Periodistas abogan por el autocontrol en los medios para proteger a los menores

– Periodistas abogan por el autocontrol en los medios para proteger a los menores.

El curso de Aldeas Infantiles debate la relación entre los medios y la familia El subdirector de IDEAL analiza el papel de la prensa.

La labor social y educativa que realizan los medios de comunicación y su influencia en los menores es un tema que crea opiniones de muy diversa índole y que parece interesar a todos. De ahí que la mesa redonda sobre los medios de comunicación y la familia generase ayer un intenso debate en el marco del curso de verano ¿Quién educa?¿Quién socializa? que dirige Aldeas Infantiles SOS España en la sede del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar.

El escritor, periodista y profesor de literatura Gregorio Morales, el periodista y miembro del Consejo Audiovisual Andaluz Eduardo Castro y el subdirector de IDEAL Esteban de las Heras, junto al coordinador del curso y responsable de Aldeas Infantiles SOS España, Antonio Ubago, integraron la mesa redonda que analizó, entre otros temas, cómo abordan la prensa los distintos modelos de familia y la influencia de los medios en los menores.

La necesidad de un control por parte de las cadenas televisivas y de que los educadores vigilen el uso que los menores puedan hacer de los medios fueron los únicos puntos en los que coincidieron ponentes y asistentes a una participativa mesa redonda de más de dos horas de debate.

El subdirector de IDEAL señaló que los periódicos son quizás menos influyentes debido a que llegan a un sector más reducido de la población, aunque también hacen un análisis más exhaustivo de los contenidos y alberga una multitud de opiniones distintas, según puntualizó De las Heras. Los asistentes mostraron su preocupación acerca de la intimidad de los menores en o los derechos de éstos en programas televisivos protagonizados por niños.
Descargar


Un estudio echa por tierra la creencia de que con tres copas se da positivo

– Un estudio echa por tierra la creencia de que con tres copas se da positivo.

Las mujeres superan la tasa estándar antes que los hombres y el comportamiento tras la ingesta de alcohol no tiene los mismos efectos en todos los cuerpos.

Con tres copas se superan los límites establecidos por la Administración en las pruebas de alcohol al volante. ¿Quién no ha escuchado eso una y otra vez? Pues no es del todo cierto. Hartos de escuchar esta afirmación el profesor Jesús Barquín junto a otros docentes y un grupo de cien voluntarios hizo varias pruebas controladas. Los resultados pusieron en evidencia muchas cosas, entre ellas que las mujeres superan la tasa estándar antes que los hombres.

A cada uno de los individuos que participó en el estudio se le dieron tres copas. Además, a los investigadores se le prestó material por parte de la Guardia Civil. Y se puso en evidencia que no todo el mundo tiene el mismo comportamiento cuando ingiere alcohol ni éste tiene los mismos efectos en todos los cuerpos. Así, concluye el estudio que ninguno de los hombres participantes en el experimento arrojó en ningún momento una medición superior al límite legal estándar de etanol en aire espirado, establecido para los conductores en 0,25 mg/l. En cambio, un 46% de las mujeres superó el umbral del 0,25 mg/l en al menos una de las mediciones de la prueba del etilómetro. Este es sólo uno de los párrafos que se pueden leer en el libro Delincuencia en materia de tráfico y seguridad vial. Aspectos penales, civiles y procesales, que se presentó ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR) y en el que han participado una veintena de catedráticos y profesores de las Universidades de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Valencia.

El libro ha sido publicado por la editorial Dykinson y patrocinado por el proyecto de investigación, BJU 2003-08499, Delitos contra la seguridad del tráfico: Análisis dogmático, criminológico y político criminal. A su vez ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del Plan Nacional de I+D+I. Todos estos expertos han sido coordinados por el catedrático de Derecho Penal de la UGR, Lorenzo Morillas Cueva, y en el texto abordan las principales y más actuales cuestiones penales, civiles y procesales en materia de tráfico y seguridad vial. En el mismo artículo del profesor de Derecho Penal Jesús Barquín y Juan de Dios Luna del Castillo se determina que en cuanto a la sensación de mareo, el 80% de las mujeres declaró tener esa sensación frente a un 34%. Barquín explicó ayer que con este experimento querían poner encima de la mesa que «las cifras que se dan sobre las tasas de alcohol y los accidentes no son siempre ciertas». Él rebajó el 30% que se publica habitualmente al 15%, que sigue siendo alta a su juicio, pero no es del 30% como se dice. También echan por tierra la creencia extendida de que con tres copas se superan los límites establecidos. Además del sexo influye el índice de masa corporal.

Este es sólo uno de los muchos asuntos que se trata en este libro -ya se puede comprar en las librerías-. Los efectos del llamado carné por puntos, la conducción bajo la influencia de drogas tóxicas o de bebidas alcohólicas y la negativa a someterse a las pruebas dirigidas a la comprobación de tales hechos, la conducción temeraria, la incidencia del consumo moderado de bebidas alcohólicas en la conducción, la responsabilidad civil, las especialidades procesales en los juicios penales por hechos de tráfico, y la reforma del tratamiento penal de la seguridad vial sobre la base del proyecto que actualmente se está tramitando en el Parlamento son algunas de las cuestiones que analizan y valoran los especialistas. En el libro se dan así interesantes respuestas a un tema de tanta trascendencia como la seguridad del tráfico.

Coche y conductor

Por su parte, el coordinador del libro, el profesor Lorenzo Morillas recordó ayer en que en el periodo de 2003/2006 la tasa de fallecidos en carretera se han reducido un 9%. A su juicio, es debido a la fusión de la actuación de las carreteras, la máquina -coche- y el conductor. Asimismo, defiende que es partidario de la prevención más que de la represión, por eso, insistió en la importancia de que se eduque y se forme en materia de seguridad vial.

En su intervención en la presentación del libro Morillas aludió a la responsabilidad de los conductores y también de los responsables de la red de carreteras y recordó que el 6,3% de los fallecidos en accidentes de circulación se registra en autopistas, el 13% en autovías y el 63% en carreteras.
Descargar


UN COMPUESTO PROCEDENTE DEL ORUJO DE LA ACEITUNA RALENTIZA HASTA EN UN 80 POR CIENTO LA PROPAGACION DEL VIRUS DEL SIDA EN EL ORGANISMO

– UN COMPUESTO PROCEDENTE DEL ORUJO DE LA ACEITUNA RALENTIZA HASTA EN UN 80 POR CIENTO LA PROPAGACION DEL VIRUS DEL SIDA EN EL ORGANISMO:

El aceite de oliva ha entrado a formar parte de la lucha contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del SIDA, gracias a una investigación realizada por el equipo Bionat, de la Universidad de Granada, bajo la dirección de Andrés García-Granados, Catedrático de Química Orgánica.
Descargar


Expertos alertan de la presencia de residuos de medicamentos y de contaminantes tóxicos en alimentos de origen animal

Uno de los problemas más serios que afectan en la actualidad a la seguridad alimentaria es la presencia de residuos de medicamentos en alimentos de origen animal. Así lo han expresado los especialistas que participan durante esta semana en el curso de verano Autenticidad y Trazabilidad de los Alimentos, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñecar. Según los expertos, entre los medicamentos detectados en algunos alimentos, se pueden encontrar esteroides, estibenos, colorantes o micotoxinas, que son utilizados en la producción animal para uso terapéutico y como sustancias promotoras de crecimiento a fin de favorecer el aumento de peso de los animales.
El problema surge cuando los residuos de estos medicamentos llegan al consumidor a niveles que pueden ser perjudiciales para su salud. No obstante, según Ramón Checa Moreno, del Laboratorio Nacional de Referencia de Residuos de Medicamentos Veterinarios del municipio granadino de Santa Fe, esto ya no es un inconveniente en nuestro país, debido al trabajo de inspección y control que viene desarrollando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL
Según advirtieron los ponentes del curso, en la actualidad se hace necesario, debido a los problemas vinculados al tema de la nutrición y a fraudes de alimentos, conocer las nuevas políticas, normativas y regulaciones específicas que se generan en los laboratorios de control de la calidad y que inciden directamente en los modelos de gestión de las empresas agroalimentarias.
Checa Moreno explicó que la Comisión Nacional tiene, dentro de sus funciones, prever y precisar la detección de los diferentes grupos de sustancias en los animales a través de controles sistemáticos que se realizan para constatar continuamente si el nivel de referencia establecido para cada sustancia en los alimentos o animales se mantiene de manera adecuada. Asimismo, hizo referencia al buen trabajo y la disciplina que tienen los Laboratorios Nacionales de Referencia de Residuos de Medicamentos, apoyados por los Laboratorios Europeos de Referencia de Holanda (RIUM), Alemania (BVL), Francia (AFSSA) e Italia (ISS).
El control de plaguicidas en alimentos también se cuida de forma especial. La profesora del Departamento de Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad de Almería, Antonia Garrido Frenich, señaló que los estudios realizados en España indican el escaso riesgo de contaminación que existe en nuestro país, ya que mediante la práctica habitual de análisis y experimentos el limite máximo de residuos (LMR) contaminantes está controlado.
Otra interrogante que queda despejada es la referida a los envases y contaminantes químicos orgánicos. Según Garrido, compuestos como las Dioxinas y los Furanos, que se forman de manera espontánea en determinados procesos industriales, o los Ftalatos, contaminantes procedentes de los plásticos, se encuentran sólo en las cantidades admisibles determinadas por la FAO y la OMS.
En España –según explicó la profesora–, se realizan en cada provincia revisiones constantes de los productos que más se consumen, teniendo en cuenta la dieta de cada región. Así, se procura que exista una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

………………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Luis Cuadros Rodríguez. Director del curso
Dpto. Química Analítica. Universidad de Granada
Tel. 958 243 296 | 958 243 326. Correo e. lcuadros@ugr.es
Programa del curso: http://www.ugr.es/local/cm/accesos/A8.html

Servicio de Comunicación del Centro Mediterráneo
Tel. 958 881 825. Móvil 630 064 328. Correo e. dialog@ugr.es


FUNDACIÓN SARAMAGO

– FUNDACIÓN SARAMAGO

José Saramago ha querido expresar que ésta es la primera fundación que asume como principio rector y norma de conducta en todas sus actividades la letra y el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos, suscrita en diciembre de 1948, y que, además, en virtud de su propia declaración de principios, la Fundación José Saramago prestará una especial atención a los problemas del medio ambiente y, fundamentalmente, al del calentamiento global.

José Saramago anunció la creación de una Fundación que llevará su nombre y que asumirá como principio en todas sus actividades la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y como uno de sus objetivos los problemas del medio ambiente. Estará presidida por su mujer, Pilar del Río, y tendrá tres sedes, la central en Lisboa y las otras dos en España, en Lanzarote y Castril (Granada).

La Fundación José Saramago ya está vigente en Portugal, donde hace dos semanas se suscribió su acta de constitución en la capital lusa, y en trámites legales en España. Las ciudades donde se ubicarán sus sedes no están elegidas al azar. Serán Lisboa, capital del país de origen del escritor, y que acogerá la sede central; Lanzarote, isla donde reside; y Castril (Granada), municipio natal de su mujer, Pilar del Río, y lugar con la que ha contraido matrimonio por segunda vez. Se casaron hace 20 años en Lisboa pero nunca registraron el matrimonio en España. Este olvido les ha permitido darse de nuevo el si, quiero en una íntima ceremonia.

José Saramago ha querido expresar que ésta es la primera fundación que asume como principio rector y norma de conducta en todas sus actividades la letra y el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos, suscrita en diciembre de 1948, y que, además, en virtud de su propia declaración de principios, la Fundación José Saramago prestará una especial atención a los problemas del medio ambiente y, fundamentalmente, al del calentamiento global.

Según el propio escritor: La dignidad de los seres humanos exige vivir en un mundo limpio y equilibrado. Y por ello la Fundación tendrá como uno de sus objetivos intervenir en el debate público sobre la situación medioambiental, proponiendo debates, conferencias y estudios que alumbren y generen condiciones para frenar el proceso de degradación acelerada que sufre actualmente el planeta.

La Fundación José Saramago estará presidida por Pilar del Río, que además de mujer del premio Nobel, es la traductora de sus obras al español. Con respecto al proyecto ha explicado que, por una parte, la Fundación nace con el objetivo de estudiar la obra de Saramago en todos los ámbitos, el literario y el resto de manifestaciones artísticas (música, teatro, cine, etcétera), que han surgido en su trayectoria.

Y por otra, que se dedicará espacio a la obra de otros autores contemporáneos del portugués, se organizarán actividades relacionadas con la creación artística y se fomentará el debate de ideas, el encuentro de civilizaciones y todos aquéllos asuntos que contribuyan a aumentar la justica social en un mundo tan desamparado como el nuestro.

No obstante, ha apuntado Del Río, las actividades no se limitarán a lo artístico sino que tendrán también, al basarse en los derechos humanos y en el cuidado del medio ambiente, un componente de intervención cívico-social porque, según ha declarado, si el mundo se acaba, de qué nos pueden servir las grandes obras contemporáneas.
Cátedra José Saramago

Enmarcada dentro del proyecto de la nueva Fundación, la Universidad de Granada ha constituído la Cátedra José Saramago, que por expreso deseo del escritor tendrá su sede en el Centro José Saramago de Castril. El Ayuntamiento de este municipio lo creó recientemente para rendir homenaje a la difusión que el Nobel hace de la localidad por el mundo, y ésta ha sido la forma de agradecimiento del escritor.
Descargar


Registrar e identificar cada producto desde su origen hasta su destino será fundamental para garantizar la seguridad alimentaria

– Registrar e identificar cada producto desde su origen hasta su destino será fundamental para garantizar la seguridad alimentaria

Varias han sido las crisis alimentarias que han afectado a nuestro país en los últimos tiempos. Desde el caso de los pimientos tratados con pesticidas en Almería hasta el del fraude del falso aceite de oliva, pasando por el dentífrico tóxico hallado recientemente en algunos comercios, son muchos los problemas que han provocado que los consumidores se preocupen cada vez más por la seguridad y calidad de los alimentos que consumen, principalmente en lo referido a la presencia de contaminantes y sustancias tóxicas.

El siglo XXI, marcado por el espectacular avance de la ciencia y la tecnología, necesita alfabetizar y formar ciudadanos que se enfrenten a los nuevos retos que les impone el mercado, procurando así que exista una mejora de la calidad de vida, aspecto fundamental en esta época en la que los problemas relacionados con fraudes en alimentos y otras cuestiones vinculadas al tema de la nutrición afectan cada día más al conjunto de la sociedad.

Regulación y control necesarios

Estas razones han dado lugar al nacimiento de nuevas políticas, normativas y regulaciones específicas que generan nuevos retos analíticos para los laboratorios de control de la calidad de los alimentos, lo que repercute directamente en los modelos de gestión de las empresas agroalimentarias.

Consciente de esta necesidad y de la creciente preocupación de la ciudadanía por la seguridad alimentaria, el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada organiza en Almuñecar hasta el próximo 20 de julio, un curso que aborda este tema de notable interés social. Conceptos determinantes para la gestión alimentaria como la caracterización de la autenticidad y la trazabilidad de los alimentos y la diferenciación de los conceptos de calidad y seguridad, serán el eje fundamental de las conferencias.

Las sesiones pondrán especial énfasis en el problema de la adulteración de determinados alimentos como el aceite de oliva, el vino, la leche y los productos lácteos. Los participantes podrán familiarizarse con vocablos como distintivo, fraude, adulteración, contaminación, higiene, análisis de riesgos, certificación, inspección, auditoría, y otros términos fundamentales empleados en el control y seguridad alimentarios.

El curso facilitará, además, información acerca de las diferentes metodologías analíticas que actualmente se aplican en el control de la autenticidad de los alimentos, así como para la detección y cuantificación de fraudes: ensayos inmunoquímicos, métodos basados en la tecnología del ADN, espectrometría IR, métodos basados en relaciones isotópicas, y técnicas quimiométricas de análisis multivariante de datos.
Descargar


Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

– Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

El Consejo de Gobierno aprobó hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007-08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, lo que arroja un incremento respecto al pasado curso del 2,4 por ciento. Así, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general. El aumento aprobado se corresponde con el mínimo que establece el la Conferencia General de Políticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4% y el 6,4%. De este modo, la Junta de Andalucía opta por mantener los precios de matrícula en la banda más baja del conjunto de España.

De otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy también los catálogos de títulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007-08, así como los títulos de máster, las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla. Así, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierías, licenciaturas y diplomaturas, mientras que podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 títulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos títulos, con reconocimiento oficial en todos los países de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingeniería, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters. Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almería (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar


El sector de la seguridad privada ocupa en España a medio millón de personas

– El crecimiento que ha experimentado este sector económico en nuestro país durante los últimos años ha impulsado a los coordinadores de la Universidad de Verano a organizar un curso sobre la materia

El sector de la seguridad privada ocupa en España a medio millón de personas.

La seguridad privada se ha convertido en uno de los sectores económicos que más han crecido en los últimos años en España tal y como demuestran las estadísticas, que revelan que esta actividad ocupó el año pasado de forma directa a 250.000 personas e indirectamente a cerca de medio millón, lo que supuso un coste económico de 3.000 millones de euros.

Debido a la importancia de esta actividad emergente, la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura han decidido incluir en los XVI Cursos Internacionales de la Universidad de Verano del Mediterráneo un ciclo dedicado específicamente a esta materia, cuyo coordinador, Pedro Pacheco, calculó que el crecimiento experimentado por la seguridad privada en 2006 osciló entre el 12 y el 15 por ciento.

Pacheco, que es el abogado del Estado sustituto de la Comisaría Provincial de Málaga del Cuerpo Nacional de Policía, apuntó como una de las razones que justifican este crecimiento significativo de la seguridad privada el “nuevo sistema de convivencia” de la sociedad actual, en el que “existen espacios donde hay que establecer sistemas de seguridad por las grandes concentraciones de personas”. Es el caso de los centros de ocio, las grandes superficies comerciales e instalaciones de desplazamientos masivos como aeropuertos, estaciones marítimas y de ferrocarril, donde se ha extremado mucho la seguridad a raíz sobre todo del atentado del 11-S en Nueva York.

Por último, Pacheco quiso puntualizar que la seguridad privada, llevada a cabo por empresas, es “una actividad complementaria” a la seguridad pública desarrollada por cuerpos como la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de la Policía Local.

Las empresas no sólo buscan evitar robos con la vigilancia privada
Al contrario del pensamiento generalizado, evitar los robos y hurtos es uno de los últimos objetivos de las grandes superficies comerciales a la hora de contratar los servicios de las empresas de seguridad privada.

Según explicó el jefe de seguridad del Corte Inglés en Andalucía Oriental, Juan Fernando Gómez Velasco, los planes de emergencia que se diseñan en las grandes empresas comerciales tienen una mayor importancia que las denominadas ‘pérdidas desconocidas’ (robos y hurtos), ya que abordan la forma de actuación en casos como un incendio, una amenaza de bomba, un daño estructural en el edificio o una fuga de gas en una maquinaria, por ejemplo.

Descargar


Santiago Morales Domingo gana el Premio de Jóvenes Investigadores

-Santiago Morales Domingo gana el Premio de Jóvenes Investigadores

La Real Sociedad Matemática Española distingue a un joven investigador de la UGR por su trabajo sobre superficies minimales.

El premio José Luis Rubio de Francia, dotado con 3.000 euros y de carácter anual, reconoce la trayectoria de matemáticos menores de 32 años con una destacada carrera.

Santiago Morales Domingo ha analizado las formas que adquiere la naturaleza, como en el caso de las gotas de agua o las pompas, para minimizar la energía .

Santiago Morales Domingo, investigador de la Universidad de Granada, ha sido distinguido con el Premio de Jóvenes Investigadores que otorga la Real Sociedad Matemática Española, por sus estudios sobre superficies minimales, subdisciplina perteneciente al área de geometría diferencial. Este galardón, dotado con 3.000 euros, supone un reconocimiento al mérito profesional y a la trayectoria investigadora del científico granadino.

Santiago Morales Domingo (Granada, 1976) trabaja actualmente como profesor de instituto, por lo que se dedica a la investigación fuera del ámbito universitario. Su tesis doctoral, dirigida por el profesor Francisco Martín Serrano, del Departamento de Geometría y Topología de la UGR, “ha resuelto un problema que llevaba tiempo abierto” relacionado con “la existencia de formas óptimas en la naturaleza”, según explica la presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, Olga Gil. El objeto del estudio realizado en la UGR son las formas que adquiere la naturaleza, como en el caso de las gotas de agua o las pompas, para minimizar la energía.

Premio a matemáticos jóvenes
La Real Sociedad Matemática Española creó en 2005 el Premio de Jóvenes Investigadores José Luis Rubio de Francia, de carácter anual, para reconocer el trabajo de matemáticos menores de 32 años con una destacada carrera.
El zaragozano José Luis Rubio de Francia (1949-1988) desarrolló gran parte de su carrera en su ciudad natal. A pesar de su juventud, creó una escuela de análisis funcional tanto en la Universidad de Zaragoza como en la Autónoma de Madrid.

Santiago Morales ha recogido su premio en el transcurso del I Congreso Hispano-Francés de Matemáticas, celebrado recientemente en Zaragoza. El premiado está invitado como ponente para el próximo congreso de la Real Sociedad Matemática Española.
Descargar


Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

– Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

El Consejo de Gobierno aprobó hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007-08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, lo que arroja un incremento respecto al pasado curso del 2,4 por ciento. Así­, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general. El aumento aprobado se corresponde con el mí­nimo que establece el la Conferencia General de Polí­ticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4% y el 6,4%. De este modo, la Junta de Andalucí­a opta por mantener los precios de matrí­cula en la banda más baja del conjunto de España.

De otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy también los catálogos de tí­tulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007-08, así­ como los tí­tulos de máster, las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla. Así­, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierí­as, licenciaturas y diplomaturas, mientras que podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 tí­tulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos tí­tulos, con reconocimiento oficial en todos los paí­ses de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingenierí­a, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters. Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almerí­a (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar


Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

– Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

El Consejo de Gobierno aprobó hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007-08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, lo que arroja un incremento respecto al pasado curso del 2,4 por ciento. Así­, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general. El aumento aprobado se corresponde con el mí­nimo que establece el la Conferencia General de Polí­ticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4% y el 6,4%. De este modo, la Junta de Andalucí­a opta por mantener los precios de matrí­cula en la banda más baja del conjunto de España.

De otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy también los catálogos de tí­tulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007-08, así­ como los tí­tulos de máster, las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla. Así­, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierí­as, licenciaturas y diplomaturas, mientras que podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 tí­tulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos tí­tulos, con reconocimiento oficial en todos los paí­ses de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingenierí­a, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters. Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almerí­a (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar


Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

– Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

El Consejo de Gobierno aprobó hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007-08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, lo que arroja un incremento respecto al pasado curso del 2,4 por ciento. Así­, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general. El aumento aprobado se corresponde con el mí­nimo que establece el la Conferencia General de Polí­ticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4% y el 6,4%. De este modo, la Junta de Andalucí­a opta por mantener los precios de matrí­cula en la banda más baja del conjunto de España.

De otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy también los catálogos de tí­tulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007-08, así­ como los tí­tulos de máster, las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla. Así­, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierí­as, licenciaturas y diplomaturas, mientras que podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 tí­tulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos tí­tulos, con reconocimiento oficial en todos los paí­ses de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingenierí­a, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters. Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almerí­a (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar