Granada.- La Universidad abordará en un curso el tratamiento farmacológico de la obesidad

Granada.- La Universidad abordará en un curso el tratamiento farmacológico de la obesidad
GRANADA, 30 (EUROPA PRESS)

La Fundación Universidad de Granada ha organizado un curso de farmocoterapia orientado al estudio de las enfermedades del aparato digestivo que se celebrará entre el 11 de enero y el 21 de junio de 2005 en la sede de Cajamar, en Almería, y que abordará, entre otras cuestiones, el tratamiento y consecuencias clínicas de la obesidad, calificada por los expertos como la gran epidemia del siglo XXI.

Según informó la institución académica a través de un comunicado, el curso está especialmente orientado a farmacéuticos que deseen ponerse al día en los últimos avances farmacológicos en temas como obesidad, alteraciones del metabolismo o medicamentos peligrosos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 3 de enero de 2005.

Los organizadores del curso han tenido presente que el farmacéutico, como especialista del medicamento, debe estar constantemente al día en temas como nuevos tratamientos, patologías, efectos adversos y su prevención con el uso agudo y crónico de los fármacos y medidas complementarias que ayuden al mejor control de las enfermedades, centrándose especialmente en el campo de las enfermedades digestivas.

El programa abordará las modificaciones que han tenido lugar en la última década en el tratamiento de patologías como la úlcera gastroduodenal debido al descubrimiento de la importancia del Helicobacter pylori en su etiopatogenia y los avances en el control de patologías como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa gracias a los nuevos inmunosupresores.

El equipo docente ha incluido en el curso una serie de conferencias en las que se tratará uno de los grandes problemas de las sociedades desarrolladas, la obesidad. En las charlas se abordarán las nuevas aportaciones relacionadas con el origen de la obesidad, sus consecuencias clínicas y su tratamiento farmacológico.

Los alumnos de este curso, cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo 3 de enero, también recibirán formación acerca del uso de aquellos fármacos que presentan efectos adversos capaces de agravar patologías intestinales como los problemas de úlcera péptica inducida por los AINE o el estreñimiento producido por opioides, antidepresivos tricíclicos o algunos antihipertensores, e incluso la hepatotoxicidad que ha provocado la retirada de ciertos fármacos.

Descargar


Un proyecto de innovación docente de la UGR fundamenta el trabajo colectivo en la comunicación electrónica entre profesores y alumnos

Utilizando como instrumentos de comunicación electrónica la web: http://www.aplicate.net, así como las páginas de cada profesor de cuantos intervienen en el proyecto, el tablón de docencia y los correos electrónicos universitarios de los estudiantes, se articula el proyecto de innovación docente que lleva por título: “Potenciación del trabajo colectivo mediante la realización de prácticas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, que coordina el profesor José Sánchez Campillo, del Departamento de Economía aplicada de la Universidad de Granada, y del que forman parte los también profesores Soledad Barrios, Eduardo Cuenca, M. del Puerto López, Juan Delgado, Juan de Dios Jiménez, José J. Martín, Roberto Montero, Dolores Moreno, María Ángeles Ortega, José Antonio Rodríguez, M. Ángeles Sánchez y M. Teresa Sánchez.

El programa aspira a potenciar el intercambio de información electrónica entre los estudiantes y profesores, impulsando las prácticas en las aulas de informática y la realización y exposición pública de trabajos con soporte electrónico, elaborados por grupos de estudiantes.

Entre sus objetivos, se pretende, a decir de los responsables del proyecto, “incrementar la interacción entre los estudiantes y los docentes, tanto respecto a los contenidos teórico-prácticos de las asignaturas, como en relación a los sistemas didácticos y de evaluación; favorecer la actualización de los contenidos de las asignaturas de acuerdo con la evolución de las nuevas tecnologías, las sugerencias de los estudiantes y los nuevos medios disponibles; así como crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y cooperativo utilizando preferentemente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los trabajos colectivos de los estudiantes.”

Según los responsables del proyecto, las universidades, que siempre han representado la avanzadilla científica, humanista e intelectual de la sociedad, “no deben ni pueden ignorar en su forma de enseñar las oportunidades pedagógicas que ofrecen las nuevas TIC. Además, debe entenderse que la formación del profesorado en las nuevas TIC implica un cambio en la forma de enseñar, por lo que suele haber una especial resistencia del personal docente.”

Integrar las nuevas TIC en cualquier asignatura, sea o no de contenido económico es, en palabras del coordinador del proyecto, José Sánchez Campillo, un desafío y a la vez una notable oportunidad para aprovechar el indudable potencial educativo que nos brindan las nueves TIC.


Referencia:
Prof. José Sánchez Campillo.
Dpto. de Economía Aplicada. Universidad de Granada.
Telf: 958 249916 y 958 242885.
Correo e.: jsanchez@ugr.es