Almuñécar
Tecnologías del habla en informática: aplicación empresarial e investigación
El curso analizará, desde un punto de vista interdesciplinar, la investigación que se realiza en España en el campo de las tecnologías del habla, así como los métodos y técnicas que se basan en el procesamiento del lenguaje hablado.
El estudio de los avances en el reconocimiento y la comprensión de los mensajes orales pronunciados por los usuarios de los ordenadores es clave para fomentar su mayor aplicación en el ámbito empresarial, y por consiguiente, favorecer el mayor aprovechamiento de la tecnología.
Oriente Medio: cine, memoria e identidad
El curso, dirigido por Alberto Elena (Universidad Autónoma de Madrid), muestra a través de la proyección de varios largometrajes y conferencias, la visión de diferentes directores, tanto del mundo oriental como occidental, de la realidad social y política de los países de oriente medio. Durante el curso, se proyectarán títulos como Crónica de una desaparición (Siyil Ijtifaa, Elia Suleiman, Palestina, 1996), Fuego sobre Bagdad (Live from Bagdad, Mick Jackson, Estados Unidos, 2002), Cantos de mi tierra natal o (Avazhaye sazarmine madariyam, Bahman Ghobadi, Irán, 2002), entre otros. Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos.
Granada
Flora y vegetación de Sierra Nevada
El curso, dirigido por Joaquín Molero Mesa, profesor del departamento de Botánica de la Universidad de Granada, invita al alumno a realizar un paseo por Sierra Nevada con el fin de profundizar en aspectos de su ecosistema como el manejo de las especies amenazadas, el estudio de la flora medicinal o la determinación de los hábitats de Andalucía. Además, se incluyen excursiones a diferentes puntos de la sierra como Prado Llano, Collado de Matas Verdes, la Cortijuela, etc.
Guadix
Curso de Lengua de Signos española
Dirigido por María Luisa Ávila García, el curso se propone dar a conocer la lengua de signos y su gramática, la comunidad sorda y su cultura, así como el fomento del contacto entre las personas sordas y oyentes. Se pretende conseguir una comunicación fluida en lenguaje de signos, desarrollando aspectos de la comunicación visogestual como la percepción visual, la atención visual y la expresión corporal. El curso está dirigido especialmente a estudiantes de Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Psicopedagogía y Psicología, aunque está abierto a la participación de cualquier persona interesada por el aprendizaje de la lengua de signos.
Referencia
Servicio de Comunicación del Centro Mediterráneo
Tel. 680 308 247
Secretariado de Comunicación UGR
Tel. 958 248 462.
Correo e. dialog@ugr.es
Web. http://www.ugr.es/~cm/