonio, y que cuenta con la biblioteca personal del Nobel que la Universidad de Granada ha catalogado.
En rueda de prensa, Pilar del Río explicó que la Fundación nace con el objetivo de estudiar la obra de José Saramago, las manifestaciones artísticas (música, teatro y cine, entre otras) surgidas en torno a su trabajo, además de la obra de otros escritores contemporáneos al autor portugués.
No obstante, no se limitará a lo literario sino que tendrá también un componente de intervención cívico-social en defensa de los derechos humanos, que hará especial hincapié en los valores ecológicos y medioambientales porque si el mundo se acaba, de qué nos pueden servir las grandes obras contemporáneas, subrayó la esposa del Nobel.
Por su parte, José Saramago resaltó que ésta es la primera fundación que asume como principio rector y norma de conducta en todas sus actividades la letra y el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita en diciembre de 1948 y, en virtud de su declaración de principios, prestará una especial atención a los problemas del medio ambiente y, fundamentalmente, al del calentamiento global.
Porque la dignidad de los seres humanos exige vivir en un mundo limpio y equilibrado, dijo el escritor, la Fundación José Saramago tendrá, entre otros objetivos, intervenir en el debate público sobre la situación del medio ambiente, proponiendo debates, conferencias y estudios que alumbren y generen condiciones para frenar el proceso de degradación acelerada que sufre el mundo.
Además, organizará otras actividades relacionadas con la creación artística, el debate de las ideas, el encuentro de civilizaciones y todos aquellos asuntos que contribuyan a aumentar la justicia social en un mundo tan desamparado como el nuestro.
El Nobel portugués precisó que la fundación no nace ni con vocación ni con opción de contemplarse el ombligo, y en este sentido dijo que no soportaría una fundación sobre mis glorias y triunfos, de ahí que se haya constituido con espíritu de servicio al otro.
Descargar


La UGR crea la cátedra José Saramago para el estudio medioambiental

– La UGR crea la cátedra José Saramago para el estudio medioambiental

Tendrá actividades en Castril y se coordinará con la Fundación pro derechos humanos que llevará el nombre del Premio Nobel

Además de la boda entre José Saramago y Pilar del Río, Castril acogió ayer la presentación de un acto de gran relevancia e importancia para el municipio y, posiblemente, también en Andalucía como es la creación de la cátedra que con el nombre de José Saramago ha creado ya la Universidad de Granada.

El rector, David Aguilar, recordó que la universidad granadina solo tiene creadas cinco cátedras más y todas ellas ligadas a importantes personajes de la historia granadina como son Federico García Lorca, Manuel de Falla, Fernando de los Ríos, Emilio García Gómez y Antonio Domínguez Ortiz. «Es un privilegio poder contar con el nombre de Saramago para trabajar con los problemas éticos que actualmente tiene nuestra sociedad y nuestro mundo, desde el compromiso que ofrece José Saramago y con un perspectiva crítica con los ámbitos de poder. Pero queremos trabajar -dijo- con asuntos relacionados con el medio ambiente y desarrollo sostenible, cambio climático y preservación de la naturaleza». El rector de la Universidad de Granada también confirmó que la cátedra tendrá una actividad permanente y reglada ligada al municipio de Castril y adelantó que la cátedra comenzará a trabajar el próximo otoño.

Fundación

Durante la presentación de la cátedra, José Saramago se ratificó en el compromiso de la propia Universidad de Granada y Diputación Provincial para colaborar directamente con la Fundación José Saramago que va a trabajar bajo la premisa de la defensa de los derechos humanos. Según el Premio Nobel, hay que establecer un debate sobre los derechos humanos pues su situación actual es catastrófica.

La Fundación José Saramago, tendrá sus sedes en Lisboa en Lanzarote y Castril y estará presidida por Pilar del Río, esposa y traductora al español de las obras del escritor. José Saramago resaltó que ésta es la primera fundación que asume como principio rector y norma de conducta en todas sus actividades «la letra y el espíritu» de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita en 1948 y, en virtud de su declaración de principios, prestará una especial atención a los problemas del medioambiente y, fundamentalmente, al del calentamiento global.

«La dignidad de los seres humanos exige vivir en un mundo limpio y equilibrado», comentó el escritor. La Fundación José Saramago tendrá, entre otros objetivos, intervenir en el debate público, organizará actividades relacionadas con la creación artística, debate de las ideas, encuentro de civilizaciones y todos aquellos asuntos que contribuyan a aumentar la justicia social «en un mundo tan desamparado como el nuestro». El Nobel portugués precisó que la fundación no nace «ni con vocación ni con opción de contemplarse el ombligo», y en este sentido dijo que «no soportaría una fundación sobre mis glorias y triunfos» sino «con espíritu de servicio al otro».

La presentación de la cátedra se realizó en un espacio expositivo del Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril donde desde ayer se encuentra expuesta la exposición que sobre medio ambiente ha preparado El Roto sobre el que Saramago dijo que es un auténtico genio.

El escritor portugués terminó agradeciendo a todos los granadinos la amabilidad que le dispensan diciendo: «No entiendo eso de la mala folla granadina, no la veo por ningún lado. Al menos a mi la gentes de Granada me tratan muy bien».
Descargar


La UGR enviará a países europeos a un 25% más de alumnos y con más becas

– La UGR enviará a países europeos a un 25% más de alumnos y con más becas

La Oficina de Relaciones Internacionales ha concedido destino a 1.848 estudiantes Quienes recibirán más ayuda serán los becarios del MEC, 740 euros mensuales

Los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) se interesan cada vez más por la movilidad internacional. Ya no tienen tanto miedo a salir de España y completar sus estudios en otros centros universitarios. El programa Sócrates-Erasmus, que facilita la movilidad europea, ha incrementado un 25% el número de peticiones en la última convocatoria. Lo que se traduce en que 1.848 alumnos ya tienen designado destino para el próximo año académico. Su billete de viaje es a diferentes universidades del entorno europeo. En total 546, que es el número total de convenios que tiene firmados en la actualidad la Universidad granadina.

Las cifras se van engordando poco a poco y, aunque comparadas con el número total de alumnos -sobre unos 56.000- el porcentaje es reducido, lo cierto es que este año se ha experimentado uno de los incrementos más significativos. Desde el vicerrectorado de Relaciones Internacionales, el titular Manuel Díaz Carrillo, explica que estiman que habrá un 10% de alumnos que renuncien al final por diversas circunstancias. Aún así la cifra es muy buena. Con estos datos, también se reduce el número de vacantes, si bien, Díaz Carrillo, estima que se quedarán sin cubrir unas quinientas plazas de las que se han ofertado.

Otras ayudas

En opinión del responsable de los asuntos de relaciones internacionales, este aumento permitirá a la institución granadina ser la primera Universidad en envío de alumnos Sócrates-Erasmus. En el de recepción ya lo es.

Este creciente interés por el programa Sócrates-Erasmus puede deberse, a juicio de Díaz Carrillo, a varios factores. El primero que destaca es que se ha mejorado la oferta y el segundo el aumento de las ayudas económicas, un caballo de batalla en este programa. Las becas serán más suculentas y generosas.

Todos los alumnos que participen en este programa se irán sabiendo que van a recibir 240 euros mensuales. Lo que significa una paga de unos 100 euros más que el curso que acaba de cerrarse. Ese dinero lo tendrán en sus bolsillos y cuentas corrientes los más de 1.600 alumnos que se espera que participen de forma efectiva el próximo curso en este programa de movilidad.

Una ayuda, que a juicio de Díaz Carrillo, no es aún suficiente. Y que, por supuesto, se suma a los factores que no ayudan a que los alumnos viajen a otros países. El vicerrector anuncia que se seguirá trabajando para que estas cuantías sigan en ascenso.

Pero no todo el mundo saldrá a finales de agosto o principios de septiembre destino a otro país con las mismas ayudas. Un 20% del total de Erasmus granadinos disfrutará de una ayuda de unos 390 euros. Ya que a los 240 euros se le sumarán los 150 con los que los becará la Junta de Andalucía.

No obstante, los habrá con ayudas de 740 mensuales. También supondrán un 20% del total los que dispongan de estas subvenciones. Les pagarán los 240 euros mensuales como a todos los Erasmus y a eso se le sumarán los 500 euros que recibirán todos los alumnos que sean becarios del Ministerio de Educación (MEC). Este año es el primero que se aprueban estos apoyos económicos. Además, aún está estudiándose la cuantía que se le concederá a los estudiantes que no siendo becarios del MEC tampoco disponen de recursos suficientes para poder estar seis o nueve meses fuera de España formándose y completando sus estudios universitarios.

Compatibilidad

En total Díaz Carrillo estima que más de un 40% de alumnos que el próximo curso participen en el conocido como programa Sócrates-Erasmus -este año se ha sumado otra nominación- se irán con una ayuda superior a los 240 euros lineales básicos. Todas estas ayudas son compatibles con la beca del Ministerio. Por lo que la cuantía con la que viajan es mucho mayor ya que mantienen su beca española. Datos bastante positivos, pero el vicerrector al mismo tiempo que destaca esta mejora recuerda que hay que seguir «mejorando las ayudas e incrementándolas».

En lo que respecta a la participación del cuerpo docente se ha experimentado un ascenso significativo. Se ha pasado de 150 a 175 profesores, según destaca el vicerrector. Al margen de los motivos ya citados, resalta el trabajo y la medalla de oro que ha recibido la UGR por estos menesteres.
Descargar


Saramago dijo ‘sí’

– Saramago dijo sí

El escritor portugués y la periodista granadina Pilar del Río se vuelven a casar 20 años después, esta vez en Castril

EL premio Nobel de Literatura José Saramago y su traductora al castellano, la periodista granadina Pilar del Río, se han vuelto a casar 20 años después de hacerlo por primera vez en la casa que el escritor tiene en Lisboa. Aunque aquel fue un casamiento totalmente válido, la pareja olvidó comunicarlo a la embajada española para legalizarlo en España. Ayer completaron este trámite en Castril de la Peña, el bello pueblo de donde es natural la novia y del que el Nobel luso es hijo adoptivo por motivos obvios.

«¿Claro que quiero!»

El alcalde de la localidad, el socialista José Juan Mar, buen amigo de la pareja, ofició el enlace ante un reducido número de invitados, entre los que se encontraba el empresario y showman Emilio Aragón. El primero en llegar fue el novio, que a sus 84 años se mostraba como un niño con zapatos nuevos. Embutido en un elegante traje gris, Saramago subió directamente al despacho del alcalde donde esperó a Pilar. La novia, vestida con un elegante traje blanco de chaqueta corta, portaba un sencillo ramo de margaritas que durante la ceremonia dejó sobre la mesa cambiándolo por un abanico rosa con el que sofocar el calor.

En el momento cumbre, cuando el alcalde preguntó a Saramago si quería por esposa a Pilar del Río, el escritor dejó pasar unos segundos de suspense antes del sí. Su pareja respondió con un elocuente «¿Claro que quiero!».

Como mandan los cánones, ambos contrayentes se besaron y abrazaron ante un público jaleoso que les animaba a más. Al finalizar la ceremonia la novia pensó en lanzar el ramo hacia donde estaban sus 14 hermanos, pero decidió entregárselo directamente al alcalde a la vez que le decía «que te cases pronto».

Los ya marido y mujer en España abandonaron emocionados el Ayuntamiento, a cuyas puertas les esperaba un nutrido número de vecinos y curiosos que se unieron a los aplausos que los invitados dedicaron a Pilar y José quienes se intentaban proteger de los granos de arroz que caían sobre sus cabezas. Los novios, felices como todos los recién casados, saludaron reiteradas veces haciendo extensiva su alegría a todo el mundo.

Bellas palabras

La periodista Mercedes de Pablos, amiga del matrimonio, dedicó unas emotivas palabras en las que contó cómo se conocieron los novios. «Se encontraron sin buscarse en las páginas de un libro (Memorial del Convento). Ella untó de saliva su dedo y, al pasar la última página, borró el punto y final».

De Pablos recordó también cómo Pilar, por motivos de trabajo, fue a Lisboa a entrevistar a José Saramago y el escritor la acompañó a recorrer la ruta de Pessoa y, entre otras lugares, visitaron la tumba del poeta y el rincón donde está escrito el verso que ella había leído. Poco después de aquel primer encuentro comenzaron a escribirse hasta que surgió el amor, un amor cimentado también en las muchas letras que se intercambiaron. Desde entonces mantienen un intenso romance que ayer volvieron a ratificar formalmente ante las leyes españolas. La ceremonia no fue tan íntima como se había previsto, pues minutos antes el rector David Aguilar y el propio Saramago habían presentado la cátedra que con el nombre del escritor portugués ha creado la universidad granadina. Lógicamente los medios de comunicación presentes acudieron también a la ceremonia. No estaba previsto su asistencia pero no hubo impedimento alguno para que estuvieran presentes en el pequeño salón de plenos.

Entre los invitados, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el secretario provincial del PSOE, Francisco Álvarez de la Chica, además del propio rector o José Ramón Martínez, alcalde de Orce.
Descargar


La UE aporta el 50 por ciento de la ayuda mundial al desarrollo

– La UE aporta el 50 por ciento de la ayuda mundial al desarrollo

La Universidad de Almería abrió ayer una nueva edición de su curso de verano en Purchena sobre Desarrollo local y cooperación en la Cuenca del Mediterráneo. Entre los ponentes se encuentra Eduardo Cuenca, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, el cual ha manifestado que «el 50 por ciento de la ayuda al desarrollo en todo el mundo procede de la Unión Europea». Esta frase la desarrolla en el sentido de que «el apoyo a la cooperación, desde la UE, se ha reforzado desde la entrada del Tratado de Maastricht».

A la hora de destinar estas ayudas, África, Caribe y Pacífico son los tres destinos principales, «aunque también la UE tiene en cuenta las relaciones con el Mediterráneo, países del Este de Europa que aún no han entrado en la Unión Europea y los países iberoamericanos».

Otro de los participantes ha sido Antonio García Ferrer, diplomático en la Agencia Española de Cooperación Internacional, el cual ha manifestado que «España ha duplicado sus fondos para ayudas a la cooperación desde el año 2004, y en la actualidad España destina 4.200 millones de euros».

El curso de verano lo organiza la UAL en colaboración con el Ayuntamiento de Purchena. El concejal de Juventud, Antonio Martínez, ha expresado que «en Purchena queremos seguir manteniéndonos como un referente cultural de la Comarca del Mármol, con estos cursos de verano especializados en el desarrollo local, y con los Juegos Moriscos».

En esta línea, ha destacado la colaboración de los voluntarios, «sin cuya contribución no sería posible celebrar estos cursos de verano».

La primera jornada contó con la asistencia del vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, José Guerrero, que felicitó a la organización porque «cuenta con los más destacados especialistas en desarrollo local de España y ha convertido a esta sede en un referente a nivel nacional en cooperación».

El curso iba a tener una parte de su contenido en Alhucemas, pero coincide con la visita oficial del Rey de Marruecos a Alhucemas y se han suspendido todos los actos oficiales para ese día en esta ciudad de Marruecos, y sólo se puede desarrollar la visita del Rey de Marruecos.
Descargar


«Intervalos», calidad artí­stica continuadaCatorce estudiantes de Bellas Artes exponen sus trabajos en el Palacio de los Condes de Gabia

– Intervalos, calidad artística continuada Catorce estudiantes de Bellas Artes exponen sus trabajos en el Palacio de los Condes de Gabia

El arte fresco y urbano puede disfrutarse hasta el 9 de septiembre en el Palacio de los Condes de Gabia. La muestra Intervalos recoge las obras pictóricas, escultóricas y de ví­deo de 14 jóvenes estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Esta iniciativa, que viene desarrollándose desde 1991, pretende dar a conocer la enorme calidad y creatividad de los estudiantes.

En la exposición podemos encontrar variedad de técnicas, temáticas y tratamientos. A pesar de las diferencias, todas las obras tienen en común la innovación y juventud que los organizadores buscaban en la selección. Con los años, la muestra ha ido restringiendo el número de participantes seleccionados con el fin de dar una mejor presentación de los artistas escogidos y para equilibrar la manifestación de diversos intereses de los jóvenes creadores.

El proyecto ha sido posible desde sus inicios gracias al trabajo conjunto de la Diputación Provincial y la Facultad de Bellas Artes. Para Juan Cabrera, decano de la Facultad de Bellas Artes, el nivel de la exposición da buena cuenta de la calidad de lo que se hace en la Facultad. María Asunción Pérez Cotarelo, nueva diputada de Cultura, se mostró entusiasmada también con el nivel artí­stico de las obras y mostró la disposición de su organismo para potenciar actividades como ésta.

Como señaló María Asunción Pérez, el reciente cambio de corporación ha hecho que la exposición se retrase, con la consecuente ausencia de la mayor parte de los autores.

La exposición Intervalos permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia, con horario de 18.00 a 21.00 horas de lunes a viernes; de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 los sábados y de 11.00 a 14.00 horas los domingos.

Descargar


La Universidad crea la primera cátedra José Saramago

– La Universidad crea la primera cátedra José Saramago

La Universidad de Granada cuenta desde ayer con una nueva cátedra con nombre propio: la Cátedra José Saramago. El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, mostró su satisfacción porque el escritor que nunca ha querido que haya una cátedra especí­fica para abordar su obra, haya concedido esta distinción a la institución académica granadina, que pretende convertirse en un referente para los investigadores de la producción de Nobel luso.

El acto de presentación tuvo lugar en Castril, localidad que albergará una de sus tres sedes la Fundación del autor de Ensayo sobre la ceguera, un proyecto en el que se enmarca esta cátedra y que tendrá su sede en el Centro José Saramago del pueblo granadino, por expreso deseo del escritor.

La Fundación, cuya acta de constitución se suscribió hace dos semanas en la capital de Portugal, donde se encuentra ya en funcionamiento, tendrá su sede principal en Lisboa y dos sedes más en Lanzarote y Castril. La presidenta será la esposa de Saramago, Pilar del Rí­o, traductora al español de la obra del Nobel.

El rector de la Universidad señaló que está cátedra se suma a las otras cinco de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo que ya existen en la Universidad de Granada: Garcí­a Lorca, Manuel de Falla, Fernando de los Rí­os, Emilio Garcí­a Gómez y Domí­nguez Ortí­z. Estas cátedras con nombre propio quieren reflejar un reconocimiento al trabajo y al pensamiento de esas personas que han identificado su vida, su obra y su lucha por las ideas.

En este sentido, Aguilar también señaló el privilegio que supone poder contar con una cátedra auspiciada por un benefactor, maestro y amigo de la Universidad de Granada, pero sobre todo un referente no sólo literario, sino también intelectual y ético.

La Cátedra estará dedicada estudios relacionados con la lí­nea de trabajo de la Fundación y estará coordinada por la directora de trabajos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Ángela Olalla.

La presidenta explicó ayer en la rueda de prensa que se celebró en Castril que la Fundación nace con el objetivo fundamental de estudiar la obra de José Saramago en todas las manifestaciones artí­sticas (música, teatro y cine, entre otras) surgidas en torno a su trabajo, así­ como la obra de otros escritores contemporáneos, algo muy importante para entender la obra del Premio Nobel de Literatura.

El segundo objetivo que anunció Del Rí­o será el de la intervención cí­vico-social en defensa de los derechos humanos, porque la fundación no se limitará a lo literario.

En este sentido Saramago afirmó ayer que nunca le habí­a gustado la idea de una fundación porque no querí­a una institución que mirara sus glorias y sus triunfos. Por este motivo la Funfación José Saramago nace con espí­ritu de servicio al otro, no con la vocación ni con la opción de contemplarse el ombligo.

El tercer y último objetivo de la institución, según dijo ayer la esposa del Nobel, son los valores ecológicos y medioambientales, porque si el mundo se acaba, de qué nos pueden servir las grandes obras contemporáneas.

Instituciones. El Centro del escritor portugués en Castril será la sede de la nueva Cátedra José Saramago de la Universidad de Granada, que se presentó ayer, y también una de las tres sedes mundiales de su Fundación

Descargar


José Saramago y Pilar del Río se casan en Castril

– José Saramago y Pilar del Río se casan en Castril

El premio Nobel y la periodista sellaron su relación en el ayuntamiento de la localidad granadina de la que procede la novia

El premio Nobel de Literatura José Saramago y Pilar del Río, periodista española, profesora y traductora al castellano de las obras del escritor, se casaron ayer por lo civil en una discreta e íntima ceremonia celebrada en Castril, localidad granadina de la que es natural Del Río. Saramago y Del Río se casaron hace casi 20 años en una ceremonia íntima realizada en su casa de Lisboa, si bien nunca registraron su matrimonio en España.

Este pequeño «olvido» ha dado la oportunidad a la pareja de volver a darse el sí, quiero, en una ceremonia oficiada por el alcalde de Castril, José Juan López Ródenas, en el Ayuntamiento de la localidad granadina, situada al norte de la provincia y enclavada en el Parque Natural de Castril, un privilegiado paraje natural protegido. Por expreso deseo de la pareja, el casamiento se celebró en la más estricta intimidad bajo la mirada de un reducido grupo de familiares y allegados, y sin apenas medios de comunicación como testigos del enlace.

La ceremonia estuvo precedida de un emotivo discurso pronunciado por Mercedes de Pablo, periodista y amiga personal de Pilar del Río, quien, en alusión a cómo se conoció la pareja, dijo que «cuando se encontraron sin buscarse en las páginas de un libro -Memorial del Convento, de Saramago- ella untó de saliva su dedo y, al pasar la última página, borró el punto y final».

«Claro que quiero»

Tras darse el sí quiero -que en este caso fue un «claro que quiero» mutuo-, Pilar del Río entregó expresamente su ramo de novia al alcalde «para que te cases pronto», tras lo cual abandonaron el Ayuntamiento bajo una lluvia de arroz y vítores de «vivan los novios».

José Saramago y Pilar del Río suscribieron ayer, de este modo, una novelesca historia de amor que comenzó en 1986 cuando la periodista y profesora de Literatura compró en Sevilla un ejemplar de Memorial del Convento, y quedó prendada por la fuerza y el coraje de Blimunda, el personaje femenino protagonista. Del Río, que trabajaba en el centro territorial de TVE en Andalucía, propuso viajar a Lisboa para entrevistar a Saramago. Dos años después se casaron, y ahora viven en Lanzarote, donde Pilar hace un comentario en un programa de radio que firma como Blimunda.

Antes de la ceremonia, la pareja compareció en rueda de prensa para anunciar la creación de la Fundación José Saramago. La Fundación tendrá su sede principal en Lisboa y dos sedes más en Lanzarote -donde reside el matrimonio y que cuenta con la biblioteca personal del Nobel que la Universidad de Granada ha catalogado- y Castril y asumirá como principio rector en todas sus actividades la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Fundación, cuya acta de constitución se suscribió hace dos semanas en la capital lusa, está ya vigente en Portugal y en trámites legales en España. Estará presidida por su mujer, Pilar del Río. Del Río explicó que la Fundación nace con el objetivo de estudiar la obra de Saramago, las manifestaciones artísticas (música, teatro y cine) surgidas en torno a su trabajo, además de la obra de otros escritores contemporáneos al autor portugués.

No obstante, no se limitará a lo literario sino que tendrá también un componente de «intervención cívico-social» en defensa de los derechos humanos, que hará hincapié en los valores ecológicos y porque «si el mundo se acaba, de qué nos pueden servir las grandes obras contemporáneas», subrayó la esposa del Nobel.Saramago resaltó que ésta es la primera fundación que asume como principio rector y norma de conducta en sus actividades «la letra y el espíritu» de la Declaración de los Derechos Humanos.
Descargar


Javier Jordán asegura que la capacidad de Al Qaeda está «mermada»

– Javier Jordán asegura que la capacidad de Al Qaeda está mermada

El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada Javier Jordán aseguró ayer que la capacidad operativa de Al Qaeda está mermada y cuenta con grupos menos sofisticados, aunque tiene más simpatizantes. Jordán, que participó en el curso El fin de la guerra fría y el salvaje mundo nuevo: conflictos, búsqueda de la paz y regulación social , organizado en el marco de los actos de Corduba 07, abordó el proceso del yihadismo global desde que surgió en los 70 hasta nuestros días y cómo se expandió con la idea de establecer regímenes islamistas a nivel local. En esa línea, destacó cómo desde los 90 deciden cambiar su estrategia y se centran en EE.UU.. Por su parte, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban, se encargó de analizar la Guerra Fría tras la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín; al que siguió su homólogo de la UCO, Fernando López, que centró su ponencia en el papel de la URSS.

Descargar


A massage after doing sport improves psychological, hormonal, immunological and cardiac state of the individual

The doctoral thesis entitled “Efectos a corto plazo de la masoterapia tras estrés físico” (Short-term effects of therapeutic massage after induced physical stress), written by Doctor Manuel Arroyo Morales, from the Department of Physiotherapy at the University of Granada, has demonstrated that massage applied after exercise is especially useful to favour recovery of vegetative heart activity and of myoelectrical activity of the muscles worked during exercise.

This project, directed by professors Nicolás Olea Serrano, Manuel Martínez Marín and Carmen Moreno Lorenzo, has been carried out on a group of 65 non-professional sportspeople. First, an exercise protocol on a high intensity bike was applied and then they were divided into two groups, upon which a different recovery method was performed.

One method consists of the application of electrotherapy (ultrasound and magnotherapy) as a control measure or placebo. The other, of which the psychoneuroimmunological effectiveness was to be measured, is a massage protocol on different parts of the body. Manuel Arroyo underlines that this massage, with a duration of 40 minutes, focuses not only on muscles worked during exercise but also on other parts of the body which are specially sensible to tactile stimulation (frontal region, back region, earlobe etc.).

Physiological and psychological effects

The researcher continues by saying, “Results of our study have confirmed indications that massage may reduce physiological stress response by slowing down the response of cortisol released after high intensity exercise. In addition, it may even improve the immunological response of sportspeople by improving the total quantity of proteins in saliva after massage.” All these physiological changes come along with a decrease of psychic energy of sportspeople after massage, which indicates that they should use these techniques 24 to 48 hours before a sporting event so as not to interfere in their recovery and performance capacity.

The UGR researcher started his professional activity seven years ago in the High Performance Athletic Training Centre (CAR) in Sierra Nevada, where he attended high level sportspeople such as Formula One driver Fernando Alonso, athlete Antonio Jiménez Pentinel or cyclist Abraham Olano. Arroyo Morales points out that “Massage is one of the most demanded services by sportspeople, as demonstrated at the Atlanta Olympic Games, where 7 out of 10 medical services demanded by sportspeople were massages.”

This is pioneering study because, for the first time, massage production of global changes (modifying psychological, cardiac, immunological and muscular states) in people has been scientifically proven. Results of this research will be presented in July at the 12th Annual Congress of the European College of Sport Science in Jyvaskyla (Finland) and in November at the 6th Interdisciplinary World Congress on Low Back and Pelvic Pain in Barcelona (Spain). Also, this project is in the review period for the Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics.

Reference: Dr Manuel Arroyo Morales. Department of Physiotherapy of the University of Granada. Tel.: +34 958242864. Mobile: +34 620936138. Email: marroyo@ugr.es