VIVIR
La Alhambra reúne a expertos de prestigio en un coloquio sobre cerámica nazarí
El simposio es el broche a la exposición de los jarrones en el monumento, que se clausura el domingo
BRÍGIDA GALLEGO-COÍN/GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad
La exposición Los Jarrones de la Alhambra: simbología y poder ha hecho posible la reunión de los más importantes ejemplares cerámicos salidos de los obradores nazaríes. Como broche de oro de esta muestra que se clausura el próximo domingo, el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha organizado un coloquio sobre cerámica nazarí en el que expertos de reconocido prestigio muestran sus trabajos de investigación desde una perspectiva científica acerca de esta singular producción cerámica.
La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, presentó ayer esta reunión asegurando que servirá para crear «nuevas líneas de trabajo y profundizar en la historia nazarí ». Antonio Malpica Cuello, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada, encargado de la conferencia inaugural, explicó que los avances científicos sobre el patrimonio de la Alhambra son «fundamentales para saber el funcionamiento del Reino nazarí».
En su conferencia Cerámica nazarí. Reflexiones sobre una investigación en marcha, comentó que tanto la cerámica de lujo como la popular permiten conocer detalles y aspectos de aquella sociedad y los mecanismos de su comercio también a nivel internacional, ya que la cerámica que se hacía aquí se vendió en todo el mundo.
A este coloquio que concluye hoy también asisten el presidente de la Asociación Española de Arqueología Medieval, Juan Zozaya Stabel-Hansen, y el catedrático de Historia del Arte Musulmán de la Universidad de Granada, Antonio Fernández-Puertas.
Regalo de sultanes
El encuentro Cerámica nazarí: investigación y análisis va a servir como antesala de la clausura de la exposición Los Jarrones de la Alhambra: simbología y poder, que desde el pasado 22 de octubre permanece abierta al público en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V y que cerrará sus puertas el próximo 4 de marzo. Esta muestra ha hecho posible la reunión de los más importantes ejemplares cerámicos salidos de los obradores nazaríes. Los Jarrones de la Alhambra fueron ejemplares de alto prestigio, regalo de los sultanes granadinos a sus homólogos, y estaban considerados dentro del mundo cristiano como verdaderas reliquias, veneradas en monasterios e iglesias europeas.