Científicos de la UGR desarrollan un nuevo método para purificar el agua basado en el uso simultáneo de ozono y carbón activado

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un novedoso método para la purificación de las aguas por el que ya se han interesado varias empresas y centros de investigación como el Swiss Institute for Environmental Science and Technology y la empresa estadounidense Carole Engineers. Se trata de un sistema basado en el uso simultáneo de ozono y carbón activado, de alta eficacia especialmente en el tratamiento de las aguas destinadas al consumo humano y, además, más rápido y fiable que los procedimientos existentes en el mercado.

La investigación, que surgió hace cuatro años con el fin de disminuir la dosis de ozono necesaria para eliminar diferentes tipos de contaminantes orgánicos presentes en las aguas destinadas a consumo humano, derivó en un resultado mucho más complejo, ya que los científicos lograron demostrar que “no sólo se podía reducir la dosis, sino que también se producía un incremento en la velocidad de eliminación de los contaminantes orgánicos presentes en el agua gracias a la transformación del ozono en especies radicalarias de gran reactividad frente a esos contaminantes”, señala el director del proyecto y catedrático de la Universidad de Granada, José Rivera Utrilla.

Proceso más viable y económico
El uso del ozono es uno de los tratamientos de aguas más eficaces que existe actualmente, sin embargo, la efectividad del ozono queda limitada ante algunos de los contaminantes de mayor toxicidad. Por ello, los investigadores completaron el proceso de ozonización con la adición de bajas dosis de carbón activado –material con elevadas propiedades adsorbentes tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos que puede ser preparado a partir de una gran variedad de materias primas y residuos industriales como cáscaras de almendra, huesos de aceituna, coque de petróleo, madera, carbones minerales y biomasa– “que hace que el proceso sea tecnológicamente más viable, económicamente más factible y, además, con la propiedad de incrementar la eficacia del uso del ozono como agente depurativo”, señala el profesor Sánchez Polo, uno de los investigadores del grupo.

La novedad y la efectividad de este nuevo sistema de tratamiento de aguas le ha supuesto a este grupo de investigación de la UGR la tramitación de varias patentes, cuya concesión se llevará a cabo en los próximos meses, así como la ayuda del Plan Nacional de Investigación a través de la financiación de todo el trabajo de investigación.

Aunque el método ha sido diseñado para su aplicación en el proceso de potabilización de aguas, también puede ser aplicado en la depuración de aguas residuales urbanas, de piscinas y en efluentes líquidos industriales como los de la industria textil, en cuyos contaminantes se ha centrado parte del proyecto.

La purificación de aguas residuales urbanas para reutilizarlas en regadío, es otra de las principales aplicaciones de este novedoso sistema de tratamiento y una posible solución para hacer frente a problemas de suministro de agua como los que se están produciendo actualmente a causa de la sequía que asola el país. A través de este método, la purificación y reutilización de las aguas serían “menos costosas, más rápidas y más eficaces que mediante otros sistemas que se están empleando actualmente”, afirman estos investigadores.

Referencia
Juan Antonio Muñoz Orellana
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Tel. 958 240 938 / 958 244 337
Correo e. orellana@invest.ugr.es


La Universidad de Granada pone en funcionamiento un nuevo comedor en el Campus de Aynadamar

La Universidad de Granada pone desde hoy a disposición de toda la comunidad universitaria el nuevo comedor del Campus de Aynadamar, situado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, en la calle Periodista Daniel Saucedo Aranda. Con capacidad para unas 600 personas, el nuevo comedor ofrece, de lunes a sábado, entre las 13 y las 15,30 horas, servicio de comidas para todo el personal de la Universidad de Granada (estudiantes, PAS y profesores), a un precio de 3 euros.

El nuevo comedor se suma a los ya existentes en el Campus de Fuentenueva, Campus de Cartuja (en el interior de la Residencia Emperador Carlos V) y en el Campus Centro (en el interior del Colegio Mayor Isabel la Católica). El servicio de comedores, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, ofrece además, a través de su página web (http://www.ugr.es/~scu/) la posibilidad de consultar el menú de toda la semana así como un recetario orientado a los estudiantes. También ofrece información relativa a la pirámide nutricional y consejos para seguir una dieta equilibrada.

Referencia
Francisco Moya García
Administrador Delegado del Servicio de Comedores
Tel. 958 243 141 / 958 244 118 / 958 244 166
Correo e. comedor@azahar.ugr.es
Web http://www.ugr.es/~scu/ (Servicio de comedores)
http://www.ugr.es/~scu/Aynadama.htm (Comedor de Aynadamar)


La Fundación Empresa Universidad de Granada clausura la tercera edición del Máster en Dirección Bancaria y Finanzas

Mañana martes, 4 de octubre, a las 19,30 horas, tendrá lugar la clausura de la tercera edición del Máster en Dirección Bancaria y Finanzas, título propio de la UGR que organiza la Fundación Empresa Universidad de Granada con la colaboración de Caja Rural de Granada. En el evento, que se celebrará en el salón de actos de la sede central de Caja Rural de Granada, se pronunciará la conferencia “Gobierno Corporativo y Ética” impartida por Vicente Imbroda Santamaría, socio de Deloitte. El acto servirá además para dar la bienvenida a los alumnos de la cuarta promoción, que comienzan las clases en el día de hoy.

El Máster en Dirección Bancaria y Finanzas, cuya dirección académica corre a cargo de los profesores de la UGR Lázaro Rodríguez Ariza y Salvador Rayo Cantón, se ha convertido en un referente en lo que a formación de postgrado se refiere. Las 45 solicitudes de matriculación para la cuarta edición sobre las 25 plazas ofertadas, confirman la importante demanda existente en torno al Máster, que encuentra en el claustro de profesores, compuesto por profesionales de la banca de primer nivel, en la realización de 6 meses de prácticas en Caja Rural de Granada y en el gran índice de inserción laboral de sus alumnos (un 75% de ellos se encuentra trabajando ya en distintas entidades financieras) sus principales atractivos.

Convocatoria
Fecha Martes, 4 de octubre
Hora 19,30 h.
Lugar Salón de Actos de la Sede Central de Caja Rural de Granada
C/ Don Bosco nº 2. 18006. Granada

Referencia
Cipriano Palomar García. Fundación Empresa Universidad de Granada
Tel. 958 240 881/ 958 246 120.
Correo e. cpalomar@feugr.ugr.es


Arquitectura Técnica da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Esta primera actuación forma parte de un Programa de Mejora global presentado al Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente denominado ¡Buenos días Universidad!

Con este recibimiento a los estudiantes de nuevo acceso se inician las acciones contempladas en el Programa de Mejora de la Titulación. En dicho acto se informa a los recién llegados de los principales recursos que tanto la Universidad de Granada como la Escuela de Arquitectura Técnica ponen a su alcance: carné universitario, becas, movilidad, alojamiento, asociacionismo, atención social, asesoramiento jurídico, participación estudiantil, comedores, gabinete de orientación para la salud, cuenta de correo, acceso a los recursos informáticos, biblioteca, aulas de informática, salas de estudio, etc.

Es importante que conozcan qué es la Universidad de Granada: edificios, áreas de gestión (Rectorado) y servicios (Bibliotecas, Servicios de Informática y Representación estudiantil, el Vicerrectorado de Estudiantes), funcionamiento (dirección, estatutos y órganos colegiados) o relaciones externas. Y, cómo no, qué es la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica: su funcionamiento (reglamento y órganos colegiados) así como los estudios y su planificación (docencia e investigación).

Toda está información se proporcionará al alumnado de nuevo acceso en un mini CD que completa la información de la Guía del Estudiantes que el Vicerrectorado de Estudiantes ha realizado y proporcionado al Centro para ser entregada en el mismo acto.

Este acto se completa con la Jornada de Uso de la Biblioteca que tendrá lugar al día siguiente, 4 de octubre, y que dirigirá la Jefa de Servicio de la Biblioteca, Dña. Carmen Zea Espinar.


La UGR reúne en Granada la obra de cincuenta jóvenes creadores vinculados a la ciudad en la exposición Ojos del Sur

La Universidad de Granada, el Parlamento Europeo, Caja Granada y la Junta de Andalucía organizan la exposición Granada: Ojos del Sur. Artes visuales y literatura del siglo XXI. El proyecto, que ya ha visitado el Parlamento Europeo en Bruselas y el Museo de Adra, presenta ahora en Granada la producción visual y literaria de cincuenta jóvenes artistas granadinos. La muestra podrá visitarse del 3 de octubre al 13 de noviembre en la Casa de los Tiros.

Creaciones recientes
La iniciativa reúne obras de carácter visual y literario del siglo XXI de artistas y autores vinculados a la provincia y a la Universidad de Granada. Las jóvenes promesas han sido seleccionadas por su producción en disciplinas como el cuento, la escultura, la fotografía, la pintura, la poesía o el video. Entre los artistas y literatos figuran el poeta Juan Andrés García Román, licenciado en Literatura Comparada y autor de Perdida latitud, obra publicada por Hiperión en 2004 y galardonada con el VII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, el performista Miguel Ángel Melgares, estudiante de Bellas Artes y autor de acción-performances en las que reflexiona sobre pensamientos complementarios que van del mundo de las apariencias hasta el posicionamiento político en torno a los temas del género y la identidad sexual, Ana Djorjevic, de origen rumano y miembro del grupo de teatro experimental Omen, o Mª Ángeles Rodríguez Cutillas, pintora y ganadora en 2001 del Premio de Pintura Alonso Cano.

Convocatoria
Fecha: Lunes, 3 de octubre
Hora: 19 horas
Lugar: Casa de los Tiros. C/ Cementerio de Santa Escolástica, 3 (Realejo)

Referencia
Profesora María José Osorio. Vicerrectora de Extensión Universitaria
Tel. 958 243 647 / 958 243 484. Correo e. exten0@elvira.ugr.es