Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
7.2.

Promover una internacionalización trasversal y comprensiva de la Universidad

¿Por qué?

La internacionalización es una herramienta para promover la excelencia en la actividad de los grupos de investigación y equipos docentes, a través de la atracción de talento. El alto nivel de internacionalización alcanzado hasta ahora por la UGR se ha basado en gran medida en programas e iniciativas de movilidad, en los que la UGR goza de un éxito sostenido y reconocido a nivel nacional, europeo y mundial. Sin embargo, a pesar del éxito conseguido en la movilidad aún existe mucho margen de mejora para conseguir que más estudiantes puedan disfrutar de una experiencia internacional significativa durante sus estudios, así como en la atracción de talento extranjero (estudiantado y personal investigador) de otras instituciones de prestigio internacional.

¿Cómo?

Consolidando la presencia y liderazgo de la UGR en foros autonómicos, nacionales, europeos e internacionales de educación superior (AUPA, CRUE, EUA, IAU, Arqus, Grupo Coímbra, AUIP, etc.). Trabajando para la plena implantación del EEES, lo que fomentaría una importante transformación y mejora de la oferta académica, una mayor apertura de la institución, así como mayor movilidad tanto entrante como saliente. Poniendo en marcha un proceso de internacionalización del currículo y del campus verdaderamente transversal que constituya un proceso de transformación gradual de la cultura de la institución. Asegurando una perspectiva internacional en todos los servicios de la institución.

Acciones prioritarias

Impulsar y apoyar la elaboración de planes de internacionalización del currículo de las titulaciones para incorporar elementos internacionales e interculturales.

Fomentar la docencia en otras lenguas mediante programas de capacitación del PDI y el reconocimiento a la labor de adaptación de las enseñanzas para su puesta en marcha.

Fomentar las acciones de intercambio virtual en las asignaturas de la UGR, mediante el llamado enfoque COIL (Collaborative On-Line International Learning).

Fomentar actividades de intercambio virtual para el aprendizaje a lo largo de la vida, informal y no formal, mediante la oferta conjunta de microcredenciales.

Asegurar que todos los servicios tengan capacidad para atender a personas usuarias internacionales.

Asegurar la presencia de la UGR en los foros europeos e internacionales de educación superior e investigación, y fomentar el liderazgo en los mismos.

Eliminar trabas normativas que obstaculizan o dificulten el acceso de estudiantado, PDI y PAS procedentes de otros sistemas educativos.

Asesorar un servicio de asesoramiento para la comunidad universitaria y el estudiantado egresado sobre la tramitación de procesos de reconocimiento, tanto en España como en otros países.

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin