El País

No te quieren, Wert

Si eres de clase alta, a ti estudiar, no te hace falta La voz potente de Javier Alfaya inunda el salón de actos del Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada. Hace más de 40 años, estudiaba Filología Semítica. También luchaba contra la dictadura. En enero de 1969 fue a parar a… Seguir Leyendo No te quieren, Wert

El País

No te quieren, Wert

Si eres de clase alta, a ti estudiar, no te hace falta La voz potente de Javier Alfaya inunda el salón de actos del Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada. Hace más de 40 años, estudiaba Filología Semítica. También luchaba contra la dictadura. En enero de 1969 fue a parar a… Seguir Leyendo No te quieren, Wert

El País

No te quieren, Wert

Si eres de clase alta, a ti estudiar, no te hace falta La voz potente de Javier Alfaya inunda el salón de actos del Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada. Hace más de 40 años, estudiaba Filología Semítica. También luchaba contra la dictadura. En enero de 1969 fue a parar a… Seguir Leyendo No te quieren, Wert

El País

Los 5.000 ahogados de Granada

Veinticinco galeras partieron del puerto de Málaga con destino a Orán rumbo a uno de los naufragios más terribles que se recuerdan. La preparación del viaje debió durar días, tal vez semanas. El trayecto apenas unas horas en las que el mar se fue enrareciendo, volviéndose más oscuro hasta apoderarse de una blancura que desató… Seguir Leyendo Los 5.000 ahogados de Granada

El País

Los 5.000 ahogados de Granada

Veinticinco galeras partieron del puerto de Málaga con destino a Orán rumbo a uno de los naufragios más terribles que se recuerdan. La preparación del viaje debió durar días, tal vez semanas. El trayecto apenas unas horas en las que el mar se fue enrareciendo, volviéndose más oscuro hasta apoderarse de una blancura que desató… Seguir Leyendo Los 5.000 ahogados de Granada

El País

Los 5.000 ahogados de Granada

Veinticinco galeras partieron del puerto de Málaga con destino a Orán rumbo a uno de los naufragios más terribles que se recuerdan. La preparación del viaje debió durar días, tal vez semanas. El trayecto apenas unas horas en las que el mar se fue enrareciendo, volviéndose más oscuro hasta apoderarse de una blancura que desató… Seguir Leyendo Los 5.000 ahogados de Granada

El País

La reinvención de la excelencia

Hace tres años, el Gobierno lanzó un reto a las universidades: presentar proyectos conjuntos que les permitiese dar un gran salto internacional en investigación, desarrollo y creación de empleo. Nacieron así los campus de excelencia. El Ministerio de Educación ha aprobado desde 2009 la creación de cuatro de esos nuevos centros en Andalucía. Los ambiciosos… Seguir Leyendo La reinvención de la excelencia

El País

La reinvención de la excelencia

Hace tres años, el Gobierno lanzó un reto a las universidades: presentar proyectos conjuntos que les permitiese dar un gran salto internacional en investigación, desarrollo y creación de empleo. Nacieron así los campus de excelencia. El Ministerio de Educación ha aprobado desde 2009 la creación de cuatro de esos nuevos centros en Andalucía. Los ambiciosos… Seguir Leyendo La reinvención de la excelencia

El País

La reinvención de la excelencia

Hace tres años, el Gobierno lanzó un reto a las universidades: presentar proyectos conjuntos que les permitiese dar un gran salto internacional en investigación, desarrollo y creación de empleo. Nacieron así los campus de excelencia. El Ministerio de Educación ha aprobado desde 2009 la creación de cuatro de esos nuevos centros en Andalucía. Los ambiciosos… Seguir Leyendo La reinvención de la excelencia

El País

Un libro evoca la represión del movimiento estudiantil en Granada

Tras más de cuatro años de investigación, un grupo de profesores, principalmente de instituto, formado por Pedro Sánchez, José María Sánchez, Miguel Conejero, Óscar Rodríguez e Isabel Rueda, ha concluido una obra en la que se explica cómo se fue creando el movimiento estudiantil en Granada, cómo se enlazó con el obrero y cuáles fueron… Seguir Leyendo Un libro evoca la represión del movimiento estudiantil en Granada