Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad ‘Erasmus Mundus’

Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad Erasmus Mundus Añadir a Mi carpeta
EL PAÍS – Sevilla
EL PAÍS – 17-10-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada, órgano dependiente de la Consejería de Salud, acoge desde ayer el primer máster en salud pública que ha recibido en España el reconocimiento europeo Erasmus Mundus y que ha sido desarrollado en colaboración con otras cinco instituciones europeas. Este curso, inaugurado ayer por la consejera de Salud, María Jesús Montero, se convierte así, también, en el primer ciclo formativo de nivel superior de la Universidad granadina en obtener este reconocimiento.

La Agencia Erasmus Mundus de la Unión Europea únicamente otorgará este sello de calidad a 100 programas máster impartidos por instituciones europeas, y ha sido la EASP, en consorcio con cinco instituciones europeas más, la que ha conseguido este reconocimiento para el programa que se inició ayer en Granada y en el que participarán profesionales de más de quince países.

La etiqueta Erasmus Mundus es un reconocimiento de la Unión Europea a la calidad de los programas formativos máster. Además, el reconocimiento Erasmus Mundus concede ciertos privilegios a los alumnos participantes, entre ellos el estar integrados, una vez finalicen los estudios, en la Asociación Erasmus Mundus de Europa y el acceso a becas profesionales en terceros países.

Descargar


Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada

Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada
BARBARA ALCALDE

GRANADA.- El fundador del Partido Popular y senador por Galicia Manuel Fraga fue insultado gravemente ayer durante su visita a Granada por un grupo de estudiantes radicales que intentaron reventar la conferencia de inauguración del nuevo curso en la Facultad de Ciencias Políticas de la ciudad andaluza.

Nada más empezar su charla ante los estudiantes, bajo el título de España y su futuro, el que está considerado como una de las piezas esenciales de la Transición española fue duramente increpado por un grupo de jóvenes que, a gritos, le acusó de «fascista» y «asesino».

Fraga vaciló un instante, pero finalmente no dudó en detener su discurso para replicar así a los radicales: «Si hay algo que no he hecho nunca es asesinar a nadie».

Varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a los jóvenes más provocadores, que no llegaban a la decena. Fuentes policiales aseguraron que los agentes tenían órdenes de desalojar a quienes estuvieran de pie «ante el aforo limitado de la sala», aunque según el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, no se había dado tal orden y la presencia de los policías en el recinto simplemente se debía a «motivos de seguridad».

Tras la interrupción, Fraga continuó impartiendo su conferencia ante un aforo limitado en el salón de grados de la facultad, en lugar de en el aula magna, donde se había previsto inicialmente.

Los jóvenes que provocaron el altercado se encargaron de calentar el ambiente antes de que diera comienzo la conferencia, repartiendo entre los asistentes al acto octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían, en sentido irónico, a Manuel Fraga como «un español de bien».

Nada más comenzar el acto, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, que presentaba al conferenciante, fue interrumpida por los gritos de «fascista» y «asesino» -entre otros calificativos- dirigidos a Fraga, con referencias a la etapa en la que ejerció cargos de responsabilidad durante el franquismo.

Las reacciones al incidente no se hicieron esperar. El vicerrector Díaz Carrillo fue la primera persona que lamentó lo ocurrido, mostrándose esperanzado en que este tipo de actos «no se repitan».

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó también con «absoluta rotundidad» estos incidentes que enturbiaron la visita del ex presidente de la Xunta de Galicia.

«Los insultos a Manuel Fraga son una muestra inadmisible de intolerancia y revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes», señaló Chaves.

También el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, expresó su «más enérgica repulsa y condena» a este «atentado a la democracia».
Descargar


Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»
ANDREA G. PARRA
GRANADA. Un grupo de jóvenes recibió ayer en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) al senador y presidente fundador del PP Manuel Fraga al grito de «asesino» y «fascista». Aunque la cosa no paró en el recibimiento. En el Aula Magna y durante más de media hora, momento en el que entró la Policía y las autoridades académicas decidieron trasladar el acto al Salón de Grados, no cesó el alboroto. Unos jóvenes (la gran mayoría) aplaudían al senador, mientras otros pocos cada vez que intervenían la decana de la facultad, el vicerrector de Relaciones Institucionales o el propio Fraga no dejaban de gritar: «Sinvergüenza», «fascista» y «asesino». El senador respondió que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie». La tensión seguía subiendo y algunos jóvenes pidieron que entrara la Policía a desalojar, algo que ocurrió. La Policía comenzó a desalojar a los estudiantes que estaban de pie, pero de inmediato las Fuerzas de Seguridad salieron del recinto universitario. El vicerrector Díaz Carrillo dijo después que todo había sido «un malentendido. La Universidad no quiere policía en sus recintos y no había una situación de riesgo para que actuaran». Fue el momento de mayor tensión.
Alboroto orquestado
Media hora antes de que comenzara el acto un amplio grupo de estudiantes hacía cola para entrar a ver «a uno de los políticos más importantes y un hombre con mucha historia», decían Natalia, Mariola y Blanca, alumnas de Ciencias Políticas. Otro grupo de jóvenes repartía mientras tanto octavillas con los sellos del Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que recogían una dura semblanza de Fraga. El ex presidente de la Xunta de Galicia visitaba ayer la facultad de Ciencias Políticas de la UGR para inaugurar el curso con la conferencia «España y su futuro», y la impartió a pesar del intento de boicot y de los insultos. No obstante, tuvo que hacerlo en un Salón de Grados con una aforo mucho más limitado.
En ese recinto escucharon a Fraga unas 150 personas. En su alocución -más de veinte folios- Fraga hizo un amplio repaso de la situación actual y futura de España. Habló de la inmigración, la reforma de la Constitución, de Cataluña y también de los jóvenes. Tampoco faltaron alusiones a lo que había ocurrido minutos antes. «Vida social y conflictos…. Acabamos de verlo», dijo el senador.
A la pregunta de uno de los universitarios que asistió a la conferencia sobre qué opinaba de lo que había sucedido, dijo que «esos no son ni buenos universitarios ni buenos ciudadanos». Además de los estudiantes, entre el público también estaban ayer el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, otros muchos dirigentes populares y Juan Montabes, anterior portavoz municipal del PSOE y profesor del centro.
El vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, quien calificó el día de ayer como «triste», dijo que no se tomarán medidas. Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, calificó lo acaecido como una «auténtica vergüenza» y algo «no
Descargar


Researchers of the Universidad de Granada develop a pioneering system to make communication possible between autistic children and their environment

Communication ability of children who are intellectually disabled or have communication limitations (such as autism, down syndrome, or cerebral palsy) may soon be improved thanks to a research group of the University of Granada. SC@UT, which stands for Augmentative and Adaptive Communication System, has been created by the following researchers: 13 professors of the ETSI, ASPROGRADES association and a team of psychologists, psycho-pedagogues, and speech therapists. All are directed by José Juan Cañas Delgado, professor of Ergonomics of the Department of Experimental Psychology and Behavioural Physiology of the UGR and María José Rodríguez Fortiz, professor of the Department of System Informatics. SC@UT, software for augmenting communication by computer devices (PC’s, laptops, PDA’s, etc.), is for children with special communication and educational needs, such as those who suffer from autism.

“This is a project promoted by the Regional Government of Andalusia which attempts to reduce differences between disabled and non-disabled people”, states Cañas Delgado. ”We have created a configurable parameter tool that allows disabled people to interact with their environment. In this way, their adaptation to a world full of barriers is much easier. In this world, social and labour integration is impossible without communication and access to education.”

The functioning of SC@UT is easy: through a PC (or even better, a PDA) parents or tutors can download the specific software from http://www.ugr.es/~scaut/. Later, the display is ready to be used as a way of communicating between the child and the society. Through the SC@UT project, the child can express such needs as going to the toilet or hunger, as well as such states as being happy, sad, or tired. SC@UT includes a speaker which transmits the “user’s comments” to the listener.

Less aggressive

Cañas Delgado states that when communication improves, disruptive behaviour in disabled children decreases. Consequently, the use of that display could also diminish aggressiveness in autistic children. “Many of them injure themselves and present aggressive behaviour because they become frustrated when they cannot communicate with others. If they can communicate through SC@UT, this problem would disappear.”

At the moment, this initiative has started to work as a pioneering project in 16 schools of Granada and Jaén. However, the Regional Government of Andalusia wishes to implement this project throughout Andalusia. “SC@UT technology tries to overcome the problems of the previous systems: it is adaptive, portable, and inexpensive.” With a proper device, the user can download the software free of charge.”

At present, researchers of the UGR who have created the SC@UT project are studying the possibilities and profits of this system, which will soon be used by children and adults with cerebral palsy as well as by adults who cannot speak for several reasons (heart attack, thrombosis, etc.)

Reference:
José Juan Cañas Delgado.
Department of Experimental Psychology and Physiology of Behaviour of the University of Granada. Phone: +34 958 243 767 – +34 958 246 268. Email: delagado@ugr.es

Maria José Rodríguez Fortiz. Department of System Informatics of the University of Granada. Phone: 958 243 178. Email: mjfortiz@ugr.es


Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

La capacidad de comunicarse con el mundo de niños con discapacidades intelectuales o limitaciones comunicativas (autismo, síndrome de down, parálisis cerebral…) se verá mejorada pronto gracias a la labor de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada. Trece profesores de la ETSI Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas (dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos) son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT), un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos computacionales (PC, Portátiles, PDA´s, etc) destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

“Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados –explica el profesor Cañas Delgado-. Para ello hemos creado una herramienta configurable y parametrizable que permite a usuarios con discapacidades interactuar con el medio que les rodea, facilitando su adaptación a un mundo lleno de barreras donde sin la comunicación y el acceso a la educación la integración social y laboral resulta imposible”.

El mecanismo de funcionamiento de SC@UT es bien sencillo: mediante un ordenador (o, mejor aún, de una PDA), los padres o tutores del discapacitado pueden descargarse a través de una página ‘web’ habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/~scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto. “El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio”, explica el catedrático de la UGR. El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los ‘comentarios’ del usuario.

Menos agresivos
El profesor Cañas Delgado destaca que se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas disruptivas de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas. “Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás. Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema”.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma. “La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños. En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis”.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).

Referencia:
José Juan Cañas Delgado. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Tfno: 958 243 767 – 958 246 268. Correo e-: delagado@ugr.es

Maria José Rodríguez Fortiz. Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. Tfno: 958 243 178. Correo e-: mjfortiz@ugr.es


El Prof. Márquez Villanueva diserta en la UGR sobre el concepto de tolerancia en el medievo y la España judeoconversa

El profesor y autor de fuentes literarias cervantinas Francisco Márquez Villanueva, docente en la Universidad de Harvard e Hijo Predilecto de Andalucía, dará esta semana una serie de cursos y conferencias en la Universidad de Granada. Los actos, en los que colaboran los departamentos de Historia Moderna y de Teoría de la Literatura de esta Universidad, se enmarcan dentro de las jornadas de apertura del curso académico de la Facultad de Filosofía y Letras, que se celebrarán hasta el día 19.

Además de la lección inaugural, «Sobre el concepto de tolerancia en la España medieval”, en estas jornadas de inauguración el profesor Márquez Villanueva será entrevistado mañana (12 h., Aula García Lorca) por el profesor de la UGR José A. González Alcantud en un acto perteneciente al Ciclo “El intelectual y su memoria”. Asimismo, el día 19, impartirá una conferencia titulada “Sobre la España judeoconversa” (12 h., Aula García Lorca) y el seminario “Conceptos de Antropología Literaria” (17 h., Sala de Juntas).

Cervantes en la UGR
Francisco Márquez Villanueva (Sevilla, 1931) ha ejercido la docencia desde 1954 en universidades de España, Estados Unidos y Canadá, y ha sido invitado por centros académicos de Francia, Alemania y México. En la estela de los trabajos emprendidos por Américo Castro, sus investigaciones históricas y filológicas sobre diversos aspectos de la Edad Media hispánica y los Siglos de Oro han quedado plasmados en una abundante bibliografía, reconocida por su originalidad de enfoque y brillantez estilística. Entre sus libros destacan especialmente Espiritualidad y literatura en el siglo XVI, Personajes y temas del Quijote, Orígenes y sociología del tema celestinesco y El concepto cultural alfonsí, entre otros. Actualmente es titular de la cátedra de investigación Arthur Kingsley Porter de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Ejecutivo de la Cervantes Society of America.

Referencia:
Prof. José A. González Alcantud. Dpto. de Antropología Social. Universidad de Granada.
Tel.: 958 24 23 20 / 958 24 30 99.
Correo-e: jgonzal@ugr.es.


Festividad de la Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina celebrará la festividad de su patrón San Lucas mañana, miércoles, 18 de octubre, con un programa de actividades que comienzan a las 11,30 h. en el Aula Magna de este centro universitario con una intervención a cargo del profesor José María Peinado Herreros, decano del centro. La lección inaugural correrá a cargo Juan José Acero Fernández, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia que versará sobre el tema: «Los Hechos de la Ciencia y los Valores de la Ética».

Entre las actividades previstas, el centro hará entrega de sus trofeos deportivos, así como de los premios de su concurso de Bellas Artes para médicos pintores y escultores. La facultad aprovechará esta jornada festiva para distinguir a sus profesores y miembros del personal de administración y servicios con más de 25 años de trabajo y para premiar los mejores expedientes académicos de sus alumnos, dejando también lugar al recuerdo de los desaparecidos, a quienes se rendirá, como cada año, un sentido homenaje. El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, clausurará la jornada conmemorativa. Durante el resto de la semana, podrán visitarse en el centro exposiciones de pintura, pósters y publicaciones científicas.

San Lucas es considerado tradicionalmente patrón de doctores y cirujanos, pero también de artistas y escultores. Nacido en Antioquia, fue médico y autor del tercer evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. En esta festividad, los alumnos de la Facultad de Medicina de Granada siguen la vieja tradición de escoger un “Lucas” que, disfrazado junto a sus compañeros, visita el resto de las facultades y recorre las calles de la ciudad.

Más de mil seiscientos alumnos cursan la Licenciatura en Medicina en Granada, 371 profesores imparten docencia en este centro, y en la última edición de los Premios Fin de Carrera, un licenciado de esta facultad ha obtenido el segundo premio nacional del Ministerio de Educación y Ciencia.
La Facultad de Medicina de la UGR se distingue, además, por el nivel de su actividad investigadora. El promedio de trabajos publicados por docentes e investigadores del centro en revistas internacionales es de más de cien por año, tanto en ciencias básicas como clínicas. A estos trabajos, hay que añadir los artículos publicados en revistas nacionales y los libros publicados en distintas editoriales españolas y extranjeras.

Programa del acto académico – 11,30 h.

– Intervención del decano José M. Peinado.
– Lección inaugural: a cargo Juan José Acero Fernández, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia que versará sobre el tema: «Los Hechos de la Ciencia y los Valores de la Ética».
– Entrega de distinciones a profesores incorporados a la Facultad, a los profesores y personal de administración y servicios jubilados, y medallas conmemorativas a profesores y personal con más de 25 años de servicio, en el curso 2005-2006.
– Homenaje a profesores fallecidos el pasado curso: Claudio Hernández Meyer y Alberto Lardelli Lardelli.
– Entrega de distinciones a los alumnos: Premio «Pareja Yébenes» de la Asociación de Antiguos de la Facultad de Medicina de Granada a los mejores expedientes académicos de la promoción 2000-2006.
– Entrega de los Premios “Sexto Concurso de Bellas Artes Médicos pintores y escultores Andaluces Facultad de Medicina de Granada-2006”.
– Entrega de los Premios de “Poesía y Narrrativa” instituidos por la Facultad de Medicina de Granada para el personal con motivo de la festividad de San Lucas.
– Entrega de los Trofeos Deportivos de la Facultad de Medicina.
– Clausura por el Rector de la Universidad de Granada.
– Gaudeamus.

Referencia: Prof. José María Peinado Herreros, decano de la Facultad de Medicina.
Tlf: 958 243 503 – Fax: 958 291 834.
Correo e. decamed@ugr.es


Presentación de la campaña y concentración REBÉLATE CONTRA LA POBREZA

La concentración se enmarca dentro de la semana de movilizaciones contra la pobreza que se celebran a nivel mundial.

El acto contará con la participación de Mª José Osorio Pérez, vicerrectora de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, José Carlos Ceballos Gómez. presidente de la Coordinadora Granadina de ONGDs (CONGRA) y José Mª Martín Civantos, representante del Foro Social de Granada “Otro Mundo es Posible”.

Lugar: Salón de Rectores. Rectorado de la Universidad de Granada.
Fecha: 18 de octubre de 2006.
Hora: 11 h.

CONVOCAN:
Acción Alternativa – Albisara – Amani – Asamblea de Cooperación por la Paz – Asociación San Francisco – Akiba – Attac – Campaña Pobreza Cero –Campaña Quién Debe a Quién – Campaña del Milenio de NNUU – Caravana por la Paz – Centro Juvenil Calasanz – CICODE (Universidad de Granada) – Comisiones Obreras (CCOO) – CEAPA – CONFER – Consejo de la Juventud de España – Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) – Coordinadora de ONGD’s de Granada (CONGRA) – Coordinadora Española del Lobby europeo de Mujeres – Ecologistas en Acción – El Laberinto Rojo – Escritores contra la guerra – Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – Federación de Asociaciones de Scouts de España – Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública – FEREDE – Federación de Organizaciones Sindicales – Foro Social de Granada – Foro Social del Madrid – Fundación Albihar – Geólogos del Mundo – GIE – Iglesia Evangélica de España – Ingenieros Sin Fronteras – Medicus Mundi Andalucía – Plataforma 2015 y más – Plataforma cultura contra la guerra – Plataforma de ONG de Acción social – Plataforma por la defensa de los servicios públicos – Plataforma Rural española – RCADE – Red Española de lucha contra la pobreza – Setem Andalucía – Sindicato de Periodistas de Andalucía – Sindicatos Trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza – Tareas Solidarias – Unión General de Trabajadores (UGT) – Unión Sindical Obrera (USO) – Yamuna

– En la concentración se leerá el mismo manifiesto que en la demás manifestaciones y concentraciones que se celebrarán casi simultáneamente en el resto de España. El contenido del manifiesto se reproduce a continuación:
El Estado español, perteneciente al conjunto de los países más ricos del mundo, debe representar fielmente el sentir solidario y comprometido de su ciudadanía, y para ello debe impulsar con la mayor urgencia un conjunto de medidas concretas para que los países y pueblos empobrecidos del mundo puedan desarrollarse y dispongan de oportunidades reales para salir de la pobreza extrema, y adopten modelos de desarrollo sostenibles que impliquen una equitativa redistribución de la riqueza y no generen exclusiones.
Con el objetivo prioritario de erradicar la pobreza EXIGIMOS:
a) Más y mejor Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta alcanzar el 0,7% del PNB con la máxima urgencia, reforzando la orientación geográfica hacia los Países Menos Adelantados, destinando un 20% del total de la AOD a servicios sociales básicos y desligando la ayuda de intereses económicos y comerciales.
b) La financiación del desarrollo ha de ser reforzada con fuentes adicionales como son los impuestos globales (tipo Tasa Tobin): no hay justicia social sin justicia fiscal, ya que impuestos justos bien distribuidos significan siempre menos pobreza.
c) Abolir el 100% de la Deuda Externa bilateral de los Países Menos Avanzados (PMA), instando una posición similar por parte de nuestro gobierno ante las instituciones financieras internacionales para que cancelen la deuda multilateral de esos mismos países.
d) El tratamiento de la Deuda Externa en todos los países, especialmente para los países que más deuda tienen contraída con el Estado Español, implica adoptar mecanismos eficaces para determinar y exigir responsabilidades respecto de aquellas deudas ilegítimas que hayan sido generadas con gobiernos corruptos o que violen los derechos humanos, así como en relación con la deuda ecológica contraída por las empresas transnacionales o por los países industrializados.
e) Asimismo se requiere comprometer iniciativas de conversión de deuda externa bilateral por desarrollo, para que los recursos liberados se destinen a su inversión en los Objetivos del Milenio, empleando mecanismos que no generen más deuda externa y que no supongan más ayuda ligada a intereses económicos o comerciales españoles.
f) Cambiar las normas del comercio internacional que actualmente privilegian los intereses de países ricos e impiden a los pequeños agricultores y a los gobiernos de los países empobrecidos decidir cómo luchar contra la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar el Derecho a la Alimentación. Asimismo, eliminar las subvenciones de todo tipo que permiten exportar a los países empobrecidos, los productos de los países ricos por debajo del coste de producción, dañando el sustento de las comunidades locales.
g) Velar por la existencia y creación de empleo digno y con derechos, como mecanismo eficaz para luchar contra las desigualdades, erradicar la pobreza y promover la equiparación entre mujeres y hombres. Exigir a las Empresas Multinacionales españolas que respeten las normas internacionales de trabajo y convenios de la OIT en sus filiales, y los hagan respetar a las empresas proveedoras y subcontratadas, así como que mantengan una conducta socialmente responsable.
h) Proteger los servicios públicos de liberalizaciones y privatizaciones excluyéndolos del marco de las negociaciones del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC con el fin de asegurar los derechos de acceso al agua potable, a la educación, a la atención sanitaria y a los medicamentos esenciales.
i) Combatir de forma decidida la actividad desarrollada por los mal llamados paraísos fiscales, que, como centros financieros extraterritoriales ampliamente utilizados por los mercados financieros globalizados, provocan fuertes disminuciones en la recaudación fiscal de todos los países, pero sobre todo de los del Sur, donde las reducciones de ingresos por fugas de capitales se estiman en más de 50 mil millones de dólares anuales
.


El arte como instrumento de desarrollo social, eje de unas jornadas en las que participará la Universidad de Granada

Mañana miércoles, 18 de octubre, darán comienzo en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe las Primeras Jornadas Arte Por la Paz, una iniciativa de la Asamblea de Cooperación Por la Paz, en colaboración con el Máster Interuniversitario en Gestión de la Cooperación Internacional y de las ONG de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Agencia Andaluza del Voluntariado, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Fundación Euroárabe y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR (CICODE).

Las jornadas, que se desarrollarán del 18 al 20 de octubre, analizarán el papel del arte como instrumento social y la labor de las ONGs y las instituciones públicas en el desarrollo y ejecución de políticas sociales. El encuentro incidirá, además, en la importancia de la participación de los ciudadanos en la consecución de los objetivos planteados en este tipo de programas.

La universidad como agente social
El objetivo de la iniciativa es crear un espacio de debate y diálogo acerca de la contribución ciudadana al trabajo de las organizaciones sociales y a la mejora de las condiciones de vida de las personas desfavorecidas. En este sentido, las universidades desempeñan un importante rol como agentes sociales, y el arte cumple también una labor como instrumento de denuncia social y de concienciación. El encuentro dedicará una atención especial a la situación de la mujer como uno de los colectivos más vulnerables en gran parte del mundo y debatirá acerca de la Resolución 1325 (Mujer, Paz y Seguridad) de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro, se expondrán distintas muestras artísticas con objetivo y compromiso social, se proyectarán documentales, y se contará con la presencia de artistas plásticos, directores de teatro social, jóvenes colaboradores de ONGs y miembros de instituciones de Granada que implementan políticas sociales, entre otros.

Las jornadas, gratuitas y abiertas a todo el público en general, tendrán lugar en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe los días 18, 19 y 20 de octubre, en horario de 17 a 20 horas.

Referencia
Victoria Novoa Buitrago
Máster en Gestión de la Cooperación Internacional y de las ONG
Tel. 958 805 050. Correo e. masterco@ugr.es

Asamblea de Cooperación Por la Paz (Granada)
Tel. 958 256 233. Correo e. granada@acpp.com
Web http://www.acpp.com/jornadas_artepaz.htm


UU Forms Partnership With Leading Spanish University

UU Forms Partnership With Leading Spanish University
11th October 2006
Email this Page |

The University of Ulster has teamed up with the University of Granada in Spain to explore the exchange of cultural, scientific and technical knowledge between staff and students of the two institutions.

An agreement for mutual co-operation between the two universities was signed by UU Vice-Chancellor Professor Richard Barnett and Rector David Aguilar Pena of the University of Granada.

The agreement was proposed by Professor Michael McTear of the School of Computing and Mathematics at UU and his Granada counterpart Professor Ramon Lopez-Cozar from the Department of Languages and Computer Systems.

The first outcome of the agreement has been a six week visit by Professor Lopez-Cozar to UU and a four week return visit to Granada by Professor McTear. In future it is hoped that there will be exchanges of students and staff between the universities as well as research collaboration.

During his visit to Granada Jordanstown-based Professor McTear will be assisting in the development of a new Masters Degree and also working with Professor Lopez-Cozar on research into language processing in computing.

He said: “We want to develop systems where people can connect to computers through speech rather than using keyboards or mice. Our particular interest is on how the technology can be used in ‘smart homes’ enabling elderly or disabled people to live more independently. The technology would enable people with little knowledge of computers to access information and services simply through speech.”

Professor McTear added: “We hope that the agreement with Granada will facilitate the exchange of students, academics and even administrative staff. We want to encourage more students from European universities to come to UU as well facilitating our students to travel and learn there.”

For further information, please contact:

Press Office, Department of Public Affairs
Tel: 028 9036 6178
Email: pressoffice@ulster.ac.ukUU Forms Partnership With Leading Spanish University
11th October 2006
Email this Page |

The University of Ulster has teamed up with the University of Granada in Spain to explore the exchange of cultural, scientific and technical knowledge between staff and students of the two institutions.

An agreement for mutual co-operation between the two universities was signed by UU Vice-Chancellor Professor Richard Barnett and Rector David Aguilar Pena of the University of Granada.

The agreement was proposed by Professor Michael McTear of the School of Computing and Mathematics at UU and his Granada counterpart Professor Ramon Lopez-Cozar from the Department of Languages and Computer Systems.

The first outcome of the agreement has been a six week visit by Professor Lopez-Cozar to UU and a four week return visit to Granada by Professor McTear. In future it is hoped that there will be exchanges of students and staff between the universities as well as research collaboration.

During his visit to Granada Jordanstown-based Professor McTear will be assisting in the development of a new Masters Degree and also working with Professor Lopez-Cozar on research into language processing in computing.

He said: “We want to develop systems where people can connect to computers through speech rather than using keyboards or mice. Our particular interest is on how the technology can be used in ‘smart homes’ enabling elderly or disabled people to live more independently. The technology would enable people with little knowledge of computers to access information and services simply through speech.”

Professor McTear added: “We hope that the agreement with Granada will facilitate the exchange of students, academics and even administrative staff. We want to encourage more students from European universities to come to UU as well facilitating our students to travel and learn there.”

For further information, please contact:

Press Office, Department of Public Affairs
Tel: 028 9036 6178
Email: pressoffice@ulster.ac.uk
Descargar


Columbus DNA evidence inconclusive

Columbus DNA evidence inconclusive

GENOA, Italy, Oct. 11 (UPI) — The only established present-day heir to Christopher Columbus says the navigator and admiral was born in the northern Italian port city of Genoa.

Spanish nobleman Cristobal Colon XX says despite inconclusive DNA evidence, his famed relative was not of noble Spanish or Catalan origin, the Italian news agency ANSA reports.

DNA comparisons from Columbus bones, those of his two sons and other people with the same last name over the centuries have not proved Columbus was actually Spanish, a University of Granada genetics lab in Spain told ANSA.

There are many theories about his birth, and new claims seem to come out every day, Colon said.

One claim by an Italian historian alleges Columbus was the illegitimate son of a Roman noblewoman and a young man who later became pope.

But Colon says he has no doubt the explorer was the son of lowly Genoese wool trader and innkeeper Domenico Colombo.

Many countries commemorate Columbus 1492 arrival in the New World Thursday.

Del.icio.us | Digg it | RSS

[Get Copyright Permissions]E-MAIL | PRINT | SAVE | LICENSE
© Copyright 2006 United Press International, Inc. All Rights Reserved
Post A Comment
Descargar


The UGR participates in a European project to prevent damages provoked by salts in historical buildings

The UGR participates in a European project to prevent damages provoked by salts in historical buildings
nächste Meldung
13.10.2006
Salt crystallization is one of the main problems of world heritage. Their effects are devastating to such an extent that the can even provoke the loss of sculptural, pictorial and ornamental material.

However, despite the last achievements in the field of restoration, up to now they have failed to design effective measures to fight against this problem. In order to prevent the damage caused by sulphates, chlorides and nitrates in buildings and their progressive erosion scientists of the University of Granada, in collaboration with the Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Junta de Andalucía), the University of Münster (Germany), of Ghent (Belgium), the University College of London, the University of Patras in Greece, the Technical University of Prague, the Architectural Preservation Centre of the Netherlands and the Technical University of Eindhoven, have put into practice a research project to analyse not just the appropriate inhibitors to avoid salt but also to use their achievements in the Monastery of Saint Jerome, one of the most damaged buildings for this reason of Granada, and in a medieval castle in the outskirts of Prague.

The project, which has been financed by the 4th Framework Programme with a budget of 1,000,000 euros, started last January with the development of the first inhibitors in the laboratory. Throughout the last twelve months the scientists have achieved their first results and, although it is still too soon to expound conclusions they can assert that “this method will be very effective in salt treatment”. The coordinator of the project in Spain and professor of the UGR [http://www.ugr.es], Carlos Rodríguez Navarro, points out that the first thing they have studied is salt crystallization dynamics and kinetics (thanks to the electron microscopy technique of environmental scanning) to determine the best inhibitors in the treatment of the ornamental materials and explains that “the experiments have been carried out with sodium chloride, sodium sulphate and magnesium sulphate, which are the salts that more affect at present Granada’s heritage and up to know we have managed to apply effective additives in low concentration that, besides being very effective in the fight against these alteration problems, are quite cheap”.

Experiments with limestone

Although the first data extracted in the laboratory are more than promising, they still can not be used on the heritage as they must be completely sure of their effects and be very cautious to avoid damaging an insurmountable wealth. In order to avoid this, the next step of the research work will be to put to the test the inhibitors through multiple experiments simulating identical or very similar conditions to those of the building. In order to use this method in the Monastery of Saint Jerome they are carrying out experiments with limestone extracted from the same quarries that supplied the construction of this building. These first tests will also be useful in future to apply this system in other buildings of the city such as the Cathedral or the Chancery although, according to the scientist, “there is not an only recipe”, and therefore, every time they work on a monument they will have to study its characteristics in order to use the appropriate inhibitors and not to damage the stone”.

Once they conclude laboratory tests, they will start the intervention in the Monastery of Saint Jerome, first in a small pilot area to observe how the system works and afterwards along the building, one of the most affected by this problem: ”Dampness, pollution deposits or antisocial behaviours are the main causes for the appearance of salts in this building and the effects provoked by them such as the loosening of some pictorial layers, material loss, sand and dust accumulation in the low areas and severe damage in sculptural heritage”, says the professor of the department of Mineralogy and Petrology.

Up to now the treatments used to fight against the erosion of the building “had work as a simple make-up”, and therefore the objective of the research work “is to avoid prevent salt from crystallizing inside the stone, getting it to emerge to the surface of the material in such a way as it can be cleaned with a brush without causing any damage”.

The project, which has to be finished at the end of the next year, is integrated in the specific research projects of the 4th Framework Programme and has already managed to publish the previous data in the Journal of Crystal Growth, one of the most prestigious scientific journals in this field.

Antonio Marín Ruiz | Quelle: alphagalileo
Weitere Informationen: www.ugr.es
nächste Meldung
Top
Artikel verse
Descargar