UGRDivulga

Las redes sociales, una herramienta novedosa en la guerra entre Rusia y Ucrania

Las redes sociales están siendo una herramienta novedosa en esta guerra. Gracias a ellas, los ucranianos no solo se mantienen en contacto entre ellos, sino que conmueven al mundo a diario con sus testimonios e imágenes de las situaciones dramáticas que están viviendo; y esto, a pesar de que el ejército ruso está intentando destruir… Seguir Leyendo Las redes sociales, una herramienta novedosa en la guerra entre Rusia y Ucrania

UGRDivulga

Granada se postula para acoger el Centro y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (IA)

A GOLPE DE BIT de Radio Exterior de España, a partir de un trabajo de alto impacto a nivel mundial de más de dos décadas desarrollado en la Universidad de Granada, analiza a fondo las acciones emprendidas en Granada que se postula para acoger el Centro y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (IA), lo que convertiría… Seguir Leyendo Granada se postula para acoger el Centro y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (IA)

UGRDivulga

Ingeniería y medicina, unidas para mejorar el diagnóstico del cáncer

«ConCiencia» de Canal Sur entrevista a Guillermo Rus Carlborg, catedrático del departamento de Mecánicas Estructuras de la Universidad de Granada, y a José Luis Martín, jefe Radiodiagnóstico del Hospital Clínico San Cecilio, sobre un proyecto conjunto entre el Laboratorio de Ultrasonidos de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio que está mejorando el… Seguir Leyendo Ingeniería y medicina, unidas para mejorar el diagnóstico del cáncer

UGRDivulga

La era de la Inteligencia Artificial

Francisco Herrera Triguero, catedrático de  Ciencias de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, es el protagonista del reportaje que Tesis de Canal Sur dedica a la Inteligencia Artificial. En el reportaje, el profesor Herrera comenta cuestiones como esta cuarta revolución, cuyo objetivo principal es automatizar la mayoría de las tareas que nos… Seguir Leyendo La era de la Inteligencia Artificial

UGRDivulga

Análisis del perfil psicológico de Vladimir Putin

«A VIVIR QUE SON DOS DÍAS»  de Cadena Ser y «EL MIRADOR DE ANDALUCÍA» de Canal Sur Radio entrevistan a Vicente E. Caballo Manrique, catedrático del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, en relación al perfil psicológico de Vladimir Putin. El mandatario ruso presenta un claro perfil de un psicópata narcisista… Seguir Leyendo Análisis del perfil psicológico de Vladimir Putin

UGRDivulga

Análisis de los riesgos potenciales derivados de la granalla

Por tres razones de RNE analiza la actualidad sobre el traslado de granalla, un abrasivo utilizado en tratamiento de superficies, desde Montenegro hasta el puerto de Sevilla, con destino al vertedero de Nerva (Huelva). El Ministerio de Transición Ecológica paralizó el viaje de 40.000 toneladas de tierra que tenían como destino el vertedero de Nerva… Seguir Leyendo Análisis de los riesgos potenciales derivados de la granalla

UGRDivulga

En busca de terapias para el cáncer desde el CERN

ConCiencia de Canal Sur dedica un reportaje a la labor investigadora de Javier Praena Rodríguez, miembro del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, quien ha coordinado durante el último año una de sus instalaciones, con experimentos clave para mejorar el tratamiento del cáncer o saber más sobre las estrellas.… Seguir Leyendo En busca de terapias para el cáncer desde el CERN

UGRDivulga

«The New Yorker» destaca la investigación de la UGR en relación al denominado «efecto Pinocho»

Un artículo de la prestigiosa revista semanal norteamericana The New Yorker titulado «Can You Warm Yourself with Your Mind?», dedicado a analizar distintos estudios que muestran como el cuerpo humano genera su propio calor y algunas personas tienen la capacidad de ajustar su termostato interno, destaca entre los hitos principales el trabajo de Emilio Gómez… Seguir Leyendo «The New Yorker» destaca la investigación de la UGR en relación al denominado «efecto Pinocho»