Presentación

La Universidad ha de ser capaz de encontrar respuestas a las transformaciones que se están produciendo como consecuencia de las crisis y cambios que se suceden en la sociedad, así como a la necesidad de generación y promoción del conocimiento científico y de proyección internacional en conjunción con el entorno socioeconómico. En la medida en que sea eficaz en este proceso de generación de conocimiento, también de aprendizaje, mayor será el desarrollo de la inteligencia colectiva y, en consecuencia, mayor será también su éxito.

La Universidad debe ser un agente activo que adquiera un protagonismo principal para hacer frente a esos retos en la búsqueda de una sociedad más justa, más equilibrada, más sostenible, La Universidad debe ser un agente activo que adquiera un protagonismo principal para hacer frente a esos retos, en la búsqueda de una sociedad más justa, más equilibrada, más sostenible, más inclusiva e igualitaria.

Si se quiere una Universidad mejor, se deben apoyar determinadas acciones y evitar otras; en definitiva, se debe planificar. Pero la clave de un plan estratégico no reside en la necesidad de planificación en sí misma, sino más bien en el propio ejercicio de reflexión acerca de lo que la institución es y de lo que aspira a ser y de la fijación de líneas y metas a alcanzar.

En este sentido, la elaboración del Plan Estratégico UGR 2031 ha significado una oportunidad para repensar nuestro modelo de universidad, para señalar el camino de su adaptación a las exigencias de la sociedad global del conocimiento y para sentar las bases del presente y del futuro de nuestra institución. Lo hemos hecho situando como horizonte estratégico el año 2031, en el que conmemoraremos nuestro V Centenario.

Ha sido un proceso de reflexión estratégica riguroso, abierto y que ha contado con una amplia participación de la comunidad universitaria y de la sociedad a la que servimos. Casi quinientas personas han participado directamente en los grupos de trabajo y en los laboratorios de ideas en representación de la comunidad universitaria y la sociedad, aportando la imprescindible y enriquecedora mirada externa a la institución. Nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que directa o indirectamente han participado en la elaboración de este Plan Estratégico por su compromiso universitario y dedicación generosa durante los difíciles tiempos de la pandemia con los que coincidió. Fruto de su esfuerzo surge este documento que, desde un análisis riguroso de nuestras fortalezas y debilidades, recoge las expectativas sobre el futuro de la Universidad de Granada en forma de ejes y líneas estratégicas que deben servir de guía a la actividad de la institución en la próxima década.

Gracias a todas las personas que han formado parte del Comité Director del Plan Estratégico así como a las coordinadoras y coordinadores de los grupos de trabajo, y muy especialmente nuestro agradecimiento al equipo humano del Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación, a su Vicerrector el profesor Pedro Mercado Pacheco y al Director de Planificación Estratégica, el profesor Salvador del Barrio García, por el excelente trabajo de coordinación de un proceso de elaboración ampliamente participado y consensuado, que por sí mismo constituye el primer gran logro de este nuevo Plan Estratégico.

El ejercicio de planificación que representa este nuevo Plan Estratégico UGR 2031 va a permitir a la institución plantear propuestas y tomar decisiones más allá del corto plazo, mirando al futuro de cara a afrontar los retos y desafíos de la sociedad del conocimiento y del nuevo modelo económico y social al que nos dirigimos en la próxima década, y con la vista puesta en el Horizonte 2031, año de nuestro V Centenario.

Pilar Aranda Ramírez
Rectora de la Universidad de Granada
Abril de 2022

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin