Tendencias Cientícas

Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar vida en la Tierra

65036 Un equipo de científicos, entre ellos dos investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ha determinado que estalactitas de hielo o los denominados «brinicles» de los mares antárticos pudieron propiciar la aparición de la vida en la Tierra hace miles de millones de años.La entrada Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar… Seguir Leyendo Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar vida en la Tierra

Tendencias Cientícas

Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar vida en la Tierra

65036 Un equipo de científicos, entre ellos dos investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ha determinado que estalactitas de hielo o los denominados «brinicles» de los mares antárticos pudieron propiciar la aparición de la vida en la Tierra hace miles de millones de años.La entrada Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar… Seguir Leyendo Las estalactitas heladas en mares antárticos pudieron propiciar vida en la Tierra

Tendencias Cientícas

La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades sudafricanas de Witwatersrand y el Centro de excelencia Percy FitzPatrick Institute de la Universidad de Cape Town han descubierto que la hembra de gorrión común (Passer dometicus) invierte más en la puesta cuando el macho lleva más plumas al nido. «Hemos realizado un experimento… Seguir Leyendo La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Tendencias Cientícas

La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades sudafricanas de Witwatersrand y el Centro de excelencia Percy FitzPatrick Institute de la Universidad de Cape Town han descubierto que la hembra de gorrión común (Passer dometicus) invierte más en la puesta cuando el macho lleva más plumas al nido. «Hemos realizado un experimento… Seguir Leyendo La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Tendencias Cientícas

La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades sudafricanas de Witwatersrand y el Centro de excelencia Percy FitzPatrick Institute de la Universidad de Cape Town han descubierto que la hembra de gorrión común (Passer dometicus) invierte más en la puesta cuando el macho lleva más plumas al nido. «Hemos realizado un experimento… Seguir Leyendo La hembra de gorrión pone más huevos si el macho trae más plumas para proteger el nido

Tendencias Cientícas

Un moderador virtual ayuda a alcanzar acuerdos en situaciones de conflicto

La participación de muchas personas en la toma de decisiones no garantiza el éxito. Más bien al contrario, siempre hay quien trata de ejercer presión con el fin de persuadir a otros que se dejan influenciar fácilmente. En estas situaciones, el modelo clásico de toma de decisiones en grupo falla. Por tanto, aún existe la… Seguir Leyendo Un moderador virtual ayuda a alcanzar acuerdos en situaciones de conflicto

Tendencias Cientícas

Un moderador virtual ayuda a alcanzar acuerdos en situaciones de conflicto

La participación de muchas personas en la toma de decisiones no garantiza el éxito. Más bien al contrario, siempre hay quien trata de ejercer presión con el fin de persuadir a otros que se dejan influenciar fácilmente. En estas situaciones, el modelo clásico de toma de decisiones en grupo falla. Por tanto, aún existe la… Seguir Leyendo Un moderador virtual ayuda a alcanzar acuerdos en situaciones de conflicto

Tendencias Cientícas

Nuevo software permite predecir las ventas que tendrá un libro si se publica

64714 Investigadores granadinos han desarrollado un nuevo sistema informático que permite predecir qué ventas tendrá un libro si se llega a publicar, una información muy útil para las editoriales, que podrían ajustar así la tirada del mismo. Esta nueva herramienta, denominada PreTEL, se basa en redes neuronales artificiales, y permite también realizar simulaciones de lanzamientos y… Seguir Leyendo Nuevo software permite predecir las ventas que tendrá un libro si se publica

Tendencias Cientícas

Nuevo software permite predecir las ventas que tendrá un libro si se publica

64714 Investigadores granadinos han desarrollado un nuevo sistema informático que permite predecir qué ventas tendrá un libro si se llega a publicar, una información muy útil para las editoriales, que podrían ajustar así la tirada del mismo. Esta nueva herramienta, denominada PreTEL, se basa en redes neuronales artificiales, y permite también realizar simulaciones de lanzamientos y… Seguir Leyendo Nuevo software permite predecir las ventas que tendrá un libro si se publica

Tendencias Cientícas

Los primates más populares en su entorno son más peligrosos para los humanos

64574 Científicos españoles y estadounidenses han logrado identificar cuáles son las especies animales que más enfermedades pueden transmitir a los humanos utilizando herramientas matemáticas similares a las que se emplean en el estudio de redes sociales como Facebook o Twitter. Su trabajo, que se publica esta semana en el último número de la prestigiosa revista… Seguir Leyendo Los primates más populares en su entorno son más peligrosos para los humanos