Inicio / Historico

La ley de igualdad llega a los dibujos

La ley de igualdad llega a los dibujos
Disney rompe los estereotipos machistas y adecua el papel de la mujer a los tiempos actuales, según un estudio
Nani, Amelia y Kida sustituyen a Blancanieves, Minnie y Cenicienta. La Universidad de Granada realiza un estudio en el que se revela un nuevo prototipo de mujer en los dibujos animados. Éstas ya no tienen como objetivo principal encontrar marido y se muestran inteligentes y ágiles frente a los varones.
Lucía Mesado Bilbao
LAS MUJERES de los dibujos animados desbancan poco a poco del papel protagonista a los varones; se adecuan a los nuevos cánones sociales y presentan a un nuevo tipo de mujer según un estudio realizado por el departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada.

Las protagonistas de estas historias animadas se perfilan como independientes y con presencia en la vida pública y laboral. Encontrar pareja o marido es importante para ellas pero ya no es prioritario. La universidad granadina ha llegado a la conclusión de que los dibujos son menos machistas que los de antes tras analizar a once personajes femeninos pertenecientes a cuatro de las películas más exitosas de la factoría Walt Disney.

La presencia de los personajes femeninos es cada vez mayor, que según el estudio casi se ha equilibrado con la del varón protagonista. Y estas son inteligentes, ágiles, atractivas, fuertes y heróicas, al igual que sus compañeros masculinos. Blancanieves, Cenicienta o Minnie se alejan del perfil que caracteriza a la mujer moderna.

En los títulos Disney más recientes como ‘‘El planeta del tesoro’’, ‘‘Lilo y Stitch’’, ‘‘Atlantis’’ y ‘‘El emperador y sus locuras’’ el personaje central -mezcla de héroe y antihéroe- sigue siendo predominantemente masculino, pero para la pedagoga Pilar Casares, se ha modificado el papel que las féminas juegan en la historia.

Casares afirma que la mayoría de las mujeres que aparecen en estas películas son «adultas jóvenes», ancianas que, como en el caso de la señora Packard de la película ‘‘Atlantis’’, arrastran «pese a su absoluta competencia profesional, numerosos estereotipos negativos» como la pérdida de belleza o el escepticismo, si bien esta imagen supone reforzar la «capacidad y eficacia de la ancianidad, frente a la concepción social prejuiciosa de que el anciano es incompetente y ya no sirve para nada».

Respecto al físico, asegura Casares, la mayoría de los protagonistas de Disney son bellas o poseen algún tipo de atractivo aunque parece que se intenta evitar el tipo ‘‘Barbie’’. «La tiranía de los kilos ha sido suavizada y los cuerpos azotados por la anorexia brillan por su ausencia», añade. Aparecen cuerpos proporcionados y «esculturales» pero la extrema delgadez que no va acompañada de buen porte, agilidad y potencia muscular se presenta como «ridícula».

Este estudio precisa por otra parte que, salvo excepciones, no se permite la fealdad del rostro o la deformidad del cuerpo, sobre todo si se trata de personajes bondadosos o relevantes en la historia.

Por ello, para la pedagoga Pilar Casares, en estos dibujos la mujer está aún obligada a tener un aspecto físico acorde con cánones predominantes en la sociedad actual y «lejanos» del mensaje propugnado hace años por Disney de que «la belleza está en el interior».

Los análisis, que han incluido a personajes como la capitana Amelia -‘‘El planeta del Tesoro’’-, Nani -‘‘Lilo y Stitch’’- o Kida -‘‘Atlantis’’- , ha revelado que en los dibujos animados actuales los nuevos estereotipos también están vigentes. La independencia y capacidad profesional de la mujer actual, esa que también es madre y esposa a la vez y que busca de manera compatible el crecimiento personal; la belleza unida a la salud y cierta hipocresía en el ámbito de la importancia que se sigue dando la apariencia exterior se reflejan también en estos ficticios personajes.

Nani, Amelia y Kida son solo dibujos animados, pero son un reflejo de como se ve así mima la mujer, además de un signo inequívoco de hacia donde van los parámetros de la sociedad futura.
Descargar