UGRDivulga

Gran repercusión mediática de la presentación de CaBot, la herramienta pionera de la UGR contra las fake news

La presentación a medios de CaBot, llevada a cabo el pasado lunes 29 de julio en la Sala de Prensa de Hospital Real, ha tenido una extraordinaria repercusión medíatica en medios audiovisuales, escritos y digitales. En el proyecto, investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, en el… Seguir Leyendo Gran repercusión mediática de la presentación de CaBot, la herramienta pionera de la UGR contra las fake news

UGRDivulga

Poniéndole música a las estrellas desde la UGR

Informativos Telecinco se hace eco del proyecto ‘Escuchando el cante de las estrellas’ que llevan a cabo investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada, consistente en la la grabación de las ondas que emiten las estrellas pulsantes para transformarlas en sonidos con el objetivo de conseguir una partitura estelar.… Seguir Leyendo Poniéndole música a las estrellas desde la UGR

UGRDivulga

El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, en «La Aventura del Conocimiento» de RNE

«La Aventura del Conocimiento» de RNE dedica un extenso podcast al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto gestionado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada. La emisión recorre la historia del centro y detalla sus áreas de investigación entre los que podemos indicar la estructura y… Seguir Leyendo El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, en «La Aventura del Conocimiento» de RNE

UGRDivulga

Herbario de la UGR: centro de referencia para el estudio de la flora de Andalucia

«Espacio Protegido» de Canal Sur dedica un breve reportaje al Herbario de la UGR. Un centro de investigación de referencia de la para el estudio de la flora de Andalucia que acoge las colecciones procedentes del Departamento de Botánica de las Facultades de Ciencias y Farmacia de la Universidad de Granada, donde se custodian más… Seguir Leyendo Herbario de la UGR: centro de referencia para el estudio de la flora de Andalucia

UGRDivulga

Desvelando el rol real de las primeras mujeres en la prehistoria

Canal Sur Mediodía entrevista a Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. La conversación ha girado sobre su línea de investigación centrada en la  Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género, centrando el análisis en el… Seguir Leyendo Desvelando el rol real de las primeras mujeres en la prehistoria

UGRDivulga

Prestigiosos medios internacionales se hacen eco de la investigación de la UGR sobre el «mejor momento del día para hacer actividad física en relación a la regulación de la glucosa»

Prestigiosos medios digitales de EEUU como de New York Post, U.S. News, United Press International o American Online, entre otros,  se han hecho eco de la investigación de la Universidad de Granada que «demuestra que la actividad física por la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en mujeres y hombres con sobrepeso u obesidad«.… Seguir Leyendo Prestigiosos medios internacionales se hacen eco de la investigación de la UGR sobre el «mejor momento del día para hacer actividad física en relación a la regulación de la glucosa»

UGRDivulga

Marina Hervas explica el proyecto LEXIMUS y muestra las curiosidades de la psicoacústica

Conciencia de Canal Sur y Más de Uno de Onda Cero han entrevistado a Marina Hervás Muñoz, investigadora del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. En el espacio de divulgación de Canal Sur, Marina explica el proyecto LEXIMUS. Esta iniciativa pondrá las bases intelectuales y técnicas para la… Seguir Leyendo Marina Hervas explica el proyecto LEXIMUS y muestra las curiosidades de la psicoacústica

UGRDivulga

Juana María Gil advierte del peligro de la «pornosocialización» en el entorno digital

Con motivo de la publicación de informe «Juventud y pornografía en la era digital. Consumo, percepción y efectos» de la Fundación Fad Juventud», que presenta unas conclusiones tan alarmantes como que «seis de cada diez jóvenes en España (62,5%) consumen pornografía, un 72,2% en el caso de los chicos, de estos, casi la mitad admite… Seguir Leyendo Juana María Gil advierte del peligro de la «pornosocialización» en el entorno digital

UGRDivulga

Simulación de juicios con “condenas” que consisten en hacer ejercicio físico

«La Tarde» de COPE entrevista a Emilio Villa González, profesor Departamento de Educación Física y Deportiva , quien en sus clases simula juicios con “condenas” que consisten en hacer ejercicio. Con esta dinámica didáctica quiere que sus alumnos mejores su capacidad de oratoria y discursiva. Le acompañan en esta emisión dos de los estudiantes participantes… Seguir Leyendo Simulación de juicios con “condenas” que consisten en hacer ejercicio físico