Lorente subraya que los maltratadores no son enfermos
maría de la cruz
miguel lorente.
EUROPA PRESS
@ Envíe esta noticia a un amigo
laredo (Santander). El coordinador del Instituto de Medicina Legal de Andalucía y profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, Miguel Lorente Acosta, señaló ayer en Laredo (Santander), durante un curso sobre la violencia de género, que el agresor no es un enfermo sino una persona que va construyendo la violencia y que no surge de manera espontánea sino que está basado en las referencias culturales que utiliza para obtener una posición de dominio.
Para Lorente Acosta hace falta una especialización para no actuar basándose en lo que uno cree que es la violencia de género. Según el profesor, hay muchos profesionales que se aproximan a la violencia sin llevar a cabo ningún estudio y sin formación previa, y eso conduce a una influencia excesiva de los elementos socioculturales que tienden a minimizar y justificar la violencia o a responsabilizar a las mujeres de parte de la violencia.
A juicio de Lorente, actuar sin formación provoca que el problema se resuelva de manera errónea, y contribuir a que se mantenga la posición tradicional de que la violencia de género es una situación puntual y derivada de las circunstancias. Según éste no existe el arrepentimiento en el agresor. No se arrepiente de nada porque percibe que la situación está controlada desde su punto de vista.
El coordinador de Medicina Legal de Andalucía considera que, aunque el maltratador manifieste que quiere a la víctima, realmente sólo se quiere a sí mismo porque es una persona egoísta e individualista. Sólo lo dice porque la necesita, pero cuando ve que la pierde, porque ella quiere separarse, está dispuesto a matarla.
