Agroinformación

La UGR reforesta su campus de Melilla con especies de árboles autóctonas

La Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, ha efectuado una reforestación en su campus de Melilla, en la que se han plantado especies autóctonas. Según informa hoy la UGR en una nota, esta acción se ha llevado a cabo con el lema «Un árbol más para el Campus» y… Seguir Leyendo La UGR reforesta su campus de Melilla con especies de árboles autóctonas

Agroinformación

Crean carta de sustancias bioactivas de 26 vegetales y frutas de gran consumo

La Universidad de Granada elaborará una carta de sustancias bioactivas de 26 vegetales y frutas de gran consumo en Andalucía para conocer al detalle, con vistas a la elaboración de futuros códigos nutricionales, todos los compuestos posibles de esta nómina alimentaria. El estudio está dirigido por Alberto Fernández y Antonio Segura, que ya conocen el… Seguir Leyendo Crean carta de sustancias bioactivas de 26 vegetales y frutas de gran consumo

Agroinformación

Andalucía y Lanjarón juntos en las tareas de restauración forestal en Sierra Nevada

A través de su proyecto de responsabilidad corporativa “Compromiso con los Parques”, bajo el lema “Deja tu huella”, la marca Lanjarón se comprometió a llevar a cabo en una superficie de 100 hectáreas del término municipal de Lanjarón actuaciones de repoblación durante 3 años (2009-2011), en la que se emplearían inicialmente 100.000 ejemplares de especies… Seguir Leyendo Andalucía y Lanjarón juntos en las tareas de restauración forestal en Sierra Nevada

Agroinformación

Beneficios del aceite de oliva

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix Verdú de la Universidad de Granada, junto con especialistas del Complejo Hospitalario de Jaén, del Instituto de Bioquímica de la Universidad de La Marche, en Ancona, Italia, y de la Universidad de Lleida han demostrado los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen… Seguir Leyendo Beneficios del aceite de oliva

Agroinformación

La verdad sobre las bayas del Goji

Las bayas del Goji, un producto alimenticio cuyo consumo se ha multiplicado de forma espectacular en los últimos meses, no tienen ninguna propiedad beneficiosa probada en estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos. De hecho, las bayas de Goji contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras, salvo “un importante efecto placebo”. Muchos… Seguir Leyendo La verdad sobre las bayas del Goji

Agroinformación

Nuevas técnicas forestales en el área mediterránea

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado nuevas técnicas de forestación de tierras agrarias con el fin de mejorar la supervivencia y el desarrollo de la vegetación del arco mediterráneo. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Annals of Forest Science   María Jiménez Morales, autora del estudio, comentó que la… Seguir Leyendo Nuevas técnicas forestales en el área mediterránea

Agroinformación

Los crisópodos, aliados del olivar

Investigadores del grupo Protección Vegetal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), de la Universidad de Granada y del IFAPA de Granada desarrollarán estrategias para favorecer la acción de los crisópidos. Se trata de unos insectos característicos del olivar mediterráneo, que llevan a cabo una importante acción beneficiosa, ya que devoran a especies que son… Seguir Leyendo Los crisópodos, aliados del olivar

Agroinformación

‘Agroecología y Políticas Públicas’, a debate

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá durante los días 16 y 17 de marzo el Seminario Internacional “Agroecología y Políticas Públicas”, organizado por el Seminario Permanente de Agroecología. El propósito de este seminario es iniciar la discusión sobre cómo construir de manera transdisciplinaria una Agroecología Política que sirva de guía para… Seguir Leyendo ‘Agroecología y Políticas Públicas’, a debate

Agroinformación

La UNESCO reconoce el papel de Sierra Nevada

La UNESCO reconoce el papel de Sierra Nevada Este programa permanecerá vigente hasta 2012 y es heredero del anterior ‘Proyecto Glochamore’, con el que el mencionado organismo de Naciones Unidas puso en marcha una red internacional de 28 observatorios del cambio global en regiones montañosas, de la que Sierra Nevada ya formaba parte. La continuidad… Seguir Leyendo La UNESCO reconoce el papel de Sierra Nevada

Agroinformación

Desastre de Aznalcóllar y la extinción del Cretácico, ¿algo en común?

Desastre de Aznalcóllar y la extinción del Cretácico, ¿algo en común? Invesigadores de la Universidad de Granada (UGR) comparan ambos desastres con el fin de averiguar la forma en la que se recuperan los ecosistemas tras una extinción masiva. Hasta ahora los científicos estudiaban el registro fósil para analizar la respuesta de los organismos a… Seguir Leyendo Desastre de Aznalcóllar y la extinción del Cretácico, ¿algo en común?