La Nueva España

«Deben abrirse las fosas si hay garantía de reconocer los restos»

«La violencia en España es ínfima en comparación con la que existe en el resto del mundo» l «Es una política suicida que exportemos a nuestros mejores investigadores» MIGUEL C. BOTELLA Catedrático de Antropología Física de la Universidad de Granada Miguel Botella es uno de los más reconocidos expertos en antropología forense a nivel mundial.… Seguir Leyendo «Deben abrirse las fosas si hay garantía de reconocer los restos»

La Nueva España

El MUJA acoge el XI Congreso Internacional sobre Icnofábricas

El evento de carácter internacional se celebrará por primera vez en España y contará con la participación de 55 investigadores procedentes de 20 países EP El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge del 1 al 5 de julio el XI Congreso Internacional sobre Icnofábricas, organizado por el equipo de investigación del MUJA y la… Seguir Leyendo El MUJA acoge el XI Congreso Internacional sobre Icnofábricas

La Nueva España

El primer trago, en la ESO

Un estudio revela que el 79% de estudiantes de Secundaria de la comarca han consumido en alguna ocasión alcohol, un 55% tabaco, un 20% cannabis y un 12% anfetaminas Un estudio elaborado por profesores y catedráticos de Psicología de distintas facultades de España revela que el 79 por ciento de jóvenes, de entre 1º de… Seguir Leyendo El primer trago, en la ESO

La Nueva España

La Reboria alerta de los riesgos de la subestación para la salud

Una subestación como la que Red Eléctrica Española (REE) planea instalar en La Reboria, entre las parroquias carreñenses de Prendes y Pervera, tiene efectos nocivos para la salud de quienes viven en su entorno. Así lo sostienen los vecinos, remitiéndose a las repercusiones de la subestación que existe desde hace años en Carrió, cuyas características… Seguir Leyendo La Reboria alerta de los riesgos de la subestación para la salud

La Nueva España

‘Las empresas recurren a la Universidad en busca de mano de obra barata para resolver problemas técnicos menores’

Joaquín Marro (Huesca 1945) es, en apariencia, un científico fuera de lugar. Catedrático de Electromagnetismo y Física de la Materia en la Universidad de Granada, dirige un grupo de investigación dedicado al estudio del cerebro. Desde las perspectiva de la disciplina en la que ha desarrollado su carrera, trata de desentrañar los modelos matemáticos que… Seguir Leyendo ‘Las empresas recurren a la Universidad en busca de mano de obra barata para resolver problemas técnicos menores’

La Nueva España

Un nuevo sistema diagnostica enfermedades desde la farmacia

Con el objetivo de acercar la medicina a ambientes cotidianos y hacer que las personas no tengan que desplazarse hasta los centros de salud, una empresa ha creado un método, denominado «Previta», que se instala en las farmacias y permite el diagnóstico y prevención de enfermedades. Precisamente, este nuevo sistema que ha sido gestionado por… Seguir Leyendo Un nuevo sistema diagnostica enfermedades desde la farmacia

La Nueva España

El centro Soft Computing patenta una técnica para identificar cadáveres a través de fotografías

El Centro Europeo de Soft Computing, con sede en el campus universitario de Barredo, patentará su sistema de identificación forense por superposición craneofacial, una técnica que permite identificar cadáveres a través de fotografías. La iniciativa ha recibido una ayuda del Principado dentro de la convocatoria de subvenciones para transferencia de tecnología. El responsable del proyecto… Seguir Leyendo El centro Soft Computing patenta una técnica para identificar cadáveres a través de fotografías

La Nueva España

Un estudio constata que la musicoterapia alivia los síntomas de la fibromialgia

Científicos de la Universidad de Granada han constatado que la musicoterapia, unida a técnicas de relajación con imágenes guiadas, disminuye los síntomas asociados a la fibromialgia como el dolor, la depresión, la calidad del sueño y la ansiedad, por lo que mejora la calidad de vida de estos enfermos. Así lo pone de manifiesto un… Seguir Leyendo Un estudio constata que la musicoterapia alivia los síntomas de la fibromialgia

La Nueva España

Las inyecciones de botox en la cabeza reducen las crisis de migrañas

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica -el popular botox- en una serie de puntos situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia de las crisis de migraña. «No se trata de un tratamiento de primera elección, únicamente puede aplicarse… Seguir Leyendo Las inyecciones de botox en la cabeza reducen las crisis de migrañas