Ciencias de la Vida

Tomar los días de descanso partidos en lugar de todos seguidos ayuda a prevenir el síndrome post-vacacional

Durante las próximas semanas, millones de trabajadores dejarán sus centros de trabajo e iniciarán su período de vacaciones. Atrás quedará la rutina diaria: los días de descanso, las fotos frente al mar y los recuerdos veraniegos habrán vuelto para quedarse, al menos durante unas semanas. Los expertos calculan que el 35 por ciento de los… Seguir Leyendo Tomar los días de descanso partidos en lugar de todos seguidos ayuda a prevenir el síndrome post-vacacional

Ciencias de la Vida

La UGR idea un proyecto de innovación docente con el que puede determinarse el estrés de las plantas y los árboles

El primer paso que darán los alumnos que trabajan en el proyecto de innovación docente titulado “Tengo unos datos, ¿qué puedo hacer?” es su encuentro con un conjunto de datos reales, que no son otros que una serie de mediciones sobre las hojas de encina en la provincia de Granada.Así, se dispone de distintas medidas… Seguir Leyendo La UGR idea un proyecto de innovación docente con el que puede determinarse el estrés de las plantas y los árboles

Ciencias de la Vida

El pescado de las costas andaluzas tiene menos Anisakis que el de otros caladeros, según un estudio realizado en la UGR

Desde hace algunos años mucho se ha hablado acerca del Anisakis, un parásito que se encuentra en el pescado y que se transmite al hombre al ingerirlo insuficientemente cocinado. Los boquerones en vinagre, plato típico de la gastronomía española, junto con platos exóticos como el ‘sushi’ y el ‘sashimi’ japonés, suponen un riesgo al no… Seguir Leyendo El pescado de las costas andaluzas tiene menos Anisakis que el de otros caladeros, según un estudio realizado en la UGR

Ciencias de la Vida

Un estudio revela que los toxicómanos toman sus decisiones sin tener en cuenta el contexto y las consecuencias futuras de éstas

Muchas han sido las investigaciones que han analizado los efectos psicológicos, físicos e incluso sociales del consumo de sustancias estupefacientes. Sin embargo, nunca hasta ahora se había relacionado la drogadicción con la capacidad para tomar decisiones de los individuos. El grupo ‘Medicina conductual y psicología de la salud’ de la Universidad de Granada, dirigido por… Seguir Leyendo Un estudio revela que los toxicómanos toman sus decisiones sin tener en cuenta el contexto y las consecuencias futuras de éstas

Ciencias de la Vida

Científicos de la UGR desarrollan una técnica para detectar un estreptococo que se transmite de la madre al feto durante el parto

El nombre del microorganismo Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B que se transmite verticalmente de la madre al feto) y el de la Universidad de Granada han estado íntimamente relacionados desde hace más de veinte años. Si en la década de los noventa, un grupo de investigadores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves dio… Seguir Leyendo Científicos de la UGR desarrollan una técnica para detectar un estreptococo que se transmite de la madre al feto durante el parto

Ciencias de la Vida

Una tesis de la UGR analiza la vegetación de hace más de 20 millones de años para estudiar la evolución del clima

Las características de la vegetación que poblaba la Tierra hace 21 millones de años pueden ser vitales para conocer cómo ha evolucionado el clima en los últimos millones de años y las causas de estos cambios. Una tesis de la Universidad de Granada ha analizado muestras de las cuencas sedimentarias de todo el tramo geográfico… Seguir Leyendo Una tesis de la UGR analiza la vegetación de hace más de 20 millones de años para estudiar la evolución del clima

Ciencias de la Vida

La cadena trófica en el ecosistema del Océano Sur, objeto de la última campaña de la Universidad a la Antártida

La radiación solar, la proliferación del krill como consecuencia de la depauperación de las poblaciones de ballenas y, especialmente, la falta de hierro, son algunos de los factores que podrían estar controlando el fitoplancton del ecosistema marino del continente helado. En las aguas del Océano Sur, existe una baja concentración de fitoplancton para la elevada… Seguir Leyendo La cadena trófica en el ecosistema del Océano Sur, objeto de la última campaña de la Universidad a la Antártida

Ciencias de la Vida

Una tesis de la UGR valida un sistema de entrenamiento que mejora la agudeza visual de las personas que sufren miopía

Eficacia del programa de entrenamiento en agudeza visual 3axial VISUAL TRAINING.1® para el tratamiento de la miopía. Este es el título de la tesis doctoral de Débora Godoy Izquierdo, del Departamento de Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada. Como su nombre indica, el trabajo ha abordado la eficacia de un sofisticado… Seguir Leyendo Una tesis de la UGR valida un sistema de entrenamiento que mejora la agudeza visual de las personas que sufren miopía

Ciencias de la Vida

Un estudio de la UGR analiza el efecto del calentamiento climático sobre el aumento de la procesionaria en Sierra Nevada

La procesionaria del pino es una plaga que no sobrevive a las temperaturas excesivamente bajas y que se extiende en nuestro país y en todo el Mediterráneo. En un artículo publicado en la revista Biodiversity and Conservation por José Antonio Hódar Correa y Regino Zamora Rodríguez, profesores del Departamento de Biología Animal y Ecología de… Seguir Leyendo Un estudio de la UGR analiza el efecto del calentamiento climático sobre el aumento de la procesionaria en Sierra Nevada

Ciencias de la Vida

Profesores de la UGR analizan los efectos de los mamíferos herbívoros sobre los invertebrados de Sierra Nevada

Uno de los objetivos de estas investigaciones es analizar el efecto que pueden tener los ungulados, una clase de mamíferos herbívoros, como por ejemplo la cabra montés, en las comunidades de artrópodos de la zona alta de Sierra Nevada, dentro del límite del Parque Nacional. Además, en el Departamento de Biología Animal y Ecología de… Seguir Leyendo Profesores de la UGR analizan los efectos de los mamíferos herbívoros sobre los invertebrados de Sierra Nevada