Tendencias Cientícas

Los primates más populares en su entorno son más peligrosos para los humanos

64574 Científicos españoles y estadounidenses han logrado identificar cuáles son las especies animales que más enfermedades pueden transmitir a los humanos utilizando herramientas matemáticas similares a las que se emplean en el estudio de redes sociales como Facebook o Twitter. Su trabajo, que se publica esta semana en el último número de la prestigiosa revista… Seguir Leyendo Los primates más populares en su entorno son más peligrosos para los humanos

Tendencias Cientícas

Patentado un sistema portátil para medir la contaminación lumínica en ciudades

64602 Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un sistema portátil para medir y cuantificar los niveles de contaminación lumínica de una ciudad. Este dispositivo cuantifica al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno, mediante un sistema que incluye una cámara all-sky, así como varios filtros interferenciales.… Seguir Leyendo Patentado un sistema portátil para medir la contaminación lumínica en ciudades

Tendencias Cientícas

Patentado un sistema portátil para medir la contaminación lumínica en ciudades

64602 Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un sistema portátil para medir y cuantificar los niveles de contaminación lumínica de una ciudad. Este dispositivo cuantifica al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno, mediante un sistema que incluye una cámara all-sky, así como varios filtros interferenciales.… Seguir Leyendo Patentado un sistema portátil para medir la contaminación lumínica en ciudades

Tendencias Cientícas

El casquete de hielo antártico nació hace 33,6 millones de años

64519 El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno, hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El hallazgo, basado en la información contenida en sedimentos de hielo a distintas profundidades, apareció publicado ayer en la revista… Seguir Leyendo El casquete de hielo antártico nació hace 33,6 millones de años

Tendencias Cientícas

El casquete de hielo antártico nació hace 33,6 millones de años

64519 El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno, hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El hallazgo, basado en la información contenida en sedimentos de hielo a distintas profundidades, apareció publicado ayer en la revista… Seguir Leyendo El casquete de hielo antártico nació hace 33,6 millones de años

Tendencias Cientícas

Hace 3.900 años la metalurgia ya contaminaba con plomo la zona de Sierra Nevada

63819 Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, ha hallado en una laguna de Sierra Nevada, ubicada a una altura de 3.020 metros sobre el nivel del mar, evidencias de polución atmosférica provocada por plomo, asociada a actividades metalúrgicas,… Seguir Leyendo Hace 3.900 años la metalurgia ya contaminaba con plomo la zona de Sierra Nevada

Tendencias Cientícas

Hace 3.900 años la metalurgia ya contaminaba con plomo la zona de Sierra Nevada

63819 Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, ha hallado en una laguna de Sierra Nevada, ubicada a una altura de 3.020 metros sobre el nivel del mar, evidencias de polución atmosférica provocada por plomo, asociada a actividades metalúrgicas,… Seguir Leyendo Hace 3.900 años la metalurgia ya contaminaba con plomo la zona de Sierra Nevada

Tendencias Cientícas

Fabrican un hormigón barato con cenizas de la combustión de biomasa de olivo

63908 Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un hormigón autocompactante a partir de cenizas procedentes de la combustión de pellets fabricados con restos de poda del olivar. El nuevo hormigón, por su plasticidad y cohesión, no requiere compactación alguna durante su uso en la construcción, lo que se traduce en un… Seguir Leyendo Fabrican un hormigón barato con cenizas de la combustión de biomasa de olivo

Tendencias Cientícas

Fabrican un hormigón barato con cenizas de la combustión de biomasa de olivo

63908 Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un hormigón autocompactante a partir de cenizas procedentes de la combustión de pellets fabricados con restos de poda del olivar. El nuevo hormigón, por su plasticidad y cohesión, no requiere compactación alguna durante su uso en la construcción, lo que se traduce en un… Seguir Leyendo Fabrican un hormigón barato con cenizas de la combustión de biomasa de olivo

Tendencias Cientícas

Hallan en un lago de Sierra Nevada los restos de contaminación atmosférica más antiguos del sur de la península ibérica

63819 Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, ha hallado en una laguna de Sierra Nevada (Granada), ubicada a una altura de 3.020 metros sobre el nivel del mar, evidencias de polución atmosférica provocada por plomo, asociada a actividades… Seguir Leyendo Hallan en un lago de Sierra Nevada los restos de contaminación atmosférica más antiguos del sur de la península ibérica