ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS POR LA EDITORA REGIONAL

SOCIEDAD
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS POR LA EDITORA REGIONAL
La Editora Regional prevé publicar 30 libros a lo largo de este año
Unificará las colecciones de ensayo y narrativa, creará una de viajes y editará antologías de Andrés Trapiello, Juan Manuel Rozás y Jesús García Calderón
CLAUDIO MATEOS/CÁCERES

ImprimirEnviar

PREVISIONES PARA 2006
Ensayo y Narrativa: Estas dos colecciones se funden en una sola denominada Plural. En ella se publicará el ensayo del filósofo luso José Gil Portugal hoy.

Viajes: Se crea la colección Viajeros y Estables, dedicada a libros de viajes y crónicas. El primero será La frontera que nunca existió, del colaborador de HOY José Ramón Alonso de la Torre.

Biblioteca de Barcarrota: Este año se publicará la Lingua per Des, de Erasmo, y un libro de Plutarco.

La Gaveta: Esta colección cierra su primera época con un volumen de homenaje a Fernando Tomás Pérez.

Poesía: La ERE publicará la Poesía Completa de Juan Manuel Rozas, y antologías de Andrés Trapiello y Jesús García Calderón.

Ensayo: Se publicará una obra de Jesús Torrecilla sobre la Generación del 98, y otra del poeta Vicente Sabido.

Cuaderno Popular: Verá la luz la obra La fotografía de Extremadura, de Matilde Muro.

Rescate: En esta colección aparecerán La Hurdes, de Maurice Legendre, y los Cuentos extremeños de Marciano Curiel.

Autores noveles: Seguirán teniendo su espacio en la colección Vincapervinca. Título: De camino al silencio.

Autor: Serafín Portillo

Género: Ensayo

Descripción: Reflexiones del autor placentino que suponen una aproximación a la práctica de la poesía. Título: Memorial del piano

Autor: Alfonso Albalá

Género: Narrativa

Descripción: Novela lírica narrada por un piano, en edición anotada de Gregorio Torres Nebrera. Título: El libro de los bosques (1977-1997)

Autor: María Rosa Vicente

Género: Poesía

Descripción: Antología de los primeros 20 años de su obra. Título: El índice seguro de tu nombre

Autor: María José Rozas

Género: Poesía

Descripción: Primer libro de esta joven poeta cacereña. Título: La última cigüeña

Autor: Félix Urabayen

Género: Narrativa

Descripción: Novela ambientada en Badajoz y escrita en los años veinte. Edición de Manuel S. Viola. Título: Cuatro extremeños en la naturaleza de las Indias.

Autor: Francisco Teixidó Gómez

Género: Ensayo

Descripción: Biografía de cuatro científicos de los siglos XVI y XVIII.

Publicidad

Un presupuesto de 180.000 euros para publicar 30 libros, es decir, un millón de las desaparecidas pesetas para cada uno. El exiguo presupuesto de la Editora Regional de Extremadura (ERE) lleva a su director, Álvaro Valverde, a hablar de «sobriedad ejemplar» cuando se refiere al trabajo de este organismo y los malabarismos financieros que tiene que hacer para sacar a la luz en condiciones dignas una buena cantidad de volúmenes cada año.

En 2005 serán 30, de todos los géneros y con varias novedades en las colecciones que ayer anunció Valverde. Lo primero que dijo fue que su gestión será continuista respecto a la del fallecido Fernando Tomás Pérez, si bien se han introducido algunas modificaciones. Entre ellas destacó la fusión de la las colecciones de ensayo y narrativa en un sola, que se llamará Plural, y en la que próximamente aparecerán un libro de cuentos inédito del premio Nadal placentino José Antonio García Blázquez, titulado Amigos y otras alimañas, además de Portugal hoy, un ensayo de José Gil, a quien Valverde se refirió como «el mejor filósofo» luso del momento. Será el inicio de una mayor presencia de autores portugueses en las colecciones de la ERE.

Una de las principales novedades de 2006 es el comienzo de una nueva colección de libros de viajes y crónicas. Será Viajeros y Estables, y el primer título que aparecerá en ella será La frontera que nunca existió (Viaje por La Raya de Extremadura y el Alentejo), del colaborador de HOY José Ramón Alonso de la Torre.

Antologías

Entre los proyectos más ambiciones de la editora para este año se encuentra la publicación de varias antologías poéticas, entre las que destacan la Poesía completa de Juan Manuel Rozas, así como los volúmenes dedicados a la obra de Andrés Trapiello y Jesús García Calderón, este último fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Entre los documentos de la Biblioteca de Barcarrota, el director de la ERE anunció que este año verán la luz la Lingua per Des, de Erasmo, y un libro de Plutarco comentado por este humanista, en edición de Luis Merino y César Chaparro.

La editora ha previsto también un homenaje a quien fuera su director durante 10 años, Fernando Tomás Pérez. Será con un volumen especial de la colección La Gaveta, que llevará por título Gaveta de gavetas e incluirá textos de todos los autores que han publicado en ella. También se editará una antología de microrrelatos de cinco jóvenes escritores extremeños vinculados a la ERE, con prólogo de Luis Landero.

Otra de las colecciones que tendrán continuidad será Ensayo Literario, donde verán la luz un libro sobre la Generación del 98 del novelista extremeño residente en Los Ángeles Jesús Torrecilla, y otro titulado La lluvia de Cartago, del poeta emeritense y profesor de la Universidad de Granada Vicente Sabido.

Álvaro Valverde anunció también la publicación de un Cuaderno Popular titulado La fotografía en Extremadura, obra de Matilde Muro, y la aparición en la serie Rescate de una traducción de Las Hurdes, de Maurice Legendre. Asimismo, se reeditarán los Cuentos extremeños, de Marciano Curiel, agotados desde hace tiempo y que, según el director de la ERE, son una obra «demandadísima».

Por último, en la colección Vincapervinca se seguirán publicando obras de autores noveles, según Valverde «una de las prioridades de la editora».

Al margen de la edición de libros, la ERE tiene previsto para este año 2006 rediseñar su página web (www.editoraregextremadura.com), lanzar una campaña de difusión en las librerías para lograr que sus libros estén mejor colocados y mejorar la distribución dentro de Extremadura.

Seis novedades

Álvaro Valverde anunció ayer los planes de la ERE durante el acto de presentación de los más recientes libros publicados. Entre ellos se encuentran dos novelas de autores fallecidos, que son Memorial del piano, de Alfonso Albalá, y La última cigüeña, de Félix Urabayen, editados por Gregorio Torres Nebreda y Manuel Simón Viola, respectivamente. Otros dos son de poesía: El libro de los bosques, una antología de los poemas escritos por María Rosa Vicente entre 1977 y 1979, y El índice seguro de tu nombre, de la cacereña María José Rozas.

En el género del ensayo, se presentaron Cuatro extremeños en la naturaleza de las Indias, de Francisco Teixido, y De camino al silencio, del poeta placentino Serafín Portillo.

Descargar


La Universidad de Granada celebra el primer Claustro de 2006

Mañana, jueves día 23 de febrero se celebrará sesión ordinaria del Claustro Universitario en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las10 horas, con el siguiente Orden del día, previamente aprobado por la Mesa del Claustro:

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.

2.- Informe del Sr. Rector

3.- Presentación y debate del Informe Anual de la Defensora Universitaria.

4.- Aprobación, en su caso, del Proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor Universitario de la Universidad de Granada.

5.- Presentación y debate del Plan Estratégico de la Universidad de Granada.

6.- Elección de los miembros de la Comisión de Reclamaciones.

7.- Aprobación, si procede, de la propuesta de nombramiento de Doctores Honoris Causa por la Universidad de Granada.

8.- Elección de un representante del Claustro Universitario en el Consejo de Gobierno por el Sector de Personal de Administración y Servicios.

9.- Ruegos y preguntas.


Una instalación de la Universidad de Granada cuestiona la idea de la originalidad en el arte

Ilustraciones, esculturas e impresiones digitales con un punto en común: representar el momento de equilibrio precario que precede al desastre. Este es el eje de la exposición Estudio para desastre de la profesora de la Universidad de Granada Marisa Mancilla Abril que se inaugura el jueves 23 de febrero a las 20 h. en el Carmen de la Victoria. La muestra, organizada por el Secretariado de Artes Visuales, podrá visitarse hasta el 23 de marzo de martes a sábado de 11 a 13 y de 17,30 a 20 h.

La calma precedente
Las plantas constituyen un elemento redundante en la instalación, una cita recurrente que hace girar el relato plástico. Según la artista, “las plantas están tratadas como esculturas porque constituyen un ejemplo perfecto de equilibrio”; frente al punto delicado “claramente psicológico” que se les suele atribuir “las plantas, los árboles son objetos con un enorme peso que, sin embargo, funcionan perfectamente, ya que han sido diseñados para sobrevivir”. La exposición adopta la estética de las revistas de moda o los catálogos de muebles, interiores asépticos en los que “teóricamente, habitan personas perfectas que han creado una casa-refugio frente al mundo en la que aislarse, un reflejo de sus sueños”. De acuerdo con Mancilla, “se trata de una idea falsa, ya que es en el hogar donde a menudo suceden las peores tragedias”. Toda la obra se desenvuelve en el límite entre diseño y arte, una raya en la que las piezas son “útiles y venenosas” y que cuestiona “la originalidad del arte”.

La instalación ha sido concebida en tres partes: una primera con ilustraciones, una segunda compuesta por esculturas consistentes en recipientes de plantas realizadas en cerámica de menaje que recrean un ecosistema controlado en el que las plantas sólo podrán sobrevivir los 30 días que dura la exposición y una serie de impresiones digitales sobre estuco veneciano en las que se combina una técnica decorativa clásica muy antigua con un sistema industrial en formato rígido, un recurso de técnica mixta “empleado como una trampa”. Las piezas remiten a la idea “de los objetos suntuarios”, objetos polivalentes “con una función específica empleados tanto en los rituales como en la vida cotidiana y que remiten a la función primera del arte”.

Referencia:
Prof. Marisa Mancilla Abril. Departamento de Pintura.
Tlf: 958 242 329 Móvil: 616 637 767.
Correo-e: marisam@ugr.es


Encuentro de becarios de investigación en la Universidad de Granada

La y el Vicerrectorado de Investigación y Tercer Ciclo de la UGR convocan para el próximo jueves 23 de febrero el II Encuentro de Investigadores en Formación de la Universidad de Granada, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

El encuentro, dirigido a becarios de investigación y a alumnos de últimos cursos interesados en iniciar la carrera investigadora, será el foro de encuentro de los becarios de investigación de Granada, donde se conocerán y reconocerán como un colectivo de importancia dentro de una organización, y donde plantearán el estado actual de la carrera investigadora en España, así como su futuro profesional y laboral.

PROGRAMA

– 10,30 h.: Saludo del Vicerrector de Investigación y Tercer Ciclo de la UGR, Rafael Payá Albert.
– 10,45 h.: Saludo del Presidente de la Asociación de Becarios de Granada ASI, Francisco José Muñoz Fernández
– 11 h.: Charla Divulgativa a cargo de David Galadí Enríquez, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC/INTA) titulada Vida en el universo: visión de la ciencia actual.
– 12 h.: Charla a cargo de Kara Madden, asesora Académica de la Comisión Fulbright, sobre los recursos que ofrece su comisión.
– 13 h. Mesa Redonda: ¿Hacia dónde va la carrera investigadora en España?. Ponentes: Rafael Payá Albert, Francisco José Muñoz Fernández, David Galadí Enríquez, Manuel J. Peréz y Olga Martínez Augustín.

Además, a lo largo de todo el tiempo que dure el Encuentro, estarán expuestos los postres que concursaron en la III Asamblea de la Federación de Jóvenes Investigadores celebrada en Valencia y firmados por investigadores en formación de toda España.

Referencia
Elena Corera Álvarez
Dpto. Bilblioteconomía y Documentación.
Tlfs. 958 240 923 / 958 243 490
Correo e. ecorera@ugr.es.

Convocatoria
Fecha
23 de febrero de 2006
Hora 10,30 h.
Lugar Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología


Shlomo Ben Ami, antiguo embajador de Israel en España, defenderá en la UGR la necesidad de ceder para convivir

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada presenta la conferencia del curso Encuentro y alianza de civilizaciones. Doce miradas que impartirá el Ex embajador de Israel en España y ex ministro de Asuntos Exteriores de su país Shlomo Ben Ami, actualmente historiador, miembro del Parlamento israelí y autor de títulos como Israel, entre la guerra y la paz. Su intervención contará con presentación de Rafael Estrella Pedrola, Portavoz de la Comisión de Exteriores. El acto tendrá lugar en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros el jueves 23 de febrero a las 19 h.

Soluciones para un mundo nuevo
El Prof. Shlomo Ben-Ami nació en Marruecos en 1943. Estudió en la Universidad de Tel Aviv y en la Universidad de Oxford, donde obtuvo un doctorado en Historia. Más tarde dirigió la Escuela de Historia de la Universidad de Tel Aviv y sirvió como embajador de Israel en España de 1987 a 1991. Más tarde fue electo a la Knéset en 1996, donde sirvió en la comisión de Asuntos Extranjeros y Defensa y en la subcomisión del Servicio Exterior. En julio de 1999 fue nombrado Ministro de Seguridad Pública y Ministro Interino de Relaciones Exteriores, cargo que ejerció hasta marzo de 2001. Ha publicado varios libros en inglés, español y hebreo.

Ben-Ami encabezó la llamada iniciativa del Centro de Toledo, lanzada por un equipo israelí y uno palestino y avalada por el ex ministro del Interior palestino, Mohamed Dahlan. Se trata del único documento concreto presentado a ambos gobiernos y que planteó una fórmula para gobernar Gaza tras la retirada israelí. Ben Ami subrayó que esta supuso la primera contribución de un grupo de expertos español al proceso de paz de Oriente Medio.

CONFERENCIAS PENDIENTES

Jueves 2 de marzo
19 h. José Rodríguez Carballo, Ministro General de la Orden de Frailes Menores.
Presenta: Enrique Iglesias Hidalgo, Director del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.

Jueves 9 de marzo
19 h. John O. Voll, Universidad de Georgetown.
Presenta: Pascual Rivas Carrera, Director del Centro Andaluz de Medioambiente.

Jueves 16 de marzo
19 h. Prof. Gema Martín Muñoz, Sociología del Mundo ¡rabe. Autónoma de Madrid.
Presenta: Elena Valenciano Martínez-Orozco, Europarlamentaria.

Jueves 23 de marzo
19 h. Leonard Swidler, Universidad de Temple, Philadelphia.
Presenta: José Mª Castillo, UCA, el Salvador.

Jueves 6 de abril
19 h. Rachid Bezine, Profesor y colaborador de Le Monde des religions.
Presenta: Jerónimo Páez López, Presidente del Consejo Social de la UGR.

Martes 18 de abril
19 h. Pedro Cerezo, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Presenta: Francisco Martos Perales, Vicerrector de Postgrado de la UGR.

Jueves 20 de abril
19 h. Leonardo Boff, Teólogo ecumenista.
Presenta: Juan Cano Bueso, Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.

Jueves 27 de abril
19 h. Acto de Clausura

Referencia
Prof. Enrique Iglesias Hidalgo. Director del Colegio Mayor Cardenal Cisneros.
Tlf. 958 253 150 / 609 501 374. Correo e. cisneros@ugr.es


El 80% de los doctorados no logran la mención de calidad de la ANECA

El 80% de los doctorados no logran la mención de calidad de la ANECA

ELMUNDOUNIVERSIDAD.COM

NOTICIAS RELACIONADAS

El 80% de los doctorados que se imparten en las universidades españolas no tienen la mención de calidad que otorga la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). De las 55 universidades presentadas, todas las universdades públicas y el 26% de las privadas, un total de 565 programas de doctorado han obtenido la mención, lo que supone el 70,6% de los presentadados (800), pero tan sólo un 20% del total.

Los datos se desprenden del informe encargado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para el curso 2005-2006. A la convocatoria han concurrido el 75,4% de las universidades españolas, lo que supone la participación de todas las públicas —excepto la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que no imparte programas de doctorado- y el 26% de las privadas y de la Iglesia.

La Carlos III de Madrid es la única universidad que obtiene mención de calidad en los todos (14) los doctorados que imparte.

Además de la Carlos III, las mayores proporciones de menciones de calidad son para el 90,5% de los doctorados de la Universidad Rovira y Virgili (19), el 75% de la Pompeu Fabra (9) y el 65,2% de la Politécnica de Cataluña (30).

Las universidades que han obtenido un mayor número de menciones son: la Complutense de Madrid (56), la Universidad de Barcelona (37), la Autónoma de Barcelona (35), la Politécnica de Cataluña, la Universidad de Granada (30) y la Autónoma de Madrid (23), que concentran el 40% del total de las menciones concedidas.

Por campos de conocimiento, el mayor porcentaje de concesiones de calidad para doctorados que concurrieron correspondió a Ciencias Experimentales (84,7%), de la Salud (81,3%) Enseñanzas Técnicas (77,4%), Ciencias Sociales y Jurídicas (61,2%) y Humanidades (54,5%).

De los doctorados que se presentaban a la renovación de la mención (398), lo han coseguido el 98,2% de los presentados. Entre los que se presentaban por primera vez, lo han obtenido un 44,7% de los 412 presentados.

Mejora en la calidad de los programas

Según explica la ANECA en un comunicado, la participación en el proceso de mención de calidad ha conseguido mejorar la calidad de los programas de doctorado, ya que éstos han sufrido estructuraciones para mejorar su articulación y coherencia, han realizado importantes esfuerzos en la elaboración de programas que contengan todos los elementos básicos y relevantes para informar al alumno, han firmado convenios de colaboración con otras instituciones y se ha observado un aumento en la movilidad de los profesores y alumnos.

Para la evaluación de los programas de doctorado se tienen en cuenta criterios referidos a la etapa investigadora y a la elaboración de tesis doctorales, a la etapa de formación avanzada anterior a la fase investigadora y a la propuesta general del programa (coherencia de los contenidos y la estructura, convenios con empresas, alumnos de otras universidades…).

Descargar


“El paisaje de tu piel”, e-photobook de Juan Montoro Peralta, novedad de publicatuslibros.com

“El paisaje de tu piel”, e-photobook de Juan Montoro Peralta, novedad de publicatuslibros.com
21.02.2006

Publicatuslibros.com, publica y edita, la nueva apuesta digital del jiennense Juan Montoro “El creata”: el e-photobook “El paisaje de tu piel”.
No cesar en el la innovación es uno de los lemas de Publicatuslibros que ahora da la oportunidad a otras formas de creación; en este caso a la fotografía, a través del formato e-photobook, abriendo las fronteras a estos autores más desconocidos que pueden aprovechar la Red como la mejor sala de exposiciones para sus fotografias.

Juan Montoro “El creata”, nació en 1974 en Jaén y desde pequeño ya le interesa el dibujo. A los 18 años ingresa en la Escuela de Artes de Oficios de Jaén y un año más tarde en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, donde se licencia en la especialidad de diseño gráfico. Comienza a trabajar como creativo en una agencia de publicidad y posteriormente en un estudio creativo. En 2005 crea su firma, “El creata”, como frabicante de ideas, donde desarrolla tareas de diseño, creativo fortógrafo e ilustrador.

Sus obras han sido expuestas en las colecciones “Eva, 16 mujeres vistas por ellas mismas y una cámara” y “El paisaje de tu piel” que presenta en fomato e-photobook.

La idea de las 18 fotos que componen “El paisaje de tu piel” surge del interés por realizar un viaje a través de la belleza del cuerpo femenino, llevando como único equipaje una cámara, sin que la vista y el resto de los sentidos pierdan ningún detalle, dejándose llevar por su intinto y por las sensaciones que la tersa piel despiertan en el fotógrafo como viajero. Puro turismo de sensaciones.

Descargarse el e-photobook “El paisaje de tu piel”

Publicatuslibros es un portal andaluz de edición literaria que apuesta por la universalización del acceso a la literatura, editando y difundiendo sólo en “digital”, obras y @utores de calidad, conocidos y recién llegados. Las obras publicadas son de acceso gratuito. Publicatuslibros busca su hueco en el complicado mundo de la edición y publicación de nuevos soportes comunicativos y literarios, usando la Red como la mejor herramienta para la difusión y dar a conocer la tarea silenciosa de los escritores. Publicatuslibros edita además la e-revista “Comunicando”.

Descargar


Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

ncendios forestales
Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

Más de 270 miembros de la Unidad de Policía adscrita a la Junta participarán en el dispositivo del Plan de lucha contra incendios forestales

21/02
El Plan Infoca 2006 de la Junta de Andalucía destinará el 60% de su presupuesto a las tareas preventivas, en concreto 111,7 de los 187,3 millones de euros. La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, y la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, presentaron hoy en Valverde del Camino (Huelva) un dispositivo que este año vuelve a hacer hincapié en la prevención, además de avanzar en la extinción y en la colaboración e implicación ciudadana en la lucha contra unos siniestros que ponen en riesgo vidas humanas y conllevan daños ambientales y económicos.

El Infoca está operativo todo el año, centrándose los esfuerzos en estos momentos en tareas preventivas, para pasar a concentrarse en las de extinción a medida que lo requiera la situación climatológica y de estrés vegetal.

La prevención, un año más el aspecto con mayor partida presupuestaria, la acomete la Consejería en los montes públicos, y los particulares en la superficie forestal privada, que alcanza el 70% en Andalucía. Medio Ambiente, no obstante, ayuda económicamente con este objetivo a los titulares, que deben elaborar un plan de prevención.

El dispositivo de este año cuenta con 168 vehículos autobomba, 10 aviones y 29 helicópteros, cuatro más entre ellos otro de gran capacidad. La plantilla del Plan Infoca alcanza más de 4.700 efectivos. Como novedad, este año se implantará también un sistema de seguimiento de vehículos contra incendios que permitirá conocer su posición, además de datos meteorológicos, garantizando total cobertura al permitir la comunicación vía satélite. En relación con los coches camuflados que se habilitaron en Huelva durante la pasada campaña, el gran resultado de esta experiencia ha llevado a Medio Ambiente a tener este año disponible este sistema para aplicarse en cualquier punto de Andalucía cuando sea necesario.

En época de máximo riesgo, la Consejería prohibirá las barbacoas en cualquier ámbito forestal y agrícola, además de impulsar el sistema de pasto-cortafuegos que ya se desarrolla en el parques naturales de tres provincias (Cádiz, Granada y Málaga) con pastoreo de ganado. Asimismo, se han construido tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefos), que sustituyen a otros ya obsoletos, y que están ubicados en los términos municipales de Galaroza, Adamuz y Villaviciosa de Córdoba.

Finalmente, otra de las novedades del año es la aplicación en pruebas del sistema de inteligencia artificial, desarrollado por la Universidad de Granada para la ayuda de las decisiones que los técnicos en extinción tomen sobre cada siniestro.

Participación Unidad de Policía de la Junta

J

Más de 270 miembros de la Unidad del Cuerpo Nacional de la Policía Adscrita a la Consejería de Gobernación formarán parte del operativo del Plan Infoca 2006 para la prevención y control de incendios forestales en nuestra comunidad autónoma que pone en marcha la Junta de Andalucía. Estos agentes de la Unidad Adscrita a la Junta se encargan de labores de vigilancia, control, prevención e investigación de incendios forestales.

Una de sus principales tareas –que llevan a cabo en estrecha colaboración con la Guardia Civil- es la lucha contra la delincuencia forestal vigilando las zonas verdes de Andalucía para evitar que se comentan delitos contra el Medio Ambiente.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2005 los efectivos de la Unidad Adscrita a la Junta pusieron a disposición judicial a un total de 118 personas relacionadas con incendios forestales tras la instrucción de los correspondientes atestados. Los agentes detuvieron a 62 personas, a las que hay que sumar otras 56 que fueron imputadas. En el citado periodo, el Grupo de Medio Ambiente de la Unidad Adscrita investigó 294 incendios, de los que se esclarecieron 188.

Dentro de las labores relacionadas con los incendios forestales en el verano de 2005, la Unidad Adscrita identificó a 5.745 personas y realizó controles sobre 4.285 vehículos a lo largo del más del medio millón de kilómetros (en concreto, 562.277) recorridos por sus integrantes entre julio y septiembre pasados. Asimismo, se instruyeron 200 atestados y 764 actas de infracción.

Uno de los ejes centrales de la coordinación del Plan Infoca recae en el teléfono de emergencias 112 Andalucía, que canaliza todos los avisos de incendio en el ámbito territorial de la comunidad autónoma alertando además a todos los dispositivos de emergencia que intervienen en los incendios forestales.

El sistema de Emergencias 112 Andalucía se consolida en las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales con la atención de un total de 20.161 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas entre mayo, junio, julio, agosto y septiembre pasados, meses de máximo desarrollo del Plan Infoca en 2005.

En el dispositivo de este plan para actuar contra los incendios forestales también juegan un papel muy importante los voluntarios de Protección Civil. En Andalucía existen 229 agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, que suman más de 5.300 voluntarios, y son elementos fundamentales en la labor de extender comportamientos de prevención, autoprotección y de colaboración eficaz ante situaciones de emergencia, como por ejemplo los incendios forestales.

Igualmente, la Consejería de Gobernación pone a disposición del Plan Infoca 2006 los efectivos materiales y humanos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), un equipo de intervención rápida pionero en España formado por 47 profesionales de alta cualificación en la gestión de catástrofes. Su base se encuentra en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y dispone, entre otros medios materiales, de un helicóptero polivalente y vehículos todoterreno.

El GREA actuó el pasado año en incendios forestales como el producido en la Sierra de Segura y las Villas (Jaén) en el mes de agosto, que permaneció activo varios días; o el que se registró en el término de Moguer (Huelva) a finales de julio.

Balance de actuaciones de la Unidad Adscrita sobre incendios forestales en 2005

Incendios investigados 294

Incendios esclarecidos: 188 Naturales 21 Negligentes 114 Intencionados 19 Accidentales 31 Otros 3

Atestados instruidos 200

Actas de infracción instruidas 764

Informes emitidos 313

Personas denunciadas 781

Personas identificadas 5.745

Vehículos controlados 4.285

Kilómetros recorridos 562.277

Descargar


Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

ncendios forestales
Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

Más de 270 miembros de la Unidad de Policía adscrita a la Junta participarán en el dispositivo del Plan de lucha contra incendios forestales

21/02
El Plan Infoca 2006 de la Junta de Andalucía destinará el 60% de su presupuesto a las tareas preventivas, en concreto 111,7 de los 187,3 millones de euros. La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, y la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, presentaron hoy en Valverde del Camino (Huelva) un dispositivo que este año vuelve a hacer hincapié en la prevención, además de avanzar en la extinción y en la colaboración e implicación ciudadana en la lucha contra unos siniestros que ponen en riesgo vidas humanas y conllevan daños ambientales y económicos.

El Infoca está operativo todo el año, centrándose los esfuerzos en estos momentos en tareas preventivas, para pasar a concentrarse en las de extinción a medida que lo requiera la situación climatológica y de estrés vegetal.

La prevención, un año más el aspecto con mayor partida presupuestaria, la acomete la Consejería en los montes públicos, y los particulares en la superficie forestal privada, que alcanza el 70% en Andalucía. Medio Ambiente, no obstante, ayuda económicamente con este objetivo a los titulares, que deben elaborar un plan de prevención.

El dispositivo de este año cuenta con 168 vehículos autobomba, 10 aviones y 29 helicópteros, cuatro más entre ellos otro de gran capacidad. La plantilla del Plan Infoca alcanza más de 4.700 efectivos. Como novedad, este año se implantará también un sistema de seguimiento de vehículos contra incendios que permitirá conocer su posición, además de datos meteorológicos, garantizando total cobertura al permitir la comunicación vía satélite. En relación con los coches camuflados que se habilitaron en Huelva durante la pasada campaña, el gran resultado de esta experiencia ha llevado a Medio Ambiente a tener este año disponible este sistema para aplicarse en cualquier punto de Andalucía cuando sea necesario.

En época de máximo riesgo, la Consejería prohibirá las barbacoas en cualquier ámbito forestal y agrícola, además de impulsar el sistema de pasto-cortafuegos que ya se desarrolla en el parques naturales de tres provincias (Cádiz, Granada y Málaga) con pastoreo de ganado. Asimismo, se han construido tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefos), que sustituyen a otros ya obsoletos, y que están ubicados en los términos municipales de Galaroza, Adamuz y Villaviciosa de Córdoba.

Finalmente, otra de las novedades del año es la aplicación en pruebas del sistema de inteligencia artificial, desarrollado por la Universidad de Granada para la ayuda de las decisiones que los técnicos en extinción tomen sobre cada siniestro.

Participación Unidad de Policía de la Junta

J

Más de 270 miembros de la Unidad del Cuerpo Nacional de la Policía Adscrita a la Consejería de Gobernación formarán parte del operativo del Plan Infoca 2006 para la prevención y control de incendios forestales en nuestra comunidad autónoma que pone en marcha la Junta de Andalucía. Estos agentes de la Unidad Adscrita a la Junta se encargan de labores de vigilancia, control, prevención e investigación de incendios forestales.

Una de sus principales tareas –que llevan a cabo en estrecha colaboración con la Guardia Civil- es la lucha contra la delincuencia forestal vigilando las zonas verdes de Andalucía para evitar que se comentan delitos contra el Medio Ambiente.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2005 los efectivos de la Unidad Adscrita a la Junta pusieron a disposición judicial a un total de 118 personas relacionadas con incendios forestales tras la instrucción de los correspondientes atestados. Los agentes detuvieron a 62 personas, a las que hay que sumar otras 56 que fueron imputadas. En el citado periodo, el Grupo de Medio Ambiente de la Unidad Adscrita investigó 294 incendios, de los que se esclarecieron 188.

Dentro de las labores relacionadas con los incendios forestales en el verano de 2005, la Unidad Adscrita identificó a 5.745 personas y realizó controles sobre 4.285 vehículos a lo largo del más del medio millón de kilómetros (en concreto, 562.277) recorridos por sus integrantes entre julio y septiembre pasados. Asimismo, se instruyeron 200 atestados y 764 actas de infracción.

Uno de los ejes centrales de la coordinación del Plan Infoca recae en el teléfono de emergencias 112 Andalucía, que canaliza todos los avisos de incendio en el ámbito territorial de la comunidad autónoma alertando además a todos los dispositivos de emergencia que intervienen en los incendios forestales.

El sistema de Emergencias 112 Andalucía se consolida en las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales con la atención de un total de 20.161 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas entre mayo, junio, julio, agosto y septiembre pasados, meses de máximo desarrollo del Plan Infoca en 2005.

En el dispositivo de este plan para actuar contra los incendios forestales también juegan un papel muy importante los voluntarios de Protección Civil. En Andalucía existen 229 agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, que suman más de 5.300 voluntarios, y son elementos fundamentales en la labor de extender comportamientos de prevención, autoprotección y de colaboración eficaz ante situaciones de emergencia, como por ejemplo los incendios forestales.

Igualmente, la Consejería de Gobernación pone a disposición del Plan Infoca 2006 los efectivos materiales y humanos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), un equipo de intervención rápida pionero en España formado por 47 profesionales de alta cualificación en la gestión de catástrofes. Su base se encuentra en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y dispone, entre otros medios materiales, de un helicóptero polivalente y vehículos todoterreno.

El GREA actuó el pasado año en incendios forestales como el producido en la Sierra de Segura y las Villas (Jaén) en el mes de agosto, que permaneció activo varios días; o el que se registró en el término de Moguer (Huelva) a finales de julio.

Balance de actuaciones de la Unidad Adscrita sobre incendios forestales en 2005

Incendios investigados 294

Incendios esclarecidos: 188 Naturales 21 Negligentes 114 Intencionados 19 Accidentales 31 Otros 3

Atestados instruidos 200

Actas de infracción instruidas 764

Informes emitidos 313

Personas denunciadas 781

Personas identificadas 5.745

Vehículos controlados 4.285

Kilómetros recorridos 562.277

Descargar


Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

ncendios forestales
Plan Infoca 2006 destina 111 millones a labores de prevención de incendios,el 60% de su presupuesto

Más de 270 miembros de la Unidad de Policía adscrita a la Junta participarán en el dispositivo del Plan de lucha contra incendios forestales

21/02
El Plan Infoca 2006 de la Junta de Andalucía destinará el 60% de su presupuesto a las tareas preventivas, en concreto 111,7 de los 187,3 millones de euros. La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, y la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, presentaron hoy en Valverde del Camino (Huelva) un dispositivo que este año vuelve a hacer hincapié en la prevención, además de avanzar en la extinción y en la colaboración e implicación ciudadana en la lucha contra unos siniestros que ponen en riesgo vidas humanas y conllevan daños ambientales y económicos.

El Infoca está operativo todo el año, centrándose los esfuerzos en estos momentos en tareas preventivas, para pasar a concentrarse en las de extinción a medida que lo requiera la situación climatológica y de estrés vegetal.

La prevención, un año más el aspecto con mayor partida presupuestaria, la acomete la Consejería en los montes públicos, y los particulares en la superficie forestal privada, que alcanza el 70% en Andalucía. Medio Ambiente, no obstante, ayuda económicamente con este objetivo a los titulares, que deben elaborar un plan de prevención.

El dispositivo de este año cuenta con 168 vehículos autobomba, 10 aviones y 29 helicópteros, cuatro más entre ellos otro de gran capacidad. La plantilla del Plan Infoca alcanza más de 4.700 efectivos. Como novedad, este año se implantará también un sistema de seguimiento de vehículos contra incendios que permitirá conocer su posición, además de datos meteorológicos, garantizando total cobertura al permitir la comunicación vía satélite. En relación con los coches camuflados que se habilitaron en Huelva durante la pasada campaña, el gran resultado de esta experiencia ha llevado a Medio Ambiente a tener este año disponible este sistema para aplicarse en cualquier punto de Andalucía cuando sea necesario.

En época de máximo riesgo, la Consejería prohibirá las barbacoas en cualquier ámbito forestal y agrícola, además de impulsar el sistema de pasto-cortafuegos que ya se desarrolla en el parques naturales de tres provincias (Cádiz, Granada y Málaga) con pastoreo de ganado. Asimismo, se han construido tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefos), que sustituyen a otros ya obsoletos, y que están ubicados en los términos municipales de Galaroza, Adamuz y Villaviciosa de Córdoba.

Finalmente, otra de las novedades del año es la aplicación en pruebas del sistema de inteligencia artificial, desarrollado por la Universidad de Granada para la ayuda de las decisiones que los técnicos en extinción tomen sobre cada siniestro.

Participación Unidad de Policía de la Junta

J

Más de 270 miembros de la Unidad del Cuerpo Nacional de la Policía Adscrita a la Consejería de Gobernación formarán parte del operativo del Plan Infoca 2006 para la prevención y control de incendios forestales en nuestra comunidad autónoma que pone en marcha la Junta de Andalucía. Estos agentes de la Unidad Adscrita a la Junta se encargan de labores de vigilancia, control, prevención e investigación de incendios forestales.

Una de sus principales tareas –que llevan a cabo en estrecha colaboración con la Guardia Civil- es la lucha contra la delincuencia forestal vigilando las zonas verdes de Andalucía para evitar que se comentan delitos contra el Medio Ambiente.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2005 los efectivos de la Unidad Adscrita a la Junta pusieron a disposición judicial a un total de 118 personas relacionadas con incendios forestales tras la instrucción de los correspondientes atestados. Los agentes detuvieron a 62 personas, a las que hay que sumar otras 56 que fueron imputadas. En el citado periodo, el Grupo de Medio Ambiente de la Unidad Adscrita investigó 294 incendios, de los que se esclarecieron 188.

Dentro de las labores relacionadas con los incendios forestales en el verano de 2005, la Unidad Adscrita identificó a 5.745 personas y realizó controles sobre 4.285 vehículos a lo largo del más del medio millón de kilómetros (en concreto, 562.277) recorridos por sus integrantes entre julio y septiembre pasados. Asimismo, se instruyeron 200 atestados y 764 actas de infracción.

Uno de los ejes centrales de la coordinación del Plan Infoca recae en el teléfono de emergencias 112 Andalucía, que canaliza todos los avisos de incendio en el ámbito territorial de la comunidad autónoma alertando además a todos los dispositivos de emergencia que intervienen en los incendios forestales.

El sistema de Emergencias 112 Andalucía se consolida en las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales con la atención de un total de 20.161 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas entre mayo, junio, julio, agosto y septiembre pasados, meses de máximo desarrollo del Plan Infoca en 2005.

En el dispositivo de este plan para actuar contra los incendios forestales también juegan un papel muy importante los voluntarios de Protección Civil. En Andalucía existen 229 agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, que suman más de 5.300 voluntarios, y son elementos fundamentales en la labor de extender comportamientos de prevención, autoprotección y de colaboración eficaz ante situaciones de emergencia, como por ejemplo los incendios forestales.

Igualmente, la Consejería de Gobernación pone a disposición del Plan Infoca 2006 los efectivos materiales y humanos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), un equipo de intervención rápida pionero en España formado por 47 profesionales de alta cualificación en la gestión de catástrofes. Su base se encuentra en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y dispone, entre otros medios materiales, de un helicóptero polivalente y vehículos todoterreno.

El GREA actuó el pasado año en incendios forestales como el producido en la Sierra de Segura y las Villas (Jaén) en el mes de agosto, que permaneció activo varios días; o el que se registró en el término de Moguer (Huelva) a finales de julio.

Balance de actuaciones de la Unidad Adscrita sobre incendios forestales en 2005

Incendios investigados 294

Incendios esclarecidos: 188 Naturales 21 Negligentes 114 Intencionados 19 Accidentales 31 Otros 3

Atestados instruidos 200

Actas de infracción instruidas 764

Informes emitidos 313

Personas denunciadas 781

Personas identificadas 5.745

Vehículos controlados 4.285

Kilómetros recorridos 562.277

Descargar


Mención de Calidad

21/2/2006

Mención de Calidad
Universitat de València

Los programas de doctorado de la Universitat de València obtienen 31 menciones de calidad.

La Universitat de València ha conseguido 31 menciones de calidad en la evaluación de los programas de doctorado efectuada por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). La Universitat de València ha obtenido 23 menciones de calidad como coordinadora de programas de doctorado y 8 como participante.

La Universitat de València ha logrado una tasa de renovación respecto de la pasada convocatoria del 100% y una tasa de éxito global del 85,2% respecto a los programas presentados a mención. Esta tasa se ha incrementado año tras año y siempre ha sido claramente superior a la media de la Comunidad Valenciana y a la media del conjunto de universidades españolas.

El número de Universidades que han presentado programas de doctorado para la obtención de Mención de Calidad es de 55, lo que representa el 75.4% del total de universidades españolas. Las universidades que han obtenido un mayor número de menciones como coordinadoras son las siguientes: la Universidad Complutense de Madrid (56), la Universitat de Barcelona (37), la Universitat Autònoma de Barcelona (35), la Universitat Politécnica de Catalunya y la Universidad de Granada (30) y la Universitat de Valencia que junto a la de Universidad Autónoma de Madrid han obtenido 23 menciones de calidad como coordinadoras. En cuanto ha resultados globales la Complutense de Madrid (70), la Universitat de Barcelona (51), la Universitat Autònoma de Barcelona (44), la Universidad de Granada (37), la Universidad Autónoma de Madrid (33), la Universitat de València (31) y la Universitat Politècnica de Catalunya (30) son las universidades con un número mayor de menciones concedidas (se han tenido en cuenta los programas de doctorado en los que participan estas universidades).

La Universitat de València es la universidad valenciana con más menciones de calidad obtenidas, seguida por la Universidad Politécnica que ha logrado un total de 22 menciones, 18 como coordinadora y 4 como participante. La Universidad de Alicante ha obtenido 10 menciones, 7 como coordinadora y 3 como participante. La Universitat Jaume I de Castellón ha conseguido 10 menciones, una como coordinadora y 9 como participante. La Universidad Miguel Hernández de Elche ha logrado 3 menciones, dos como coordinadora y una como participante. La Universidad Cardenal Herrera CEU ha obtenido dos menciones como participante.

La participación en el proceso de Mención de Calidad ha conseguido mejorar la calidad de los programas de doctorado, ya que éstos, han sufrido estructuraciones para mejorar su articulación y coherencia, han realizado importantes esfuerzos en la elaboración de programas que contengan todos los elementos básicos y relevantes para informar al alumno, han firmado convenios de colaboración con otras instituciones y se ha observado un aumento en la movilidad de los profesores y alumnos. Además, se han establecido procedimientos que permiten recabar la opinión de los alumnos egresados con el objetivo de que ésta repercuta

Descargar


´Proyectos de Arquitectura en Piedra Natural´

El acto de entrega de los premios se celebrará en Madrid del 10 al 13 de mayo coincidiendo con la feria Piedra.
´Proyectos de Arquitectura en Piedra Natural´
Universidad de Granada

Dos estudiantes de la Universidad de Granada ganadores del premio ´Proyectos de Arquitectura en Piedra Natural´.

Juan Manuel Morales Cortés y Raquel Rey Mellado de la ETSA de Arquitectura de la UGR han sido los galardonados con el primer premio de la revista Roc Máquina por su proyecto ´Materia y forma´.

´Proyectos de Arquitectura en Piedra Natural´, son unos premios promovidos por la revista Roc Máquina, especializada en el sector de la piedra natural, y patrocinados por Diamant Boart; Natur Piedra® Pizarrerías Bernardos, S.L y R.E.D. Graniti, S.p.A. Este premio se origina con la intención de potenciar la formación y la información en el campo de la piedra natural y contribuir a su permanente actualización y difusión entre los futuros profesionales de la arquitectura.

En su tercera edición, el jurado ha estado presidido por el arquitecto madrileño Antón García-Abril, y formado por el presidente de la Federación Española de Piedra Natural, Manuel Fernández Blanco, Ana Sánchez-Ostiz, doctora arquitecta y profesora titular de la Universidad de Navarra, Enrique Rabasa, director del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y Matxalen Acasuso, arquitecta y redactora jefe de la revista Detail España.

El primer premio dotado con 3.500 euros, ha recaído en Juan Manuel Morales Cortés y Raquel Rey Mellado, de la ETSA de Arquitectura de la UGR por su proyecto ´Materia y forma´. La idea inicial del proyecto es trabajar la piedra natural no como un mero material sino como elemento generador y constructor de arquitectura.

Los autores buscan con esta propuesta crear un paisaje similar al de una cantera de piedra natural mediante dos plataformas que intenta organizar la ´encrucijada de caminos´, hasta ahora desordenados, cercana al barrio de Pradollano en la carretera a Sierra Nevada. El interior se piensa como una sucesión de espacios excavados en la profundidad del terreno y en los que se dan los lugares de exposición e información sobre el Parque Natural.

Razones para un premio
El jurado ha considerado que el proyecto presenta una buena adaptación al terreno y en su conjunto engloba conceptos evaluables del premio: calidad y viabilidad. Además, utiliza la técnica tradicional de la sillería con una sensibilidad contemporánea.

Un total de 22 proyectos han participado en esta edición de los premios con los que Roc Máquina pretende difundir entre estudiantes de arquitectura el conocimiento y uso de la piedra natural, tanto en interior como en exterior de edificios.

La entrega de estos III Premios ´Proyectos de Arquitectura en Piedra Natural´ para estudiantes de arquitectura coincidirá, como en anteriores ediciones

Descargar