UGRDivulga

Repercusión en medios audiovisuales: La piel artificial desarrollada por la UGR demuestra eficacia en grandes quemados

Diversos medios de TV y radio, entre ellos Telecinco, TVE, Canal Sur, COPE o RNE, se han hecho eco de la presentación del estudio de seguimiento de la piel artificial diseñada en la Universidad de Granada tras implantarla a pacientes con grandes quemaduras. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia e… Seguir Leyendo Repercusión en medios audiovisuales: La piel artificial desarrollada por la UGR demuestra eficacia en grandes quemados

UGRDivulga

Paz Tornero y Jaime Munárriz presentan el «proyecto Akousma», de paseos sonoros por Granada, en LA CASA DEL SONIDO de RTVE

Encuentro con Paz Tornero, profesora del Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada y Jaime Munárriz, profesor del Departamento de Diseño e Imagen de la Universidad Complutense de Madrid, en LA CASA DEL SONIDO de RTVE para presentar el proyecto ákousma: TECNOLOGÍAS 360º PARA EXPERIENCIAS DE ESCUCHA AMBISÓNICA, BINAURAL Y DE RESONANCIAS ELECTROMAGNÉTICAS EN… Seguir Leyendo Paz Tornero y Jaime Munárriz presentan el «proyecto Akousma», de paseos sonoros por Granada, en LA CASA DEL SONIDO de RTVE

UGRDivulga

Luis Delgado aconseja que se haga un estudio en profundidad para evitar futuros colapsos en edificios altos

A raíz del trágico incendio acontecido en Valencia, Luis Delgado Méndez, profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada, interviene en los Informativos de Canal Sur resaltando que es aconsejable que se haga un estudio en profundidad, en cuanto al número de edificios que pueden tener la misma problemática, para que esto… Seguir Leyendo Luis Delgado aconseja que se haga un estudio en profundidad para evitar futuros colapsos en edificios altos

UGRDivulga

Las altas temperaturas han adelantado la llegada de la oruga procesionaria

Informativos Telecinco dedica una pieza a la procesionaria. Una oruga muy peligrosa que por las altas temperaturas podrían haber adelantado su aparición. Esta oruga suele ser más común entrada la primavera, aunque ya se deja ver en zonas de pinar. Hay que tener mucho cuidado con ellas, sobre todo para aquellos padres con niños pequeños… Seguir Leyendo Las altas temperaturas han adelantado la llegada de la oruga procesionaria

UGRDivulga

Influencia de la microbiota en la inteligencia

Conciencia de Canal Sur entrevista Antonio Suárez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, que ha coordinado un trabajo de investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos «José Mataix» y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, en colaboración con el centro de investigación Helmholtz-Centre for… Seguir Leyendo Influencia de la microbiota en la inteligencia

UGRDivulga

Los «Libros Plúmbeos», una de las más famosas falsificaciones históricas

«Granada La Bella«, podcast de Canal Sur Radio, entrevista Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, en relación a los célebres Libros Plúmbeos. Se trata de unas planchas de plomo que aparecieron junto a las reliquias de San Cecilio, en el siglo XVI, en el entorno de la Abadía… Seguir Leyendo Los «Libros Plúmbeos», una de las más famosas falsificaciones históricas

UGRDivulga

Amplia repercusión en medios de EEUU: Lo que nos vuelve adictos no es el teléfono móvil, sino la interacción social que nos permite

Medios digitales de EEUU, en algunos casos afiliados a grupos tan importantes como NBC y FOX,  se han hecho eco de un estudio de la UGR que ha demostrado por primera vez que no somos «adictos» al teléfono móvil, sino a la interacción social que nos permite este dispositivo electrónico. Este trabajo, publicado en la… Seguir Leyendo Amplia repercusión en medios de EEUU: Lo que nos vuelve adictos no es el teléfono móvil, sino la interacción social que nos permite

UGRDivulga

Uso de tecnología avanzada para determinar punto de madurez de los pimientos

«Hoy por Hoy» de Radio Granada entrevista a Miguel Ángel Martínez Domingo, investigador del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, en relación al trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un método para clasificar la madurez de pimientos utilizando imágenes hiperespectrales, una técnica no invasiva, y… Seguir Leyendo Uso de tecnología avanzada para determinar punto de madurez de los pimientos