La Nueva España

Miguel Botella: ‘En Perú aún se practican algunos sacrificios humanos rituales’

El catedrático de Antropología Física de la Universidad de Granada afirma que en el Neolítico el canibalismo era una práctica habitual en Asturias El canibalismo era una práctica sistemática y ritual en el México prehispánico, y durante el Neolítico, prácticamente en toda Europa, incluida Asturias, como lo demuestran los restos de Sidrón. Así lo afirmó… Seguir Leyendo Miguel Botella: ‘En Perú aún se practican algunos sacrificios humanos rituales’

La Nueva España

‘Bolonia exige más medios’

Francisco Herrera, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, recibió recientemente el IV Premio Cajastur «Mamdani» de soft computing. -Un premio por sus trabajos en la llamada lógica difusa. -Me lo han dado por los resultados obtenidos en sistemas difusos evolutivos. Por la hibridación de la lógica difusa… Seguir Leyendo ‘Bolonia exige más medios’

La Nueva España

Francisco Herrera destaca la variedad de aplicaciones de la lógica difusa

En los datos hay información útil y la capacidad de extraerla es una de las aplicaciones de la lógica difusa, según destacó ayer Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. El profesor Herrera recibió en Oviedo el IV Premio Cajastur «Mamdani» de Soft Computing, promovido por… Seguir Leyendo Francisco Herrera destaca la variedad de aplicaciones de la lógica difusa

La Nueva España

El Principado es la comunidad que menos dinero invierte por profesor universitario

Los mediocres resultados de la Universidad de Oviedo a la hora de medir la calidad de sus investigaciones no lo son tanto si esos mismos datos se cuecen bajo la perspectiva de la financiación universitaria. Un reciente estudio dirigido por los profesores Gualberto Buela-Casal y María Paz Bermúdez, entre otros, en la Universidad de Granada… Seguir Leyendo El Principado es la comunidad que menos dinero invierte por profesor universitario

La Nueva España

La Universidad asturiana, entre las 30 primeras del ranking SIR iberoamericano

La Universidad de Oviedo figura entre los treinta primeros centros de investigación de Iberoamérica, según el ranking internacional de instituciones de investigación (SIR, en sus siglas en inglés). En concreto, la institución académica asturiana figura en el puesto 29.º, superada por otras trece universidades españolas. Los tres primeros son centros latinoamericanos: la Universidad de São… Seguir Leyendo La Universidad asturiana, entre las 30 primeras del ranking SIR iberoamericano

La Nueva España

Un asturiano firma un estudio ornitológico en la revista más citada en biología

El biólogo asturiano Daniel García, del departamento de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, ha constatado que la abundancia de aves que se alimentan de frutos es un eficaz indicador del proceso de dispersión de semillas de árboles y arbustos en el bosque cantábrico, el monte bajo mediterráneo y el bosque patagónico. Las… Seguir Leyendo Un asturiano firma un estudio ornitológico en la revista más citada en biología

La Nueva España

‘El primer riesgo prevenible en cáncer de mama es la exposición química ambiental’

Nicolás Olea es uno de los puntales de la medicina ambiental en España. Ha estudiado mucho sobre los efectos de determinados compuestos químicos en enfermedades como el cáncer de mama. Y sabe del peso que tantas sustancias contaminantes que imitan a las hormonas pueden tener sobre la enfermedad. Cuando habla no deja indiferente a nadie.… Seguir Leyendo ‘El primer riesgo prevenible en cáncer de mama es la exposición química ambiental’

La Nueva España

Un informe rechaza repoblar los Picos con quebrantahuesos foráneos

Sí a la recuperación del quebrantahuesos en los Picos, pero no mediante la introducción de pollos foráneos. Las conclusiones del estudio que ha llevado a cabo la Sociedad Española de Ornitología (SEO) sobre el proyecto para la reintroducción del quebrantahuesos en el parque nacional de los Picos de Europa son claras: «Desaconsejamos la extracción de… Seguir Leyendo Un informe rechaza repoblar los Picos con quebrantahuesos foráneos

La Nueva España

Los linajes de neandertales y homo sapiens se separaron hace un millón de años

La divergencia entre el linaje neandertal y el hombre actual, el homo sapiens, se produjo hace al menos un millón de años, 500.000 años antes de lo que se creía hasta ahora. Esa es la conclusión, en virtud de los análisis de ADN, de la tesis doctoral de Aida Gómez Robles, miembro del Centro Nacional… Seguir Leyendo Los linajes de neandertales y homo sapiens se separaron hace un millón de años