Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Un experto advierte de la simplificación que supone valorar la pertinencia del humor negro sin tener en cuenta al contexto y al receptor

Así lo apunta el investigador de la Universidad de Granada Hugo Carretero, uno de los mayores expertos de España en estudiar el humor desde un punto de vista científico, en un artículo publicado en la prestigiosa revista ‘Humor’ La respuesta ante el humor denigrante, como los chistes sexistas o racistas, y la respuesta al humor negro,… Seguir Leyendo Un experto advierte de la simplificación que supone valorar la pertinencia del humor negro sin tener en cuenta al contexto y al receptor

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Las personas con buena salud física y psicológica tienen una mayor satisfacción sexual, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Granada analizan la relación entre la satisfacción sexual y variables sociodemográficas (género, edad, orientación sexual y nivel educativo), indicadores de salud (física y psicológica) y variables interpersonales (satisfacción con la relación, tipo de relación, número de parejas sexuales y duración de la relación) En el estudio participaron 2.024 sujetos (50,1% varones… Seguir Leyendo Las personas con buena salud física y psicológica tienen una mayor satisfacción sexual, según un estudio

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

La UGR es la tercera universidad iberoamericana con mayor producción científica en el campo de la Psicología

Así se desprende del Ranking Ibero-Americano de Psicología SIR 2014, desarrollado por el grupo de investigación SCImago y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de PsicologíaLa UGR sólo es superada en este ámbito por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y BarcelonaEl estudio analiza un total de 1753 instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, España y Portugal… Seguir Leyendo La UGR es la tercera universidad iberoamericana con mayor producción científica en el campo de la Psicología

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Los niños disléxicos no detectan bien las sílabas acentuadas al oír las palabras, según un estudio

La dislexia no es solo un problema para la lectura: niños y niñas con esta dificultad también presentan un déficit en el procesamiento prosódico, es decir, que tienen mayores problemas para detectar las sílabas acentuadas Un equipo español liderado por la UGR demuestra por primera vez esta carencia en dislexia en la lengua española –ya se… Seguir Leyendo Los niños disléxicos no detectan bien las sílabas acentuadas al oír las palabras, según un estudio

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Hallan en una mujer egipcia las evidencias más antiguas de un cáncer de mama, que datan del 2200 a.C.

Investigadores de las universidades de Granada y Jaén encuentran evidencias de esta enfermedad en un esqueleto de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto)Se trataba de una mujer de entre 30 y 40 años y una altura de 1,62 metros, que permaneció mucho tiempo inmovilizada debido a la metástasis“Los habitantes del Antiguo Egipto vivían… Seguir Leyendo Hallan en una mujer egipcia las evidencias más antiguas de un cáncer de mama, que datan del 2200 a.C.

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Aportan nuevos datos sobre la alimentación del hombre en la edad del Bronce y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica

Investigadores de las universidades de Granada, Santiago de Compostela y Reading (Reino Unido) estudian los restos óseos humanos de la necrópolis de Cova do Santo, situada en el valle del Sil, en la provincia de Ourense Los restos hallados revelan que los individuos tenían una alimentación basada en vegetales con poca presencia de carne o… Seguir Leyendo Aportan nuevos datos sobre la alimentación del hombre en la edad del Bronce y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Buscan jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas

La investigación será realizada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de laUniversidad de Granada Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granadanecesitan la colaboración de jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo en la… Seguir Leyendo Buscan jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Buscan jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas

La investigación será realizada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de laUniversidad de Granada Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granadanecesitan la colaboración de jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo en la… Seguir Leyendo Buscan jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Demuestran científicamente que una técnica psicológica denominada entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Granada corrobora que esta técnica, en sólo 20 minutos, puede provocar cambios en el comportamiento del paciente, logrando que vea el tabaco como algo desagradable Antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, eróticas),… Seguir Leyendo Demuestran científicamente que una técnica psicológica denominada entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

Demuestran científicamente que una técnica psicológica denominada entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Granada corrobora que esta técnica, en sólo 20 minutos, puede provocar cambios en el comportamiento del paciente, logrando que vea el tabaco como algo desagradable Antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, eróticas),… Seguir Leyendo Demuestran científicamente que una técnica psicológica denominada entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco