La Razón

Técnicas de detección de intrusos para alertar de ciberataques

76697 Investigadores de los grupos Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SiMiDat) de la Universidad de Jaén y Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes (SCI2S) de la Universidad de Granada han diseñado un sistema de detección de intrusiones para hacer frente a ciberataques, según una información de la Fundación Descubre que recoge Sinc.La herramienta… Seguir Leyendo Técnicas de detección de intrusos para alertar de ciberataques

La Razón

Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer

75426 Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia con el riesgo de padecer cáncer en los varones. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como los pescados grasos… Seguir Leyendo Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer

La Razón

Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer

75426 Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia con el riesgo de padecer cáncer en los varones. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como los pescados… Seguir Leyendo Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer

La Razón

Un estudio confirma que el ámbar de los semáforos no es eficaz

003-2014 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la luz intermitente y el color amarillo de los semáforos no tiene ningún efecto sobre los peatones. Así, sólo las dos fases mandatorias (verde fijo y rojo fijo) producen un efecto disuasorio sobre los peatones, comunicándoles un mensaje claro y… Seguir Leyendo Un estudio confirma que el ámbar de los semáforos no es eficaz

La Razón

Miden el «duende» de bailaoras de flamenco con termografía

75335 El diccionario de la Real Academia Española afirma que el ‘duende’ en Andalucía es un «encanto misterioso e inefable». El poeta Federico García Lorca, en su conferencia Teoría y juego del duende (1933), lo definía como un «poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica».Ahora, investigadores de la UGR han logrado medir… Seguir Leyendo Miden el «duende» de bailaoras de flamenco con termografía

La Razón

Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte

75302 El vehículo robótico Curiosity ha detectado «de forma inequívoca» fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica.Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la… Seguir Leyendo Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte

La Razón

Veinte mil años de clima mediterráneo, a examen

74993 Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha aportado nuevos datos sobre el clima en la cuenca mediterránea durante los últimos 20.000 años a partir de sedimentos del fondo del mar, que servirán para conocer el actual cambio climático y los posibles escenarios futuros.Un equipo internacional de científicos, entre los… Seguir Leyendo Veinte mil años de clima mediterráneo, a examen

La Razón

Veinte mil años de clima mediterráneo, a examen

74993 Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha aportado nuevos datos sobre el clima en la cuenca mediterránea durante los últimos 20.000 años a partir de sedimentos del fondo del mar, que servirán para conocer el actual cambio climático y los posibles escenarios futuros.Un equipo internacional de científicos, entre los… Seguir Leyendo Veinte mil años de clima mediterráneo, a examen

La Razón

Un interruptor atómico para diseñar mejores ordenadores cuánticos

 Científicos de la Universidad de Granada y del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge (Estados Unidos), en colaboración con la University of Technology and Design de Singapur, han abierto las puertas para la construcción del primer interruptor cuántico de corriente controlado por simetría.La fabricación de este dispositivo, que permitiría controlar y modificar las corrientes… Seguir Leyendo Un interruptor atómico para diseñar mejores ordenadores cuánticos

La Razón

«Beowulf», un poema datado por sus monstruos

74935 Todos conocen su nombre, sus proezas, su leyenda, pero nadie sabía cuál era la fecha de composición del poema heroico-elegíaco que recogía las hazañas de Beowulf. Ese dato había permanecido oculto entre diferentes teorías, conjeturas y sospechas, perdido en un arco cronológico amplio que, según la documentación consultada, iba desde el siglo VIII hasta el… Seguir Leyendo «Beowulf», un poema datado por sus monstruos